Mi bici urbana y periurbana

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por catkiller, 6 Jun 2009.

  1. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.783
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    Podéis hacer la prueba de "pesar" vuestro coche con una regla y dos folios.
    Aparcas el coche en una superficie muy lisa, como el cemento pulido del parking de tu urbanización.
    Inflas las ruedas a la presión que indica el fabricante (unos 2kilos alante y 2,1 atrás). Pones un folio a cada lado de una rueda delantera, deslizándolos bajo ésta hasta que ya no entren más. Con la regla mides la distancia de folio a folio. Tendrás que desplazarlos hasta que queden paralelos (cuando la medida de folio a folio en un extremo y en otro de las hojas sea idéntica). Ahora repites la operación metiendo los folios delante y detrás de la rueda.
    Lo que obtienes es la huella del neumático. La superficie de contacto con el suelo.
    Multiplicas un valor por otro, para hallar el área en cm.
    Repites la operación con el otro neumático y sumas ambas áreas. Multiplicas el resultado por la presión de inflado de las ruedas delanteras y tienes el peso que soportan las ruedas delanteras.
    Haces lo mismo con las traseras para hallar el peso que soportan las traseras y lo sumas al peso que obtuviste de las delanteras.
    Así conoces el peso total de tu coche. Si vas a la báscula municipal a pesar el coche (antes había una en cada pueblo) verás que el margen de error es muy pequeño.
     
  2. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.783
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    Tanto cuenta el rozamiento de las pastillas (zapatas) con el disco (llanta) como el de la cubierta con el suelo. Porque si no fuera así unos buenos frenos detendrían una bicicleta aún montando en una pista de hielo ¿no?
     
  3. KAPO

    KAPO lisiado

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    6.072
    Me Gusta recibidos:
    1.668
    Ubicación:
    valle del dolor
    si, pero el rozamiento de un slick mtb como el de esta bici con el asfalto comparado con el rozamiento de un neumático de carretera con el mismo asfalto es poco más o menos el mismo.

    En este post se dice que la "ridicula seccion de un neumático de carretera" hace que la frenada sea una castaña... y se pone un slick para mtb.
    Yo no me refiero a la diferencia entre un neumático de tractor y un tubular de pista, me refiero a la diferencia que se da entre un slick de 1" y una cubierta de 23 mm.


    Yo sigo diciendo que la diferencia es mínima.

    En una pista de hielo frena igual de mal un slick mtb que un neumático de carretera.
    Un saludo.
     
  4. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.783
    Me Gusta recibidos:
    8.720
    Es que un neumático de una pulgada tiene 25,4mm de ancho. De 23mm a 25,4mm hay tan poca diferencia que hay que ser demasiado fino para notar el cambio en el agarre, hombre.
    Sea como sea las bicicletas de montaña no están diseñadas para llevar neumáticos tan finos porque bajan mucho de altura (un neumático más fino también tiene menos balón, disminuyendo el diámetro de la rueda). Si quieres montar neumático finos en una bici de montaña lo mejor es montar unas ruedas de 700, ya sea con unos discos o con unos adaptadores en el cuadro para los frenos V.
    El diámetro de una rueda de 700x25 y el de una de 26x2.00" es muy parecido.
     
  5. cesarxt

    cesarxt Miembro

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    0
    Andreçao, ¿en una mountainbike de 26' entran unas ruedas de 700?
     
  6. cesarxt

    cesarxt Miembro

    Registrado:
    31 May 2009
    Mensajes:
    49
    Me Gusta recibidos:
    0

Compartir esta página