De acuerdo. ¿Pero el peso extra de esa aerodinámica (acoples, ruedas, etc...) lo tienes que subir o es que sube solo? ¿Y para bajar puertos con curvas toda la parafernalia aerodinámica juega a favor o en contra?
Y qué opináis de Niza? Tampoco hay tanta diferencia de peso, de hecho según que ruedas de perfil lleves pesan menos que las "normales", y lo mismo digo del manillar y acoples, o es qué en la flaca no le montas también acoples para los tramos llanos?
A ver, que no digo que no se gane con la aerodinámica... simplemente digo que no son "fabes contades" como en un velodromo, tunel de viento, etc... Es una cuestión de % de beneficio lo que yo cuestiono, no que no lo haya, que eso ya está claro. Ejemplo de lo que intento decir, a ver si así: c3 Mismo tio, con dos bicis, una de carretero y otra de tri con la artilleria. Este tio hace con cada una de las bicis, por poner, el Ironcat (llano llano) y Lanzarote o mejor aún cualquier otro con mas puertos, jejeje. Pregunta: ¿En cual de los dos tris se notará mas la diferencia y beneficio de la bici de tri aero a la de carretero? Y si nos ponemos en tris tipo embrunman ya ni te cuento como baja el % de beneficio aero. Pues eso... :banda
Dalopi estoy de acuerdo con tu argumento hasta cierto punto. Siempre se notara más si la prueba a disputar es más favorable para la artilleria aero, es decir una prueba llana con largisimas rectas.......frente a otra tipo Zaraut :badair. Pero creo que incluso en la prueba mas desfavorable para la artilleria aero, se mejoraria el tiempo que con una bici de carretera convencional. Lo que hay que hacer es preguntarse cuanto me va a suponer en pasta unas mejoras con respecto el porcentaje que voy a ganar, me explico si me merece la pena gastarme 300 o mucho mas en un acople de la lexe para ganar 2 minutos en una prueba de 180km. Creo que la mejor de las mejoras es tener unas buenas piernas que tiren hasta mas no poder si hace falta hasta de un hierro de los de antes de 20kg:aplauso4
Pues os lo planteo a la inversa: yo no tengo flaca, sólo tengo la cabra, montada con manillar de ruta ahora para los sprints, y a partir de enero le vuelvo amontar el manillar aero... ¿me perjudicará en Niza llevar la cabra con ruedas de perfil 58/85 y manillar aero? O en este caso, valdría la pena (si tuviera la pasta) comprarme una flaca para esta prueba? Lo que quiero decir es que no creo que perjudique la artillería aero en esos perfiles, sólo que la ganancia es menor que en pruebas llanas.
Esa es la cuestión. Mas o menos todo el mundo se puede permitir un acople (por 50 euros ya los encuentras (en el deca hasta por la mitad)) y la ganancia con el es muy grande... pero unas buenas ruedas, ¿hasta que punto te compensa el gasto que te van a suponer si el % de beneficio con ellas es mucho menor, y ya no digamos si encima ese % es aún mas bajo porque el tri no es llano? La respuesta, logicamente, en función de cada uno, su cuenta bancaria, sus aspiraciones y lo que le va en ello, jejeje.
La aerodinamica es vital en este deporte, sobre todo en las distancias largas. Un simple casco aero te puede hacer ganar en un IronMan varios minutos.
