Manitou Minute Elite Absolute 2008

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por ferlanero, 6 Nov 2007.

  1. afliparlabill

    afliparlabill Birra master

    Registrado:
    30 Sep 2005
    Mensajes:
    13.665
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Poraki.
    Seguro que solo lleva un tipo de aceite??

    Lo digo porque tengo tres Manitous (Splice, Minute y Nixon) y en las tres aparte del aceite 5wt que lleva en la barra derecha y que es el que hace funcionar el sistema de compresión/rebote, llevan 16cc de aceite 5W40 sintetico (cualquiera para coche vale) en ambas botellas y que se introduce por los agujeros inferiores de las botellas justo antes de cerrar por abajo la horquilla.

    Por otra parte el muelle que veis en la parte izqda de la horquilla debajo del pistón de aire es el muelle negativo. Ese es el muelle que suele cambiarse en las Manitou de aire (salvo las IT) según el peso del rider (Manitou le llama Ride Kit).

    Un saludo.
     
  2. fenanojuvenil

    fenanojuvenil politoxicalvo cervecista Probadores

    Registrado:
    8 Jun 2007
    Mensajes:
    17.890
    Me Gusta recibidos:
    1.319
    Ubicación:
    north shore borriol

    por ese camino vamos mal, caeras tarde o temprano
     
  3. ferlanero

    ferlanero Miembro

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    León
    Tooma! 8-/ ¿Y de que año son esas horquillas? La Manitou Minute Elite Absolute es del 2008 y no tiene agujero alguno que yo vea a simple vista... Investigaré sobre el tema...
     
  4. ramonet

    ramonet Novato

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    4.090
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Novelda
    es lo que yo decía anteriormente: las de afliparlabill llevan aceite dentro de las barras y luego el que pone dentro va dentro de las botellas, pero las 2008 van en baño abierto por lo que hemos visto.
     
  5. ferlanero

    ferlanero Miembro

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    León
    Confirmado Ramonet, las Minute nuevas de 2008 funcionan con aceite en baño abierto... un sistema mucho más sencillo y mucho más eficaz a la hora de funcionar.

    Bueno, como os prometí anteriormente, tras haber usado la horquilla durante unos 400 km. ahí van mis primeras impresiones fiables sobre el funcionamiento de esta suspensión:

    Para que os hagáis una idea sobre las condiciones en que ha estado funcionando la horquilla, os puedo comentar que la configuración con la que he rodado durante el 80% del tiempo ha sido con el Absolute en el segundo punto, el rebote prácticamente cerrado, 60psi de presión (yo peso 78kg.) y una densidad de aceite de 5wt (la que viene por defecto de fábrica)

    Antes de nada deciros que la horquilla ha mejorado bastante su funcionamiento con el paso de los kilómetros, volviéndose mucho más sensible ante los pequeños impactos (eso sí, todo lo sensible que le permite el tener un sistema de plataforma estable). Sin embargo, al desactivar por completo toda la plataforma, os puedo asegurar que la horquilla es tremendamente sensible ante cualquier irregularidad del terreno... ¡da gusto rodar con ella con el Absolute desactivado por terrenos abruptos! (eso quiere decir que los retenes vienen de fábrica bastante apretados y es necesario un buen rodaje para que todo funcione fino).

    Debo decir antes de empezar que así todo el producto no es perfecto, ya que tiende a hacer un pequeño ruido al recuperarse de una compresión que más tarde os explicaré. No obstante, estoy encantado de haber montado esta horquilla en mi Merida Trans-Mission.

    He leído en varios post acerca de cambiar la viscosidad del aceite que monta, pasando del 5wt que trae de serie a uno 2,5wt más líquido, con lo que se lograría un mejor funcionamiento del Sistema Absolute, pero por contra, perderíamos prácticamente el control sobre le rebote de la horquilla. Así que como conclusión, mejor dejarla con la densidad de aceite que trae de fábrica, ya que es como se consigue un mejor equilibrio entre el funcionamiento del Absolute y la regulación del rebote del dial azul.

    Desmontaje:

    Tras desmontarla este fin de semana para comprobar cómo era el sistema de aceite que llevaba la horquilla (ya dije arriba que es en baño abierto), no me encontré con ninguna sorpresa que no se viese en las fotos que postee anteriormente, aparte de lo sencillo que resulta todo el mecanismo que lleva en su interior.

