Yo el miercoles fui a nadar a portsaplaya y ahi tambien habia mucha suciedad, yo que voy mirando siempre hacia delante por si veo algun vicho y no veia casi nada, y en pinedo la semana pasada es donde me vi la medusa de cara. Donde mejor he nadado hasta ahora es en la patacona, esta bastante limpia y dicen que suele haber menos medusas, que por donde mas hay es por el saler y pinedo, no se si esto sera cierto....
En este enlace tenéis un resumen de las medusas que suelen encontrarse en el mediterráneo: http://www.planmedusas.es:8080/planMedusas/medusas.jsp Las más comunes son las de las dos primeras líneas, siendo la Pelagia muy urticante, y bastante ****** porque es pequeñita, suele no verse bien y a veces aparecen muchísimas juntas. Sobre el tema inicial del post, yo cuando nado en el mar prefiero no pensar en ellas porque me agobio más. Sí es cierto que determinadas playas en determinadas épocas (que coinciden con el agua caliente) son impracticables para nadar.
YA ESTAN AQUIIIIIII!!!!!!...................(Huyyyyy!!!!!!!!, me dan escalofrios y todo):toilet:toilet
hola, yo lo paso fatal tbn, es lo que peor llevo. Lo del remedio con orina suena a guarrada pero es verdad, ya lo he escuchado varias veces. No llevo mucho tiempo practicando y solo me he topado una par de veces con ellas pero del mismo miedo que me dan salgo disparada como un cohete, así que casi les tengo que agradecer que estén ahí para motivarme jaja De todas formas, hay algunos estanques o lagos por ahí que no se ve lo que hay pero deben vivir (o morir) cosas peores... A ver cuando inventan el neopreno como lo de astronauta jaja
http://www.planmedusas.es:8080/planMedusas/imagenes/documentos/fichas/Diapositiva3.png Cuando veais esto CORRED, Me picaron en los dedos y literalmente 3 milimetros de piel desechos, 3 meses para curar, los pies hechos una ****** y tengo marcas de por vida. Mi tio que iba a mi lado se le quedo en el bañador y tiene una cicatriz bien maja,,, en el muslo, te salen unas burbujas que rebientan y literalmente es la piel desecha. Esto fue practicando surf. Suerte que llevaba neopreno. Las demas más o menos llevables. La cubo medusa me quedado un poco estupefacto al verla aquí,és una especia mortal...:s
Buenas!!! Después de completar cinco vueltas a Formentera nadando y algunas horitas más en el agua por la zona de Costa Brava entre Cadaqués y Blanes, tengo un poquito de experiencia con estos bicharracos asquerosos (pero algunas realmente bonitas!!). Por regla general cuanto más pequeñas, más urticantes. Por lo que tengo comprovado, la parte superior no suele ser urticante, en cambio los tentáculos si, y cuanto más largos, más mala leche gastan... Me parece que lo más práctico es una descripción: Por la zona donde nado yo, las peores suelen ser unas pequeñitas transparentes con tentáculos largos y otras también pequeñas de color oscuro (marrón o violeta) con tentáculos muy cortos (generalmente tres), estas dos són especialmente urticantes y recomendable salir immediatamente del agua para tratar la picadura. Estas dos suelen ir bastante pegadas a la superfície, como mucho a metro y medio por debajo, pero es habitual encontrartelas de cara al iniciar una brazada... Las otras que me suelo encontrar, mas visibles y que suelen ir a un poco mas de profundidad (a partir de medio metro de la superfície), son unas de color blanco/trasparente, de tamaño que oscila entre un plato de café y uno de pizza (como referencia), con tentáculos gorditos, y que són urticantes pero te permiten seguir nadando (siempre y cuando no haya muchas, o se trate de un banco), y unas de color marrón que parecen un OVNI, que, en principio, no son urticantes pero que dan mucho asco (el tacto es como de esponja). He tenido la suerte que de todas la picaduras que he sufrido no ha habido ninguna especialmente virulenta, eso si, la marca la llevas como un tatuaje durante un par de meses, y a algunos compañeros de club incluso un año... El tratamiento, pues lo primero no rascar ni frotar la zona afectada, ya que solo lograremos esparcir el escozor, dentro del agua, una vez pasado el calambrazo inicial, la misma salinidad y frescor nos aliviará un poco. Una vez fuera, como remedio urgente és seguir mojando la zona afectada con agua de mar (sin frotar!) y aplicar, amoníaco diluido -p.e. "afterbite" (por eso funciona la orina, porque contiene una cantidad), vinagre diluido, o cremas para el tratamiento de este tipo de picaduras que venden en cualquier farmácia. En casos muy extremos se puede producir alguna reacción alérgica peligrosa que se suelen tratar con cortizona y antihistamínicos, vigilar con los