Uuff Toni y las gp4000s que estan a 26 euros en varias web alemanas y en las tiendas de mi zona por menos de 45 cuesta encontrarlas ,es mucha tela para unas simples cubiertas ,empiezas 20 de aqui ,50 de allla y 100 por otro lado y al final es un paston al cabo del año .Un saludo
No tienes porque sentir vergüenza de no ir al tendero de siempre, cuando le has comprado o arreglado algo le has pagado y punto.
Me ocurre exactamente lo mismo que a ti, con el mismo comentario de mi querida esposa, que me dice lo mismo que a ti. La primera vez me ocurrio con una tija "pija" que compre a mi mtb (hago mtb y road). La compre por Internet y la instale yo mismo (no se necesita FP2 para hacerlo). Cuando lleve la bici y la vio, no le gusto nada...y me pregunto si la habia instalado yo mismo. Le dije que si. Y nada mas....ningun otro comentario (salvo que era un modelo un poco pesado y que el estaba buscando modelos mas ligeros....). En fin, que te entiendo...y significa un cambio, pero....
Yo compro casi todo en internet y me hago el mantenimiento en casa. Solo acudo a la tienda para cosas muy puntuales o para casos en los que no dispongo de la herramienta precisa. Como anécdota comentar que quise cambiar el grupo e hice lo siguiente: Saque los precios de internet y también consulté en la tienda, obviamente los precios eran mucho más baratos en la web. Pues bien, le llevé la lista de precios al tendero y para mi sorpresa los igualó y le pedí el material a el. Moraleja: querer es poder.
La verdad es que donde yo vivo ya hay tantas tiendas que puedes ir a donde mejor te traten y donde mejor precio te den , para mi el servio es fundamental , que te traten bien y que sean serviciales, el precio también claro pero el buen servicio es fundamental y de eso sobre todo el post-venta deja mucho que desear en la mayoría de las tiendas.
hay tenderos que no tiene vista ninguna, mi antiguo tendero por ejemplo cuando monte mi bici por segunda vez, le comente el caso que por internet, me ahorraba casi 600 euros de comprarle las peizas a el, y le dije me la montse y q me cobrase lo que correspondiera, ufff buena la hice se puso de mala leche y pillo un mosqueo ufff hace poco estube mirando para cambiar de bici y en mi tendero de toda la vida me vendia una bici que en otro tendero me hacia un 15% de descuento sin conocerme de nada y hablamos de un modelo del 2013 asi que decidi irme a otra tiend que es un buen amigo y aun encima me hace una rebaja pero sobre todo por que es un buen amigo. por cierto, teneis que ir al outlet de ciclos cabello en sevilla increible, yo soy un gran asiduo jejeje
te dejas miles de euros en tu tienda habitual...y despues te da por bichear y estan las cosas mas baratas y sin conocerte de nada..te las envian a casa portes incluidos y mas barato...me acaba de pasar con una piña ultegra...
Mi ejemplo es bien distinto. En mi ciudad hay básicamente dos tiendas de bicis (una de ellas de bastante renombre) de las de toda la vida y son diametralmente distintas. En una de ellas, nada mas entrar, te dan ganas de salir corriendo ya que el servicio cliente es nulo y los modales de los tenderos que voy a contaros...lo dice todo el mundo. Yo no concibo que un tendero te atienda sin ni siquiera mirarte a la cara... En la otra tienda un buen día me acerqué a ver si me podía ajustar mi primera bici, comprada en una conocida cadena de tiendas de deporte y el tendero me la cogió gustoso y me la dejó perfecta. SIEMPRE que le he necesitado ha respondido de forma ejemplar en plazo, forma y coste. Se ha convertido en una de esas relaciones que pasan de ser comercial a personal a base de conocernos. Por todo esto, el día que decidí gastarme 3000€ en un cuadro nuevo se lo compré a mi tendero/amigo, y mira que la otra tienda tenía un modelo de una marca que me volvía loco... Yo, de momento, no he comprado nada en esta tienda que haya sido mas caro que por internet, aunque bien es cierto que los detalles que tiene conmigo no son los habituales. Al final, en una tienda de barrio todo se reduce a relaciones entre personas, y como tal, pueden salir bien o mal.
