Me siento muy incomodo encima de mi bicicleta.

Tema en 'General' iniciado por javi112d, 16 May 2014.

  1. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    A mi me pasaba igual.
    Cambio de sillín por uno de ni talla, potencia recta y más corta y manillar doble altura.
    Por último, pase por biomecanico
     
  2. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Yo iría primero al biomecanico y luego según me dijera empezaría a invertir puesto que si lo haces al reves lo mismo el biomecanico te tira al traste todo lo que acabas de comprar.
     
  3. bonham

    bonham Miembro Probadores

    Registrado:
    15 Jul 2009
    Mensajes:
    763
    Me Gusta recibidos:
    20
    Ubicación:
    Los Molinos, Madrid
    cuanto cuesta el biomecanico mas o menos?
     
  4. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Lo que yo pregunte para hacermelo, un estudio estandard sobre los 90-120 dependiendo de cada uno, a partir de ahi los hay mas completos y mas caros obviamente.

    Eso si, ten en cuenta que no hace milagros, es decir, si tienes una talla pequeña quizas te lo pueda mitigar con alguna potencia o tija de alguna forma, pero seguira siendo una talla pequeña.
     
  5. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Yo eso del biomecánico, si no es para competir... ****, que alguno llevamos dando pedales 20 años y eso del biomecánico lo empecé a escuchar hace cinco o seis años. Basta con ajustar BIEN la bici, y eso lo puede hacer cualquiera en casa con un metro y la ayuda de alguien para algunas cosas.

    Un biomecánico, fuera de competición, sólo le veo sentido si hay algún detalle físico especial: rotación de cadera, diferencia de medida en piernas, etc. De mis conocidos nadie ha pasado por el biomecánico y nadie tiene problemas ni dolores ni lesiones, y yo soy un matao pero alguno de mis amigos sí se mete sus kilometradas al año.

    Usa los enlaces que te han dado, mídete con cuidado altura, entrepierna, brazo, antebrazo, muslo y hombros, mete los datos en las tablas, obtén las medidas ideales para tu complexión y trasládalas a la bici.

    Además de los enlaces anteriores, yo usé este hace poco: http://www.competitivecyclist.com/Store/catalog/fitCalculatorBike.jsp para una bici nueva que compré este año. En este enlace te viene cómo tomar cada medida con vídeo y todo. Por cierto, bici por internet (la marca no vende físicamente en España) de una marca que no conocía previamente y entre esa web y el Excel que te han enlazado antes cuando me llegó la bici fue subirme y decir "****, como un guante".
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  6. david_gz

    david_gz Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    1.637
    Me Gusta recibidos:
    350
    Ubicación:
    No quinto carallo
    Strava:
  7. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Veinte... y treinta y algunos, bastantes mas años pedaleando, y ahora resulta que hay que tirar de biomecánico para poner la bici a la medida de uno.
    Los biomecánicos deben estar frotándose las manos con este foro.
    El dia menos pensado uno va a preguntar que hacer para no pillar pajaras y evitar los tirones y le vamos a mandar al nutricionista en vez de recomendarle el agua, la glucosa, las sales minerales y el membrillo a tiempo...

    Se nos ha ido de las manos lo de las titulaciones y lo ponerse en manos de especialistas... en unas décadas vamos a necesitar un urólogo para ir a mear...

    Hasta luego.
     
  8. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    No hace falta un biomecanico para montar, pero la tarea de un biomecanico va desde colocarte bien las calas a prevenirte un problema de rodilla yo ni soy biomecanico ni gano dinero interesada o desinteresadamente. Pero me lo regalaron este año por cumpleaños y veinte años despues resulta que hacia cosas mal.

    En mi caso,tras la compra de ultima bici, tenia problemas de adormecimiento de extremidades, tanto manos como pies cuando pasaba de unos 60km, simple posicionamiento bien en bici (y eso que yo iba comodo) y esos problemas desaparecieron.

    Si merece la pena? No lo se a los demas, a mi desde luego si me ha merecido la pena.
     