que tenemos patologias alérgicas... Y el modo de evitarlas...pues el que funciona mejor, si queremos o tenemos que nadar, es intentar esquivarlas. Lo mejor es informarse antes de entrar en el agua. Preguntar a la gente de la playa si han visto alguna es una buena forma. Evidentemente si al entrar al agua ya vemos alguna, lo mejor es cambiar de entreno es dia o irse a la piscina. Yo normalmente entro sin miedo y nado sin pensar en ellas, pero en cuanto veo una ya voy con el piloto automático y mirando adelante a cada brazada. Reconozco que no les tengo pánico, pero si mucho respeto y no dejaré de disfrutar de la experiencia de nadar a mar abierto solo porque esten ellas, lo que pasa es que es su hábitat y si lo queremos disfrutar y compartir, pues nos tendremos que adaptar! Con respeto a los trajes y cremas varias "anti-medusa". La verdad es que el traje si que funciona, pero sinceramente, creo que solo lo utilizará gente que tenga que entrenar en el mar "por obligación", y de las cremas, pues no me lo creo, he probado todas las que he encontrado y una de dos, o las han testado con variedades de medusas que no tenemos por aquí, o sencillamente en mi piel no ha funcionado (la picada más fuerte fue el primer dia de utilizar una de estas cremas en Formentera, allá por el 2006). Esta es mi aportación al tema medusas, evidentemente si alguién no está de acuerdo o me quiere corregir alguna cosa, esto es una opinión totalmente personal. Perdón por el tostón!!
Bueno pues abri el post por saber si habia alguna formula pero despues de leer algunas contestaciones y sobre todo la tuya ya veo que no... Yo sigo nadando en el mar pero como tu dices, mirando hacia delante en cada brazada y si veo alguna trato de esquivarla... Es lo que hay, conviviremos con ellas....
En Gavá (Barcelona) esta mañana me he comido 3......iba con neopreno, pero en la barbilla tengo un picorcillo guay pero de ahí no pasa, no debían ser de las más urticantes. Me parece que se acaba el nadar tranquilamente....vaya miiiiiiierdaaa (perdón por el taco!!)
a mi si me va bien, pero veo otros foreros que dicen que nada. no se, en teoria la que yo uso de isdin es para todo tipo de medusas menos para una australiana que es mortal. creo... e insisto, he llegado a pasar algun grupo de medusas, con contacto, y nada de nada.
Solo te puedo decir que la primera y última vez que me puse crema anti-medusas, fue en la travesia de Pinedo del 2009, la medusas me pusieron el cuerpo rojo, me quemaba. De coña decía después, que en vez de anti-medusas era crema para atraer a las medusas. No me he vuelto a poner porque no nado en el mar sin neopreno y menos en temporada estival.
Una buena opción para entrenar en el mar es usar el neopreno y echarse vaselina en la cara por si os encontrais con una de frente sin verla.
Ayer participé en la II Travesía de Oliva (Valencia) y el mar estaba infestado de medusas. Como se ha comentado por ahí arriba, si hubiera estado solo me habría salido a los dos minutos de empezar la prueba, pero al ser una carrera con más gente, pues le echas narices y pa'lante... A mi me picaron varias veces, en el brazo, en la cadera y en un gemelo. Al final de la travesía había más cola en el puesto de la Cruz Roja para que nos pusieran pomadita que en el almuerzo que daban. Hoy ya no tengo ni escozor, ni está rojo.
Pues la zona del Mar Menor este año está fina. De momento son marrones y el tamaño de un huevo, pero veremos a ver si nos acaban del tamaño de pan de 5 kilos !!! De todas formas, pienso entrenarme ahí todo el verano, haré de tripas corazón y basta.
cierto lo del mar menor,yo estuve el lunes allí,por cierto aunque no te picaran el mar estaba como con una capa viscosa que picaba de *******,uno de la zona me dijo que es un liquido que segregan. También me dijo que como han puesto redes de seguridad en unos días,seguro que las habrán cazado todas las que queden de las redes hacia la playa
Si.la verdad que limpita esta.el año pasado a mediados de julio no quedaba ni una de las redes padentro y el agua estaba mas sucia. Aunque dan un yuyu que te cagas.yo vi una grande que te cagas con la cabeza azul en playa honda Enviado desde mi GW620 usando Tapatalk
Las cremas repelentes de medusas son como los repelentes de insectos: solo actuan si tu no "atacas" al bicho en cuestión. Es decir, si te bañas tranquilamente no suele haber problema, pero si vas nadando y las atropellas o les arreas manotazo, pues lo dicho, es repelente, no protector, por lo que no evitas el contacto y te puedes llevar la picadura. Es como si tu te pones repelente de insectos y pisas una abeja... el picotazo te lo llevas igual.