Entiendo perfectamente al que dice que le da apuro ir a la tienda de siempre cuando ya no le compra tanto como antes. A mí también me pasa; es cuestión de sensibilidad, como tener pena de un perro abandonado, o de un mendigo, que te moleste la basura en la calle, etc, etc. Ese tipo de sensibilidad se tiene o no se tiene, como la Fe, y no pasa nada por no tenerla, no se es ni mejor ni peor. Yo tengo un tendero desde hace 20 y pico de años al que le compro la mayoría de las cosas aunque sepa que me está costando algo más. No me sobra el dinero en absoluto pero, como dice un compañero, la relación personal con alguien agradable para mí cuenta mucho. Es un muy buen mecánico y amable y servicial además de exciclista de renombre y todo eso para mí es importante y prefiero darle el dinero a él que a los gabachos de una gran cadena o a un tío que está en su casa. Hace poco le estuve dando la brasa con una bici nueva que quería comprarme (hubiera sido la cuarta creo) pero al final me salió una buena oportunidad de segunda mano y la aproveché. Luego le quise hacer algún cambio a la bici y se la llevé con bastante vergüenza y diciéndoselo, y como yo esperaba, se portó como un caballero y me atendió amabilísimo. El destino del pequeño comercio es ir desapareciendo poco a poco, por ley de vida económica, de las grandes superficies y de la red, como en el s. XVIII desparecieron los mercados en la calle para dar paso a las tiendas pequeñas, pero yo desde luego voy a contribuir lo menos posible a esa deshumanización inevitable que conlleva el cambio.
No puede estar mejor explicado. Las tiendas de toda la vida no pueden competir en precios con las tiendas de Internet con lo que tienen que marcar la diferencia con un trato serio, amable y formal, pero algunos y digo algunos, no conocen el significado de esas palabras. Aún me cabreo cuando fui a una tienda que según algunos foros era buena y cuando le dije que como era un principiante quería una bici de no más de 600 euros, al tío le faltó escupirme a la cara. O sea que si no vas a comprarte un pepino de 6000 pavos para arriba no te hago ni caso (y tenía bicis de ese precio que digo yo que también querría vender) Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk 2
Yo creo que la sensación que te invade es fruto de que en ocasiones nos hacen favores, ajustes de última hora, o nos prestan una pieza de repuesto o incluso una bici de cortesía....y eso te hace estar ,en cierta medida, agradecido y en deuda con el tendero, es comprensible que te sientas mal, igual que lo és que si algo te resulta notablemente más barato acuadas a la opción más barata.
En este debate sobre consumir en la web o en los comercios de autónomos se evidencian problemas que no son en absoluto exclusivos del ramo de las bicis, sino que muchos ramos están siendo atacados fuertemente, se salvan el ramo de ropa y calzado y el ramo de objetos frágiles así como la alimentación. Todo lo demás casi siempre sale a cuenta la compra por la red. Estamos en crisis, todos ingresamos menos, la única manera de poder seguir consumiendo es comparar precios y optar por la solución más económica incluyendo la de añadir al consumo tiempo, estudio, trabajo y esfuerzo además de molestias, si no te sobra el dinero y tienes tiempo, puedes hacer dos cosas: - Perder el dinero y malgastar tu tiempo viendo la tele o - Comprar barato (sea donde sea) y acabar más cansado cada día y trabajar duro en casa para ayudar a la economía familiar que es la primera que tiene uno que rescatar. La semana pasada compré en una tarde una "sonda de ionización" para una caldera, (no sabía ni lo que era, pero tras unos foros y unos manuales de la red supe que era la avería, me leí la wikipedia y usando un tester saqué la conclusión que una derivación a tierra del compresor del aire acondicionado durante una lluvía había averiado la sonda de ionización de la caldera. La compré por internet y en dos días la tenía en casa, arreglé el aire acondicionado y la caldera y todo ok. Me llevó dos tardes y supongo que me ahorré al menos 200 € entre las dos máquinas, todo esto sería imposible sin la ayuda de la web, y de los coches ni te cuento la información que hay, tengo pendiente para cuando tenga tiempo arreglar un ABS de un coche de la casa por menos de 40€. Para mí la ADSL es el servicio más valorado que tengo del que no me daría de baja ni estando en el paro, es una máquina de ahorrar dinero. Una bicicleta no tiene para mí ningún secreto, basta con dedicar tiempo, está todo en la web, en foros como este es donde la información se almacena y vale su peso en oro. Lo de comprar a los comercios