Yo lo tengo claro: monto en bici. Y no digo que soy montador de ídem por lo mal que suena. Monto en bici para ir al trabajo (ciclofuncionario, otros serán ciclobreros), para comprar el pan (ciclorecadero), también cuando busco o wikiloqueo senderos y pistas nuevas por valles y montes (btturismo), también si aprovecho un par de horas libres para, saliendo desde casa, darme un minicalentón con la flaca (pseudopromasterelite), o si más tranquilamente hago 100 km subiendo algún que otro puerto (ciclopaseochulo). Total, demasiados nombres raros y específicos: yo monto en bici. Porque como bien vino a decir alguien, si juegas al fútbol porque te gusta, ¿eres futbolista?
Hola Kapo. Seguramente no cojo bien el sentido de tu mensaje, por tanto lo que voy a responderte tal vez ya lo conozcas igual que yo. Llevo muchos mucho años haciendo montaña y el termino alpinista es mágico, es como un honor cuando te lo adjudican. Por supuesto no se usa siempre bien, ya que corresponde a un estilo de hacer montañismo, es el estilo puesto en marcha hace casi 100 años en los Alpes, un estilo de montañismo ligero, basandote en tus propios medios sin grandes expediciones y que desde aquellos años se fue llevando a otras montañas incluido el Himalaya. Ahora se dice que el Makalu o el Cho Oyu se han subido en estilo alpino y significa lo mencionado. Por poner un ejemplo, no se debería decir que Oyarzabal hacía alpinismo, ya que el estilo que empleaba era otra cosa, no era para nada el estilo alpino. Volviendo a tu mensaje, ya digo que no te cojo bien, la diferencia tal vez estriba en que decir a alguien alpinista es como que a nadie va a molestar seguro, mientras que decir a alguien cicloturista puede (digo puede) no gustarle a alguien porque lo entiende como un término algo inferior. Kapo, a mi desde luego me la "pela" lo que me llamen en relación con la bici, la mejor definición es que soy un paquete, ahora eso si me encanta que me digan alpinis...... Un abrazo y saludos.
Yo lo tengo claro haga 10 km o 1000, soy ciclista porque practico el ciclismo al nivel que sea. Unos seran profesionales, otros aficionados, todos ciclistas.
Pues gracias por la info, no tenía ni idea. Lo digo por que me parece una tontería que a alguien le moleste que le llamen así cuando es un término que indica al que va en bici por la carretera y no compite. Si no quieres ser cicloturista, te federas y ya eres master, senior o profesional. Es que me parece que alguno tiene la piel muy sensible y se la agarra con papel de fumar
Cicloturista, endurero, freeryder,y cien nombres más sólo son ganas de encasillarse,parece que si no pertenecemos a un grupo estamos solos. Todos somos ciclistas,nada más. Enviado desde mi Nokia 3210 usando un MMS.
Para dejar de ser ciclo turista, tienes que depilarte las piernas!!!! jejejeje. Creo que no te dejan federarte sin ese requisito. En serio, que más da cómo nos denominen??? Yo disfruto dando pedales, subiendo y bajando, con la gorda y la flaca y siempre muuuucho más con amigos que solo. Como me llamen, me da lo mismo, soy feliz haciendo lo que me gusta. (Hasta algunos amiguetes que no dan pedales me denominan biciviolador... jejeje)
Para mí cicloturista es colocarse unas alforjas e irse a recorrer mundo. Pero entiendo la denominación, la ley no permite que más de 50 ciclistas circulen juntos sin autorización de tráfico. Cuando un club quería organizar una salida de más gente para simplemente circular y recorrer una zona debía organizar una "marcha cicloturista" porque eso es lo que era. Lo que pasa es que ahora son carreras disfrazadas de marcha porque si no, ya se sabe, hay que cerrar el tráfico y ninguna autoridad va a aceptar eso salvo para las carreras oficiales y alguna QH o similar que deja un pastizal.
Cicloturismo es turismo en bicicleta. O sea, alforjas. Lo otro es practicar el deporte del ciclismo. ¿O a los que corren maratones, no profesionales, los llaman pateacalles, o buscasetas? Pues las brevets son maratones en bicicleta. Y que casi todas las marchas son carreras, no lo duda nadie. ¿Porqué hay control de tiempo, si no?. Lo que si hacemos de vez en cuando, cuando salimos con la peña los domingos, es gastrociclismo....
