Hola, pues quiero saber si alguien sabe como desmontar los rodamientos sellados del basculante en general de cualquier bici de doble suspensión si se necesita alguna herramienta especial o como se hace también una ves desmontados como proceder a hacer su mantenimiento quiero hacer algo como esto :lol: :lol: :lol:
Si el rodamiento está con holgura, quitarle los sellos y engrasarlo de nuevo es perder el tiempo. Es mejor comprarlo nuevo y listo. Quitar los sellos se hace con la punta de un cutter o con un alfiler y apalancando. Los rodamientos se puden sacar a martillazos (no me gusta) o con un extractor casero con una varilla roscada, unas tuercas, arandelas y en el lado opuesto pones un vaso de carraca para apoyo y recepción del mismo. En su defecto puedes hacerte un calzo con un cacho de madera en lugar de usar el vaso. El vaso si lo usas debes ponerle cinta carrocero por el canto o poner un cacho camara para no ***** la pintura cuando lo uses de prensa con la varilla roscada. Es que no tiene más misterio.
hola, muchisimas gracias por responder en efecto lo que tu dices me a dado muchas ideas y pues no tienen juego los rodamientos es solo un mantenimiento de rutina no se si sea mucho pedir pero me puedes ayudar con una foto o algo del extractor casero que mencionas para tener una guía a la cual apegarme para fabricarlo ,,,, así mismo me ayudas con el método para volver a introducir tanto los pequeños sellos del rodamiento y los rodamientos al basculante espero me ayudes saludos
esta seria la herramienta para ponerlos; http://autobus.cyclingnews.com/tech...uller_and_press_bearing_removal_configuration y para sacarlos; http://www.youtube.com/watch?v=Sf1jUhjYiIg(era mas facil el video que explicarlo,heh) saludos!
Sí, pero ese es patentado, el mio no jajaja, el mio es cutre pero sobra jeje: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=947990 No tienes que complicarte tanto, puedes hacerlo con un simple vaso de carraca, sin usar el chisme de plastico que me hice. Eso sí, ponle cinta de carrocero y una cámara de por medio para no ***** la pintura con la presión. En tu caso no es como el mío, ya que yo saco el eje que el mismo me extrae los rodamientos. Lo tuyo es más sencillo que lo mío. Como te digo, un vaso de carraca adecuado a la bieleta (recuerda que si es muy pequeño, al sacar el rodamiento se te puede quedar embutido en el vaso de carraca y luego no lo sacarás del vaso jaja, por experiencia, cuidado con este detalle. Si el vaso es excesivamente grande, puede apoyar mal en la bieleta porque tiene poca pared y ***** la pintura o liarla, ten mucho cuidado con lo que haces que luego no me digas que por mi culpa tas cargao la pintura o yo que sé), una varilla roscada, unas tuercas y un par de arandelas, sacas el rodamiento echando mixtos. A comprar en ferretería: - Varilla roscada. Una de M6 o M8 si cabe por el agujero. Si es gorda menos flexa y más fuerza tiene. - Tuercas para la varilla que compres. - Arandelas de varias medidas, de ala ancha. Si hace falta compra de más diámetro interior que la varilla, para que tengan buen diámetro y te den para apoyar bien en el rodamiento. Luego las centras a ojo y listo. De todos modos, cuanto más centrada la varilla mucho mejor, así no lo sacarás ni meterás cruzado. Y ese es el sistema casero sin golpes. Por cierto, también puedes hacerlo con un tornillo allen largo y medida más o menos del interior del rodamiento y una arandela que abarque el rodamiento. Cuando lo metas, nunca lo hagas con una arandela que solo presione en la pista interior, pues se joderán las pistas y bolas. Siempre tienes que meterlo en esos sitios (interferencia en el exterior) de modo que o bien hagas fuerza en interior y exterior a la misma vez (arandela grande de la medida del rodamiento) o bien sólo por el exterior (con otro vaso de carraca más pequeño en lugar de arandela, y que te haga un poco menos del diámetro exterior para que al meterlo, no se embuta el baso en el aluminio, etc.) Jodeee es que podría poner la biblia, hay muchas formas, piensa. Sistema más crema, está claro, el del vídeo.
