la historia del calzado es tan antiguacomo el hombre,pero el uso de la cuña en el calzado deportivo data de los años 70+-,con la popularizacion del jogging. Si te fijas en las fotografias de atletas de los años 40-50-60,todos corren con zapatillas sin ningun tipo de cuñas. De todas maneras quien se sienta agusto corriendo con zapatillas con cuña,pues adelante,y los que nos sentimos mas agusto corriendo con zapatillas de tipo minimalista,pues ya esta. A disfrutar todos corriendo
Pues sí, el calzado de los romanos y de un milenio después era más parecido a las huaraches que a las Nimbus. El uso de la cuña, o tacón, no se populariza hasta el siglo XV: http://es.wikipedia.org/wiki/Zapatos_de_tacón Y lo usan los caballeros (o sea los que montan a caballo), que no la infantería. Pero vamos en el tema de correr que es lo que nos preocupa, la amortiguación como tal empieza en los 70, antes se corría con alpargatas, o lo que se conoce ahora como minimalistas. (Maratón Roma 1960).
Gracias a todos por las respuestas. Soy el que buscaba algo con poco drop y amortigüación en el mediopié. Yo he probado las skechers go run, que tienen bastante más suela que las bionic, y acabo con los pies rojos de ampollas. De ahí fue donde deduje que necesito más suela y, por qué no, amortigüación (mejor correr sobre tierra que sobre asfalto, no?). Las candidatas eran las skechers go run 2, que dicen que tienen más suela, las brooks pureconnect 2 o las newton distance, que en principio descarto por caras. Miraré las inov (gracias Guser). Imagino que si las go run me dejan los pies para el arrastre, las merrel, go bionic y demás drops cero que habláis por aquí, sería peor, no?
Tienes razón no es una involución, es una mutación. Pasar de un pie flexible y activo a un cacho carne con huesos rígido e inerte es una mutación. La diferencia entre la mayoría de los que "preferís" amortiguación a los que hemos "elegido" correr de la forma más natural posible, es que nosotros hemos probado las dos opciones, experimentando. Creo que es un detalle de "cierta" importancia. ¿Cuántas zapatillas minimalistas te has calzado p3dry?
unas cuantas y es puro marketing. me hacia daño al correr, el mismo daño que me hace si me pongo a correr descalzo. y no hablemos de si me voy clavando cosas del suelo repito, se llama evolución
Una pregunta: qué "vida" suelen tener este tipo de zapatillas? Yo cada vez estoy usando menos drop (mis últimas unas pure flow) y me gustaría seguir en esta línea, pero estoy viendo precios altos ya (las flow las pillé a muy buen precio) y paso de gastarme mucho si me van a durar poco (ya sabemos que unas voladoras suelen durar menos). Pues eso, vida útil de las minimal?
Vaya, vaya, pues dada tu basta experiencia ¿Podías contárnosla? Sería bueno para aquellos "desgraciados" que tengan la mala cabeza de iniciarse en el minimalismo, sabe cúales son los graves problemas a los que se van a enfrentar. Lo que te pasa a tí no es evolución, es mutación, tu pie se ha vuelto "cómodo" y no aguanta 5 km sin 2 cm de amortiguación. Como nuestras manos, que se encallecen por el trabajo manual.
En eso yo no te puedo ayudar mucho, todavía. Tengo 5 o 6 modelos, los he ido comprando para probar y quedarme con los mejores. Los uso alternativamente depende del día. Las que más he usado, las merrel bare acces: http://www.gadgetsparacorrer.com/2012/05/21/merrell-bare-access/ Las he hecho unos 20 km/semana a lo largo de un año (o sea 1.000 km) y la parte de la suela que apoya en el terreno está intacta. El problema que tienen estas es la unión suela con el textil, se despega en la zona donde doblan los dedos, pero no me han dado ningún problema. Siguen haciendo km. Peso 65 kg por si sirve de orientación. Yo creo que las NB y Merrel tienen una vida útil muy larga. El problema son otras (saucony hattori p. ej.) Forerunner, es basta con be. De poco pulida y no de amplia, que es lo que me parece.
Disfruté el viernes en Barcelona de una formación que os recomiendo si tenéis curiosidad por todo esto y comprenderéis muchas cosas https://aerobicyfitness.com/webplaneta/planeta_barcelona2013/programacion.html REALIDAD ANATÓMICA DEL PIE Y EL TOBILLO https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10151831193131730&set=pcb.10151831211341730&type=1&theater os recomiendo también su blog http://www.entrenalisto.com/ cuando comprendes como se comportan nuestros músculos, su función, lo ves todo más claro.....son seis módulos de anatomía y trabajo correctivo que llevarán por varias ciudades de España. Hector es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Salud, Diplomado en Nutrición y Masters en Biomecánica y Fisiología del Ejercicio (Kansas University, USA). Postgrado en Entrenamiento Deportivo (Centro Alto Rendimiento, Cuba). Entrenador certificado: NSCA, ACE, USA Weightlifting, Chek Institute. 15 años de experiencia. Pese a este curriculum LO MEJOR ES SU DIDÁCTICA, EJEMPLO SENCILLOS, CLAROS, MUY, MUY DIDÁCTICOS. http://www.youtube.com/watch?v=p3ZBpz7oclc Quizás por mi trabajo (en el ámbito de la salud, la prevención y la readaptación) le doy muchísima importancia y posiblemente el haber sufrido tantas lesiones me hizo buscar soluciones, trabajo también con atletas, triatletas, opositores y mi tendencia es clara......buscamos el rendimiento desde los cimientos de la prevención, evaluamos funcionalmente al sujeto y en base a eso prescribimos el trabajo que su cuerpo necesita, para no lesionarse y para rendir más. Podríamso hablar largo y tendido del tema, había una entrada acerca del minimalismo donde explico en parte algunos conceptos que se repitieron en esta formación, personalmente era un escéptico del calzado minimalista pero al menos ahora ya tengo razones por las cuales decir que sí o decir que no y sobretodo saber como funciona mi cuerpo para que o bien no se adapte a este tipo de zapatilla o bien consiga rendir más, no lesionarse...... una única cuestión más.............nos centramos exclusivamente, precisamente, en los menos importante (entre comillas) las zapatillas minimalistas......ANTES HAY UN TRABAJO IMPRESIONANTE Y FUNDAMENTAL QUE TE PERMITE USAR Y ESTA A LA VEZ HACEN QUE PUEDAS SEGUIR USÁNDOLAS POR FACTORES POSTURALES.....PERO LO DICHO ANTES HAY UN TRABAJO CORRECTIVO MUY, MUY, MUY IMPORTANTE. LA ZAPA ES UN MEDIO.....NO EL FIN.
