Hola, si realmente vas en serio en lo de montar esa tienda, está muy bien que te informes en este foro, pero lo que debes hacer es un estudio de mercado como Dios manda, y un plan de empresa. Y eso aquí no lo vas a tener. Temas como la inversión que necesitas, su financiación, plazos de cobros y pagos, fianzas, márgenes sobre ventas, competencia, costes laborales, de alquiler, garantías, etc, son claves en la decisión de empezar, y a ello debes dedicar bastante tiempo. Suerte.
bueno veo que algo mas sabes mas que yo....una duda que tengo y no se si tu podras decirmelo es como es la compra de las bicis con los distribuidores
Si andas algo despistado, además del plan de empresa que te dicen, sería recomendable que contratases a alguien con experiencia. Tener contactos con fabricantes, conocimientos de mecánica y buena mano con los clientes sería un perfil ideal. Más adelante, si ya crees que te puedes defender tu solo con la tienda, es cosa de pensar si mantienes o no el contrato, aunque lo lógico es que si uno quiere crecer, lo último que hace es deshacerse de un buen trabajador.
mas o menos estyo recopilando información y quiero tener un poquitin las cosas claras antes de todo por que mi intencion seria en poder o querer abrirla a finales del 2014 por eso mas que nada queria saber pues eso ...marcas que no las tengan mucha tienda y de cuanto sería en capital necesario para empezar a funcioner
Pues dependerá de cada uno. Lo normal, si no te conocen, es que te hagan pagarles al contado, o bien depositar una fianza, en metálico, un aval bancario o de una SGR. Contra esa fianza te irán sirviendo material, sabiendo que en caso de impago por tu parte ( imagina que desapareces ... ), ejecutan esa garantía y listo, cobran lo servido. Pasado el tiempo y si la relación va bien, se pueden suavizar las cosas. Pero eso sólo lo sabrás si hablas con las marcas.
Si lo que quieres es empezar con poco, lo mejor es montar una tienda solo de mecánica o, a lo sumo, distribuyendo una marca que no te de mucho el coñazo (marcas nacionales sin demasiadas pretensiones, tipo Connor, MMR o similares). Muchas marcas exigen un número mínimo de ventas al año y, si no las vendes, te las comes con patatas. Además, tienes que tener el efectivo para comprarlas y si te exigen una cantidad importante, aunque después las vendas, puede ser una ruina financiera si tienes que pedir prestado. Si eres buen mecánico, lo demás vendrá solo. Tendrás una clientela fiel a la que no le importará gastarse algo más que comprando por internet a cambio de que los trates bien. Además, una tienda de bicis no es solo vender bicis. Esta la ropa, calzado y demás cosas que llevamos los ciclistas encima, así como componentes como manillares, frenos, tijas pijas, etc.
ok...es una muy buena respuesta la que me has dado....osea mejor nacional??? que ponen menos travas no??
Nacional es más fácil negociar con ellos, aunque sea solo por el idioma. Aunque te puedes llevar sorpresas. Pero si te vas a marcas elitistas, ya solo por el tema de que cada bici vale una pasta y que te exijan un número mínimo de ventas puede suponer que no puedas coger dicha marca. Tiendas muy asentadas, con varias tiendas físicas, financieramente solventes, etc. pueden permitírselo, incluso pueden negociar más fuerte con el fabricante y conseguir cosas que tu no podrías. Tu, empezando, lo tienes más difícil. Es lo mismo que les pasa a las tiendas pequeñas y a las grandes cadenas. Las grandes cadenas de supermercados, por ejemplo, compran y pagan a 90 días vista (imponen ellos). Obtienen subvenciones de ayuntamientos y Visa y Mastercard les cobran poco por transacciones. A una tienda pequeña siempre le cobran por adelantado el material, Visa y Mastercard les cobran un 4% de lo que venden y con los ayuntamientos mejor no hablar. El pez grande se come al chico.
pues creo que me acabas de convencer jejeje ...un buen taller mecánico con unos buenos accesorios y buen trato + una o dos marcas (orbea,mmr) y piano piano no??