locales, autónomos y profesiones liberales lo dejo para los propios comerciantes y autónomos porque sea en pueblos o ciudades se vá tejiendo una tela de relaciones basada en la cadena de favores; yo te compro la bici y tú me compras una lavadora, tú me compras la antena parabólica y yo te llamo para que me pongas moqueta, tú llevas mi salud dental y yo te compro el viaje para las vacaciones, tú me dás clases de inglés y yo te gestiono el recurso de la multa... Lo malo de la cadena de favores es que hay unos ciudadanos que se quedan fuera de ella y no sacan nunca beneficio de ella, solo consiguen caer bien y tener la economía familiar medrada, estos son los trabajadores por cuenta ajena, a los que se les vé como unos "consumidores" a los que solo hay que hacerles "facturas" sin miedo a la "reciprocidad" por lo que los descuentos y tratos de prudencia son inexistentes, si eres trabajador por cuenta ajena, pensionista, funcionario..etc.. te tratan igual que si fueses un chino con cámara de fotos, te sacan hasta el último euro. Así que ya me cuido yo de que mis facturas sean lo más pequeñas posibles, y a ello le dedico mucho, mucho tiempo.. ya que no puedo incrementar mis ingresos con más esfuerzo al menos puedo disminuir los gastos con ese esfuerzo. Y por esta actitud nadie puede reprocharme nada, aunque algunos me digan abiertamente que es insolidaria y esto me ofenda, hago lo mejor para mí, mi mujer y mi hijos, que son los únicos que me importan.... cadena de favores=game over
Yo he comprado un casco spiuk daggon por 85 euros en mi tienda habitual. Después de mirar en internet donde mas barato estaba era en la tienda y si hay algún problema tengo donde acudir. Esto siempre que la diferencia no sea mucha. En otra ocasión compre una potencia en la web por una diferencia de 15 euros. En fin lo suyo es buscar y comparar pero yo prefiero en la tienda si la diferencia es poca.
Yo creo que siempre bien tener un mecánico de confianza, por lo que yo voy alternando las compras por internet con las compras en la tienda. Si los tenderos no son tontos, ya saben lo que hay. También tenemos que entender nosotros que para ellos es prácticamente imposible competir con algunos precios de internet. Pero está claro que no se pueden confiar y nos tienen que tratar bien, sino...
la gran mayoria de los tenderos se buscan ellos mismos la ruina. Por ejemplo hace unos meses me gasté en una tienda 2500 euros en un cuadro porque el que tenia se rompió debido a un atropello . Pues bien le pedí que aparte me hiciese un presupuesto de reparación para reclamar a la compañia y el tio me cobró 25 euros por hacerlo ,tardó 5 minutos,lo que tardó en imprimir la hoja y poner el sello de la tienda. Acepto que el tendero no tenga que regalar su tiempo a nadie , pero hay detalles y situaciones que le dejan a uno retratado .
lo que no puede ser es por ejemplo, que un cuadro valga 3500 euros, y una semana despues tengas oferta del 30,40 o 50% y lo puedas encontrar por 2000 euros... entonces que beneficio tienen por un cuadro?? lo que yo gano al mes?? no es logico...
yo hace tiempo q no le compro a mi tendero, es la ley de oferta y demanda,yo tampoco le digo a el a que bar,dentista...etc..tiene que ir , pues yo hago lo mismo,voy cuando quiero,le este bien o no
He leido varios de los msn y en muchos estoy de acuerdo, muchos tenderos se olvidan del post, otros van de torero con el estoque y lo peor que he visto ultimamente es quererte vender ropa china como original rebajada.
También depende de la tienda y el tendero. Mi tendero del barrio por ejemplo, tiene un poco de todo y a precios muy buenos. De mecánica creo que controlan bastante y puedes estar con él mientras te arregla la bici. Quizás le falte más variedad de productos y estar un poco al día en cuanto a componentes, creo que es algo común en las tiendas pequeñas de toda la vida. Lo que más me gusta es el trato personal y sobretodo que no te intenta colar cosas. De hecho más de una vez he ido a comprar algo y me ha dicho que no me merecía la pena. Algo que por ejemplo no veo en las tiendas más modernas de bicis. Yo he comprado mucho por internet, ya que buscando bien muchas veces encuentras precios increibles (por ej, la última chaqueta que me compré estaba al 50%). En eso me temo que las tiendas de siempre no pueden competir. Las grandes empresas de internet son almacenes gigantes y venden a todo el mundo, por lo que pueden comprar cantidades enormes de cualquier producto y conseguir mejor precio. Además, ahora las cosas funcionan de otra forma. Primero buscas información de productos que necesites, ves precios, buscas opiniones...