Margen fábrica-distribución minorista de importante marca de superbicis: ¿Qué os parece?

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por duduardoman, 11 Ago 2015.

  1. ucern

    ucern Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    En el universo Red Bull
    Pues el mismo margen que hay por ejemplo a la hora de comprar 1 kilo de patatas que en el super te lo venden a 1€ y al agricultor si se lo pagan a 0,2€ es dando gracias (400% de beneficio), con la diferencia de que estos son productos de primera necesidad; esto si que es para reflexionar, pero es lo que tiene la sociedad que hemos creado capaz de hacer guerras por pretoleo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 18 Ago 2015
  2. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Esto de lo que le cuesta a un vendedor un cuadro y a lo que lo vende ya lo sabía. Una vez fui a un distribuidor oficial de Trek buscando flaca, y la Madonne (que estaba de rebaja) de 1.000€ que me la cobraba, a él le costaba 600€. Y todo en su debida proporción, por lo que en una de 5.000€, el margan será aún mayor. No es nada nuevo, y mientras el negocio del ciclismo siga funcionando tal y como va, acabarán incluso subiendo más los precios. De hecho, en la próxima temporada ya hay indicios de que los precios subirán.

    Sobre lo que le cuesta a la marca en concreto fabricarlo, pues a saber, eso sí que no lo sabremos nunca, solo ellos. Pero sí, puede andar sobre los 700€ ese pepino de bicicleta.
     
  3. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Ya, pero es que de lo que cuesta fabricarlo es una pequeña parte del pastel. Un cuadro del chino te puede salir más barato incluso, ¿pero es eso lo que vale? Ojo, hablo de un cuadro puesto con transporte incluido, ya ves, 10 € de portes hasta la fábrica de pintura de una marca en concreto.

    Si Argón se ha currado un diseño para el cuadro y supongamos que vende 200 unidades del supercuadro está temporada tienes que repercutir el coste de publicidad, de pintarla, de diseño de la pintura, del cálculo estructural del cuadro, del sobrecoste de diseñar para varias tallas y de modelos de bielas, de los impuestos, de los patrocinados, de los tests, de los modelos de reserva por fallos de garantía, etc. Apuestan por exclusividad y no por volumen y al repercutir todo ello los números empiezan a ser más ajustados.

    Lo que sí que es de verdad denunciable es lo de marcas como MMR, Stevens o Berria que cogen un cuadro "del chino", lo pintan con su estilo y nos venden la bici un 50% más cara. Pues oiga, no.
     
  4. ifega

    ifega Miembro activo

    Registrado:
    10 May 2015
    Mensajes:
    846
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    España
    Es verdad eso? Más que nada porque tengo una MMR...:mad:
     
  5. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Jun 2013
    Mensajes:
    1.247
    Me Gusta recibidos:
    331
    Ubicación:
    Madrid
    Strava:
    Creo recordar que era este http://www.hongfubikes.com/html_products/2013-new-Time-Trail-Frame-273.html que como verás es del 2013 (finales) y creo que el KIT de cuadro+tija+manillar salía por 1100-1200$ con frenos trp. Súmale aduana, pintura, montaje, grupo, ruedas...

    Aún así las mmr no son mala compra, tienes la bici completa en ultegra por 2800€ al que le tienes que quitar entre el 5 y el 10% de descuento.

    Yo me compré una China, la llevo sin pintar, la monté con sram red (de segunda mano), con ruedas de perfil 90 (del chino) montada la trasera con un powertap (de segunda mano) y no te creas que estaré muy lejos de ese precio
     
  6. duduardoman

    duduardoman Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Ago 2012
    Mensajes:
    1.481
    Me Gusta recibidos:
    276
    Completamente cierto, compañero, desgraciadamente...
     
  7. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Ago 2010
    Mensajes:
    1.632
    Me Gusta recibidos:
    46
    Perdón por el off.. pero es que tela..

    Para reflexionar? cambiando al super por una tienda normal de barrio que también tiene esos "súper margenes" como decís, si le mete a las patatas un 15-30% como tendrán las bicis, sabes cuantos kg de patatas tendrían que vender al día para que valiese la pena tenerlas a la venta?? es muy fácil decir que la fruta en la tienda está con el precio inflado, pero es que hablamos de artículos con un valor bajo y que encima caducan pronto, una bici la puedes mantener en tienda 2 años, unos plátanos teniendo cámara 1 semana y si no 2-3 días, lo que no vendas a la broza.

    Saludos.
     
  8. ucern

    ucern Miembro activo

    Registrado:
    22 Ene 2011
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    68
    Ubicación:
    En el universo Red Bull
    Es solo un ejemplo sobre los margenes de beneficio que existen entre el producto en origen y el destinatario final; pero si quieres también se puede aplicar a productos no perecederos, como por ejemplo 1 kilo de lentejas (precio en origen 0,5€/kg, precio final 1,5€/kg, margen de beneficio 200%).
    No obstante, para no desviar el tema del compañero vuelvo a repetir que con respecto a las bicicletas:
    1 Hay un amplio abanico de precios.
    2 Se trata de un tipo de producto de lujo.
    3 Al igual que pasa con los coches hay determinadas marcas con las que debes asumir que pagas la exclusividad porque a nivel de funcionalidad creo que percibiriamos muy poca diferencia por ejemplo entre llevar una cabra Argon 18 a llevar una Felt (y sin embargo con la primera asumes que vas a pagar 1000-2000€ mas).
     

Compartir esta página