Hola Rafa, no quisiera seguir con la discusión que nos tomamos tras la marcha de Andilla en la que cogiste un rebote memorable y me parece que los nervios te jugaron una mala pasada. Te recuerdo que estaba publicadísimo el perfil, los desniveles y todo eso y la gente de Andilla suele ser bastante educada y agradecida con los participantes. De todas maneras tus comentarios también sirveron para no bajar la guardia y en su momento así te lo dije. Ya te comenté que yo llego más menos como tú y también me gusta que quede algo en meta cuando llego. Ahora bien, reconozco que hay quien hace una marcha en menos de 2 horas y cuando llegan los últimos lleva más de 2 horas en meta. Cuando veo llegar los primeros en Villar (es la única en la que los estoy esperando), alucino. ¿Tenemos que esperar a estar todos para dar trofeos y esas cosas? Yo creo que en este caso en el punto medio está la solución. La menos mala para todos porque casi a las dos de la tarde no se puede "sujetar" a los que llevan desde las once menos algo en meta. Alrededor de la una se pueden entregan trofeos y normalmente se van ¿Qué vamos a hacer? Y el público cuando ha visto llegar a 300 a meta como que ya va aburriéndose, pero la organización debe estar en pie hasta ver al último llegar y atenderlo tan bien como a los primeros o mejor porque 4 horas "largas" en bici y en una marcha ya pican. También es posible quedarse corto en obsequios o comida. Ajustarlo es muy difícil y si no, los presupuestos no salen. Ahí hay que hacer un trabajo de programación-intendencia complicado para salir airoso del trance, pero para eso estamos. UN SALUDO
CRONICA DE LOS 98 OCTANOS: Tactica :Salir los ultimos remontando hasta mas o menos la mitad, lo de siempre. Realidad: cadenas, patilla, cambios rotos, los ultimos de los ultimos, el que recojia la cinta iba delante nuestra. No importaba estabamos contentos ibamos juntos y sin presion ninguna, nos encontramos un chaval en el suelo al cual le dejamos una manta de emergencia ( mas de media hora tirao hasta que llego la ambulancia, un cero para la organizacion), llegamos al pueblo en casi dos horas en la primera vuelta, una verguenza de la que aun nos reimos. Segunda vuelta, desastre total, no veiamos a nadie en bici ,peligroso de ******* el paso andando con hoyo a la derecha , (no habia nadie de la organizacion aqui, y menos con un mivil por si acaso caia alguno, mal ). Segungo avituallamiento: ñan ñan y no sigais que es imposible, los que venian andando y con roturas nos lo confirman, seguimos la marcha y mas gente andando en sentido contrario y advirtiendonos que ni se nos ocurriera seguir, carretera y pal pueblo, la primera en 18 años que abandono y oh sorpresa me dan diploma, otro mas de los....pufff yo que se a la saca. A lavar la bici que dicen que se puede, UNA MANGUERA pa un guevo de bicis, tarde mas en lavarla? guarrearla que en dar la primera vuelta, menos mal que los cantos y gritos de los que se duchaban con agua fria nos alegraban la espera, yo tambien cante y no critico a la organizacion en esto, pues eramos muchos. Bici guarreada, la piel suaaaave del barro y al abrriga llena y con la caravana pa Cartagena. A MEJORAR LLUEVA O NO: Alguno de la organizacion en puntos claves. Mas rapidez para sacar a los posibles heridos. Ah se me olvidaba AL GUARRO DE LA ORGANIZACION QUE METIO SU BH EN LA DUCHAS PARA LAVARLA Y NOS CONTESTO MAL AL DECIRLE QUE UNA MANGUERA NOS PARECIA POCA a ese le doy un 10, guapeton monta en ella pero no la saques de fiesta que es de aluminio y frijida.
Veo que algunos organizadores hablan por aquí de que es una marcha para todos, tanto para los primeros como para los últimos, pero una cosa no entiendo ¿si no es una carrera porque se entrega premio a los tres primeros o premio al club más numeroso?, me parece que esto es más propio de un open que de una marcha, y una falta de respeto a los demas, primero para los que no vamos a hacer ningun puesto y segundo para los que no pertenecemos a ningún club numeroso, y voy a poner un ejemplo, en la marcha de las vias del tren que organiza el club bikeaventura de Elche, todos los años se tomaban los tiempos de cada participante, pues en la del año pasado no se hizo, en su momento los que fuimos lo criticamos, pero ahora lo entiendo, el argumento de la organización fue que las marchas son para disfrutarlas no para competir y querian eliminar todo pique entre los participantes, pues bién yo conozco muchos pros que el año que viene no la van a hacer precisamente por que no se toman tiempos, esto demuestra que muchas marchas se organizan para que vayan los pros y los clubs que van a los open. Señores estos bikers ya tienen sus open y carreras oficiales de la federación de ciclismo, hagan marchas para la mayoría no para unos pocos, dejense de entregas de premios y carteles anunciando el infierno y hagan que los que vamos disfrutemos de verdad y no a que seamos los gregarios de nadie.
