Perdon me habia saltado la etapa de la moto de plastico, pero he de decir que es el cacharro menos util de todos en mi opinion (y el que menos usamos nosotros), porque las ruedas son tan grandes que realmente los niños no cogen mucho la idea de tumbar para girar y de equilibrarse. Eso si, les sirve para orientarse, y dirigir la mirada en el lugar correcto. Y aparte, son imposibles de llevar en la mano!!!
yo estoy en la etapa de sin ruedines y bufff la cuesta pillar e equilibrio, anteriomente tubo tambien la bici sin pedales, no se si volver unos dias a ella y luego con la grande a dar pedales
Lo mio si que moló. Mi mujer se dio unas buenas palizas enseñando al niño a montar en bici y de repente una tarde le sujeto yo cinco minutos el sillín, le suelto y.......voilá. Así que ella se dio un montón de carreras detrás del peque y sin embargo quedará para la posteridad que el que le enseñó a montar fui yo. jejejjeje. Saludos Pd; y cuando se empiezan a hacer rutas mas o menos largas con ellos/as si que es un flipe. Solo verles la cara de ilusión cuando preparan el botillín de agua, las barritas, el casco, los guantes......
Yo estoy contigo rusher Con el primer crió,, cogió lo del equilibrio a los pocos días, con bici del decatlón con menos de 4 años. En cambio con el siguiente le cuesta más y si lo fuerzo sin rueda es de cansa, mosquea y se acabó la clase se bici... Jeje. Por lo tanto paciencia,, pasado bien y como lo de nadar.... Ya llegará, q no se van la vida en eso...
El mio tiene 10 y hace conmigo rutillas de entre 20/30 km. Con subidas suaves y sin trialeras. Saludos
El único vehiculo de 2 ruedas que había tenido la mía, era tipo esto: Pues el otro día le pido la bici a un compi, para que practira y viera si le gusta. El compi me la deja, pero que no encuentra los ruedines. Yo pensarlos en comprarlos y como pueden más las ganas y que se quería montar ya . Mi peque de 5 años en menos de 20 minutos ya circulaba dandole a los pedales Tras unas cuantas sesiones más , arranca sola y gira en circulos amplios. Si se le cruza mucha gente tiende a parar , pero vamos que yo flipando Con la de ****** que yo me di Orgullo paterno inside. Y vamos lo de siempre, que cada niño es un mundo. Pero si que parece que los cacharros sin pedales mejoran mucho la curva de aprendizaje.
Pues con mi hija de 4 esto de la bici va a ser un calvario. No quiere saber nada de pedales y se ha apoltronao en la moto de plástico. Por otro lado, se echa en falta un subforo de "Bicis y niños". Creo que sería lo suyo.
Yo primero la puse en triciclo y este año empezó con bici de 18 pulgadas la rueda y ruedines. Está empezando a mejorar su equilibrio aunque aún le falta. Y para poder hacer rutas más largas, he comprado un trailgator. Puedo llevarla suelta cuando aún no está muy cansada y la remolco cuando se pone el camino cuesta arriba o ya no puede más. Para los dos gran invento. El día que no requiera ruedines, la podré llevar a rutas más largas y por pistas de tierra.
En estos casos depende mucho la actitud o el interés que tenga el niño en esa etapa de su vida. Los niños de esas edades tienen una capacidad de aprendizaje brutal, pero no todos la enfocan en la dirección que a los padres (un poco egoístamente) nos gustaría. Mi hija ahora mismo tiene 3 años y 4 meses (la que tenía la del creador de este hilo cuando la abrió). Tiene la bici sin pedales desde que cumplió los 2 años, pero estuvo mucho tiempo sin hacerle caso (se sentía más cómoda con el correpasillos tipo moto con ruedas de rodadura plana y ancha). Ahora desde hace poco le vuelve a interesar un poco la bici, pero el pueblo en el que vivo no es el más propicio, ya que a penas hay calles llanas y cuesta arriba, como que no le ve ninguna gracia. Eso sí, cuesta abajo se divierte mucho y vendrá bien para que aprenda a usar el freno (aunque su mano es pequeña y le cuesta alcanzar la maneta), aunque hasta entonces a mí me toca deslomarme para intentar mantenerla controlada. Recientemente nos acercamos al decartón y tubo ocasión de probar una bici con pedales y ruedines (ruedas de 14") y pilló en seguida la idea del pedaleo y ya está pidiendo que le compremos una. A su madre y a mí nos pone en un dilema, ya que nos hace gracia que tenga la bici pero nos habíamos propuesto que los regalos gordos sean algo reservado a fechas clave (cumpleaños o reyes magos), y para ambos falta bastante (es de Noviembre).
