Me río de las zapatillas minimalistas

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por Delorian, 8 Sep 2013.

  1. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    La mayoría de los entrenadores que no piensan como tú es porque se les acabaría el chollo. Imagínate que todos los corredores corrieran con la técnica natural del ser humano, no habría clases de técnica de carrera. Los niños corren bien todos, los mayores no. Nos atrofian las zapas y luego pagamos a un entrenador para que nos desatrofie, algo muy difícil de conseguir con las mismas zapas.
    ¿Podrías explicar esto mejor? ¿Podría ser el calzado minimalista el responsable de la fascitis?

    Respecto a lo que dice blasin, corriendo bien usas la amortiguación natural del cuerpo que es mucho mejor que la de las zapas, luego las articulaciones sufren menos. Tus problemas de espalda pueden ser por seguir talonando a pesar de llevar zapatillas minimalistas. De todas formas si te va bien con las amortiguadas no cambies, cada ser humano es diferente y a lo mejor tú eres de los que se hubiera extinguido si siguieramos en la edad de piedra. Yo soy de los que me hubiera exttinguido si siguieramos en la edad de la amortiguación.
     
  2. memphis_ESP

    memphis_ESP Orbea Sate 2012

    Registrado:
    30 Ago 2011
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    JAJAJA, como en todo últimamente... o estás de un lado o del otro.

    Ni el minimalismo ni la amortiguación son la panecea. Sencillamente cada estilo tiene sus pros y sus contras, y en cada caso particular puede tender más a un lado que al otro.
    Mi opinión: probar para luego decidir, y si algo funciona no lo cambies porque sí o por moda.
     
  3. Antonio Hernandez

    Antonio Hernandez supertitan

    Registrado:
    29 Ene 2007
    Mensajes:
    1.489
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    Malaga
    Muy interesante el hilo, sobre todo es un placer ver a gente tan bién informada( Guser, Pedrocaza...) sobre un tema tan complejo y a la vez polémico.

    Yo tengo una lesión crónica desde que empecé a correr en serio, y es que se me cargan las cintillas ( tensor de la fascia lata)de ambas piernas, esto me tuvo dos años casi en el dique seco, ya que a partir de los 50min corriendo sentía un dolor intensísimo que me imposibilitaba seguir corriendo. Probé con fisios, podólogos, acupuntura,arnica, infrarrojos,epi,.....una desesperación total, estuve dos veces a punto de entrar en quirófano. Por fín conseguí unas plantillas que me funcionaron y eso junto a dos sesiones mensuales de fisio me han permitido correr largas distancias( a parte de visitar al podóogo cada 6 meses).

    Desde que empecé a usar plantillas he utilizado zapatillas Brooks, casi todos los modelos neutros con amortiguación, Glycerin,Dyad,Ravenar, Cascadia...y por último las Ghost, de las cuales he tenido más de 10 pares.

    Con todo esto he corrido 3 maratones y 5 Ironman ademas de decenas de Half y medias maratones con unos resultados aceptables en la carrera a pie.....pero....sigo con dolor y teniéndome que tratar con el fisio cada dos por tres y hay días en que casi no puedo ni andar después de entrenar.

    Cuando escuche hablar de las Barefoot las primeras veces ( mítico el post de Ceci) pensé que era una gilipolles y que la gente como yo que anda medio lesionada y encima corpulenta, mido 1.73 para 72kg, nunca podría llevar este tipo de zapas, además opinaba que era un contrasentido.

    Después de investigar un poco me estoy pensando probar con algo del tipo inov 8 o similar haber si eso me puede llevar a corregir mi tipo de pisada y no cargar tanto el vasto externo.
    Lo que si me he dado cuenta es que con más amortiguación no lo voy a correguir...haber que me aconsejarían los expertos de la materia.
     
  4. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    Discrepo de esta afirmación. Estás sentando cátedra de algo que te puede parecer muy obvio, pero no lo es.
     