No estoy de acuerdo con la ultima opinion. Una marcha se hace para todos los publicos...quien quiera que se apunte, y quien no, que no vaya. Se hacen trofeos, por que siempre hay un ganador y tambien se fomenta mas participacion dando trofeos al club mas numeroso, etc... Se fomenta un pique sano... A mi particularmente, me gusta saber el tiempo "oficial" que se hace en cada marcha.... por que reloj y cuenta km ya tenemos cada uno el nuestro...pero el que haya tiempos registrados le da un toque mas de diversion. Cada cual se hace la marcha lo dura que uno quiere....el ir a saco o disfrutar cuando llegas a meta....suelen ser 15-20 minutos...por que yo lo he comprobado....ahi entra las ganas, el compañerismo, y muchas cosas. Pero yo siempre defendere que se cronometren, aunque si no es con crono en meta, por lo menos que se te de el tiempo que has invertido en hacerla... y que haya premios...aunque eso, es simbolico. Un saludo
yo tambien defiendo que se cronometren las marchas, es algo que se hizo en la marcha de las vias del año pasado y que yo no entendi, pero lo he citado como ejemplo para aquellos a los que no vamos a hacer tiempo, pero si para saber el nuestro como reto personal no como entrenamiento para metas mayores, con esto quiero decir que esta bien que se tomen tiempos, pero no que se entreguen trofeos por que todos sabemos a quien se los dan siempre, a los que se dedican de manera semiprofesional y tienen tiempo para entrenar. Y ojo, no estoy criticando a los pros ni estoy diciendo que no vayan a las marchas, son unos bikers como otros cualquiera, pero ellos ya tienen sus propias carreras para ser los protagonistas.
110 euros la broma. En los proximos 6 años no me inscribo a tibi para cubrir gastos. Simplemente avisandonos de los riesgos de seguir por el patatal e informandonos de alguna posible alternativa (aun sin completar la marcha y bajo nuestro propio riesgo), hubiera bastado...
Tu 110 eur... yo se de gente que esta viendo si le cambian el cuadro por la garantia (menos de 3 meses la bici y uffffff como ha quedado por rallas y vainas rotas)....como no se lo cambien, le va a tocar apechugar con la reparacion de los tirantes de las vainas.
Aún hay gente que duda de que se tenía que haber evitado el patatal, señores de la siguientes marchas tomen nota de esto, que los problemas son para solucionarlos, el barro fue inevitable, pues no lo creo si se podría haber evitado.
pero si esto del mtb como su nombre indica se va por la montaña y en la montaña hay de todo incluso barro
Eso vale cuando vas por tu cuenta no cuando pagas una inscripción (se supone para hacer una marcha), los organizadores deben asegurar la integridad del ciclista y de la bicicleta de este (insisito es una marcha), las bicis de rally como las que llevamos a las marchas no son bicis de descenso, estas si que son para machacarlas, pero las de rally no ( mas que nada por la pasta que valen), no tenemos la suerte de muchos bikers que van con bicis de los equipos en los que corren, estos a lo mejor si se pueden permitir estos lujos.
Yo lo que creo es k un top200 no tiene problema en acabar el circuito en esas condiciones. Pero a alguien k hace posiciones por debajo del 300, si ya de por si la marcha de tibi es de una exigencia técnica y física muy dura (+ 3 horas en circunstancias normales), empujar la bici por el barro durante 5 horas se convierte en un esfuerzo inhumano. Yo creo que a esa gente k a falta de 10 km ya iban muy muy tocados, se les podria haber propuesto un recorrido alternativo, informandole de los riesgos y beneficios de tomar uno u otro, ya que habian +de 2 km k estaban impracticables. A mi, el es fuerzo físico que me pueda suponer ese tramo tampoco es que me mate, pero me evita de disfrutar sobre la bicicleta, ir sufriendo, askeado y llegar a romper componentes, y creo que a una marcha no vamos a eso. Otro tema es el del cronometraje. Parece mentira... ningun punto de control, gente acortando la marcha y pasando por meta, etc. A mi sino que me expliquen por que en el aviituallamiento iba el 100 y acabe el 150. Ya que hacemos las cosas, hagamoslas bien. Por no hablar de la gente a la que la trató mal gente de la organizacion. Solo por eso ya se me quitarian las ganas de volver a esa marcha. Bueno, de todas formas mi conclusion es que cuando llueva,no vuelvo a ir a una marcha... mejor perder 20 euros, k gastar +100 reparando la bici.