No, hacer turismo en bicicleta no es necesariamente hacer "cicloturismo de alforjas" A los que corren, se les llama "populares" y nadie se mosquea por que no le llamen "ATLETA" Yo monto en bici, no soy ciclista. La gente normalmente hace fotos pero no es fotógrafa Yo monto en moto, soy motero, no soy piloto. Yo corro carreras populares (y, ojo, que estas son carreras de verdad) y no soy atleta. Yo arreglo mi bici y no soy mecánico. Yo tengo una huerta en el patio y no soy agricultor Yo hago una tortilla de patatas de morirse y no soy cocinero Yo, que monto en bici y no soy ciclista, puede que un día de primavera esté haciendome unas series por los Montes Torozos, y de repente, llegando a Peñaflor de Hornija, mire el valle verde y me diga "****", que bonito. Pues eso me ha pasado en un "entrenamiento" en un pueblo que está a escasos 20 km de mi casa. Oh, señor, he hecho cicloturismo?? Y sin alforjas. Y echando el hígado por la boca. Lo dicho, montad en bici y disfrutar sin darle vueltas a lo despectivo que os resulta un término cuando en realidad todos somos ***** GLOBEROS (salvo los que son ciclistas, claro)
Pues no estoy de acuerdo. Si corres una maratón, eres atleta. Si cocinas, eres cocinero(¿hoy quien es el cocinero). Si cuidas el huerto, eres horticultor. Si arreglas la bici, eres mecánico. Si practicas judo, eres judoca. La diferencia es que no eres PROFESIONAL. Pero mientras haces esas actividades, INDUDABLEMENTE te corresponde el sustantivo correspondiente. A cualquier nivel, quien juega a fútbol (federado) se considera futbolista. Después puede tener cualquier profesión o empleo. Conozco casos de amigos que han ido a correr la maratón de Nueva York. Iban a correr, por supuesto no a ganar. Son atletas(aficionados, en todo caso). Llamarlos "zapatoturistas" sería una falta de respeto. El término "cicloturista" aplicado al deportista es faltón. Y así lo veo yo.
Vuelvo a decir lo que creo que he dicho en este hilo (o en otro similar): En julio pasado hice 27 entrenamientos con un total de 2917,31 km, de lo que se deduce una media de km/día de 108,04, con 48356 m de desnivel positivo acumulado, con velocidades medias comprendidas entre 27,74 y 30,60 km/h. A día de hoy llevo 15175,71 km en lo que llevamos de año. Todo ello sin cobrar y sin pararme a ver el paisaje ni "hacer turismo". Yo me considero ciclista, aficionado, no profesional porque no cobro, pero ciclista.
¿Pero por qué es faltón? Y no, si practico según qué cosas eso no me hace atleta, fotógrafo, cocinero, agricultor... por que esos términos se refieren a quien hace eso de una manera profesional. Es como si a la gente que monta en btt le molestase profundamente que les llamasen moutainbikers, o, mucho peor, bikers. ¿no hay términos en castellano? llamenlos ciclomontañeros, hombre, nada de "bikers", que el castellano es muy rico. Cuando sales a correr eres corredor, ahora "runner", pero no eres atleta. Yo corro, he hecho medias maratones y un chorro de carreras de 10k, pero no soy atleta; al igual que no soy ciclista y no soy piloto. En cambio si soy otras cosas, en el ejemplo que he puesto antes: soy fotógrafo. La inmensa mayoría de la gente que hace fotografías, no son fotógrafos. Por muchas fotos que hagan no lo son. Y lo mismo yo, por mucho que cocine, no me puedo considerar cocinero por que eso es un insulto a gente que conozco que REALMENTE son cocineros, es su profesión y el que un cocinillas se llame "cocinero" seguro que les hace esbozar una sonrisa... E, insisto, a ningún corredor popular, por mucho que corra le molesta que le llamen "popular", no dice, oiga, que yo hago series, rectas, progresiones, me cuido, entreno, mis rodajes largos no me los quita nadie, hago el 10k en 34 minutos y la media en 1h:20... y dime tu si llamar a un pavo así "corredor popular" no se lo podría tomar como un desprecio. Pues no, con orgullo por que es eso, popular, no es un atleta que se dedique al atletismo... por que yo corro, no hago atletismo.
