De acuerdo, pero reduciendo al minimo la longitud en cada zancada. En natación se nota una perdida muy significativa de longitud de brazada con el aumento de frecuencia. Los nadadores de competición solo estan disponibles para tener mas frecuencia con menos longitud en el sprint final que es un % muy reducido del total de la prueba de 400m en delante. En triatlon creo que mas frecuencia no es significativo ni siempre más rapido y es seguramente mas cansativo. Hay que estudiar el tema para cada caso individual.
Hola, pongo un video de lo que quiero decir, el chino hace cada 100m en 1' con unas 56 brazadas...28 cada 50m,segun el grafico teoricamente llevaria poca frecuencia de brazada para su velocidad y sin embargo ahi va como un tiro- salu2. http://www.youtube.com/watch?v=wvLO0wM7RSE
Si esto es lo de siempre,dependiendo de la persona,ira mas rapido con mas frecuencia o con menos,es como la frecuencia de pedaleo,hay gente que va mas con comodo subiendo a 50 y otra que va mas comodo subiendo a 80,aunque cientificamente esta demostrado que a mayor frecuencia menos carga muscular....pues con la brazada de natacion pasara mas o menos lo mismo....
Os recomiendo que veais unos videos que explican el uso de brazada corta o larga, estan en ingles pero graficamente se puede entender perfectamente. Os pongo solo el primero de los videos pero os recomiendo que veais toda la serie. underwater pull series lift/
Ya,pero la natacion no es como el ciclismo,en la natacion influye muchisimo mas la tecnica y eficiencia de brazada,en ciclismo es fisico puro y duro donde intervienen los desarrollos algo que es inamovible,el uso de uno u otro ya dependera del fisico de cada ciclista,en natacion "el desarrollo" no es fijo,depende del avance de cada nadador con su brazada,no se si me explico bien lo que quiero decir. salu2.
Hola, ¿hay algo parecido en castellano?,el ingles no es lo mio y los videos tienen pinta de ser muy interesantes. salu2.
Es increíble como con esa técnica puede batir el WR de 1500m. Respira cada 2 brazadas, no hace pies de continuo y encima esta por debajo de lo que sería la frecuencia adecuada para sus tiempos. ¿Qué conclusión se puede sacar de ello? Yo con la natación estoy muy estancado y a veces me desanima.
yo creo que Sun Yang tiene un estilo que se define por su fisico, que mide 2metros? tiene los brazos mas largos que un mono y unos pies y unas manos gigantes, utiliza un nado muy deslizante y un codo alto subacuatico perfecto. Yo con 175cm de altura y medidas normales, y una tecnica dificil de conseguir, no creo que esa tecnica me vendria bien ami. Por ejemplo, mirad como nada Javi Gomez Noya: http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Fn_2Z2PQ5bw Esta claro que esta grabado en una serie corta, pero se ve que aunque tenga una muy buena tecnica, nada muy diferente a lo que nada Sun Yang y sus tiempos no son nada malos 15:45 el 1500.
No se, pero me da que la natacion no es una ciencia exacta, es decir, como se a visto en el video el chino en su forma de nadar no es la que los entrenadores enseñan sin emabargo bate record mundial con su estilo, con este ejemplo cada dia tengo mas claro que cada persona tiene que adaptarse a su propia forma de nadar, la que le vaya mejor, yo por ejemplo soy de frecuencia alta, doy pocos pies y respiro cada dos, no es que haga tiempazos pero es la manera mas comoda para mi, lo tengo comprobado he probado ya de todo. Saludos.
Yo sigo pensando que la tecnica hay que trabajarla, pero no obsesionarse. En la bici como comentais hay gente que va comodo con mucho desarrollo y otros con mucha frecuencia. Cada uno tiene que adaptar la frecuencia para ir comodo y lo mas descansado posible. Pasa parecido en la posicion aero en la cabra. Hay gente que lleva mejor posicion y otros que no tanto, pero lo que se trata es ir comodo y generar watios. Como se dice no se puede perder un watio por intentar buscar mejor posicion aero.
Haber si nos aclaramos,jejjejej,¿es mala la tecnica del chino?,a parte de las ventajas morfologicas que tiene(eso no lo puede poner en duda nadie) ¿que defectos tecnicos le ves?,la patada que da es normal,no es anormal lo que hace, respira cada 2,bueno, si eso es un fallo tecnico...y ¿por que no es adecuada su frecuencia de brazada?,precisamente esto es lo que yo quiero reslatar y que choca con el grafico de la pagina 2,yo soy de los que piensa que con una muy buena tecnica y con un menor esfuerzo se puede ir rapido...,claro que la mayoria no nos acercamos ni de lejos a eso pero creo que es a lo que hay que mirar, y cuando la tecnica sea un poco decente empezar a aumentar el nº de brazadas,querer correr por fuerza en el agua....,la poquisima experiencia que tengo(totalmente globero) me ha hecho ver que es mas facil avanzar interactuando con el agua que pegandome con ella. Cuando veo a los chicos del club de natacion ver como avanzan casi sin salpicar... salu2.
****, y antes de la pared respira cada 1.... son cosas que no se ven normalmente, no? yo la verdad es que nunca he sido nadador, así que tengo poca idea... no sé si me atrevería a juzgar....
Con tantos millones de chinos, alguno seguro que sale nadando bien, tenga un buen estilo o no. la genetica tambien es un factor muy importante.
teniendo una distancia por brazada tan grande, quizas no necesita ni puede ir a mucha mas frecuencia, es mas con el codo alto tan exagerado que lleva, con cada brazada se inpulsara mucho
Ya ya ,si yo no digo lo contrario en cuanto a la tecnica,natacion es mayormente tecnica,sino que solamente me referia al numero de brazadas,semejandolo un poco a la cadencia de pedaleo.Aunque tambien tengo que reseñar que la tecnica en ciclismo la hay y es importante....pero vamos que a lo que iba,que solo queria comparar la frecuencia de brazada con la de pedaleo,que hay gente tanto en ntacion como en ciclismo le irá mejor una más elevada o una más baja.Y según veo y leo hay tantas teorias como colores.....
Pues después de leeros y ver el gráfico creo que tengo que ser más efectivo y reducir la frecuencia de brazada un poco, a 1:45 hago 64 brazadas y a 1:20 hago 84.....me salgo un poco por arriba. Gracias por lo que me habéis la ayudado.
Jejejej,suerte que tienes de poder hacer esos tiempos...,yo todavia prefiero no mirar los mios...,me deprimiria,jajajaj. salu2.
Pues soy un globero total...sólo te digo que en el olímpico de la cdc hice el 136 a 8 minutos del primero...en natación me cuesta mucho mejorar....