  9. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Yo, como casi todos, he cambiado varias veces de bici y el ultimo cambio fue especialmente "traumatico"... no me hacia a la postura, pero no necesite un biomecánico para encontrar soluciones... mueves piezas, subes cosas, bajas otras, otras la giras otras las cortas y otras las cambias y al final, con un poco de instinto y "escuchar" al cuerpo, das con la clave. Siempre se hizo asi y siempre se hizo ciclismo.
    Sugieres que lo del biomecánico surgio por tus problema con una bicicleta nueva sobre la que te aparecieron molestias que antes no tenias... pues eso me paso a mi y lo que hice fue acercar lo mas posible la postura en la nueva a la que tenia en la antigua. No hacen falta estudios superiores para llegar a tan obvia conclusión... si con "A" ibas bien y con "B" vas mal... blanco y en botella; no es que llevases 20 años haciendo las cosas mal, porque de haber sido asi, hace tiempo que hubieses tenido los problemas que solo se manifestaron con el cambio de bici. Pero claro... el biomecánico no te va cobrar por moverte el sillín de la bici y las calas; si no quiere parecer poco profesional adornara el trabajo con toda una serie de recomendaciones y apuntes corrigiendo cosas que realmente no necesitan ser corregidas porque jamas te dieron problema alguno.

    Esa es mi forma de verlo... obtusa, prejuiciosa y arcaica probablemente, pero es la mia.

    Hasta luego.
     
  10. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Buenas.

    Si, yo lo veo igual, yo si es por mi no habria ido, pero dio la casualidad que fue un regalo.
    Lo que dices es una solucion facil, el problema es cuando cambias de montura radical, es decir, si vas de rigida a rigida o de doble de rally a doble de rally, la postura que debes llevar desde luego es la misma, pero cuando cambias de rigida de rally a all mountain no te vale mucho la posicion de referencia ya que la propia geometria de la bici no te deja ir igual.

    De todos modos, a mi lo primero que me dijo segun me subio al rodillo fue "pedaleas mal" yo me rei, pero despues de mas de 20 años dando pedales que me digan que pedaleo mal.... Luego con el potenciometro y demas me demostro por que era, me ayudo a corregirlo y ahora noto que voy mejor. Digo mejor, no que vaya a ganar el tour.

    Ahora bien, necesario no es desde luego y entiendo totalmente tu postura. Ahora bien, yo despues de esta por 100€ si vuelvo a cambiar de bici y no voy bien, repetire.
     
  11. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    El ultimo cambio de bici del que te hablo yo fue precisamente ese que comentas... de una de XC a una "Al mountain" de las cortitas, además. Concretamente hablamos de pasar de un cuadro rockrider 5.2 de los antiguos (misma geometría que las de la serie 8) a una Rockrider 9.2...
    Tuve que cambiar el manillar por uno plano y tija del sillín por una con retraso aparte de invertir la potencia para ganar "espacio vital" en la bicicleta e ir tumbado como yo voy bien. Lo que también te digo es que a mi me dice un medico a estas alturas que cambie de forma de pedalear y lo que hago es cambiar de medico, mas que nada porque no voy a poder cambiar lo que llevo haciendo de una forma concreta desde hace 25 años.

    Hasta luego.
     
  12. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Mi problema al pedalera era que a la hora de subir el pedal, en vez de hacer toda la fuerza posible al bajar, tiraba hacia arriba de las calas perdiendo asi algun vatio y forzando el musculo mas de lo normal. Estuve unas dos semanas con plataforma y lo solucione.
     
