Yo creo que dentro del circuito de marchas tiene que haber de todo. A mi me encanta rodar y cada vez subo mejor pero reconozco que bajar trialeras y senditas técnicas es un pasote sobre todo con la rígida. No sólo de subidas vive el biker. ---------- Mensaje añadido a las 22:03 ---------- El anterior mensaje fue a las 22:02 ---------- Además, ¿quién no se ha divertido nunca bajando leprosos por la noche con una rígida?
+1000 Respecto a que si es dura técnica y demas.... que bonito aquellos tiempos que no teniamos tanta información de recorridos durezas desniveles y quedadas para reconocer el recorrido; y nos apuntabamos a ciegas y todo era una sorpresa y la disfrutabamos. Y me parece muy bien toda la información y el resto de cosas, pero no se se pierde un poco de encanto. **** que me hago viejo.!
Creo que nadie ha tratado de ofender a nadie, sólo se han dado opiniones personales. No ofende quien quiere, sino quien puede. No voy a utilizar este post para decirte lo que pienso de ti, ya que eso sería lo fácil. Si tienes algo más que decir en este sentido, por privado mejor.
en deporbox unos 30 incritos queda 1 dia mas los que se apunten en las tiendas creo qe no seremos muchos el domingo,¿¿sera por el recorrido?
Creo que se ha asustado un poco el personal, por mi parte pienso que no es justo que despues del esfuerzo que hacen los organizadores la gente no se apunte por miedo de unos comentarios que se hacen en un foro, vamos que creo que no será para tanto, hay que ir con cuidado y ya está. Hay que animar a la gente a participar, vamos.
vamos hombre que el personal se animee!! yo termino de apuntarme ahora mismo, espero que estos de Alcora no me maten jejjejejje ( es coña) jejje en casa seguro que no lo vais hacer, la cuestion es participar y pasarlo bien y ir aprediendo tambien un poco con todos los circuitos de las marchas, no podeis imaginar todo el esfuerzo que tiene organizar una marcha de mtb. intentemos agradecerselo apuntandonos que seguro que va estar divertida. saludos a todos!!
Bueno, con esto de la bici de montaña hay bastante confusión, claro, como todos llevamos 2 ruedas y pedales nos creemos que hacemos el mismo deporte, pero no, no es el mismo. Pensad (hipotéticamente) en que hablaramos de fútbol, al 30% (es un ejemplo para que se entienda) le gusta jugar al fútbol en todas sus modalidades: Futbol 11, fútbol 7 y fútbol sala, así que si se organiza un torneo de lo que sea, se apunta, pero que pasaría si a los que les gusta el fútbol sala no les gusta el fútbol 11 por lo que sea, pues que si se organiza una de fútbol 11, no se apuntan, y si se organiza de fútbol sala pues si. Podéis trasladarlo al tenis, padel y ping-pong, todos se juegan con raqueta y pelota, pero no son lo mismo Pues con esto pasa lo mismo, a algunos les gusta hacer solo rally, pistas anchas y si tienen sendas, que no haya que bajarse, a otros les gusta que haya zonas técnicas, cuantas mas, mejor, a otros les gusta que la marcha sea maratón, de no menos de 5 o 6 horas de pedaleo, a otros les gusta sprint, de las de 2 horas. Y ahora viene quien las organiza, siguiendo con el símil, quieren montar un torneo de futból 11, pero solo se les apuntan 4 equipos, en cambio, si lo montan de fútbol sala se les apuntan 50, ¿que hacen?, pues si fueran coherentes deberían montarlo de fútbol 11 que es lo que quieren, igual no va mucha gente, pero algunos de los que van, lo prueban y se dan cuenta que está muy bien eso del fútbol 11, igual no acaban el partido en plenas condiciones ya que el fútbol 11 requiere un entrenamiento distinto del fútbol sala, pero al menos podrán darse cuenta si les gusta o no. También pueden pensar que lo importante es tener a cuanta mas gente mejor corriendo detrás de una pelota, por lo que al final solo habrán torneos de fútbol sala y habrá gente que nunca juegue a fútbol 11 porque no sabrá que es. Así, concluyo, que lo de tener una asistencia como toca es relativo, hay que medirlo sobre la cantidad de gente que les gusta ese deporte, yo prefiero que el 95% de los que vayan sepan a lo que van, y el 5% que no lo sepa, al menos que disfrute y lo valore, si al final no le gusta, pues se ha intentado. Eso si, siempre se tiene que avisar si el partido es de fútbol sala o fútbol 11, mas que nada para llevar botas de tacos o zapatillas.