    Cambiar el aceite aparentemente resulta muy sencillo, tan sólo se debe desmontar el dial de ajuste de la plataforma (el dial rojo del Absolute, vamos), los dos cojinetes de bolas bajo este dial, el muelle sobre el que se asientan, después desenrosca con una llave de vaso la tuerca de la parte superior de la barra derecha, voltea completamente la horquilla para que caiga todo el aceite que hay en el interior de esta botella, rellena hasta el mismo nivel con aceite nuevo, vuelve a montar todo como estaba y... ¡aceite cambiado!

    La botella izquierda de la horquilla desde mi punto de vista aloja la cámara de aire para la precarga y un pequeño muelle de espiral (ver las fotos del despiece que puse anteriormente). Aquí no existe ningún tipo de aceite que rellenar ni nada por el estilo, eso sí, todo está cubierto con una generosa capa del aceite propietario de Manitou, el M-prep... del cual antes también os he puesto una fotilla.

    El único ajuste que existe en este lado es la presión del aire para la precarga de la horquilla. He experimentado con varias presiones entre 50 y 100psi y el que mejor rendimiento ofrece para mi peso es el de 60psi (para 78 kg.)

    Como ya he comentado a lo largo de todos estos posts, en el lado derecho de la horquilla tenemos las regulaciones de Rebote en la parte inferior de la botella y la Plataforma d Amortiguamiento en la parte superior (el famoso Absolute).

    El Absolute definitivamente realiza su trabajo a la perfección, es más, a veces demasiado bien (aísla perfectamente la contaminación del pedaleo de las irregularidades del terreno).

    Hay 5 posiciones para ajustar en cuanto a plataforma estable se refiere, cada una representa una plataforma más activa o firme con cada "click".

    El principal problema, como ya habréis leído a algunos foreros es que no existe realmente mucha diferencia entre las posiciones 3, 4 y 5... No me malinterpretéis, existen diferencias, pero no las suficientes como para justificar tantas posiciones diferentes.

    Las posiciones 2 y 3 son realmente buenas y en especial la posición 2, muy efectiva filtrando el pedaleo y lo suficientemente sensible como para permitirnos una marcha cómoda.

    Como ya os he dicho he funcionado con la horquilla básicamente en las posiciones 1 y 2, algo en la 3 y el resto en la 5 (completamente bloqueada). Por ahora, las posiciones 3 y especialmente la 4 carecen de utilidad para mi, aunque esto podría cambiar a medida que la horquilla va haciéndose más sensible a medida que vaya teniendo más kilómetros encima... pero no puedo asegurarlo...

    Flexión:

    Mi horquilla es de sistema de cierre de tipo estándar (o TA) -supuestamente menos rígida que los modelos con cierre tipo QR para eje Hexagonal- pero como esto tampoco lo he probado pues no tengo datos objetivos. Lo que sí puedo comparar en este aspecto es la Minute con la Revelation que anteriormente tenía... y... bueno, yo de verdad que soy incapaz de distinguir cual de las dos horquillas flexa menos. El día que sepa diferenciar ésto a ciencia cierta os lo haré saber. Eso sí, lo que sí que noto es que con la Minute bajo más confiado, como si la rueda realizase exactamente la trazada que le marco... no sé si debido a esto de la rigidez, o a que funciona mejor la suspensión... aquí que cada uno saque sus propias conclusiones.

    Recorrido:

    120mm de suave y lineal recorrido con sólo un poco de incremento en la resistencia cerca del límite de la horquilla -es la mejor forma de describiros como funciona esta suspensión-; muy parecido a un sistema de muelles por su linealidad. Es realmente impresionante sentirla funcionando cuando pasas sobre las raíces y las rocas, sin impactos inesperados ni sobresaltos. La única pega en este apartado es que quizás la horquilla interactúa demasiado con la frenada en fuertes descensos... cosa que únicamente podremos solucionar incrementando la plataforma del Absolute.

