Aquí entran dos puntos de vista: 1 - El legal 2 - El ético/moral/sentido-común Yo entiendo que, quienes redactan las leyes, intentan que el primer punto de vista intente aproximarse al segundo. Pero muchas veces no lo consiguen. Las leyes pueden cargarte con la responsabilidad sobre algo de lo que "moralmente" o éticamente hablando no tienes ninguna responsabilidad o culpa. Yo no considero responable/culpable a alguien que, si actúa correctamente siguiendo las reglas y con un nivel de prudencia razonable, no ha sido capaz de evitar atropellar alguien y dicho atropello ha sido la consecuencia directa de una imprudencia por parte del peatón/ciclista. Podría darse el caso de que el atropello no sea consecuencia exclusiva de la imprudencia del peatón/ciclista. Podría haber una imprudencia por parte del conductor también (en cuyo caso, se entiende que la imprudencia del conductor "pese" más a la hora de repartir responsabilidades). También podría ser que el conductor ha visto venir sobradamente a un peatón/ciclista que se le cruzaba indebidamente pero simplemente "por sus santos coj*nes" no piensa dejarle pasar y no hace nada para evitar el impacto. No estamos hablando de estas situaciones. Estamos valorando la versión del conductor, la cual asumimos como cierta.
Esto... una pregunta al conductor: El encuentro con el ciclista fue cuando se iba a cambiar de carril de dentro hacia afuera? Me ha parecido entender que así era. Si ese es el caso, sería un flagrante caso de "rotonda en totieso" pero en bici y sin luces. Es decir, otra infracción de tráfico, puesto que las rotondas deben abandonarse exclusivamente desde el carril más exterior de la misma. Y contestando a Collserolo: en mi opinión, si podría buscarse responsabiliad civil del ciclista en el supuesto que decías. Por supuesto, puedo estar equivocado, pero es lo que tiene el derecho, que casi nunca 2+2 son 4 y por eso hay dos partes con abogados y demás y un juez que decide.
Claro, los ciclistas debemos de incorporarnos a las rotondas por el carril de la parte externa y una vez dentro tenemos preferencia si no vamos a salir en la primera intersección, es decir, los automóviles deben dar preferencia al ciclista (o grupo) para que continúen en la rotonda. Corregidme si me equivoco.
Lo tengo todo muy oxidado de mis años de estudiante, pero... recuerdo una sentencia que condenó a Adif a indemnizar a los herederos de unos sujetos que cruzaron con la fregoneta por un paso a nivel sin barreras señalizado con carteles expresamente vistosos, que tenía encendidas unas hermosas luces naranjas rotativas que se activaron al acercarse el tren y sonando una hermonsa señal de que se activó cuando se aproximó el tren. Incluso habiendo tomado todas las medidas necesarias para evitar un accidente, este se produjo y el Tribunal Supremo entiende que el que "ha puesto una fuente de peligro aumentado" por el medio del campo tiene el deber de prevenir hasta la imprudencia del conductor en el paso a nivel. Que lo hubiera puesto con barreras o que hubiera hecho un paso a diferente nivel.... No te digo que todos los casos vayan a ser así, pero desde luego no es tan evidente que siempre que el perjudicado haya hecho lo posible por serlo se vaya a quedar sin ser indemnizado.
El código dice que debemos circular en bici por el lado derecho puesto que somos vehículos más lentos que los demás usuarios de la calzada. Verdad? Entonces: qué demonios pinta un ciclista en el carril interior o el del centro de una rotonda? Pues hacer un "totieso" porque él lo vale.
