Yo no sé por qué habrá gente a la que le siente mal, ahí no te puedo ayudar. Pero en cuanto a lo que tú dices de lo relativo que es, lo bueno es que tenemos posibilidad de elección. Y lo que a unos nos viene mal a otros no. La industria va sacando cosas para que las probemos y decidamos si sirve o no (y así ellos ganan dinero) Y en eso se basa todo nuestro sistema. A mí me encantaría que también hubiera platos elípticos. No pienso comprarlos jamás. Pero es otra opción que tengo.
Hombre, estás cambiando opiniones con una persona, te molestas en contestarle con argumentos, perdiendo el tiempo para que vea tu punto de vista, buscando enlaces e información, y el tío te contesta con una foto de una perra gorda, pues lo mínimo es ignorarle para no volver a perder el tiempo con este personaje. Ni es para tanto ni leches, no merece la pena discutir con gente así. En el foro hay cientos de personas que nos gusta este mundo y con ganas de aprender y enseñar y compartir cosas y prefiero centrarme en ellos y no en estos trolls
habéis visto unos platos que son como un balón de rugby? no recuerdo el nombre pero eran picudos como un balón de rugby, a ver si alguien consigue enlace, porque es curioso de ver.
Ya... lo que pasa es que para mí esa expresión, al igual que "para ti la borriquilla", es muy familiar, la llevo oyendo desde niño, por eso, quizás, a mí no me afecte tanto y no le doy mucha importancia.
Ahí va un poco de información interesante para amenizar el hilo. Mi particular podio de ovalidades de los diferentes sistemas de platos ovalados existentes: nº1: Ogival road: 42.8% nº2: Ogival mtb: 33.3% nº3: Rotor RS4X: 23.5% * nº4: O.symetric: 21% nº5: Rotor QXL: 16% nº6: Rotor Q Rings: 10% La ovalidad se entiende como la variación entre los desarrollos máximo y mínimo que se producen a lo largo de la pedalada. *El Rotor RS4X funciona de otra manera, tiene platos totalmente redondos pero consigue una ovalidad virtual del 23.5%, además de ser el único de los sistemas que elimina completamente el punto muerto. Lamentablemente, los de Rotor dejaron de fabricarlo por varias razones. No conseguían bajarlo mucho más de 1.25kg, tenía problemas de fiabilidad (quizás solucionables a costa de no obcecarse en rebajarle el peso a un producto que no podía ser ligero), hace 5 años la UCI lo prohibió en competiciones oficiales, etc. Por supuesto, hay otros factores que intervienen en el pedaleo además de la ovalidad, como son la forma del óvalo o los puntos de máximo y mínimo esfuerzo, así como la posibilidad de regulación. Pero vamos, la ovalidad es lo que marca la diferencia con unos platos redondos. En mi opinión, de poco sirve tener una forma muy estudiada y cinco posiciones de ajuste, si como en el caso de los Q Rings, la diferencia entre desarrollo máximo y en el punto muerto es de tan solo un 10%... son casi redondos!! Luego, los Ogival, ese balón de rugby de la foto que han puesto antes, son una locura... sin haberlos probado, intuyo que ese ángulo representa una variación instantánea de desarrollo, con lo que o se entrena mucho la manera de aplicar la fuerza pedaleando, o eso irá pegando latigazos de mala manera, con la consiguiente repercusión en las rodillas. Repito, en este caso no he tenido la oportunidad de probarlos, así que son intuiciones. Los Osymetric los tengo en una de mis dos bicis y me dan la sensación de ser como un Rotor RS4X (que conservo en la otra bici), pero con punto muerto. Curiosamente, mirando las ovalidades de ambos sistemas, son muy parecidas... y la diferencia es precisamente ésa: el Rotor System elimina físicamente el punto muerto, mientras que los Osymetric mantienen siempre las bielas a 180º. A mí, el punto de aplicación de la fuerza de los Osymetric, que no admite regulaciones, me funciona bien, mientras que el Rotor lo llevo en la posición 3 (centrado). Por último, los Doval no los he incluido en la lista porque tienen ovalidades diferentes para cada plato. También son bastante bajas, entre el 11 y el 14%. Y de los Biopace no he encontrado datos, pero aparte de diferir enormemente con los otros sistemas en el ángulo de aplicación del máximo esfuerzo, son tremendamente poco ovalados, me atrevería a decir que tienen una ovalidad menor al 5%. Eso es todo por hoy!
Muy buen aporte. Espero que te acuerdes de mí, me diste en su día bastante información. Al final "caí" y compré los rotor (que ya me parecían caros de c o j o n e s ...) en fin, una experiencia más. Los RS4X creo que son lo ideal, creo que con ese método, las piernas extrañan menos el cambio. Saludos.
