El año pasado los primeros kms de Alpe eran un horno crematorio. A medida que ibas subiendo ya menos, pero uffff, vaya tela...
Otro más que va para la Marmotte. Tras Moratalla, Juguete y QH. Ahora con menos ganas, pero es la última y hay que cumplir. Seguir informando del tiempo por favor.
Dos cosillas: 1.- El dorsal lo dan en Bourg D'oisans el viernes o hay q subir a cogerlo en Alpe D'huez? 2.- Hay campas o lugares habilitados para aparcar el día de la marcha? Recuerdo q algún forero dijo q iba a contar cosas sobre la marcha unos días antes, pero a éste paso (modo bronca amistosa on)
El dorsal lo dan arriba en Alpe d'Huez. No sé si es bueno o malo, porqué cuando lo subes en coche te da la risa pensando que tienes que subirlo al día siguiente con 160 km en las patas. Cerca de Bourg d'Oisans, en la carretera que va hacia el Galibier hay unas zonas de aparcamiento dónde dejar el coche. Al menos ahí aparcamos nosotros, pero supongo que habrá más sitios.
Pues lo prometido.... Tras unos cuantos años (muchos) de marmotero, os puedo dejar algunas cosas.....y si alguien quiere algo concreto...pues también Es una prueba de fondo....parece una obviedad, pero la Marmotte realmente empieza en Plan Lachat con los 7-8 Km finales del Galibier y por encima de los 200o metros, como llegues allí te dará la medida de como acabes La salida es bastante explosiva y la parte dura del primer puerto está abajo, son como 6-7 Km duros antes de llegar al primer descanso. Ojo que tras éste esta la bajada hacia el barranco, super-rápida, pero enseguida a subir un muro inicial peligroso (aconsejo quitar el plato antes de terminar la bajada y preparar desarrollo) luego hay un tramo duro, pero la parte final del puerto es más llevadera con algún descanso Y estamos arriba del Glandon.......pisas la alfombra y el tiempo se para.............con lo que te tomas el tiempo que quieras en comer-beber y bajas tranquilo, abajo en el pueblo (St. Etienne de Cuines) se reinicia el crono....por tanto 500 metros antes vereís que la gente se para para comer-beber-meadita y tomar velocidad el siguiente tramo de unos 20 Km, picando suave, nos llevará a St. Michel para iniciar el Telegraph, ojo a este tramo "tonto" donde el personal se calienta a tirar y gastar donde apenas ganarás tiempo y puedes perder mucho después. Para mí de los puntos claves Se puede reponer líquido a la entrada del pueblo, o en una fuente al empezar la subida (bajo el puente , a la izquierda) luego suele haber algún punto a mitad de la subida Telegraph: puerto "menor" para algunos, son casi 12 km al 7% , pero ojo !! los primeros 4-5 Km son al 8-9 % y suele hacer calor abajo. Y si te pasas aquí o lo has hecho antes Mr. Galibier te esperará. Los últimos 5-6 Km algo más llevaderos Coronamos y a Valloire, bajada rápida y paso urbano...tras repecho duro se llega al avituallamiento el siguiente tramo de casi 12 Km , con media del 5%, es engañoso pues alterna tramos suaves con zonas del 8-9%. Seguimos en el modo ahorro hasta el punto de agua del Plan Lachat y cataclan !!...........empieza la fiesta...km duros y altitud..........y encima llegas a 1km y no te dejan pasar por el túnel !!. en la parte final suele quedar nieve....atención a los arrastres de agua o tierra por si patinamos....hay gente que se acerca a la nieve para pillar y refrescar sus recalentados cuadriceps !! Y estamos arriba !! vuelta a comer-beber y abrigados para abajo, los primeros km hasta Lautaret con carretera estrecha, irregular y sin protección en los laterales, se coge velocidad así que precaución. Al llegar a Lautaret se toma la general que nos lleva al valle y todavía es más rápida Sigue habiendo varios túneles mal iluminados, pero ya el año pasado limitaron el tráfico en contrasentido....pasaremos un par de repechos por la zona del pantano y luego nos queda el último y más largo casi llegando abajo (entras a un túnel nuevo a toda velocida y sales subiendo más de 1km....cabeza !!) el tramo de aproximación al pie del último puerto sirve para "reflexionar sobre el sentido de la vida" y prepararte....sin forzar y comer-beber Abajo hay avituallamiento, antes de pisar el control de subida, luego hay varios puntos de liquido en la subida y un montón de fuentes Siempre hace calor abajo y los primeros 6-7 km se hacen más pesados. Ya sabéis que las famosas 21 curvas son planas (con muro de entrada y de salida) por lo que se aprovecha el exterior para recuperar, en las de derechas te