Creo que el conductor se incorporó por el carril central y en medio de la rotonda se asustó al ver ... LA SOMBRA !! Lo cual corrobora la tesis de que se trataba de un fantasma ciclista ... o quizás de un ciclista fantasma
Lo que pasa es que, aunque alguien cometa una imprudencia, siempre habrá alguna tercer persona (o "ente" superior) que podría haber hecho algo por evitarlo. El caso del famoso descarrilamiento del tren Alvia en Galicia. El descarrilamiento fue debido un despiste del maquinista, cuyo cometido era precisamente evitar que pasen esas cosas. Sin embargo, resulta que existe un sistema de seguridad (ERTMS) que está instalado en algunos tramos de la red ferroviaria española, pero precisamente en ese tramo estaba instalado un sistema más antiguo (ASFA). Si hubiera estado instalado el sistema ERTMS en ese tramo, probablemente el tren habría ajustado automáticamente su velocidad y no habría descarrilado. De este modo, no se desde el punto legal como está, pero mucha gente es partidaria de trasladar la culpa (que no responsabilidad) a quien quiera que sea la persona que decide si se instala determinado sistema de seguridad o no (partimos de la base de que dicho sistema de seguridad no sea obligatorio, y que el maquinista es consciente de los sistemas de seguridad con los que cuenta). Es como si un conductor que va hablando por el móvil atropella a un ciclista. Podemos decir: "si hubiera habido un carril bici como lo hay en otros tramos de la carretera, se podría haber evitado el accidente a pesar de la imprudencia del conductor", así que le trasladamos la culpa a quien decidió no hacer un carril bici en esa zona...
¿Qué ley dice eso? La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Tenga o no carnet está obligado a cumplir las normas de circulación. Permíteme que lo dude. Como ya dijo KoresBike, en derecho 2+2 no siempre son cuatro. Pues sinceramente no veo cómo ni por qué el Jorgetito hubiese tenido que dormir en comisaría. Es así... ¿por? Olvidas dos conceptos muy importantes en un caso como este: el “principio de confianza en la conducción” y la “culpa exclusiva de la víctima”. Ambos son jurídicos, y deben tenerse en cuenta a la hora de valorar accidentes de este tipo. La responsabilidad no siempre es del conductor, lo siento pero no. El conductor del vehículo, por el riesgo creado en la conducción de un vehículo a motor (responsabilidad objetiva o cuasi objetiva) responde de los daños causados a terceros... salvo que acredite que existió culpa exclusiva de la víctima, lo cual siempre es muy complicado, pero, en un caso como este, no imposible. Yo no vendería la piel del oso tan rápido, no es un caso claro y las afirmaciones categóricas se suelen quedar en eso, simples afirmaciones. Ya, pero yo no soy creyente... Un saludo PD Por último, no acabo de entender una cosa: ¿por qué habláis de un atropello? Una bicicleta es un vehículo, yo lo veo como un accidente. Creo yo.
Efectivamente, yo entré en la rotonda directamente atravesando el carril exterior para incorporarme al carril central. Y en ese momento el ciclista salía del carril interior, para coger la salida inmediata de la rotonda. Puede ser que mi maniobra tampoco fuese la correcta ( iba a abandonar la rotonda en la última salida), pero entraba en una rotonda muy grande (con un coche delante de mi unos 50 metros), y que suponía totalmente libre a mi izquierda, no había ni un solo vehículo más en toda la rotonda. Si me hubiese incorporado por el carril exterior, no hubiese pasado nada ( en todo caso habría chocado él, contra el lateral de mi coche). Pero lo que es seguro, que si hubiese llevado una luz (del chino valdría), por velocidad mía y atención a la conducción, no habría pasado nada de nada. Repito, total oscuridad, ropa oscura y mochila grande, que en parte, supongo, tapaba algo el destello de la luz roja trasera. Si hubiese entrado yo 5 segundos más tarde, lo habría visto perfectamente. Fué una coincidencia total y fatal, que por suerte no terminó mal. Por cierto, unos meses antes, en la calle perpendicular a la rotonda, donde aparco, tuve que socorrer a un ciclista, que circulando por la calzada, tuvo un accidente contra un coche que desaparcaba marcha atrás. Culpa del coche, que dijo no le vió. Esta vez de día, fué un golpe fuerte ( sin consecuencias), ya que el ciclista iba dando caña, y se tragó el culo del coche. También iba sin casco.