  5. MARCO VILLAR

    MARCO VILLAR medio ironman

    Registrado:
    2 Abr 2006
    Mensajes:
    357
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    zaratan,perdido en los senderos
    Yo te animaria a que probases,pero como todo en la vida,coon cabeza;eso quiere decir que empieces a probar poco a poco,un dia 10 min,al otro15,al otro otra vez 15,y asi iras acostumbrando al cuerpo a los nuevos ejercicios y sensaciones. La sensacion mas extraña sera el sentir ,de primera,hasta la mas minima piedra del camino,pero se olvida a poco que empieces a rodar.
    Si definitivamente lo pruebas ,animo y espero que notes el cambio(yo tambien sufri de la cintilla y una periostitis y desde que cambie na de na)
     
  6. Duracell

    Duracell Miembro

    Registrado:
    5 Oct 2008
    Mensajes:
    90
    Me Gusta recibidos:
    16
    Este ha sido mi primer año utilizando minimalistas (fivefingers y nb minimus), de momento como complemento de entrenamiento, salgo con ellas 2 veces por semana y hago tiradas de entre 30-45', generalmente por pista y terreno variado, y son dias en los que presto mas atencion a la tecnica que al ritmo. La sensacion de correr por pista con estas zapatillas es una pasada, eso si hay que mirar donde se pisa, jejeje. Esto me ha permitido poder correr mejor y mas facil, y ahora corro los entrenos de calidad y las carreras con voladoras (desde carreras de montaña hasta el maraton de un IM) y no tengo ningun problema, es mas las molestias que solia tener con las amortiguadas ahora han desaparecido. Y no soy lo que se dice ligero, 1'85 para 80 kg...

    Aqui la cuestion es hacer las cosas con cabeza, yo despues de todo el año haciendo lo que comento arriba he llegado a hacer 15 km por la montaña con las minimus y perfecto. Tambien tengo que decir que cuando me voy a hacer trialeras fuertes, sobretodo de bajada, me pongo las trabuco...
     
  7. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Yo lo que no sé es cómo la gente que se lesiona, (y más de forma seria, como es tu caso), tarda tanto tiempo en "buscar otros remedios". Yo he ido reduciendo el drop precisamente porque cuando empecé a meter km de carrera un poco más en serio me empecé a lesionar (periostitis y cintilla, aunque ésta última creo que fue por un mal "giro" en un momento puntual). Eso fue en 2011-2012, y estuve más tiempo lesionado que sano. Este último año puedo decir que he corrido bastante, y la mayoría del tiempo lo he hecho con menos drop (actualmente 4mm) y he trabajado la técnica, la cual creo que he mejorado algo aunque todavía me queda mucho por mejorar. El caso es que, con una temporada de más de 1700km (en 10 meses), con muchas semanas de +50, no me he lesionado (aunque he de reconocer que la periostitis me molesta a veces, pero no me ha obligado a parar).

    Está claro que cada uno hace lo que quiere, pero si corriendo amortiguado te lesionas, por qué no probar a cambiar? qué puede pasar, que te lesiones también? y? no te habías lesionado ya con las de suela gorda?
     
  8. cercediglio

    cercediglio Miembro

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    225
    Me Gusta recibidos:
    13
    Hola, lo primer
     
  9. blasin

    blasin Miembro

    Registrado:
    15 Abr 2009
    Mensajes:
    69
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Madrid
    No se si me he explicado bien, a mi no me produce dolores correr ni correr con amortiguación ni correr con minimas (en ese aspecto sobreviviría a la edad de piedra y a la edad de la amortiguación) pero por otros motivos estoy operado de cervicales y llevo protesis movil (no habría sobrevivido si no estuviesemos en la era de la microcirugia...) y estoy perfecto, pero la protesis movil es peor que la protesis humana y en principio debo minimizar su uso.

    Entonces viene mi pregunta a los expertos.... que tipo de zapatilla hace trabajar menos la amortiguacion natural del cuerpo especialmente la zona cervical????
     
  10. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    Antonio no sabes cuanto agradezco tus palabras.

    Sin embargo no soy un experto ni la persona indicada para orientarte sobre lesiones, debes consultar a un médico o un entrenador poco influenciados por el capitalismo y el marketing. No obstante y ya que preguntas te digo lo mismo que Ventolin, prueba, pero con cuidado.

    Respecto a blasin, pues lo mismo, creo que debes ponerte en manos de un experto y gastarte unos duros, no creo que sea un problema que se pueda solucionar en un foro a no ser que algún forero haya pasado por lo mismo y te dé su solución. Como ya digo NO SOY MEDICO NI ENTRENADOR, solo una cobaya de las minimalistas y cuento mi experiencia. Yo probé y me fue bien, ya no me duelen las rodillas, ni las caderas, ni la espalda y corro más rápido y más distancias.
     