vas al carril contrario ! Para mí cuando llegas a la curva 7, donde el cementerio de los Holandeses, y ves Huez - Alpe d'Huez pienso que he pasado lo peor, y los 6 km restantes (incluído el último por el pueblo) se me hacen más "suaves"...es un decir...pero sobre todo el subidón de ver el final y además suele hacer menos calor las últimas curvas se aproximan, recordar "disimular" para la foto de la curva 2 y nos meteremos en el pueblo...veréis la gente en los bares....mi consejo: si no vais apurados por hacer tiempo...disfrutad este km. Y por cierto.....sí es verdad que se llora Tras esto tendréis el veneno de la Marmotte en vuestras venas, el recuerdo marcado a fuego para siempre, y no hay antídoto Y como otras veces.....os dejo 2 "regalos" Saludos y a la Marmotte !!! Disfrutar aquí ?? tu disfrutas aquí ?? me preguntan los que acuden por primera vez... Aunque quien me conoce sabe que no puedo ser imparcial con esta "mi" Marcha, les cuento lo que le dije a un compañero vasco de pelotón en la recta antes empezar a subir el Alpe d'Huez, va y me dice "ahora viene lo peor..." y mi respuesta: "No, ahora es cuando llega lo mejor, por lo que paso todo el año esperando este momento de volver a subir este puerto, para mí único, por lo que me siento un privilegiado de estar aquí, pero incluso cuando vaya sufriendo como un perro más estaré disfrutando... y por esto que sigo volviendo" Se me quedó mirando y "visto así tienes razón ... ahora viene lo mejor" La Marmotte es preciosa. El ciclismo por montañas como los Alpes es otra historia. Aquí no vale ir a rueda, presumir o mentir. Hagas lo que hagas, siempre estarás a merced de las montañas. Son ellas quienes dictan tu destino y, si se encaprichan, pueden hacerte sufrir mucho. Ellas te dan la felicidad, la euforia, la paz, la tranquilidad y la satisfacción, pero también te pueden quitar todo lo que tienes. Los Alpes te enseñan a respetar las montañas, a ser humilde, a conocerte y a dar las gracias por estar allí
Muy buena descripción y dos maravillosos regalos. Aprovecho pa un par de consultas mas: 1.- según el programa el dia d la marcha puedes coger el dorsal en el pueblo. Asi te evitas subir el dia antes al Alpe no? 2.- es cierto q aunque establecen horas d salida por dorsal, permiten salir cuando prefieras?
Todo claro. Escucho cohete( ya sé que no hay) y a rueda Fran, a 500m. del final le atacó y plan perfecto Muchas gracias por esos consejos, ya están copia y pega en word y a leerlos falta retomar mis clases de spining en casa o simplemete poner los vídeos youtbe de la marmotte para ver un poco el recorrido Anda muy desanimado por la QH y temas malos del trabajo, pero hay 13 horas de viaje para olvidar penas y reponer ilusiones
Como poder.... se puede recoger de 6 a 7 horas ese día, pero mejor hacerlo antes y preparar la placa en la bici Hay hora de salida según dorsal, pero siempre puedes salir más atrás de lo que te toca....antes de ello no te dejan pasar
Otro consejo: aunque paran el crono en el Glandon, no os durmáis. Hay mucha cola para comer y beber...no perdáis mucho tiempo que luego cuesta volver a coger ritmo.
Yo en el avitullamiento de Glandón no paré, era una barbaridad la cantidad de gente que había, parecía una manifestación. Como llevaba barritas y geles seguí de largo. Es más, recuerdo que para pasar la cantidad de gente que había parada en el avituallamiento me costó bastante.
Ya lo creo q ganas de ir ya!! Muchas gracias x los consejos. Esperemos q cambie el tiempo, parece q dan agua y tormentas.....jooooo
Aunque es pronto parece que no hará calor y se harán tormentas a la tarde, pero puede ser que haya una ventana de buen tiempo desde la mañana hasta las 6 de la tarde aprox. , pero el clima en la montaña y en cada valle es diferente......... Vamos a ser optimistas ....no pinta mal !!
La prevision va a mejor segun se acerca el sabado Ya queda menos , mañana a preparar todo y el miercoles viaje largo para alli, este año a Deux Alps
Esa climatología la firmo. Ahora toca llegar a la llegada antes de las 6 de la tarde Comparando el calor con el de los alpes tengo dudas de que se asimile, aunque la humedad que se forma cuando hay tormentas hace sudar mucho. Por lo menos que no llueva.
Me ha dicho un compañero de grupo que a veces lo han pedido, pero no sé hasta que punto me pueden prohibir participar si no lo llevo Otra cosa, he buscado en la pagina "sportcomunication" y no veo la forma de ver la lista de inscritos.