Yo no estoy deacuerdo con lo que dices. Lo primero el xx es un grupo destinado a competicion y como tal se vende y se comporta. Evidentemente se nota que no llevas un xx, yo llevo tres cadenas una sram y dos durace, y ha competido toda la temporada con el invierno que ha pegado, evidentemente yo no la he llevado, pero quien la ha llevado no es precisamente flojo y no ha roto ni una cadena, ni ha tenido ningun problema de cambio, asique todos los que abogan por que la cadena se rompera facilmente que lo prube y vera como se llevan una soberana sorpresa. En cuanto al 3x10 esta destinado a los mas globeretes, sin desmerecer a nadie, como yo, que si pudiera llevaba un 3x14, de hecho a lo mejor me monto un rolhoff con 3 platos, no se en que empeora a lo actual, tienes un piñon mas que te da mas posibilidades. Que no es rentable? eso cada uno lo debe de valorar, los que compren una bici nueva con 3x10 diran que el 3x9 es una full y que no volveran jamas a ello, el que tiene un 3x9 dira lo contrario, es ley de vida. El tema es que yo si puedo hablar del 2x10, el 3x10, el 2x9 y el 3x9, porque tengo todas las combinaciones y las uso y te aseguro que con el 3x10 vas mejor que con el 3x9, por lo menos yo. La cadena me dura lo mismo que una xtr de 9 velocidades, el cassette me dura mas que un xtr de 9 y para colmo llevo un piñon mas que en algunas ocasiones me ayuda a no bajarme de la bici, no se donde veis los inconvenientes. Que con 9 sobra? Es posible pero, y perdon por la comparacion, con 100 caballos tambien te sobra para ir a 120 y si puedes tener 300 los tienes. Un saludo
Pues yo he roto dos cadenas Shimano de 10v en la flaca por exceso de km :comor2 Sólo cambié una sin partir. Y sé de gente que le pasó lo mismo cuando hace un par de años consultaba el subforo de carretera. Ya perdí la cuenta porque cada vez uso menos el foro y me obsesiono menos con estas cosas pero tengo mis referencias de cadenas XX rotas. Es más hasta pensé en soltar el compact 2x10 con el que llevo más de 4 años y montar un 3x9 en la flaca pero no hay manetas en condiciones. No me imagino usar esas cadenas para MTB, pero si vosotros lo decís me lo creo. ¿pero si da igual 10v que 9v por qué no han sacado 11v o 12v? no creo que sea difícil :qmeparto
A mi la idea de las 10v y dos platos me seduce pues odio meter plato pequeño para mi es insufrible,no me encuentro nada comodo(prefiero patear)
En mi opinion, no es necesario 10v para el usuario medio. Yo llevo un par de años 2x9. De verdad que jamas eche en falta ninguna marcha, y mucho menos un piños de 36..... no se. Yo creo que con platos 39-26 y cassette 9v 11-34 no necesitas nada más, ni por arriba ni por abajo. Otra cosa distinta es, desde 0 montarse una bici y podria dudar si pillar 10v (creo que no lo haria la verdad). Para mi, las 10v en montaña tienen más contras que pros. Lo que si veo un adelanto total es el doble plato
10 relaciones, existe? Pero que te da mas velocidad punta o para fuerza, porque en si coges primera en la relaciones cortas como no le des rápido habrá que hacer malavares para no ir al suelo saludos
***** Sram ha anunciado un 2x11, esto si va a traer cola........................................................................... La cadena es tan estrecha que no le cabe el aceite, ja,ja,ja yo voy en 1x1 que le vamos a hacer no tengo dinero para mas:crybaby:crybaby
El 2x11 ya lleva un par de añitos en la casa campagnolo. Supongo que Sram irá a sacar un grupo 2x11 para carretera, no creo que saquen un 2x11 en montaña un año después de sacar el 2x10. Por cierto todo el mundo hablaba pestes del superrecord 2x11 y a mí me va de maravilla.
Bikerpref creo que no has leído bien pues no he llamado tonto a nadie.Que yo sepa novato no es sinónimo de tonto.Además que en ese hipotético caso que me planteaba el forero Hidalgo,me pregunta que es lo que "yo" haría si tuviese 1000 y le ponía esos 2 ejemplos para explicárselo(o sea que el novato en cuestión era yo comprando mi primera bici sin saber de que va este mundo) Nunca escribo para atacar o insultar a nadie y cada uno con su dinero hace lo que quiere.Si eres un entendido del mtb y quieres poner 10v ponlas nadie te lo impide. No defiendo el mantener las 8v (a ver si ahora se me entiende)sino que el desembolso económico que hay que hacer para pasar a las 10v es demasiado importante para lo poco que aporta (para mí de momento lo veo como una inversión no rentable pero seguramente otras personas lo consideren la mejor inversión del mundo). Siento repetírtelo pero creo que te has colado-equivocado por no leer con atención los post anteriores.
O.k Kabra el moderador eres Tú,pero dejar que se menosprecie a otros foreros no me parece correcto.Criticar no es lo mismo que menospreciar y cuando se presenta material ya sabe uno a lo que se arriesga. Siempre hay personas que comentan cosas de material que no tienen o que no han provado,cosa que yo nunca hago. ¿Como sabes tú lo que puede pagar una persona o no?Que una persona no se quiera gastar el dinero no significa que no lo tenga.Afirmar eso es arriesgarse a caer en la presuntuosidad.
