A mi me gusta mover desarrollo, si puedo siempre plato mediano y piñones intermedios pero cuando llegan los repechones.... sin tocar plato muevo piñones y para arriba pero lo confieso, si la cosa se pone muy seria, molinillo.
Particularmente a mi no me gusta abusar del molinillo, pero si es necesario no me importa nada en absoluto ponerlo, para eso esta, prefiero seguir pedaleando que poner pie en tierra y parar
Yo pienso que hay que usar el molinillo cuando hay que usarlo. Tras un largo periodo de inactividad a principio de año comencé a retomar este mi deporte favorito y allá por el mes de febrero el molinillo era mi amigo inseparable. Ahora sigue siéndolo porque siempre me gusta ir más ligerito que atrancado ya que con ello sufren menos mis rodillas y la musculación tarda más en recargarse. Pero yo creo que lo importante de esto es tu cadencia de pedaleo, es decir siempre tienes que ir en tu cadencia y para ello están los tres platos y los 8 o 9 piñones que llevamos, por tanto si los llevamos y con nuestra cadencia de pedaleo es cuando más agusto vamos pues sólamente nos queda jugar con los piñones y platos vayas admirando el paisaje o de pique con los amiguetes. Además, según vas mejorando de forma verás que en tu misma cadencia de pedaleo cada vez puedes mover desarrollos más duros. Un saludo.
Yo creo que te tienes que sentir comodo encima de la bici. Si un dia puedes subir atrancado, pues subes. Si otro dia la misma rampa y tienes que hacerla a molinillo, Pues que viva el molinillo. Yo no me lo planteo, subo como me lo pide el cuerpo. Saludos. ( o la cadena)
Ahi le has dao! para eso sirven las velocidades, para mantener siempre la cadencia en la que te encuentres más agusto. El ejemplo lo podeis observar si tomais una rampa que va endureciendose poco a poco. Al principio comenzamos con plato mediano, piñon mediano, vamos subiendo piñones... y la cadencia va siendo mas o menos la misma, estamos comodos. (ademas de ser lo que opino, recuerdo haberlo leido en algun lado):drive
hola Mi modesta opinion, es que hay que ir cómodo con el desarrollo que se lleve, Lo cual quiere decir que sería más partidario del molinillo que ir atrancado con desarrollos mas largos, lo que no significa el ir subiendo piñones a la primera en cuanto se ponga cuesta arriba. Además con el tiempo notamos que cada vez movemos desarrollos mas largos en cuestas que no podiamos subir con desarrollos cortos. Hay que ir cómodo, no sabria que decir más
Yo, que hice miles de kilómetros en mi infancia con una BH monopiñón, comprederéis que tenía tendencia a mover desarrollos descomunales. Pero con el tiempo me he ido amolinillando, porque es menos cansado, evita lesiones y hace soportables las salidas montaraces de más de 30 kms. Los atrancados que conozco, lo pasan fatal en las salidas montañeras largas (alguno no se baja del burro, pero lo paga caro). Si usáis pulsómetro, veréis a lo que me refiero.
Amolinillando. Bonito palabro, si señor. Si no existe aun, habria que plantearse crear el diccionario "off-topic" del mtb/btt.:comor3