    Aire:

    Os sorprenderá, pero después de todos estos km hechos con la Minute he llegado a la conclusión de que su quid reside en las diferentes presiones de aire que introduzcamos... y no tanto en la plataforma de amortiguación (Absolute). Sí, ambos son importantes, pero esta es, ante todo, una horquilla de AIRE, y debería ser configurada como tal. Así que ya sabéis, encontrad la presión ideal en función de vuestro peso y disfrutad al máximo de una horquilla de altos vuelos ;-) Por otro lado, el Absolute digamos que se encuentra para "asistir" a la parte de aire, y puede ser usado para prevenir ciertos hundimientos de la horquilla si fuese necesario, pero ya os he dicho que lo principal es configurar adecuadamente el volumen de aire a los caminos que por los que vayamos a circular así como a vuestro estilo de montar y peso.

    Frenos:

    Necesitarás hacerte con un adaptador para tus pinzas de freno porque esta horquilla usa sistema Post-Mount... a menos que ya poseas un disco de 160mm. Cualquier cosa por encima de esta medida no encajará sin el adaptador adecuado. Yo monto discos de 160mm con frenos XT´08 con sistema Post-Mount, y todo funciona a la perfección. Por cierto, la horquilla soporta discos de hasta 203mm con seguridad certificada por Manitou.

    Conclusión:

    Estaréis de acuerdo conmigo en que el mejor test que se puede hacer para un producto es hacerse la pregunta: "¿Compraría otra vez esta horquilla?" Y aquí mi respuesta es: "SI, sin ninguna duda"

    Para mí es probablemente la mejor horquilla que he montado nunca y además tiene una muy buena relación calidad/precio. Ya habéis visto que tiene algunos pequeños fallos que pueden molestar de diferente forma a cada cual, pero en líneas generales su rendimiento es muy, cercano a lo que uno espera de una suspensión de calidad.

    De verdad que esta horquilla me ha dejado gratamente impresionado. Encaja muy bien en bicis de medio recorrido -las llamadas All Mountain-... de entre 120 y 130mm. Y su precio no es desorbitado. En torno a los 400 - 500€. Bastante asequible para lo que se estila en este tipo de componentes.

    Así que ya sabéis, si estáis buscando horquilla nueva para vuestra bici de 120mm de recorrido, ésta probablemente sea una de las mejores opciones que existen actualmente en el mercado (bajo mi punto de vista, of course ;-)

    Por ahora es todo lo que os puedo contar sobre este producto, seguiré montando y cualquier incidente digno de mención que me ocurra, os lo haré saber sin demora. Un saludo!!
     
  6. fenanojuvenil

    fenanojuvenil politoxicalvo cervecista Probadores

    Registrado:
    8 Jun 2007
    Mensajes:
    17.890
    Me Gusta recibidos:
    1.319
    Ubicación:
    north shore borriol
    una preguntita fernalero, ¿que recorrido real sacas a tu minute?
     
  7. afliparlabill

    afliparlabill Birra master

    Registrado:
    30 Sep 2005
    Mensajes:
    13.665
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Poraki.
    Son del 2005 la Splice y del 2006 la Minute y la Nixon.
    Ostras, pues si han cambiado el sistema aún mejor.
    El pequeño muelle en espiral dabajo del piston de aire es el muelle negativo.
     
  8. fenanojuvenil

    fenanojuvenil politoxicalvo cervecista Probadores

    Registrado:
    8 Jun 2007
    Mensajes:
    17.890
    Me Gusta recibidos:
    1.319
    Ubicación:
    north shore borriol
    otra pregunta más fernalero, ¿para el cambio de aceite es necesario quitar el air de la botella izquierda o es preferible que esté dentro para que al abrir la derecha te la mantenga totalmente estirada?
     
  9. ferlanero

    ferlanero Miembro

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    León
    Por Dios! Ni se te ocurra desmontar la horquilla con aire a presión dentro! A ver si te va a explotar!! No, el aire que tengas dentro hay que sacarlo por completo, además, ésto nos permitirá bombear libremente la horquilla cuando la tengamos completamente desmontada para que no quede nada de aceite dentro.