  13. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Y ya no te digo nada los que tenemos varias bicis... la MTB, la de CX, la fija, carretera, SS... si tengo que meter 100€ de biomecánico por bici me sale más caro eso que irme con una de ellas de viaje dos semanas a los alpes suizos :p
     
  14. paula-buff

    paula-buff Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Dic 2011
    Mensajes:
    5.505
    Me Gusta recibidos:
    1.193
    Ubicación:
    Toledo
    Pues yo si he ido al biomecanico.
    Es necesario?, pues no con la información que tenemos en.Internet no es complicado conseguir una posición correcta.
    Pero algunos tienen problemas, en.mi caso una prostatitis. Como podréis imaginar las opciones eran dejar de montar o buscar una solución, porque no quería dejar de montar. Lo primero que hice fue comprar un duopower, la próstata genial pero mi culo, mis rodillas y mis brazos fatal, así que decidí ir al biomecanico y desde entonces genial.
     
  15. Ivanasensio

    Ivanasensio Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2013
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    42
    Ubicación:
    villarreal
    Yo creo qe se debe a la potencia lo e escuchado alguna vez...
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Pues hasta donde yo se, esa es la forma adecuada de aprovechar al máximo la musculatura de las piernas porque asi usas también el bíceps femoral para ayudar al cuádriceps... el cuádriceps empuja en su carrera descendente y el bíceps femoral tira durante la ascendente. Es, de siempre, la manera de conseguir la pedalada "redonda", agil y eficiente. Lo otro es ir a piston de toda la vida.
    Yo de hecho en tiempos pretéritos, cuando mis objetivos eran competitivos y entrenaba de forma medianamente organizada, hacia series de pedaleo a una pierna para entrenar el "tiron" de bíceps femoral y mejorar la redondez de pedalada.

    ¿Estas seguro de que eso es lo que te ha dicho el biomecánico?, y en su caso... ¿es especialista en ciclismo?, ¿es biomecánico?.

    Hasta luego.
     
  17. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Si si, biomecanico con su estudio y demas todo, el problema es que no me he explicado bien anteriormente, tiraba del pedal demasiado hacia arriba, en vez de acompañarlo con una leve fuerza mas o menos ya que yo no lo se explicar lo que dice aqui:
    http://osteopatia-jorge.blogspot.com.es/2012/12/cadencia-optima-y-pedaleo-correcto.html
    Lo corregi como te he comentado con la plataforma, ahora tiro hacia arriba pero bastante menos.
     
  18. txeke

    txeke Tacto de titanio

    Registrado:
    19 Jul 2011
    Mensajes:
    9.236
    Me Gusta recibidos:
    3.263
    Ubicación:
    Tailandia
    Noooo, el pedaleo redondo NO es tirar del pedal hacia arriba!!! Eso al final deriva en lesión muscular. El pedaleo redondo consiste en "levantar" el peso de la biela en el recorrido de subida. La fuerza se hace al bajar, pero el pie que sube puede ayudar tirando de lo que sería sólo el peso de biela+pedal, es decir, evitar que el pie que baja además de mover la bici tenga que dedicar energía a levantar entera la pierna que sube. Hay una GRAN diferencia entre eso y hacer fuerza para arriba.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Eso es lo que quería decir y lo que viene a decir el enlace que he colocado.
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    DE ESO hablo yo... de tirar del pedal... de hecho es que se trata de impulsar el pedal SIEMPRE... sin puntos muertos. Se impulsa arriba, bajando, abajo y subiendo, modificando en cada momento la posicion del pie para con la ayuda de las calas, no cargar a la pierna "fuerte" en cada momento con el trabajo de mover la pierna "débil" en cada caso en lo que seria una simulación del trabajo de un volante motor o de inercia de un motor.

    Obviamente no se puede subir un puerto a una pierna, porque lo de tirar con el bíceps femoral es solo esa ayuda que comentais, pero ya es hacer fuerza... poca, pero fuerza al fin y al cabo porque sin no se hace fuerza... no se hace nada.
    No sirve para traccionar la bicicleta en condiciones de necesidad de mucha fuerza, pero si para llanear, por ejemplo. En cualquier caso la técnica de entrenar a una pierna esta perfectamente documentada para mejorar la redondez del pedaleo y debidamente practicada, hace que después al usar ambas piernas aumente la potencia, la cadencia y la fluidez del pedaleo.

    Hasta luego.
     

Compartir esta página