Me parece muy bien, pero yo soy ciclista aficionado, no cicloturista (por el mero hecho de no hacer turismo con la bici).
Vaya lío, yo monto en bici, carretera y montaña, no se en que grupo estoy en ninguna de las dos disciplinas?, hago lo que puedo, rutas de más de 4 horas, con gente que me tiene que esperar y otras veces a las que yo tengo que esperar, otras veces, la mayoría solo, y me voy a por esa subida que el día anterior me "derrotó" y el día que la supero llego a casa exultante y el que no bastante poco contento, pero satisfecho si me he dejado lo que podía. He vivido el deporte de élite, no el ciclismo, y no entiendo la actitud de mucha o la mayoría de la gente que hace este deporte, en el que el esfuerzo y el sacrificio es muy importante, pero la marca, el record y el triunfo no es el único objetivo, es nuestro hobby o deporte (que no deporte de élite o competición) y deberíamos tener como principal objetivo el disfrute, el DEPORTE.
Al final, cada cual habla de su libro... https://www.youtube.com/watch?v=9yzQXkHHR_s ¿Si al que se ocurrió el término "cicloturista" ese día se le hubiese ocurrido "ciclomarciano", seríamos ahora marcianos?. Porque el ciclo lo entiendo, pero el "turista" por mucho que me lo expliquen me es IMPOSIBLE. A no ser que a los de la élite les molestase que los confundiesen con los no competidores... Y las marchas "cicloturistas" son competiciones MAS O MENOS encubiertas. Repito: ¿por qué hay control de tiempo, si no?. ¿Gana el que llega primero? Pues BLANCO Y EN BOTELLA.
Dentro de 5 horas me debería levantar para hacer cerca de 200 km. Hace más de una década que no hago esa distancia... y aquí estoy, haciendo el capullo ;-) Si tuviera esa forma a la hora de dar pedales... notaría que mi pedalier flanea, jejeje.
Parece ser que dentro de esa marcha hay una cronoescalada: http://www.iratixtrem.com/es/como_es_crono_larrau.php Por otra parte, la Quebrantahuesos: http://www.quebrantahuesos.com/quebrantahuesos/resultados ¡¡¡Con control por chip!!!. Siguiendo con ésta, vemos en el reglamento: "La QUEBRANTAHUESOS es una marcha ciclodeportiva de las reguladas en el artículo 9 del Reglamento de “Cicloturismo-Ciclismo para Todos” de la RFEC dentro del marco de una especialidad ciclista que concibe este deporte como un ejercicio físico con fines de ocio y turísticos o culturales, excluyendo la competición." Solamente hay que buscar la marcha, y comprobar que hay clasificaciones, por lo que hay competición. Una competición es la práctica de un juego que tiene como resultado una clasificación de los participantes.... De Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Competici%C3%B3n_(juego) Sigo diciendo: ¿dónde está el turismo?.
Pues yo no se que clase de Turismo hacéis vosotros. Yo muchas veces hago turismo de un día, sin hoteles, sin maletas. Simplemente conocer un sitio nuevo o volver a visitar un sitio en el que ya haya estado. Comer por la zona, visitar lugares...etc. Yo a veces, cojo la bici, la meto en el coche y me desplazo hasta algún sitio...y luego hago un recorrido por una zona lejos de casa que a veces no conozco. No solo hago series en subida...también subo puertos que nunca he subido y conozco zonas que nunca he estado....Paro a tomarme una cocacola en algún bar por la ruta...un pincho...etc etc. Y voy sin alforjas. He conocido sitios porque he pasado en bici...Eso no es turismo?? Evidentemente no lo hago siempre. Como llamais vosotros a desplazaros a un lugar y dormir en un hotel, o en un camping o en una furgo...y hacer un recorrido por el que quizás nunca hayais pasado curzando pueblos o pedaleando por carreteras y atravesando montañas...acompañados de vuestras familias aunque ellos no vayan en bici??? Hacer turismo no quiere decir ir a visitar monumentos...y hacer turismo en bici no quiere decir llevar alforjas. Haciendo la marcha de Lagos por poner un ejemplo...nadie se ha acercado a visitar el Santuario de Covadonga? nadie se ha parado a contemplar los lagos? No quiere decir que os desvíes de la ruta o pareis a mitad de la marcha...pero el día antes..o una vez finalizada la marcha propiamente dicha...nadie?? Hacer turismo en bici tiene sus características...por eso no es turismo "covencional"...y precisamente por eso se llama CICLOTURISMO. Creo que si nadie ha hecho eso, visitar u observar de una manera u otra los lugares por los que pasa o a pasado en bici, tiene un problema más grave que lo ofensivo que le pueda parecer la palabra que utilizan para denominar a su hobbie. Un saludo
Pues si que tiene polémica el tema del cicloturista,parece que a los que van de pro (sin ofender a nadie) les parece despectivo, denominaros makinas master del universo de las bicis si así os sentís mejor,pero todos somos simplemente ciclistas o aficionados a la bicicleta, unos compiten y otros no, unos se lo toman más en serio y otros menos, pero en el fondo todos somos lo mismo,nos pongan el nombre que nos pongan. Parece que a algunos les quita el sueño este tema y es la chorrada más grande del mundo. Enviado desde mi Nokia 3210 usando un MMS.
Graaaaaacias, me has ahorrado unas cuantas líneas. Iba a entrar a escribir lo mismo. Al próximo que me llame cicloturista o me diga que no ando en bici porque no he hecho la QH, ni pienso, lo quemaré en la hoguera. Que falta de respeto...