hola ukorey, tema complicado el que expones. montar una tienda de bicis requiere algo de experiencia y mucho asesoramiento amén de capital . primero asesórate por buenos profesionales con un estudio de mercado de la zona en la que quieres montar la tienda y el potencial de la ubicación de la misma, intentar no montar un taller-tienda al lado de otra pues os fastidiais mutuamente. intenta enfocar desde el principio que tipo de tienda quieres y el espacio que necesitas para ello ( un local bien situado pero pequeño te puede llegar a ser un engorro y las bicis ocupan bastante espacio, sobre todo si quieres tener taller) búscate un mecánico con buenas referencias , pues llevar tienda y reparar bicis uno solo lo veo muy difícil por no decir imposible. con el tema de marcas y distribuidores ya te han respondido y creo que más o menos te vas haciendo una idea. ante todo tener claro que los comienzos són durísimos y que los beneficios no te van a caer del cielo. también tener un plan económico y no invertir hasta la camiseta pues si la cosa no funciona bién te quedarás en pelotas. suerte con lo que montes que emprendedores és lo que hace falta, saludos
MEGAMO , tengo entendido que fue una reputada marca en los 90 y desapareció .... ahora ha vuelto yo tengo una y va fenomenal siendo bastante economicas, o lo será porque la pillé en liquidacion.....
Megamo fue una marca nacional muy buena. Ahora han vuelto, pero sin estridencias, con soluciones para todos los bolsillos. Puede ser una buena alternativa a las marcas que yo te propuse anteriormente. De lo mejor en relación calidad/precio para gama baja/media. Sigue los consejos de migbiker, no te aconseja mal. En cualquier caso, si todavía te lo planteas para finales de 2014, tienes tiempo de sobra para estudiar como está el mercado en tu zona, si hay competencia, posibles clientes, etc. Tener contactos con gente de clubs (incluso hacerte miembro de alguno de ellos) te puede dar más visibilidad. También es importante saber con qué dinero puedes contar para empezar y si puedes contratar a alguien. Por ejemplo, mi mecánico es un crack para los negocios. Fue ciclista profesional hace ya años, es muy buen mecánico y los fines de semana organiza salidas con clientes (tanto de carretera como de montaña). Lo último que hizo fue ponerse en contacto con una óptica para hacer promoción de gafas Oakley (regalaban unas gafas al que hiciese antes 5 km en una bici estática) y ya de paso plantó unas bicis por la óptica para que las viesen sus clientes. El de la óptica vendía las gafas y el ponía la bici estática y conseguía publicidad gratis en un sitio muy céntrico.
muchas gracias ...mas o menos ya me han quedado claros unas cuantas cosas...ahora tendré que pulirlas poco a poco jejeje
Aunque no tengo mucha idea del tema,te digo lo que yo pensaria en hacer por si te sirve de algo. -Pillaria 2 marcas,una mas "tradicional" tipo Orbea,BH,Trek que te permitan tener un catalogo lo mas amplio posible y no irte solo a modelos "caros".La otra podria ser una marca mas "rara" tipo Olympia(aqui hay una tienda que ha empezado a venderlas y llaman mucho la atencion) -Buscaria varias marcas de accesirios y ropa de prestigio(Assos,Troy Lee,Endura..)por que creo que lo que te puede salvar el mes es mas la venta de accesorios y taller que la venta de bicis. Antes de abrir la tienda iria a todas las carreras,cicloturistas de la provincia y lo iria comentando,por que aunque me conoce mucha gente,lo mejor es hablar con ellos cara a cara.La idea de contratar un mecanico-vendedor conocido en la zona y de buena reputacion da un punto extra a tu negocio. Quizas son chorradas o perogrulladas,
Las Kross que preguntaba alguien son polacas, en zaragoza hay una tienda que las distribuye, El garaje del ciclista, buena pinta.
JAMIS. Es marca conocida pero se ven pocas tanto en la calle como en las tiendas. Yo tengo una y estoy muy contento. Creo que la distribuye Macario aqui en España
Puedes poner las MOMA. Dicen que son la caña!! jeje No ahora enserio. A mi personalmente las Olympia me gustan mucho. Y nunca he vito una en persona.
Una marca española que gusta mucho y me parece muy buena en relación calidad-precio es MMR. Desde mi punto de vista es una marca que no se vende en muchas tiendas pero tampoco se considera de las muy raras. Conozco varias tiendas que comercializan MMR y Cube ya que en España las distribuye el mismo distribuidor (sino ha cambiando) y les va bastante bien. De esta manera venden unas bicicletas a muy buen precio (MMR) y otra marca un poco mas cara (Cube) pero gran calidad y con una gama muy amplia de bicicletas en distintas modalidad. Sería interesante vender una marca de las que se llaman "raras" y tenga muy buena calidad precio y vender alguna marca ya mucho mas conocida que te de un catalogo mas amplio y de bastante gama como puede ser TREK, BH...