Última actualización de software para el Oregon 300, es Beta: Garmin: Oregon 300 Software Update Collection
Otra opción para configurar los fondos de pantalla, y saber en que perfil nos encontramos: Ver el archivo adjunto 177.bmp Ver el archivo adjunto 204.bmp Ver el archivo adjunto 189.bmp Un saludo
Santacruz,un pequeño comentario sobre tu manual(que de nuevo muchas gracias):aplauso2,es que para abrir el track que esta en formato gpx, aparte de la manera que tu explicas(una vez que estamos en mapsource,archivo-abrir y seleccionar el archivo gpx) yo lo hago de otra manera y es directamente en la carpeta gpx del oregon le hago doble click sobre el archivo que quiero abrir(sobre la ruta) y directamente lo abre con mapsource,venga es solo un apunte pero bueno,ahi queda,saludos a todos.
Tambien es un método totalmente válido,,,,,pero yo recomiendo hacerlo de la otra manera, porque así te aseguras de hacer una copia del archivo por si las moscas jejejejejejejejejejejeje Un saludo y gracias por el aporte
Hola, He estado empapandome este hilo y algún otro porque quería pillarme un 605 o 705 pero al final me habeis convencido y me voy a pillar un Oregon. Tengo alguna duda y espero que me podais ayudar. Estoy entre pillarme el Oregon 200 o el 300. Las diferencias que yo he encontrado hasta la fecha son: 1.- Memoria Interna. El 200 prácticamente no tiene ¿es esto algún problema? Entiendo que metiendole una tarjeta de 4 Gigas tengo de sobra para meter el topo V3, otro mapa para ir con el coche y grabar los tracks. ¿es asi? 2.- El 300 tiene brújula y altímetro barométrico. Es esto necesario. La brújula ya se de antemano que no la voy a utilizar. ¿Merece la pena gastarte unos 70 € mas en el altímetro? En algunos hilos he leido que incluso es un engorro porque se debe de calibrar antes de las salidas y realmente no aporta mucha mas exactitud que la triangulación GPS. Además creo que consume batería y no se puede desactivar. ¿es esto asi? 3.- ¿Existe alguna otra diferencia? 4.- Esta familia Oregon, ¿son compatibles con el proyecto de "GPS" europeo GALILEO? 5.- Las actulizaciones de firware y los "trucos" que se describen para el Oregon 300, ¿son válidos también para el Oregon 200? 6.- Y por último, tengo un amigo en EEUU y me puede traer por 200€ el Oregon 200. ¿Sabeis si tendré algun problema para poner todo en castellano o con la garantía? Echadme una mano que tengo un lío en la cabeza de cuidado......
Hola, mira, creo que te respondes tú mismo , si tú mismo dices que no vas a utilizar lo que diferencia al 300 del 200, pues entonces no lo dudes y compra el 200, si no utilizarás ni brújula ni altímetro, veo una tonteria pagar por algo que no vas a utilizar. Sobre lo de las actualizaciones y trucos, sirven perfectamente para el oregon 200 300 y 400. Sobre lo de comprarlo en EE.UU, el único problema, es que la garantía que tendrás, es de 1 año en vez de 2, y que deberás tener factura oficial. En lo del idioma no te preocupes, ya que el mío comprado aquí, viene de serie en inglés, pero cambias el idioma a español, y listo. Un saludo y si tienes cualquier duda ya sabes
Desde hoy soy un nuevo poseedor de un oregon 400, iba a pillarme el 300 pero resulta que garmin esta de aniversario y con el 400 me han regalado el pulsonmetroForerunner® 50, asi que me decidi por el 400 Ahora a trastearlo a ver que tal...
Bueno hoy he echo mi primera salida en la bike, y estas son mis impresiones: 1º Me he llevado una decepción con la pantalla, es decir, yo tengo que llevarla todo el rato con la iluminación activada, sino, no veo ni papa (estaré perdiendo facultades), si estás siguiendo una ruta, y tienes que mirar el mapa, para mí se hace indispensable llevarla activada, cuelgo unas fotos, para que veais la diferencia entre llevarla activada o desactivada: Sin activar: Como veis el contraste es bastante pobre, (perdonad por la calidad de las fotos , pero las he sacado con un Iphone, y la cámara del mismo no es para echar cohetes), observareis bastantes brillos en la pantalla, pero son debidos al Invisible Shield (protector de pantalla), que al ser acabado brillo, pues refleja bastante, pero por lo menos la pantalla está protegida. Bien, y ahora con la iluminación activada: Como veis, la cosa cambia totalmente, la pantalla se hace mucho más visible, mejor contraste, y es fácilmente legible, (aunque el consumo de pilas se dispara, claro, yo llevo un par de pilas de repuesto por si acaso ) Unas pocas más: La diferencia salta a la vista Soporte de la bici: había oido críticas sobre este soporte, pero la verdad es que a mi me parece muy seguro, la verdad es que cuesta hasta sacar el gps de el, no tengo ninguna queja sobre el, es el oficial de Garmin: Y ahora mis primeras impresiones de navegación: Bueno yo vengo de un Edge 705, y la lectura de pantalla en mapa, para mí es superior la del Oregon 300 (eso si llevando la iluminación activa claro), pero esto se puede convertir en handicap, por el consumo de pilas, yo he salido hoy con la batería con dos rayas , y he hecho una salida de 3 horas y media, con la iluminación a tope, y he llegado a casa y aún tenía una raya. Utilizo pilas recargables de 2500, y en algunos foros he visto que había gente que con pilas de 2700, y con la iluminación al 100%, le duraban 12 horas, tengo que comprobarlo, pero si es así, no le veo inconveniente en llevar la pantalla con la iluminación activada. Una cosa importante, llevo la actualización de firmware 2.98, que es