Efectivamente. Todos ciclistas. El que sale a entrena;r el que compite; el que sale a rodar por el carril bici los domingos; el q utiliza la bici como medio de transporte; el que hace el camino de santiago o la transpirenaica... TODOS CICLIST@S!!! Y para los q consideran q cicloturismo es con alforjas...los q hacen la MGM o la PBP....llevan alforjas....son más cicloturistas ellos que los que hacen la QH??? Ay!! Cuanto complejo!!
No creo que sea cuestión de complejos, ni mucho menos. Es cuestión de llamar a las cosas por su nombre. Vuelvo al ejemplo de las maratones. Conozco gente que han ido a Nueva York a correr la maratón. Esos si han ido a hacer turismo, pero no cuando corrían. Cuando corrían eran atletas (no atletoturistas). Cuando practicamos ciclismo, puede ser para entrenar, para mantenerse en forma, o para otras cosas. Pero al menos esas dos primeras no son turismo. ¿O cuando todos los PRO entrenan hacen cicloturismo? En el fútbol es más fácil. Hay divisiones para diferentes categorias (o niveles). Pero todos son futbolistas. Unos viven de ello, y otros no.
Definitivamente si, es cuestión de complejos. Lo del futbol me parece un buen ejemplo. Podrá ser futbolista un profesional y uno que juegue en regional, eso si, para ser futbolista hay que jugar en un equipo y jugar su liga sus copas, etc. No es futbolista el que juega pachangas con los colegas. Pues en ciclismo lo mismo, si no corres carreras no eres ciclista. Y si solo haces cicloturistas, eres cicloturista. Luego estan los que se empeñan en llamar de otra manera a las cicloturista, clásicas o algo que mole más. Complejo de inferioridad.
Cuando vas andando en bici...por ejemplo, subiendo un puerto y sufriendo como un perro no haces turismo?... Pero el que va con alforjas...y está subiendo un puerto sufriendo como un perro, si???? Por llevar alforjas?? Lo dicho, entonces un "ranndoneur" qué es? un turista? o un "comoloquierasllamar" como los participantes de la QH? Qué diferencia hay entre que una agencia de turismo organice una excursión a pie por una zona...o un club ciclista organice una marcha en bici por la misma zona? Cual es la diferencia? La intensidad? El tufillo competitivo que puede tener la marcha en bici?? Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año y mayor a un día, con fines de ocio, por negocios o por otros motivos Si yo me desplazo, por ejemplo, desde Asturias a Sabiñánigo para participar en la QH, no estoy haciendo turismo?? O si hago trekking por Nepal? O si voy hasta Arriondas para hacer el descenso del Sella en canoa??? Hacer turismo no es solamente visitar un monumento o conocer una ciudad o ir a la playa el mes de agosto.... En cuanto a complejos, me refería porque el forero que inició el post dijo que después de hacer no se cuantos kms "solo" era considerado un cicloturista. Qué quiere ser? Como quiere que le llamemos? Para mi es un ciclista...porque va en bici. Pero ciclista también es una profesión...en cambio cicloturista no. Es un término generalista para definir a la gente que practica ciclismo (dinámico) pero sin competir.
Señores,ustedes mismos son los que os acomplejais,el que le duela que le llamen cicloturista,es porque en su cabeza el se cree un pro,cuando,y en muchos casos,a la hora de rodar de pro tiene muy poco,un globero mas como todos los que abundan en las carreteras. Yo tengo la suerte de rodar con es-ciclistas profesionales,y ellos mismos no se dan ninguna importancia,se definen como globeros con clase y a la hora de rodar,en la mayoria de los casos,son gente que aun les queda mucha gasolina...asi como gente que compite en campeonatos de España de ciclocross,que se difinen como globeros,sin darse importancia... Conclusion,el que le duela que le llamen globero tiene complejo,el que le llamen cicloturista y le duela tiene complejo,en definitiva,el secreto es darle a los pedales full-gas,y no llevar un vitola de profesional que en muchisimos casos,nada tiene que ver luego con un estado de forma pesimo. Si por hacer 100km. y 1500+ te crees un pro,un dia te vienes a mi casa y nos hacemos 200 k. y 3000+,y a ver que tal,eso si,aqui importancia que no se la de nadie,a no ser que se gane la vida con la bicicleta... Si total,tanto pro y tanta *****,y te ven tirado en la cuneta y no pregunta ni dios....
Iba a responder uno a uno, pero total, ya sabeis cada uno lo que os iba a decir con quien estoy de acuerdo y con quien no. Como ya han explicado qué es el turismo, trabajo que me han ahorrado, pero me gustaría insistir en que el término cicloturista viene del ciclista que está federado para correr pruebas cicloturistas, que tienen clasificación (la Irati NO la tiene, hay un tramo cronometrado pero no hay clasificación de la marcha) y no son carreras por que la propia federación que es quien dicta las normas deja muy claro qué es una carrera y que es una romería de globeros (una cicloturista), así que dejad de darle vueltas a la cabeza por que el término cicloturista viene de quien se federa para correr pruebas cicloturistas. En atletismo no hay altlototuristas por lo mismo que en ciclismo no hay cicloatletas, cada deporte es un mundo y mezclarlos es una tontería. Pero que resumiendo, como he dicho toda mi vida, sólo hay dos tipos de gente que monta en bicicleta por las carreteras: ciclistas (compiten) y globeros (el resto). Más claro, agua. Pero nada, si a alguno os gusta que os llamen dios del pedal, pues os haceis un maillot que lo ponga en la espalda y santas pascuas. Yo seguiré siendo un globero. Y a mucha honra por que es una palabra preciosa y única para nuestro bendito deporte. Ale, os dejo...
pues a mi no me llaman así,cuando salgo por las mañana temprano algunos me dicen,vamos indurain y yo les contesto rápido para que me oigan,que santa rita te cuide el oído,por que la vista la tienes ******!!yo soy globero y de los mejores si señor!!un saludo