    Por cierto, fenanojuvenil, medí el recorrido que da mi horquilla y son 120mm exactos :)

    Y ya puestos respondo también a afliparlabill: sí, el sistema de funcionamiento de las nuevas horquillas de Manitou a cambiado por completo, ahora son en baño abierto y el muelle que veis en el desmontaje no es el muelle negativo, sino un muelle de precarga (se puede variar en función del peso del biker, según Manitou) que sirve para asistir a la cámara positiva de aire y darle un tacto más lineal durante todo el recorrido (de ahí que las presiones que hay que introducir a esta horquilla sean relativamente bajas -60psi para mis 78-79kg de peso).
     
  10. ramonet

    ramonet Novato

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    4.090
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Novelda
    yo le quitaria bastante, para poder bombear la horquilla a mano y que salga todo9, y al meterlo idem.
     
  11. ramonet

    ramonet Novato

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    4.090
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Novelda
    coñes, hemos contestado al mismo tiempo.
     
  12. ramonet

    ramonet Novato

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    4.090
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Novelda
    y donde la consigues a 400-500 euros, porque de tarifa son 565 euracos.
     
  13. ferlanero

    ferlanero Miembro

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    León
  14. fenanojuvenil

    fenanojuvenil politoxicalvo cervecista Probadores

    Registrado:
    8 Jun 2007
    Mensajes:
    17.890
    Me Gusta recibidos:
    1.319
    Ubicación:
    north shore borriol
    cagonlaputa!!!! no encuentro aceite sae 2.5wt en CS y donde lo encuentro me piden 24€
     
  15. afliparlabill

    afliparlabill Birra master

    Registrado:
    30 Sep 2005
    Mensajes:
    13.665
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Poraki.
    Efectivamente antes ese muelle, era el negativo y se cambiaba según el peso del biker. Si han eliminado ese pequeño engorro cojonudo.
    El de la Nixon 06 es p.ej. muy parecido al que aparece en las fotos que has puesto:
    [​IMG]

    *****, pues si que se han puesto las pilas!!. Me alegro porque le tengo apego a la marca, tres horquillas y dos amortiguadores :) .
     
  16. ferlanero

    ferlanero Miembro

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    León
    Cooooño!! 24€ por un bote de aceite para suspensión de 2,5wt 8-O ... ¿dónde es eso si se puede saber?

    En ChainReaction lo tienes por 8,04€ el más caro:

    [​IMG]
    http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=112
     
  17. fenanojuvenil

    fenanojuvenil politoxicalvo cervecista Probadores

    Registrado:
    8 Jun 2007
    Mensajes:
    17.890
    Me Gusta recibidos:
    1.319
    Ubicación:
    north shore borriol
    no está mal el precio pero con portes te sale por 15€ 0.5l ( 9 € menos), no se si me esperaré los 8 o 9 dias que tardarán en traérmelo (me corre prisa)

    no obstante decir que ya he sacado el absolute y la verdad es que es muy facil cambiar el aceite. Lo jodio es encontrarlo :mrgreen:

    os dejo unas malas fotos desde mi móvil del "absolute damper", el mio tiene unas espumitas que están empapadas de aceite, ¿sabeis para que **** es eso? digo yo que igual

    me voy a comer
     

    Adjuntos:

  18. afliparlabill

    afliparlabill Birra master

    Registrado:
    30 Sep 2005
    Mensajes:
    13.665
    Me Gusta recibidos:
    9
    Ubicación:
    Poraki.
  19. ferlanero

    ferlanero Miembro

    Registrado:
    22 Mar 2005
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    León
    Fenomenal fenanojuvenil, gracias por tus fotos... lo que recubre el Absolute, yo creo que es para darle mayor protección y a la vez mantenerlo perfectamente lubricado... mi horquilla lo lleva igual... pero si Manitou lo ha puesto ahí, por algo será...

    Esperamos ansiosos tu cambio de aceite para que nos comentes como sientes el nuevo tacto de la horquilla que se consigue con un aceite menos denso... ya nos contarás...

    ¿Ves cómo no era tan complicado cambiar un aceite por otro?

    Por cierto, has medido qué cantidad de aceite lleva tu horquilla? (léase distancia desde el borde superior hasta el nivel de aceite) Es que me tiene intrigado saber si Manitou pone lo mismo en unas que en otras... thanks...
     
  20. ramonet

    ramonet Novato

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    4.090
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Novelda
    no me entero muy bien con esas fotos de móbil.
     

Compartir esta página