la última de las betas, y os digo una cosa, con la última versión estable (no se cual es 2.7 o así), el consumo de batería era mayor, por ejemplo antes de actualizar a la última version beta, tenía el indicador de bateria en un raya, lo actualicé, y aparecieron 3. Por lo tanto debe gestionar mejor el consumo de batería, por lo que recomiendo actualizarse, a pesar de ser una beta, yo no he detectado nigún fallo. En cuanto a la navegación, es mi primera salida, y debo de estar un poco verde, porque me ha pasado algo raro. Me explico, con el edge 705, y me imagino que con los demás gps, si quería seguir una ruta GPX, la seleccionaba, en el menú correspondiente, le daba a ir, y me daba todas las indicaciones de giro y demás, para realizar la ruta, pero cual es mi sorpresa, que hoy, con el Oregon, he seleccionado el track que quería realizar, le doy a ir, y lo único que me hace, es ponerme el track en el mapa, me pongo sobre el, pero no me da indicaciones de los acmbio de sentido, giros, ni demás, es como un estilo de navegación, comparable a los Trayectos del Edge 705, es decir sin indicaciones. Tiene su parte buena, porque así no te da el coñazo con los camibios de pantalla, ni nada, pero tiene su lado malo, porque si es una ruta que no conoces, te obliga a ir pendiente todo el rato de la pantalla, para no salirte de el mismo. No se si es porque tengo algo mal configurado, o no es el método correcto de hacerlo, (aunque lo dudo), pero me extraña, que no te de las indicaciones. Sin embargo, si le doy a destino>y le marco un wayponit , o un punto en concreto del mapa o algún POI,y le doy a ir, si que me da las indicaciones pertinentes (porque tengo el citynavigator ruteable), de siguente a la derecha, rotonda segunda salida, etc. Entonces no entiendo porque con un track no lo hace, me indica enl tiempo y distancia para acabarlo, me señala los waypoints, pero no me da ningún tipo de indicación. Si hay alguien que lo tenga y no le ocurra lo mismo, por favor agradecería lo explicase. Bueno, nada más, si teneis cualquier pregunta ya sabeis Un saludo
Yo lo tengo pero no he tenido tiempo de utilizarla todavia, pero si en lugar de seguir el track, lo modificas y transformas en ruta puede que si que te de las indicaciones. Pd: preciosa esa scott
Una duda que me tengo. ¿No tienes el soporte del gps girado 90º? Me parece por las fotos que el soporte debería ir girado para que la curvatura de la potencia apoye sobre la curvatura del soporte. Por el resto se agradece las fotos y la comparativa con el 705. Saludos
Hola, no no está girado, lo que pasa que tiene curvatura en los dos sentidos, una por si lo quieres poner en la potencia y otra por si lo quiers poner en el manillar, que es la que se ve. Un saludo
hola acabo de probar esto en casa y me ocurre lo mismo que a ti. Si en destino elijo track, no da indicaciones.
Hola a todos,Santacruz yo creo que la opcion de guiado por un track no la tiene,salvo como tu dices que sea un mapa tipo city-navigator,entonces si,pero si es por el campo yo hasta el momento no he sido capaz de lograr que me guie por una ruta,tengo tambien el forerunner y si que se puede,me imagino que como en en edge 705 pero sin mapa,en fin,y lo de la pantalla la verdad que es un gambon,no digo que no me volviese a comprar este gps,porque realmente creo que es muy practico,lo que pasa que para la bici da un poco la lata la pantalla,yo al final dependiendo de que mapa use de fondo configuro el aparato de distinta manera,para dentro de lo malo,que no se vea tan mal,hablo de la bici,porque en plan de andar por el campo con girar la muñeca basta,y lo de la iluminacion me imagino que con el mapa que usas tu si ganara,porque lo que es con el topohispania apenas hay diferencia.Lo de la bateria engaña,sales de casa con las 4 lineas de la pila en verde,a las dos horas te quedan nada mas que dos(por esta regla de tres te deveria durar las pilas 4 horas)pero cuando lo vas usando te das cuenta que las dos ultimas lineas verdes duran mucho mas que las dos primeras,venga un saludo y mucho campo.
Lo del soporte de la bici va muy bien,creo que no tiene porque tener muchas historias raras sobre cogidas al manillar,con dos abrazaderas va cañon,eso si en manillares de distinto grosor,(como creo que es el de Santacruz)apretadlo bien fuerte, porque con las vibraciones puede que se desplaze un pelin hacia el interior y acabe pillando la parte del manillar mas fina y se afloje,pero si lo pegais bastante a las manetas no hay problemas y menos problemas si lo cogeis a la potencia,venga un saludito.
Gracias por la aclaración, la verdad, es que no me imaginaba, que no te diera las instrucciones, no entiendo entonces lo del menú>ir a> seleccionar track>ir, porque eso es lo mismo que seleccionarlo desde el gestor de tracks y decirle que lo muestre, la única diferencia, es que con el primer método, el trazo es algo más gordo y más legible. Es una faena, aunque yo al igual que tu, no me arrepiento. un saludo
Por eso lo llevo montado en la potencia, aparte queda más "discreto", y menos expuesto que en el manillar Un saludo
He probado a pasar el track a ruta, pero si haces esto el Oregon no permite más de un determinado número de puntos, y si lo reduces a ese número te crea trazados rectos, por lo que no sirve para navegar por monte. Ni como referencia. Pero bueno ya está confirmado que la única manera de seguir el track es visual, o mediante brújula. Un saludo, me alegro que te guste la bici.