Gracias por la aclaración. Evidentemente, al incorporarnos a una rotonda tenemos que ceder el paso... si hay a quien cedérselo. Y sin luces es complicado que vean... Y por la descripción de la maniobra del ciclista, iba haciendo un todotieso en la curva rollo motogp, como sospechaba. En definitiva: una acumulación de casualidades que sueltas no producen el mismo resultado, combinadas en el mismo espacio y tiempo pueden tener consecuencias desastrosas. Así son todos los accidentes, por eso la forma de evitarlos es actuar sobre cada una de las diferentes casualidades para evitarlas. Los ciclistas ir con casco, luces, reflectantes y circular en una rotonda como vehículo lento, no como una moto de 1000 cc. Y sobre la normativa que se ha saltado el ciclista sin luces (de ningún tipo), ahí va el enlace: http://www.madrid.es/portales/munim...nnel=bbe3ece9eafc8210VgnVCM1000000b205a0aRCRD En concreto son 4 incumplimientos de la normativa municipal de Madrid 1) de noche, sin luz delantera 2) ciculando por un carril diferente al de la derecha en una vía con varios carriles 3) circulando por el carril de la izquierda sin ir a efectuar un giro a la izquierda 4) abandonar la rotonda por el carril del centro y además sin respetar la prioridad de paso del vehículo que circula por el carril de más a la derecha en la rotonda para abandonarla. Tendría que haber dado una vuelta más para abandonarla desde el carril de la derecha. Y ya de paso me he enterado que cuando una bici circula en el carril 30 no se la puede adelantar dentro del mismo carril, cosa que no sabía. Hasta ahora me he limitado a rebasarlas con generosa distancia pero no necesariamente abandonando totalmente el carril derecho para hacerlo. Tomo nota.
Claro claro. Osea que yo voy por la autovía con mi coche a velocidad legal, un pirado se me mete delante, lo atropello y el culpable soy yo, por llevar "the assesin machine". Te podría poner un montón de casos de atropellos donde el conductor a sido declarado inocente, siendo el responsable el mismo atropellado. Pero tu a lo tuyo en tu mundo de la piruleta...
La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Tenga o no carnet está obligado a cumplir las normas de circulación. ¿Y quién se las ha enseñado? En la escuela sólo nos enseñan a convivir con los vehículos pero desde el punto de vista peatonal. Actualmente, un ciclista no necesita aprobar un carnet de conducir para poder circular por la carretera, su seguridad (y la del resto de usuarios) se deja en manos de sentido común de los ciclistas. Permíteme que lo dude. Como ya dijo KoresBike, en derecho 2+2 no siempre son cuatro. Pero eso sólo ocurre en Derecho cuando la Fiscalía y la Abogacía intentan convencer y/o distraer la interpretación del Juez En el ámbito gubernamental (Poder Ejecutivo) 2 y 2, 2 + 2 siempre son cuatro. hay muy poquitas cosas que se dejan a la discrecionalidad. Llevar ropa reflectacte no es cuestionable: la llevas o no la llevas. Una vía es insuficientemente iluminada queda tasada por la distancia en metros. La intensidad de las luces de los vehículos la homologa un Ministerio. Las bicis son catalogadas como vehículos pero no pasan por el filtro de la homologación ... Pues sinceramente no veo cómo ni por qué el Jorgetito hubiese tenido que dormir en comisaría. Es así... ¿por? Porque en el supuesto hipotético que nos ocupaba había habido un homicidio, y hasta que no se esclarezcan los hechos no vamos a dejar en libertar al presunto asesino. Si resulta no ser un asesinato pues entonces queda a disposición judicial y ya le llamaremos. Ya, pero yo no soy creyente... El hecho de no acogerte al credo cristiano no te da derecho a enviarle a la hogera ... c oño ahora, me he hecho un lío, eran precisamente los creyentes los que quemaban a los herejes ¿verdad? Un saludo PD Por último, no acabo de entender una cosa: ¿por qué habláis de un atropello? Una bicicleta es un vehículo, yo lo veo como un accidente. Creo yo. Ahí está la cosa, al Ejecutivo le dicen que aplique una ley y se encuentra con que la Ley hace aguas por todas partes. Las bicicletas dada su especial naturaleza debería ser consideradas como vehículos especiales. Por supuesto que pueden circular por las avenidas (carreteras interurbanas) pero en cuanto deja de restringirse la velocidad a 50 Kms/ y nos encontramos ante la ausencia de arcenes y desniveles considerables y falta de visibilidad y otras características pues la ley debería ser más racional. Es un accidente donde se ha atropellado, arrollado, llevado por delante, esclafado, chafado, hecho ****** a un ciclista. Escoge la coletilla que prefieras, todas son válidas.