Eso es... y con muchísimo menos también eres ciclista, aficionado por supuesto (con nombre y apellido para puntualizarlo como es debido). ¿Por qué? Simple y llanamente porque sales a ejercitarte en bicicleta... no la usas como un mero medio de transporte.
Desde el momento que todo el que se monta en una bicicleta, por definición, es un ciclista y, si da pedales, un pedalista, me pregunto: ¿Un cicloturista no es un ciclista? ¿donde pones la línea entre ciclista y no ciclista? ¿cuantos km tienes que hacer? ¿que media tienes que sacar? ¿cuantos días tienes que salir? ¿quien decide si entras en el reino del ciclismo o te quedas a las puertas? ¿estás federado en alguna categoría de competición? cicloturista es un término que os daña y mina la moral pero "ciclodeportista" es adecuado, ¿no? ¿y es que un cicloturista no hace deporte en una bicicleta? ¿Si mi madre se sube a una bici estática también sería una ciclo-deportista? Lo dicho, teneis la piel de un sensible que asusta.
Es que no entiendo de donde viene el término "cicloturista". Definición de "ciclista" según la RAE: (2ª acepción) "Persona que practica el ciclismo". Definición de "ciclismo" según la RAE: "Deporte de los aficionados a la bicicleta o al velocípedo". Yo soy practicante y aficionado al ciclismo, por lo tanto, ciclista. Otra cosa es que te ganes la vida con ello o no.
Yo soy ciclista aficionado (en contraposición al que cobra, que es ciclista profesional), ni cicloturista ni ciclodeportista. No me gustan las etiquetas, y más cuando existe una palabra que lo define perfectamente.
Cuando a los que corren una maratón (no profesionales) los llamen "zapatilloturistas" o algo así (pero "**turistas") entenderé que quien practica deporte en bici es un turista. Pero ahora me suena a "guiri". Atrás han dado la definición de la RAE. Lo demás es un invento de alguien para clasificarnos donde no deberíamos estar. Hablamos de deportistas federados. ¿Porqué los que practican MTB no son "cicloturistas de montaña, de caminos de tierra o como quiera llamarse?. Me temo que es por la normativa, porque vamos por carretera y que por aquí van los tiros.
No lo define perfectamente. Cicloturista es una palabra (repito por enésima vez) que se refiere a quien hace deporte en una bicicleta por carretera y NO COMPITE. Si dices que eres ciclista aficionado se puede entender que corres en aficionados, que de toda la vida de dios eran los que ahora son elite y sub23, así que se ciclista aficionado no define perfectamente por que hasta hace nada (y aún hoy) decir que eres ciclista aficionado o ciclista amateur indica que corres en la categoría previa al profesionalismo. Con el diccionario en la mano, repito, todos los que se montan en una bicicleta son ciclistas y para diferenciar a unos de otros se les pone alguna otra definición: profesional, cadete, aficionado, juvenil son términos inherentes a este deporte y durante décadas así se han denominado a los que competían y a sus carreras: Pepe corre en aficionados, Miguel en juveniles... Indurain fue aficionado antes que profesional y ahora es cicloturista. Si no comppites y te federas entras en lo que se denomina cicloturista, que entre otras cosas es una licencia que sirve para hacer marchas cicloturistas y que son salidas de gente en bicicleta sin ánimo competitivo puesto que no son carreras. Si quieres correr carreras, te sacas otra licencia y ya no vas a marchas cicloturistas, vas a carreras. El que seas (seamos) aficionados al ciclismo no es que seamos ciclistas aficionados por que eso se refiere a algo muy distinto. No se cuando nació el término cicloturista pero tiene un fundamento muy sensato y no es nada disparatado. Pero por qué vas a mezclar términos que corresponden a distintos deportes. Si a un tio que se hace la QH en 5h:30 le llaman "ciclista popular" te parecería bien? cada deporte tiene su lenguaje y sus términos. Y, efectivamente, hablamos de federados, ya he explicado por que no se puede llamar aficionado a un ciclista que no es aficionado (elite o sub 23) por que sería una patada en los huevos de la tradición de este deporte, así que si, los cicloturistas estamos englobados donde nos corresponde. Yo habría creado una categoría que se llamase globeros, pero bueno, alguno imagino que no se sentiría bien por que no va con un globo atado a la bicicleta...