Sprint.. eres un crack. Una pregunta que me planteo siempre. A los rodamientos sellados (o seudo sellados, ya que no duran una ******) cuando les colocais nuevos (bujes, basculantes etc...) ¿les huntais de grasa o los dejáis tal cual? Siempre tenga la duda se darles mondongo de grasa para hacerles más estancos o dejarles tal cual para no perjudicar quizás el giro.
Yo les echaría una capa de grasa por el exterior siempre que no estén a la vista y queden detrás de arandelas o rebajes. En mi cuadro de massi es una ****** y quedan a la vista por los dos lados, una **** ******. Si le echas grasa se pega la ******, aunque... bueno, tampoco importa mucho que se le pegue mientras no entre agua... Tengo que montar unos de unos bujes de rueda delantera y esos llevan tapones con tórica encima. A los nuevos SKF que he comprado pienso echarles la grasa buena que tengo (MOTOREX BIKE GREASE 2000, super pegajosa, hilos de 10cm al separar los dedos, nada que ver con grasa normal, esa aguanta el agua que flipas, viene una parecia en bujes shimano de conos) un poco por encima de la goma y la tapa para que hagan mejor sello si se cuela algo de agua por detras del tape, que aunque tenga tórica no hace buen sello por diseño. Yo hasta le echo un poco por el exterior e interior. A veces puede parecer que vaya a patinar en el alojamiento por llevar grasa, pero como la interferencia es grande (ajustados), eso no pasa, desplaza la grasa y queda lo justo. Esto lo hago porque me da miedo que se oxiden o algo y luego al sacarlos se joda el alojamiento. Es dificil porque como van ajustados no puede entrar agua pero... En algunos sitios de SKF leo que hay que lubricar el asiento, pero en otros sitios no lo recomiendan. Ahí si que tengo duda existencial siempre. En las bieletas de la moto recuerdo que pa sacar unos de aguja me las vi *****. Madre mía, eso si que estaba ajustado, me hice un extractor con una arandela rebajada y la perra se doblaba al apretar la varilla roscada de extracción. Tuve que usar una arandela bien gorda, para pillar los cantos del rodamiento por dentro (una vez quitadas las agujas) y poder tirar de él con una varilla que puse. Salió el ****** pero creo que estaba algo como oxidado. Ahí si entro agua en todos lados, porque lleva unos retenes aparte del rodamiento pero con el barro y demás se joden y entra agua a punta pala (están encima debajo del basculante y ahí están expuestos a todo). Les eché grasa por el exterior donde entran con el alojamiento. La proxima vez que los tenga que sacar no me las veré tan ***** y dudo que giren solos. Yo le he echado grasa hasta al tubo de la horquilla entero y luego puesto la potencia. NO resvala la potencia con la grasa porque como va fuerte apretada (en tubo de acero en mi caso, si es de carbono pa que **** le vas a echar grasa. Es para evitar oxidación del agua que entra por todos lados), pues no resvala. Desplaza la grasa hacia afuera de la parte de interferencia y muerde bien sin problema. De momento no he experimentado problemas. No se me ha girado ni nada. EN otros sitios como en los guardapolvos de horquilla en algunas marcas como fox no recomienda que haya aceite y grasa donde van embutidos porque sino la goma no agarra bien y cuando cojen presión saltan para arriba. Aquí cuando monté los míos esto no lo sabía al 100% y es eché un poco de aceite de horquilla alrededor al montarlos. Pero *****, es que pa sacar los viejos me las vi *****!!!, pero *****!!!, con un peazo destornillador de hombre (no de juguete), de esos de los más grandes que hay, y no podia macho, se doblaba el ******, su **** madre, me las vi ***** (luego aprendí que mejor un desmontable, que lleva la punta redondeada y no daña alojamiento). Al final salió y los nuevos los metí con otro útil y aun untaos me costaba meterlos. No creo que salgan disparaos, sino pues limpiaré y lo montaré en seco, ya ves tú que problem. **** vaya tocho... :comor