buena esplicacion pero quieran o no el btt es esto y quien no quiera ariesgar pues despacito y apie no pasa nada.
hombre, no seré yo quien diga lo que es el btt, para mi, al igual que te parece a ti, el btt se parece mas a esto, pero hay que comprender que igual hay tantos BTTs como gente lo practicamos. Sin ir mas lejos, hay una variedad (que ya ni la llaman BTT, la llaman ciclomontañismo), que consiste en encontrar esa senda perdida por las montañas en las altas cumbres, aunque haya que llevar casi una hora la bici a cuestas (y esas bicis no son de 9kg). Por lo que leo, igual hay mas gente haciendo la marcha de Alcora, el pasado fin de semana y este miércoles que el día de la prueba, desde luego, hay gente para todo, si hago el recorrido, que sentido tiene volver a hacerlo 7 dias después y pagando ??
ya es lo que hay yo espero que acudan pero no se como estarael tema no se si se llagara a 200 participantes
Hola nonstop. El sentido de realizar alguna previa antes de la realización de la marcha (pagando), entiendo que és para conocer el terreno, saber lo que te vas a encontrar, donde vas a poder apretar más los machos, donde debes ir con cuidado... todo esto para poder hacer una buena marcha. por otra parte puedo comprender que habrá gente que hace las marchas por pasarlo bien y no le importa el resultado, pero hay mucha gente que se prepara mucho las marchas, se hacen sus tácticas, estudios, se cuidan, se hidratan, se alimentan bien, van al masajista... i xq no, conocer previamente el terreno por el que pasará la marcha, todo esto para intentar conseguir un buen puesto en la clasificación. Y nada, animar a la gente a que se apunte, que seguro que sea como sea es un día de esos que uno se lo pasa en grande. VENGA, ¿QUIEN SE ANIMA MAÑANA POR LA MAÑANA A REALIZAR EL RECORRIDO DE LA MARCHA? ALGUIEN CON GPS XQ SINO..... Nos vemos en Alcora!!!
buenas a todos. Acabo de leer todo el post y voy a opinar sin conocer el recorrido. Estoy implicado en la organización del circuito y tengo interés en que todo salga lo mejor posible. 1.- Es necesario que el organizador informe claramente del tipo de recorrido para que los que deseen participar sepan lo que se van a encontrar, se preparen (material, equipación,etc) y puedan decidir su participación. 2.- Hay que diferenciar entre una salida/pedalada de un grupo cualquier día y una marcha multitudinaría. Un organizador tiene que compensar el recorrido y no hacerlo extremo en ningun sentido (ni demasiado rally ni extrem etc) porque la variedad de participantes lo exige. En este sentido para evitar demasiados accidentes, complicaciones aconsejo ser conservador. Y esto es, para mi, muy importante: Zonas muy complicadas aumentan el riesgo de caidas y hay que tener previsto como ayudar y evacuar los accidentados. Cada uno puedo proponer la marcha a su manera. No conozco el itinerario pero si los organizadores quieren buena participación y que una 1ª prueba sin incidencias tendrían que haber escogido un recorrido más ciclable. Los tapones que se montan en las trialeras y tener que arrastrar la bici en varios tramos para mi es un error. 3.-
Esta interesante el post ... toda esta polémica la hubiera fácilmente evitado la organización no haciendo "previa" ni *******; parece en estos tiempos que sino sabemos kms, desnivel, % de pateo, pendiente max.,etc,etc vamos desnudos a una marcha; ah!! claro, que no es una marcha sino una carrera... pues ya era hora de que algún organizador tenga los eggss de meter un recorrido cañero y que no tenga tropecientos kms de asfalto y otros tantos de aburrida (y peligrosa, pues una castaña bajando a 50 km/h es para pensarselo) pista El unico pero es que haya ese pateo en subida nada mas haber tomado la salida, ojalá hubieran unos kms para aclarar el mogollón