  11. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    No soy experto, pero creo que estas:

    image.jpg
     
  12. Ancas

    Ancas Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    107
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Almansa
    +1

    Los minimalistas no pretendemos convencer a nadie, yo por lo menos no. El que ha optado por este camino, si se ha lesionado ha sido por hacer el bruto, y nos ha pasado a todos (demasiados kms., ritmos altos y todo eso sin tener aún la adaptación del cuerpo ni la técnica necesaria).
    Esto requiere adaptación y trabajar mucho la técnica de carrera y subir kms. muy poco a poco, y aun así si un dia te pasas vas a tener molestias (ojo, digo molestias, que no lesiones), pero eso supongo que les pasa a los minimalistas y a los amortiguados.
    Yo empecé con fascitis tras 2 años de correr con amortiguadas. Después de visitar dos podólogos deportivos, hacerme estudios de pisadas y las plantillas correspondientes, cambiar de zapas al modelo tal que amortigua de la leche y va bien para tu peso, etc, etc, yo no conseguí nada. Seguía con la fascitis, mejoró un poco, pero no remitía.
    Al minimalismo llego a través de un amigo que lo prueba después de hacer los mismo pasos que yo y de no encontrar solución a su periostitis. Y ahí sigo.
    Corro con chancletas, sandalias o huaraches, me da lo mismo como lo llameis, con FiveFingers y con Merrell, y de vez en cuando descalzo (menos de lo que me gustaría). Tras mas de año y medio de adaptación hago tiradas de mas de 20 km. de trail los findes, y minimo 20 km. mas en dos salidas entre semana. Me canso menos, me lesiono menos (que también: metatalsargia leve, musculares por hacer el bestia sobre todo, y alguna rara vez tendinitis rotuliana que viene por mala técnica bajando, antes aparecía con las amortiguadas mes si mes no). Y mi amiga fascitis tardó mucho, pero desapareció, aunque de vez en cuando me recuerda que si no cuido la técnica en bajadas de trail (es lo mas dificil en esto, porque no puedes talonar) volverá para atormentarme jejejeje.
    Yo no se si es la panacea, pero a mi y a mucha gente les ha ido bien. La "secta" no quiere convertir a nadie, pero dejadnos correr como queramos y no os riais de la peña que va por ahi chancleteando.

    Saludos.
     
    Última edición: 26 Oct 2013
  13. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Registrado:
    12 Ago 2009
    Mensajes:
    943
    Me Gusta recibidos:
    88
    Yo creo que los que vamos "reduciendo drop" (o al menos la mayoría) lo hacemos porque hemos tenido lesiones previamente. No creo que alguien que corre rápido con zapatillas amortiguadas y no tiene problemas se levante un día y diga, "me voy a comprar unas puredrift".

    Lo hacemos como modo de encontrar solución a nuestras lesiones.
     
  14. Ancas

    Ancas Miembro

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    107
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Almansa
    A eso me referia yo. Lo mismo se me interpreta mal lo que he puesto. No quería decir que la gente se lesione al pasarse al minimalismo (que también como he explicado arriba) sino que la inmensa mayoría de los que optamos por el minimalismo/barefoot es porque tenemos lesiones que no se solucionan de ninguna manera corriendo con amortiguadas habiendo agotado casi todas las soluciones posibles por la via "ortodoxa".
    Tengo compañeros de salidas de running (ufff que moderno, de salir a correr) que siguen con sus amortiguadas y les va bien. Pues adelante, yo no me río de ellos y les digo que parecen "drac queens" jajajajaja.
     
  15. carlosgc1

    carlosgc1 Miembro

    Registrado:
    22 Jul 2013
    Mensajes:
    366
    Me Gusta recibidos:
    1
  16. memphis_ESP

    memphis_ESP Orbea Sate 2012

    Registrado:
    30 Ago 2011
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    83
    Ubicación:
    Santiago de Compostela
    Y digo yo, desde mi ignorancia, ¿que pasaría si alguien con un lesion realiza los "tramites" del paso al minimalismo pero con amortiguadas? Es decir: mejorando técnica, empezando pocos kms e ir subiendo... Quizás sea lo más importante. Lo del drop queda justificado claramente porque entorpece la técnica y no deja al pie tomar su posición natural incluso acortando el telón de aquiles. Pero... ¿La amortiguación es perjudicial? Buf, este tema ya es más dudoso.
     