Sí que me acuerdo! Yo también he dado mis vueltas comparando estos sistemas, porque al menos para mi tendinitis rotuliana, influyen mucho. Y que son todos sistemas muy caros, desgraciadamente, es un hecho... el primer RS4X que puse me costó nada menos que 500€ con montaje. Lo hice algo así como un año más tarde de lo que lo habría hecho si el precio hubiera sido más razonable, pero preferí ir a por esas bielas con las ventajas que sabía que tenían, que dejarme 200€ en los Q Rings, que sigue siendo mucho dinero, para no notar demasiado cambio. Vamos, lo vi como "invertir" 500€ frente a "malgastar" 200€. El año pasado intenté que Rotor me reparase el RS4X, que con 5 años, a pesar de que le había cambiado un par de veces los rodamientos de las bieletas, ya empezaba a tener holguras, y la respuesta fue que ya no reparaban ese modelo... una respuesta un poco decepcionante por parte de Rotor para unas bielas de 500€, la verdad. Fue entonces cuando barrí el mercado de los ovalados otra vez y me fui a por los Osymetric para la mtb. El Rotor original lo tengo por ahí dentro de una caja, y el que tengo en la de carretera lo conseguí de segunda mano. Verdaderamente, el RS4X fue un súperinvento. Lee comentarios, todos los que lo tenemos hablamos maravillas de su funcionamiento. Las críticas negativas son por peso, precio y fiabilidad, pero nunca por funcionamiento. Una pena que lo dejasen de lado. Y en cuanto a los ovalados, pues lo que comentaba antes, se nota esa variación del desarrollo que también está en el Rotor, pero parece que empiezas la pedalada desde más atrás, es decir, se nota el punto muerto. Así que como el Rotor RS4X no hay nada, espero que aún me aguante muchos años el que sigo utilizando, porque luego me pasará lo mismo que con el otro y tendré que poner Osymetric o lo que haya en el mercado.
Pues a mi entender, los de Rotor, en este asunto se han cubierto de... Gloria. ¿Te imaginas ir el lunes a un taller de SEAT (Por poner una ex-marca Española) con un Seat 600 y que te digan que no te lo reparan porque es antiguo?...¡Un poquito de seriedad por favor!
Vaya ejemplo. Si tienes un Seat 600 de hace 50 años y se te estropea, pues igual te puedes plantear comprar un Seat Ibiza actual, por decir algo. El Rotor RS4X fue el último modelo de Rotor System después de los RS3, RS4, etc. A mi se me estropeó por tercera vez 5 años después de comprarlo (ya no digo nada sobre que unas bielas de 500€ duren tan poco...), y busqué solucionarlo. El problema es que en Rotor ni tienen un nuevo RS5, ni me arreglan el antiguo... por lo que no tengo ninguna manera de continuar con un producto con el que estaba satisfecho. Habiendo pasado tan pocos años, yo no lo veo bien. No digo que no lo puedan hacer, digo que no me parece bien. Solo estoy haciendo eso, dar mi opinión en un foro de opinión, y creo que no lo hago con poca seriedad.
Me da igual un 600 que otro modelo, era un simil, simplemente pides que te lo reparen ¿no? y la reparación tampoco sería gratuita. En cuanto a lo de la seriedad. Evidentemente me refiero a los de Rotor, no a ti.
Ahora no sé si estás diciendo lo que había entendido o lo contrario. Evidentemente que la reparación no sería gratuita, igual que no lo fueron las dos primeras (que para ahorrar les compré las piezas y las sustituí yo). Me quejo del hecho de que no lo reparen, por ninguna cantidad. Tu comentario va en la misma línea que el mío o en la contraria?
Te noto un poco espeso . ¡Pues claro! Mi comentario/queja, va en el hecho de que no lo quieran reparar por antiguo o por descatalogado, me pare un disparate y una falta de respeto a los clientes, consumidores y usuarios de los productos de esa marca. Espero que ahora te haya quedado claro. Saludos.
Sí sí perdona, me había parecido que tu primer comentario era irónico y te había entendido al revés! Entonces lo normal es que te reparen un Seat 600 hoy en día? No estoy muy puesto en ese tema jeje.
Sí que es cierto que esas bielas tienen muy buena crítica. Lo único malo que yo escuché, además del precio, era su peso. Pero cuando uno se compra algo que le permita seguir practicando su deporte favorito, aún teniendo alguna lesión, se paga lo que sea y no importa unos gamos de más. Salu2.
podéis explicarme así por encima las 3 posiciones de los platos? yo en la flaca llevo Osymetric y voy del 10...pero quiero rotor para mtb y me pierdo con las 3 posiciones...dicen que en una da más cadencia, en otra menos...un lío
Las tres posiciones lo que hacen, es adelantar o atrasar el momento de mayor esfuerzo, adelantan o atrasan la parte más ahuevada de los platos. Dependiendo del biker, su estilo, si se pone mucho de pie o no, su potencia... se pone en un punto u otro. Normalmente, la gente lo deja en el punto medio. Pero la cuestión es ir probando. Yo, la verdad, no noté mucho al hacer los experimentos con las posiciones, no me convencía ninguna y los quité.