todo depende de como sea tu tecnica de carrera;yo a las NB de asfalto las habre hecho unos 1300km y lo unico que el upper esta algo rasgado,las NB de trail(NB MT00)el upper esta destrozado y la suela tambien,pero tienen unos 1500 km y en cambio unas inov-8 la suela fue vista y no vista. yo de todas maneras aprovecho las ofertas de las tiendas y suelo sacar los modelos con precios de 30 hasta 50E(me da igual no llevar los colores del ultimo año)
tengo una duda, si usamos zapatillas con menos drop y amortiguaciones estamos haciendo trabajar más a la amortiguación del cuerpo? (discos cervicales y lumbares) o no tiene nada que ver? A mi me gusta y tengo muy buenas sensaciones corriendo con zapatillas minimalistas incluso me gusta correr sobre asfalto pero estoy empezando a tener dudas de si mis problemas cervicales son por eso y debería volver a zapatillas máxima amortiguación. Que opináis?
Todo lo contrario, si de verdad corres de manera natural y bien adaptado al minimalismo, el impacto en las articulaciones del cuerpo es menor si entras de metatarsos que de talón.
Hay quien opina que el natural running poca cosa tiene de verdadero cuando se habla de correr de verdad: http://mecanicadecarrera.blogspot.com.es/search/label/Entrenamiento
y correr con mocasines? tienen muy poco drop y es muy natural, todo piel y además muchos lo llevamos todo el día puesto
Los mocasines tienen un tacón considerable Dicho esto, ahora que tengo que sufrir los constantes retos de mis hijas para que las gane corriendo cuando llego a casa encorbatado, resulta que al pisar de metatarso puedo correr llevando mocasines. Intenta correr 10m talonando con un zapato de estos. Se te caen las muelas!
Como en cualquier tema, mucha gente antes de escribir y cirticar u opinar debería informarse. Pero claro, es más fácil criticar lo que se sale de lo normal que preguntar a un professional del deporte, que dicho sea de paso casi nunca se tiene en cuenta porque los conocimientos en este pais tristemente se valoran, de ahí que todo el mundo juegue a ser entrenador sin saber. En cuanto al tema de minimalismo, no se si sabéis que la fabricación de zapatillas con support y con talon elevado no viene de hace 1 millon de años, sino más bien a finales de los 60 y principios de los 70, por lo que llevamos muy poco tiempo utilizando calzado que no se adapta a nuestra biomecánica de andar y correr. Lo más sencillo es ver a los grandes atletas de fondo como corren, de ahí se puede extraer grandes conclusiones de la mecánica del movimiento.
Aquí nadie a dicho que juega a ser entrenador sin saber. Yo tampoco voy a discutir que es mejor o peor, cada uno que corra como quiera y cómo más comodo vaya, yo seguiré con mis mega zapas que me van de pm. Como bien dices, la amortiguación no lleva muchos años, por lo que hace 60 años corrían con lo que tenían, no había otra cosa, ahora puedes elegir y yo elijo las nimbus. También pienso que todos los entrenadores no pensaran lo mismo que tú. Un saludo
Llevas razón, quizá me he colado en ese tema, pero como ultimamente todo el mundo habla sentando cátedra a veces uno se crispa con ciertos comentarios. Espero que todos los entrenadores no piensen igual que yo porque si no nunca habría debates y no se mejoraría ni se trataría de innovar en cualquier tema En relacion al running minimalista o natural running con calzado minimalista está claro que nuestras generaciones estamos acostumbrados a utilizar calzado con mucha amortiguación , control de pronación, etc, lo que ha provocado que perdamos sensibilidad y propiocepción en los pies y en la musculatura de miembros inferiores. Sin embargo el cuerpo humano está diseñado para correr largas distancias y desde nuestros antepasados hace millones de años la evolución nos ha permitido desarrollar un sistema mecánico y de amortiguación natural mediante articulaciones, huesos, músculos y tendones, de ahí que por ejemplo el hecho de talonar al correr no es una acción natural de la carrera a pie debido a las fuerzas reactivas, tensiones y vibraciones que se producen en la fase de contacto del pie con el suelo. Lógicamente el paso de utilizar calzado normal a utilizar calzado minimalista require una adaptación a medio-largo plazo y desde mi punto de vista creo que tendría más beneficios que perjucios. De hecho gran parte de la fascitis plantar tiene su explicación en el sobreuso de la fascia plantar en el punto cercano al hueso calcáneo como consecuencia de continuos microimpactos repetidos. Aún así, cada uno es libre de utilizar el calzado que crea conveniente.