  17. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    memphis, lo más importante (para mi) no es el drop (que también lo es), es la flexibilidad de la suela. A más amortiguación menos flexibilidad.
    Tengo las Nike Free 3.0 en casa dispuesto a probarlas porque son las únicas que con buena amortiguación son casi tan flexibles como unas minimalistas puras. Ya te contaré.
     
  18. Trizand

    Trizand Triatleta en ciernes

    Registrado:
    27 Feb 2013
    Mensajes:
    251
    Me Gusta recibidos:
    16
    Una de las zapatillas de transición al minimalismo más vendidas son las Saucony Kinvara, y dicen que llevan bastante amortiguación...
     
  19. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2011
    Mensajes:
    1.430
    Me Gusta recibidos:
    468
    Ubicación:
    Madrid
    En la foto de este artículo se puede ver qué es una zapa mixta y una zapa de transición al minimalismo:
    http://www.fleetfeetchicago.com/blog/saucony-natural
    Las Virrata pueden doblarse así:
    http://www.midwestmultisportlife.com/2013/02/saucony-virrata.html
    Aún así con tanta amortiguación me parece dificil hacer trabajar la amortiguación natural. Yo las uso los días que me noto los soleos y gemelos muy cargados.
     
  20. rugar78

    rugar78 Miembro activo

    Registrado:
    21 Sep 2011
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    114
    Pues yo voy a dar mi opinión, que es sólo eso, una opinión de un globero y un matao corriendo.
    Por circunstancias que no vienen al caso, estuve casi ocho años sin hacer a penas ejercicio aeróbico, como mucho alguna clase de spining y poco más. Sólo podía ir al gimnasio porque sin saber el porqué, cada vez que empezaba a correr de nuevo al mes aproximadamente, me lesionaba. Dolores de rodilla sobre todo. Total que desistí y empecé a ir solo al gym, con lo que cogí más peso y más difícil se hacía la cosa para la carrera.
    El caso es que hace un año aproximadamente, me planteé comenzar en esto del Tri, con más miedo que otra cosa porque nunca había nadado y sobretodo por el tema rodillas.
    Bueno pues sin recordar muy bien como llegó a mis oídos esto de correr descalzo, minimalismo, etc... y me llamó tanto la atención que incluso me leí el librito de la Guía para transición de correr descalzo-minimalista y tras leer el mismo me planteé y llegué a la conclusión de que lo que realmente importa es la técnica y que no quería renunciar a ir cómodo con unas amortiguadas.
    Yo no corro minimalista, de hecho ahora mismo tengo unas Thriump con lo que de minimalistas nada. Lo que sí comencé a hacer es intentar entrar de antepié, cuidar la postura y alguna cosilla más. A eso le sumamos que desde este verano tengo las Saucony mencionadas con menos drop que una zapa normal que se supone que ayuda a cuidar la técnica y el resultado es que en el último año no he tenido que parar ni un día por dolores. El único dolor que han sentido mis piernas en este tiempo a sido el normal debido al cansancio, ahora mismo me estoy preparando mi primera media y ruedo unas tres veces por semana alrededor de 15-18km y perfecto. ¿Cuanto es por llevar unas buenas zapas y cuanto por aprender técnica? Sinceramente no lo sé pero creo que el secreto está en la técnica ya que zapatillas había probado de mil clases y colores. Y en base a esto he llegado a la conclusión de que si hay unos ingenieros que se han esforzado en hacernos la carrera más cómoda, ¿porqué no lo vamos a aprovechar? ¿Porqué teniendo unas zapatillas con su buena amortiguación me voy a ir a unas huariache? Creo que como concepto está bien para aprender una buena técnica pero que para personas con algo de sobrepeso es muy arriesgado. Yo personalmente no lo veo una evolución, sino simplemente una elección. Ni mejor ni peor. Sólo una elección.
    Por cierto. Me encantan las Kinvara, puede que sean las próximas.
     

Compartir esta página