pues yo e corrido en descenso y las bicis son massssssss caras que las de rally y si llueve si sales y te matas les da igual es tu responsabilidad no la de ellos
Hola es la primera vez que escribo en este post y no se lo que se ha comentado anteriormente, pero decir a los que organicen marchas de montaña que no se corten a la hora de meter sendas y trialeras, no hace falta que sean de un nivel muy alto pero si que sean divertidas con su puntito tecnico.Decir que si hay de quien luego se queja decir que esto es mountainbike (pistas ,senderos ,trialeras ,charcos ,barro ,rios ,barrancos ,llubia ,frio ,nieve ,calor...) y un largo ectr... Quien no quiera sufrir con todo esto existen ,carril bici ,carretera u otros deportes. Sin ofender a nadie es mi opinion.
Yo lo que no entiendo es como la gente que va a "ganar" en las marchas se lo toma como si fuese una jornada laboral y tienen que estar a "comer en casa"...Yo lo entiendo como un dia de "MTB" y pienso que lo logico seria despues de la ruta hacer una comida y despues de la misma entregar los trofeos, y el que no se quiera esperar que se marche. El año pasado corri una marcha en el Valle de Aran y al acabra la marcha hicieron una comida y despues de la comida dieron los trofeos, la diferencia fue que los que quedaron primeros fueron a la comida "duchados" y yo fui vestido de ciclista porque llegue justito para comer...hace años corria Rallys de esqui de montaña, donde tambien habia gente que lo acia en la tercera parte de lo que lo haciamos la gente normal y alli se hacia tambien asi, al acabar la carrera se hacia una comida y despues de comer se daban los premios. Marcial si dices que agradeces y respetas nuestras opiniones pero no entiendo por que te pones tan a la defensiva conmigo, yo en este hilo no he hablado para nada de la dureza de las marchas ni de sus perfiles machacones, solo es una opinion sobre lo que le ocurre a la gente que en las marchas queda de los ultimos. De todas formas no te tendras que preocupar mas por mi, ya me habeis hechado del Circuito de la Serrania, ya no me mosqueare por llegar a un avituallamiento y que no quede de nada ni me mosqueare por que los ultimos controles han abandonado su puesto para ver la entrega de premios, ni tendre que escuchar como escusa que es que habian venido de muy lejos...como yo, que tambien habia ido de muy lejos. Lo que queria exponer es lo poco que se mira en algunas marchas por la gente de detras, que encima que son los que mas horas pasan encima de la bicicleta nos vamos con la decepcion de ver como "pasan" de nosotros y que solo servimos para inchar los numeros. Yo tengo ya 50 años y logicamente no estoy para ganra nada, pero no voy a perder mi aficion por haberme sentido ignorado en algunas marchas. Me pensare biena que marchas voy y si creo que no me han tratodo bien no volvere... Saludos.
En la modalidad en que se van a las marchas de las que hablamos es rally, es decir vamos con bicis preparadas para rally, no para descensos ni saltos ni nada por estilo, bicis entre un recorrido entre 80 o 120, aclarado esto y la de tibi se adapta perfectamente a una marcha rally, no estamos discutiendo los trazados, aquí se están hablando de como mejorar las marchas y que no ocurran cosas como la del patatal de tibi. Por cierto si te vas al foro de compra-venta veras allí bicis de descenso a 600 € cosa que en una buena bici de rally si es de las buenas esto no ocurre aunque tenga 6 años, esto sucede por que las de segunda mano de descenso están machacadas tanto los cuadros (super picados y a veces hasta fisurados), como sus componentes (ruedas, horquilla...), y a los que salimos a disrfrutar de nuestras bicis de rally nos gusta tenerla como el primer día, que nuestro buen dinero nos han costado, con esto quiero decir que dejen el barro y los grandes circuitos con trazados machacones , para otras modalidades u otras competiciones que sí son oficiales y no son marchas como es el caso de las nuestras.
si miráis circuitos de rally , en muchos trazados se bajan en rally como en descenso muchas trialeras ( los e corrido yo en las 2 modalidades y no a nivel aficionado ) y sobre las bicis de descenso que valen 600 € son simplemente por que su precio original no es tan superior como parece ya que tienen piezas mediocres y no por que estén ni fisurados ni nada los cuadros ( menos resistencia tiene un cuadro de rally que uno de descenso )
señores cuando la cosa pinta mal como en tibi sentido comun ,que el lunes hay que ir a currar y las bicis no las regalan
Pues yo ya he tomado mi decisión: si el año que viene Tibi sigue prometiendo el infierno, pues para los masoquistas. Yo la verdad no voy más a romper la bici y pasar penalidades si empieza a llover. Con esto no critico a nadie, ya somos mayorcitos y cada uno sabrá lo que le conviene. Lo dicho, para mi Tibi, cruz y raya.