Muchas gracias por compartir tu caso. Yo de vez en cuando me suelo preparar el suero casero que dices pero como todavía en mi zona no hace mucho calor todavía no lo he tomado. Suelo ir al gimnasio y desde que estoy forzando un poco mas (tampoco mucho, je,je) noto que a veces me mareo un poco, yo lo asocio a hacer inspiraciones y expiraciones profundas, pero probaré a tomar el suero casero. Saludos y gracias.
Yo creo que lo hago mal. En mis salidas mañaneras, suelo desayunar un tazon de leche con algun bollo o magdalena y un vaso de zumo de naranja. Pasada una hora al menos, comienzo a darle cera. Suelo hacer una ruta de 50 kms con una ascension de unos 800 metros en poco más de 2 horas. Durante la ruta apenas me apetece beber liquido, como mucho medio aquarius que me llevo en la cantimplora y algun trago de agua fresca en alguna fuente que pille por el camino. En cuanto regreso a casa despues de estirar un poco, sí empiezo a beber. Una cervecita con algo de comer apetece mucho y despues agua en abundancia. Creo que debería reponer azucares y sales en medio de la ruta, como indicas, pero la verdad es que nunca me apetece demasiado, sobre todo en invierno. Mareos no me dan, pero en ocasiones, si estoy mucho tiempo agachado, al levantarme noto que se me va la pinza....
Hola, yo también hago algo parecido, aunque 1 cucharada de sal y de bicarbonato (imagino que de café) me parecen demasiada sal y bicarbonato. Yo le echaba un par de azúcar, una pizca de sal (con los dedos) y bicarbonato a "ojo", una pizca también. Pero si a ti te va bien, adelante.
Hola Yo no le echo bicarbonato, pero me lo apunto. En vez de azúcar echo un par de cucharadas de miel. El resto igual, y me va muy bien (mucho mejor que cualquiera comprada). Un saludo
Hola, gracias a todos los que habéis comentado y leído el post. Para aclarar alguna cosilla que se ha comentado sobre la mezcla, deciros que las cucharadillas son de café y el bicarbonato se le pone para contrarrestar la acidez de la mezcla y que caiga mucho mejor. Espero que le haya servido a alguien. Gracias por los comentarios a todos. Un saludo.
yo tembien me mareaba y tenia doores de cabeza, desde que tomo un mezclijo de yogur + avena ( 5 cucharadas soperas minimo - carbohidrato de liberacion lenta - va de lujo) + platano + miel + nueces , no tengo ni dolores de cabeza ni mareos, y tengo combustible para 3 horas, luego hay que comer algo pa aguantar mas. Tambien se supone que hay que ir bebiendo agua poco a poco para ir tirando de grasas y metabolizar las en energia
Muy útil el hilo. Ahora comprendo porqué los días duros y con calor siempre tengo que parar en una gasolinera porque me apetece muchísmo algo salado y me compro patatas fritas o cualquier cosa que pille salada. Es cierto que llevo barritas caseras, pero en esos momentos lo que me pide el cuerpo es sal, no cosas dulces y también es verdad que voy mareado, como borracho, y me tengo que sentar a la sombra a comerme la bolsa de "porquerías" saladas. A partir de ahora lo tendré en cuenta y me llevaré un bidón con la receta esa.
Pues muchas gracias por tu post. Cuando alguna vez he hecho un esfuerzo mayor de lo normal también he tenido esa sensación de mareo que ha durado algún tiempo. Al igual que otro compañero dice más arriba, pensé que al ser de tensión baja pues se debía a esto. Probaré con lo que nos aconsejas. ¡¡¡Saludos!!!
Yo antes llevaba la isotónica de Mercadona rebajada con agua pues no me gusta que sea tan dulce. Ahora me he aficionado a llevar el camel con agua con limón y de forraje, almendras tostadas saladas, chocolate y dulce de guayaba. Sal y azúcar para evitar problemas. Y como dice un compañero y ya se ha dicho aquí, comer sin hambre y beber sin sed.
la miel es un componente ideal y natural,yo siempre llevo en la mochila un minibote con ella para una emergencia,eso unido a bebida isotonica y en mas de 40 años de bici aun no he tenido ni mareos ni dolor de cabeza ni nada similar,esto sintomas suelen ser producido por desihdratacion y falta de energia.