+1 Pero tu el material ya lo tienes. Si ahora tuvieras que valorar que comprar para ese tri con un presupuesto limitado, seguramente el acople y poco mas, porque es el que te aportará mas % de beneficio. Las ruedas aero, al precio que están, y para tris con puertos, por el pequeño beneficio que te dan y el peligro que suponen bajando, a nuestro nivel te lo pensarias 2 veces antes de desembolsar, jejeje. Ahora bien, si vas a uno llano, igual el tema ruedas solo te lo piensas 1 vez :qmeparto
Si, con una cuenta bancaria saneada todo es mas fácil y se puede llevar lo mejor y perfeccionar hasta el último detalle, pero la mayoría tenemos que hacer números a la hora de comprar el material a los precios que está :sofa
Perdonar que me meta en el hilo dado que llevo aproximadamente un año en este mundo. Llevo siguiendo el hilo desde el principio y *****, lo que aprende uno leyendoos ehhhh. Me quedo flipao!! Bueno solo quería dar mi opinión al respecto, hace un par de años yo competía en velocidad con motos, y tengo una pequeña conclusión que todo el mundo conoce dentro del mundo del motor. "Con motos iguales, el que es mejor piloto gana" Un piloto en el 8 de 10 con mejor moto, (mucho mas dinero invertido en material), gana a un piloto en el 10 de 10 con una moto con menos dinero invertido en material para ella. Y esto desgraciadamente en el mundo del motor es asi. Mi ejemplo personal....: Recta del Circuito de Cheste en Valencia, mi moto, R6-2005, la moto de un rival R6-2007 (mejor par motor). En la recta me fundia, luego en el tramo lento de curvas, le volvía a adelantar, en la recta otra vez me fundia, y otra vez lo adelantaba en el tramo recto, y asi toda la carrera. Resumiendo, el siendo un poco "peor" piloto y llevando mejor moto, gana!! Yo siendo un poquito mejor con peor moto, pierdo!! No se si todo esto será aplicable también a este deporte que me tiene enganchadísimo!! Saludos y perdon por la chapa!! :fumao
Barrymad estamos en las mismas......claro que con buen material se gana, y seguro que mientras mas mejoras le pongamos en las bicis ganaremos segundos o minutos pero........cuanto te va a costar esa ganancia de minutos?100,500,1000.......?:llora Nos compensa gastarnos ese dineral por esos segundos, a nuestro nivel??que vamos para pasarlo bien principalmente, no te digo si te estas jugando un mundial pero nosotros............al menos el mio el principal objetivo es acabarlo disfrutando. De todos modos tb dices que en la zona de curvas le pasabas, de ahi que si fuera un circuito "poco" favorable para esas mejoras (un circuito con muchas curvas y recta corta) hubieras ganado tu.:aplauso4
Si sí Borlli, estoy en las mismas condiciones que tú... Yo corro para acabar simplemente y para mejorar mi última marca. Solo eso, efectivamente, a mi en concreto, no me merece la pena gastarme tanto dineral en mejorar unos poquillos segundos o minutos teniendo como meta acabar y mejorar mi marca anterior simplemente, que ya es mucho, jejejejeje!! De todos modos, la gran duda aparece cuando estas en el Top 10 jejejejeje. Como no es mi caso.... :fumao Saludos... Barry.....!!!
Para los que hacemos 13, 14, 15 o mas horas en un IM que mas da hacer 10min o 10min menos por usar buenas ruedas, eso a mi no me compensaria y no las compraria solo por eso, pero en cambio el placer que produce tenerlas, verlas puestas en tu bici, de oir como zumban asi sea un paquete, eso si me compensa lo suficiente para comprar todo este tipo de material, como un forero decia, "mas guapo... mas motivado, mas motivado... mas rapido"
Ahí las dao, jejeje :aplauso4 A esto que comentas, se me ocurre otra preguntita para liarla mas, jajaja. Siempre hablando a nivel medio... si uno mejora su tiempo en un tri gracias a la pasta que se gasta en material... ¿Realmente se puede considerar que ha mejorado? :twisted:
Si la mejora que tienes la reflejas en el tiempo que has tardado en terminar......sí has mejorado, ya que lo has terminado antes, sean las circunstancias que sean. Yo creo que deberian hacer como en la F1:drive, poner limite de presupuesto anual, para hacer algo más igualada las carerras jejejejeje:aplauso4 Ahi si se iban a ver las mejoras HUMANAS y no las MECANICAS jejejeje
En ese caso, no vale... porque queremos ver las mejoras Mecanincas, de eso se trata la F1... y es un poco asi en el triatlon.
Perdonar que me meta en la discusion. Perooo..... ¿¿ Seria esto una "Mejora aerodinamica de andar por casa"??. Si a respuesta es SI. Tengo en casa 8 cascos aerodinamicos para poner en venta.