La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento. Tenga o no carnet está obligado a cumplir las normas de circulación. ¿Y quién se las ha enseñado? En la escuela sólo nos enseñan a convivir con los vehículos pero desde el punto de vista peatonal. Actualmente, un ciclista no necesita aprobar un carnet de conducir para poder circular por la carretera, su seguridad (y la del resto de usuarios) se deja en manos de sentido común de los ciclistas. Y de su propia “responsabilidad”, de ahí que no pueda escudarse en su ignorancia para escurrir el bulto por los perjuicios que una acción ilegal haya podido causar. A mí nadie me ha enseñado muchas cosas que sé, yo me he preocupado de aprenderlas antes de meterme en camisas de once varas. Permíteme que lo dude. Como ya dijo KoresBike, en derecho 2+2 no siempre son cuatro. Pero eso sólo ocurre en Derecho cuando la Fiscalía y la Abogacía intentan convencer y/o distraer la interpretación del Juez En el ámbito gubernamental (Poder Ejecutivo) 2 y 2, 2 + 2 siempre son cuatro. hay muy poquitas cosas que se dejan a la discrecionalidad. Llevar ropa reflectacte no es cuestionable: la llevas o no la llevas. Una vía es insuficientemente iluminada queda tasada por la distancia en metros. La intensidad de las luces de los vehículos la homologa un Ministerio. Las bicis son catalogadas como vehículos pero no pasan por el filtro de la homologación ... ¿Y? ¿Cuantos juicios has visto en los que no intervengan abogado y/o fiscal? Haberlos haylos, pero son los menos (procesos civiles de menos de 2.000.-€). Lo que pinta el Poder Ejecutivo en la aplicación e interpretación de las leyes, o en la aplicación del derecho, me lo tienes que explicar, lo siento pero no lo pillo. Pues sinceramente no veo cómo ni por qué el Jorgetito hubiese tenido que dormir en comisaría. Es así... ¿por? Porque en el supuesto hipotético que nos ocupaba había habido un homicidio, y hasta que no se esclarezcan los hechos no vamos a dejar en libertar al presunto asesino. Si resulta no ser un asesinato pues entonces queda a disposición judicial y ya le llamaremos. En el supuesto hipotético que nos ocupa (y en el real) los hechos ocurrieron a las 7.00 horas de la mañana. No se me ocurre motivo alguno para que no pudiese pasar a disposición (presencia) judicial en el mismo día, teniendo el juez en su mano una doble posibilidad: enviarlo a prisión (raro, raro, raro) o dejarlo en libertad (con o sin cargos). Pero a Comisaría, jamás. Ya, pero yo no soy creyente... El hecho de no acogerte al credo cristiano no te da derecho a enviarle a la hogera ... c oño ahora, me he hecho un lío, eran precisamente los creyentes los que quemaban a los herejes ¿verdad? Un saludo Si no me equivoco los que enviaban a la gente a la hoguera eran los que no dudaban de sus creencias, los que afirmaban que ellos y sólo ellos estaban en posesión de la verdad: ¿De quién son estas frases?: “no se presta a debate ni a interpretación”; “Así están las cosas, y no se prestan a interpretación ni a debate alguno”: “Y eso es así”; “va a misa”. Ergo, ¿Quién enarbola la bandera de la verdad única y absoluta? PD Por último, no acabo de entender una cosa: ¿por qué habláis de un atropello? Una bicicleta es un vehículo, yo lo veo como un accidente. Creo yo. Ahí está la cosa, al Ejecutivo le dicen que aplique una ley y se encuentra con que la Ley hace aguas por todas partes. Las bicicletas dada su especial naturaleza debería ser consideradas como vehículos especiales. Por supuesto que pueden circular por las avenidas (carreteras interurbanas) pero en cuanto deja de restringirse la velocidad a 50 Kms/ y nos encontramos ante la ausencia de arcenes y desniveles considerables y falta de visibilidad y otras características pues la ley debería ser más racional. Es un accidente donde se ha atropellado, arrollado, llevado por delante, esclafado, chafado, hecho ****** a un ciclista. Escoge la coletilla que prefieras, todas son válidas. No te sigo el razonamiento, perdona. Un saludo