De verdad alucino!! Me había prometido a mi mismo no volver a escribir en este tema, pero me sale espontánea una reflexión: “Cuantos de los que han opinado hasta ahora, favorable al 2*10 han utilizado regularmente todos los tres platos y todos los nueve piñones cuando han ido por la montaña.” Porque aquí no se trata de tener para tener, sino de tener para utilizar, de las ventajas de un sistema sobre otro. Anticipo que no compito (ni ganas) y que cuando salgo es solo para disfrutar y pasar el rato en medio de la naturaleza, y esto puede que me haga raro o como mínimo distinto (cada uno tiene sus prioridades) de muchos de los que han opinado hasta ahora. Este tema me acuerda una comparación análoga en campo automovilístico. ¿Cual es el mejor coche? Un transportista contestará un camión (o una furgoneta), una mujer contestará un monovolumen (crios al cole, compras,...), un hombre de negocio contestará un mercedes (o un BMW), un joven deportivo contestará un Ferrari (o un Porsche).... y la cosa divertida es que todos tendrán la razón, porque cada uno de ellos habrá elegido el coche que más y mejor se adapta a sus necesidades. Además no nos olvidamos que Shimano (y Sram) no son infalibles y de pifiadas ya han hecho bastante (platos biopace, antiguas manetas DX, cambio invertido, octalink, megarange, sistema shadow,...) que al cabo de un tiempo (poco) han sido retirados del mercado sin demasiado ruido. Personalmente creo que con un plato 32 y piñón 32 (relación 1:1) puedes subir a cualquier sitio y para los momentos de apuro siempre hay el plato pequeño de 22 (1:1,5), que se pone con un click, y es inmediato, y te saca de un apuro de manera mucho más fiable y rápida que intentando cambiar tres piñones subiendo.... pero repito, esta es sólo mi opinión, incluso si avalada por la práctica. Claro que mi manera de ir en bici es un poco distinta. Ya he contestado antes sobre la real no-utilidad del 2*10, por lo que no me repito (a quien le interese vaya unas páginas más adelante). En la práctica la relación de cambio se ha acortado: se ha vuelto al 22 (plato) por 28 (piñón) de hace unos cuantos años, por lo que la pregunta: los piñones de 32, 34 y ahora 36 introducidos paulatinamente servían (o sirven) realmente o son puro marketing (28:36 del 10V = 0,777 y 22:28 del 8V = 0,785). Personalmente prefiero tener más posibilidades sea delante que detrás. Es verdad que el cambio de plato es mas lento del cambio de piñón, pero esto es valido solo si se sube de plato, no si se baja, y para mi un plato de 32 es mucho más polivalente que un plato de 38/40 (prácticamente inutilizable en montaña) o de 28. Me parece que nos están vendiendo la moto... y si no tiene éxito, pasará como con el cambio invertido... de vuelta a casita y tupido velo.
Pues yo ya he visto unos cuantos Shadow rotos..... :whistle arrancando el tornillo que lo sujeta a la patilla del cuadro. Y si soy un talibán de lo obsoleto, mi coche lleva cámaras en las ruedas, encendido de platinos, carburador y solo cuatro marchas.
Con vuestro permiso, vuelvo al tema del post para plantear una duda. Hasta ahora, he llevado transmisión 3x9 y había pensado a cambiar a 2x10. El motivo del cambio no es otro que la búsqueda de reducir el q factor de las bielas. Hago mucha más carretera que mtb, y cuando cogía la de montañan, me notaba un pedaleo algo forzado...vamos, que notaba el cambio del pedalier sram de la flaca al xtr de la mtb. He pensado en pasar a un 2x10 con bielas xx de 156 (39-26 y cassette 11-36) para mitigar esa sensación, pero mi pregunta es si dispongo del mismo ratio de marchas que llevaba antes con el triple plato (xtr y cassette 11-34). Si con ese 2x10 ocupo el mismo ratio de marchas que con el 3x9, me merece la pena el paso solo por el tema del q factor y la simplicidad en el plato...aunque si no cubro los mismos desarrollos, quizá deba valorarlo desde otra perspectiva. ¿que os parece?
a mi lo unico que me preocupa del 2*10 es la duracion de las cadenas, por lo demas como ha dicho PinhuNastic, si cubre todos o casi todos los desarrollos del 3*9 me parece bien.
No, no dispones del mismo ratio de marchas: te faltarán los extremos. Sigo con la calculadora: 39 : 11 = 3,54 vueltas de rueda por cada vuelta de pedales 44 : 11 = 4 vueltas de rueda por cada vuelta de pedales (ganas media vuelta de rueda = aprox 1 metro por cada vuelta de pedales) 42 : 12 = 3,5 vueltas de rueda por cada vuelta de pedales y por el otro extremo: 26 : 36 = 0,722 vueltas de rueda por cada vuelta de pedales 22 : 34 = 0,647 vueltas de rueda por cada vuelta de pedales 22 : 32 = 0,688 vueltas de rueda por cada vuelta de pedales 22 : 30 = 0,733 vueltas de rueda por cada vuelta de pedales 22 : 28 = 0,786 vueltas de rueda por cada vuelta de pedales Te he puesto en negrita las equivalencia con el 3*9.... hemos vuelto al plato 42-32-22 con piñón 12-28/30 de hace diez años.... es por esto que me quejo. Es un paso atrás... o que todos los pasos adelante realizados hasta ahora no tenían ninguna utilidad... si ahora los quitan de un plumazo. NO CAMBIES
es que los extremos que te faltan no los usa nadie que salga habitualmente en bici.También imagino que los usuarios del piñon 36 montan un plato mínimo de 29, y no un 26 como pones,lo que no subas con un 29x36 ya no lo subes con nada creo yo,y los que compiten se bajan de la bici para correr antes de poner ese desarrollo.Yo es que ahora dándole vueltas no lo veo tan mal este 2x10 actual si no fuese por la pasta que vale y el peso añadido que creo que son 80grs más a la rueda, pero no estoy seguro.