Una cosa que tiene el coleccionar "hierros" es que tienes una referencia sobre el material de antes y lo que nos ofrecen ahora y es curioso comprobar ciertas cosas.... Un ejemplo, no hace mucho un compañero se fijo en la horquilla que llevo en una de mis bicis, una marzocchi xc700 y me pregunto que como funcionaba eso, la provo y le sorprendio la suavidad de funcionamiento de la horquilla, ya en el 97 se usaban horquillas de aire/aceite como esta sin nada que envidiarle a las de ahora en funcionamiento, ¿la diferencia con las de ahora? el mantenimiento. Para esta horquilla en concreto con un simple destornillador plano, una llave de allen y una alicate de puntas la puedes desmontar entera, de forma muy sencilla y solucionar cualquier problema tu mismo, en muchas de las que hay ahora que suelen emplear cartuchos sellados no tienes mucha opcion, toca pasar por taller si o si... Es evidente que las cosas evolucionan, pero aveces el precio que hay que pagar por dichas evoluciones, como el poder hacer el mantenimiento tu mismo, el peso ( mi marzocchi no pasa 1,400 kg. ) fiabilidad, etc., pues no merece la pena, hoy en dia es muy dificil encontrar horquillas ligeras, dificilmente bajan de los 2 kg y las que lo hacen tienen precios que en mi modesto entender son algo disparatados... con los frenos hidraulicos pues pasa lo mismo, si tienes algun problema es muy dificil de solucionar en ruta, en este aspecto ganan por goleada los sistemas mecanicos como los cantilever y los v-brakes, los repuestos necesarios para salir del atroyadero en caso de averia en ruta son muy pocos ( juego de zapatas, tornillos, cable y un prisionero ) que ocupan poco espacio y pesan poco, con unos hidraulicos si tienes averia toca terminar la ruta sin poder arreglarlos. En mecanicos pues hay frenos que en potencia y seguridad de frenada no tienen nada que envidiarle a los discos hidraulicos, desde los shimano lx/xt/xtr con parelogramo ( que las manetas incorporaban un sistema de cambio de proporcion de tiro para poder ajustar la potencia a tu gusto ) a por ejemplo los arch rival de avid o los single digit con los que con un solo dedo ya salias por orejas por encima del manillar. Tambien depende mucho de la zona en la que vivas y practiques tu aficion, no es lo mismo en el levante español donde este año no ha caido ni una gota de lluvia a vivir en el norte donde llueve un dia si y otro no o se tira lloviendo un mes, usar discos para evitar el barro por donde yo vivo como que no es necesario, sin enbargo en el norte pues estaria mas justificado, ¿Esteticamente? pues depende del cada uno y de la bici, hay bicicletas que los discos les quedan muy bien esteticamente y hay otras que no, por ejemplo en una gt lts/sts unos discos le quedan de muerte, pero en una kelin no pegan ni con cola, al menos para mi gusto. Esta es mi opinion, discutible como cualquier otra. Saludos!!!
En ciclocros precisamente se usan todavia cantilever por dos razones, la primera es por el ratio de tiro de las manetas de carretera que es diferente del de los v-brakes que los hacen incompatibles entre si, al no ser que uses un adapatador que se llama "travel agent", la segunda es precisamente por el barro, los cantilever poniendo el triangulo mas arriba impides que se acumule barro en el, cosa que no puedes evitar en el puente de tiro recto de los v-brake, presiamente los cantilever de ciclocros son casi horizntales para evitar que se acumule barro en los brazos del cantilever. Saludos!!!
Que alegria da leer comentarios tan autorizados en si mismos como estos. Independientemente de la postura defendida, la abundancia de argumentos en vez de dogmas y de explicaciones en lugar de lemas, es siempre de agradecer. Hasta luego.
Creo que está claro que los frenos hidráulicos frenan mas, pero la pregunta sería: ¿Son imprescindibles? ¿Es válido un V brake para practicar ciclismo de montaña con seguridad? La respuesta es SI pero con matices... Para poder frenar con total seguridad las manetas deben estar posicionadas perfectamente para frenar con el extremo de la maneta, con su inclinación y también con su distancia el puño dependiendo de la mano del ciclista. Las zapatas con poco grosor, lo más cercanas posible a la llanta que deberá estar por tanto perfectamente centrada y además ambas zapatas deben apoyar perfectamente en la llanta y tocar a la vez, las camisas de teflón lo más cortas posibles y por supuesto... los frenos y manetas de metal. Si los V brakes no reúnen todas éstas características la respuesta es NO. Suelto todo este rollo porque el concepto de "bien o perfectamente ajustado" es muy relativo, todos los frenos V que conozco están regulados DE PENA, a la gente le da igual como queden mientras no rocen en la llanta, si mis frenos no van perfectos no salgo ni a por el pan.