El consejo del compañero está muy bien, pero leyendo todos los comentarios al post, no hemos de olvidar que el metabolismo de cada persona es diferente frente al esfuerzo. No obstante nunca está de más reponer sales y azúcares durante y tras el ejercicio físico, así como hidratarnos, como bien han comentado, aunque no tengamos sed. Generalmente cuando hacemos un esfuerzo continuado, no suele apetecer comer ni beber, pero no hemos de esperar a tener ganas de comer, pues esa señal puede llegar tarde y venir la tan temida pájara. Es importante, durante los entrenos de la semana, ir probando nuestro propio metabolismo y el modo en el que este asimila lo que le damos en función del ejercicio que hacemos y su duración. Yo, por ejemplo, he probado diferentes "potingues" hasta que he dado con el que mejor me sienta. - En entrenos de una hora - Entrenos de dos horas - Entrenos de tres horas o más Hay que ir probando a gestar una dosis adecuada, sin olvidar la fundamental, hidratarse cada cierto tiempo, tengamos sed o no. No hemos de olvidar que el agua lleva ya sales minerales, pero aseguramos que su contenido sea adecuado con bebidas como ISOSTAR, entre otras. La comida también es importante tomarla cada cierto tiempo, tengamos hambre o no. En este caso más espaciada que la bebida, que ha de tomarse más regularmente. Evidentemente todo dependerá de la intensidad de los entrenos y de su duración. Importantísimo, si se realiza ejercicio por la mañana, tomar un buen desayuno antes, constituido por hidratos de carbono de asimilación lenta, como puedan ser los que aporta el muesli, entre otros. Las gelatinas de fruta también son una buena fuente de azúcares y vitaminas. En cuanto a las sales, su ingesta ha de ser ínfimamente menor a la de azúcares, pero no hay que olvidarla. Es cierto que a veces olvidamos esta parte y se puede producir esa sensación de mareo tan desagradable. Creo que un buen consejo es que cada cual adapte su ingesta a su entrenamiento, y la mejor forma es probando hasta dar con la "fórmula magistral". Saludos !!
me pregunto si el añadir sal al aquarius sera una buena idea y es que yo cuando aprita el calor y en salidas de 3 horas para arriba pierdo sal a pasos agigantados. Se me quedan marcas de sal en el culotte, en la cara, muy sobrado. Por de pronto voy a ir instalando el segundo portabidon...
¡¡Muy buen post!! La receta del suero casero esta muy bien. Si me permitis os cuento lo que yo hago y de momento me va muy bien. Yo en marchas largas y con mucho calor (vengo de hacer los 101 de Ronda en MTB) lo que hago es lo siguiente. Llevo dos botes uno con agua y otro con Isostar, pero las pastillas efervescentes, me llevo el bote y cada vez que relleno de agua le meto dos pastillas. Luego a parte de los geles y barritas,(de los cuales cada vez consumo menos, 2 geles y 1 barrita en esta última prueba) llevo un bolsita atada al cuadro y a la base de la potencia llena de almendras, cacahuetes o pistachos, mezclados con uvas pasas. De esta forma tomo cosas saladas de vez en cuando, y al estar accesible, pues lo hago más veces. Desde que hago esto me han desaparecido los calambres a final de la ruta (las almendras dan gran aporte de Mg), tomo azucares e hidratos de carbono de forma paulatina (sin subidas y bajadas como el gel), con lo cual llego en mejor estado a la meta, y los dolores de cabeza y mareos en la ducha han desaparecido, antes en época de calor era una rutina el sentarse después de la ducha para que se me pasara el mareillo. Un saludo PD. Probaré un bote con el suero en mi próxima salida a ver que tal.
Hola, a mi me pasa lo mismo. Llego a casa en salazón, jeje. Yo con el aquarius tengo bastante. Que haya que tomar sal significa miligramos de distintas sales. Echar una cucharada de sal en un bidón me parece una barbaridad. Si se mira la composición del aquarius se ve que lleva sales minerales. Sal en exceso es contraproducente e incluso peligroso pasta los riñones...