La verdad que no se que decir, OS leo y OS leo, y algunas cosas me quedo perplejo. Que si detenido, homicidio, asesinato, atropello etc etc. En todo caso seria una colisión por alcance, y quedaría como dije en otro post en la vía civil, previo paso por la vía penal claramente, el procedimiento se inicia o bien a instancia de parte, o de oficio dependiendo de los daños físicos o urbanos( no es lo mismo el tipico dolor de cuello del día siguiente, a que te rompas las dos piernas o muerte). Esto es muy sencillo, como dicen en mi pueblo, " uno por otro la casa sin barrer, y ante la duda la mas tetuda". Esto último, lo explique en mi post anterior, y es lo que creo que pasaría en caso de.... Aunque como habéis dicho 2+2 no son cuatro, en este mundo cosas peores se han visto.
La verdad es que para mí, el tema del incidente (que no accidente), ha pasado a un segundo plano. He cogido sitio aquí para ver cómo se siguen midiendo las po**s los dos ilustres letrados. muhahahahaha
Si lo tuyo es lo verde muy de acuerdo. Yo porque me meto a través de la app del móvil y por eso no me alargo mucho, pero es que hablar de... asesinato??? De verdad??? La situación es la que es. El compañero circula con su vehiculo a velocidad adecuada y esquiva un vehículo que circula sin los correspondientes dispositivos de iluminación y señalizacion, evitando así un accidente. Que el compañero va en coche y el vehículo que iba sin iluminación era una bicicleta, vale. Y que de haber un accidente la peor parte se la lleva la bicicleta, vale es obvio, pero que la culpa es siempre del vehículo más grande... En serio? Y lo del si siempre y no nunca no es ya aplicable en estos tiempos, todo hay que demostrarlo. Dicho esto por mi parte decir que el hilo de debate tiene ya poco, creo, puesto que si no ha pasado nada, si no ha habido accidente ni denuncia y si el compañero solo tenia la curiosidad por saber si lo hizo bien o mal pues ya está más que hablado y al parecer (menos uno) todos opinan igual. Así que tranquilo que no vas a ir a la cárcel. Y como comentario aparte hay un vídeo de hace pocos días, es de esta semana, de unos ciclistas de carretera circulando por las costas del garraf a los que les adelanta un vehículo (un mg azul descapotable) y en seguida los empieza a insultar y amenazar frenando de golpe varias veces con la supuesta intención de asustarlos o.... Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
Pero polamor de Dios, no os llevéis a engaño. Nadie a matado a nadie y nadie ha roto ninguna farola apagá. Estamos haciendo un ejercicio jurídico hipotético. Los hechos son los que son y se saldaron como solemos saldarlos en nuestro pueblo. A los cinco minutos y con los ánimos ya calmados ... fijo que alguna de las partes dijo ... " cagüen suputa madre". Como si lo viera.
Yo salgo por el carril bici de Colmenar entre 6 y 8 de la mañana y más de la mitas de las bicis con las que me cruzo, que son pocas, no llevan ninguna luz o les falta delantera o trasera. Varios sustos me he dado ya. Veo poco responsable esta gente porque ellos si ven a los que vamos iluminados pero nosotros a ellos no Enviado desde mi GT-N7100 mediante Tapatalk