Efectivamente. Hoy rodé con la bici de mi hermano de nuevo, y comprobé que frena menos con sus hidráulicos, que mi pareja de avid bb7 delante y v-brake con kool Stop detrás. Al final consigues la misma frenada, pero has de ejercer demasiada fuerza en las manetas. Claro que yo procuro tener las pistas de las llantas totalmente desengrasadas y las zapatas y puentes v bien ajustados. En este tiempo con las pistas tan secas, con un dedo tienes mordiente de sobra para bloquear tanto detrás con el V como delante con los BB7.
Hombre, si con los bb7 te refieres a los avid, si no equivoco, entran dentro de los frenos de disco, no hidráulicos, porque son mecánicos pero si son frenos de disco, y en eso estoy de acuerdo contigo, esos frenos franan mucho mucho.... más que la mayoría de los hidráulicos, yo los tuve y pude comprobarlo. Ahora tengo unos xt y los bb7 frenaban incluso más, eso sí, son bastante mas brutos, tienes que dosificar un poco la frenada por que bloqueas la rueda con muchisima facilidad. Pero de una cosa estoy pracitcamente seguro, ningún freno vbrake te va a parar una bicicleta como unos bb7. Que necesites tanta frenada o no, ya es otro tema.
Hombre es que los Bb7 ni tienen nada que ver con los demás mecánicos, serian mas comparables en frenada con hidráulicos de gama media-alta...yo el día que los probé me dejaron flipando la verdad.
A mi se me ocurre la lista de pros y contras y haber cual tiene mas... veo comentarios de gente diciendo que los v's son igual de eficientes en frenada, no estoy de acuerdo, si un tio de 100kg frena igual que uno de 60kg es que los v's son magicos... hay muchos antiprogreso por aqui, dejad libres vuestras mentes!! Me viene al pelo comentar que uso v's en mtb doble, discos hidráulicos en mtb xc, discos mecanicos para ciudad en otra mtb, cantis en cx, contrapedal en una cruisser.. y despues de todo los que mas me gustan son los discos, por tacto y por seguridad, ahora que, justo hoy que estoy en el pueblo, en medio de la nada se me han ****** los hidraulicos, coje el coche y recorre 50 km para que te los purguen... encima hasta mañana no los arreglan... en el pueblo y sin bici... me parece que saldré a fumar algo de mota... jajajja
Entiendo que segun tu criterio es mas libre quien voluntariamente decide dejarse llevas por la corriente que quien voluntariamente decide salir de ella y sentarse en la orilla en el punto que prefiere... no? Pues sencillamente no estoy de acuerdo en absoluto. Hasta luego.
porque me gusta dar paseos... por el monte. por caminos, sendas, subidas, bajadas... pero paseando, sin romper cronómetros.
Pesan mucho por tanto metal y frenan muy poco por tanta articulacion, pero si te gustan... adelante. Hasta luego.
Tampoco es para mosquearse que lo he dicho de coña para bajar un poco la temperatura del hilo, que empezais a calentaros y esto acaba pareciendo una guerra.
Yo suelo frenar con la suela de la zapatilla en la cubierta trasera jajaja Es broma, yo uso cantilever pero peso muy poco y bien puestos frenan estupendamente.
Si lo dices por mi... no me he mosqueado, he captado el sarcasmo... solo estaba contestando con algo de sorna y todo el respeto.
No quiero entrar en polémica con nadie, pero desde luego algunos de los comentarios tajantes que he leído son absurdos. Si alguien ha usado alguna vez unos frenos V-Brake de nivel, con zapatas de nivel para cerámica, en una superficie de frenado cerámica, sabrá que frenan igual o mejor que cualquier disco de freno actual, por no hablar del menor peso que ostentan. ¿El problema?, pues como todo. Los fabricantes ya no fabrican V-Brake de nivel en el rango que antes lo hacían, porque como sucede con esto de las ruedas ... toca vender cosas nuevas y llenarse las arcas. Por no hablar de las mismas marcas de siempre, pongamos por ejemplo los Avid Single Digit Ultimate. Con infinitas posibilidades de ajuste. Son brutales !! Yo llevo los XTR M960 con zapatas KoolStop para cerámica y llantas CrossMax de cerámica. Manetas Ultimate para un dedo. La frenada es brutal, el peso ínfimo y el ajuste perfecto.
Tu no has entendido nada xD No estas de acuerdo por que llevas sin montar en bici desde el 83... jajajaj
por cierto, de la raíz de todo esto, si alguno de los aquí presentes es de madrid y tienen una bici de hace dos o tres años o sea en buen estado, que ya no frene nada porque tiene V's, con un grupo alivio o superior, vamos, que no sea una ******, y quiere venderla, aquí un interesado.
Cierto, juanmags. Cuando puse las kool-stop, el gorila fue a la basura y se me han esfumado las intenciones de poner freno de disco atras.