Pues los pasos que di yo con mi hijo fueron los siguientes: 1. Bici-moto de plástico de ruedas gordas. 2. Bici sin pedales del decathlon para coger el equilibrio, ''fundamental''. 3. Bici con pedales heredada y salir al parque con el. 4. Cuándo el parque se quedó pequeño para el, rutas de 5 kms. mas o menos y yo corriendo/trotando a su lado y ayudándole en las cuestas arriba empujándole. 5. Ahora que tiene dominada la bici, arrancar, parar, etc. me hice mi trailgator casero con... un pulpo de goma, asi de sencillo. Hacemos rutas de 20 kms. o más a veces. En las subidas duras para el lo engancho por la parte alta de la pipa de su bici y para arriba. Los dos damos pedal (yo más que el lógicamente) y no hay casi nada de peligro pues subiendo y tirando de el poca velocidad se puede alcanzar. El con su rueda delantera tiene que seguir mi trasera. En las bajadas, llanos y subidas con poca pendiente va suelto e independiente. El proceso de enganche y desenganche me lleva 15 segundos. En su pipa de dirección lleva un pequeño enganche circular fijo en el que engancho el extremo del pulpo y cuando lo suelto simplemente lo enrrosco en mi tija y lo engancho en los raíles del sillín . Llevo en la mochila agua para los dos y algo de comer y listo. Tiene 7 años y llevamos asi unos 2 más o menos. Ah! Y siempre con casco por supuesto. Un saludo .
Por experiencia. - Las bicis sin pedales que tengan frenos, sino cogen la mania de frenar con los pies y cuesta quitarla, es lo que le ha pasado a mi hija. - La siguiente bici de las más pequeñas del Decathlon, y que pesa casi como la mia, le quité los pedales y los ruedines, con eso se acostumbró a frenar, equilibrio ya tenia sobrado de la sin pedales, y ponia los pies en el protector de cadena. - Le puse pedales, pero decia que sin ruedines no queria, se los volví a quitar, dejé de preocuparme pensando que yá pedirá los pedales. - Hoy, con 5 años me ha pedido los pedales y no los ruedines. Solo me ha pedido ayuda para arrancar y 2 segundos después ya va sola. Se ha tirado como 2 horas dando vueltas, y me ha dejado alucinado. - A mi por los ruedines me costó un montón soltarme. - Tengo otra de 16, con los enganches para el trailgator, que la usamos siempre enganchada, pero supongo que esperaré a ver como evoluciona con la pequeñita.
El mío pasó de una bici de juguete de ruedas gordas, a la típica bicicleta sin pedales de chicco (lo mejor es que es muy ligera), luego pasó a una un poco más pesada (sin pedales, pero que se podían poner), le pusimos los pedales y tiró sólo en una mañana y después de un par de caidas sobre la hierba. Con 4 años le compramos una bici "de verdad", la canyon Offspring 16. Para hacer rutas siempre llevamos el carro de dos niños (donde va la pequeña) y el followme para cuando se cansa o no puede con la cuesta ... así que por ahora es capaz de hacerse bastante Kms sólo y cuando se cansa le enganchamos al followme y es capaz de aguantar rutas de 20 Km. Y si se cansa más todavía va al carro de dos con la hermana. Por cierto, el trailgator lo probé, pero no me gustó nada de nada, en algunas curvas la bici del peque se empezaba a volcar y él no era capaz de enderezarla, así que lo devolví (San Amazon) y me compré el followme. No sé si se verá el vídeo: https://photos.app.goo.gl/6StRps65yacYd6Hy7
A mi hija no parece que le llame mucho la bici. Tiene una sin pedales, desde hace tiempo pero la usa muy poco. Las pocas veces que salimos de casa con ella, bien pronto se cansa de ella y la deja en el suelo y me toca cargar con ella. El pueblo donde vivo es todo en pendiente, lo cual no es lo más adecuado para practicar con la bici sin pedales. Lo único bueno es que, cuesta abajo, viene bien para practicar el freno (aunque no puede evitar frenar antes con los pies que usar el freno), pero luego cuesta arriba no se puede ir.
Hasta los 12 me duró a mi la suerte de su compañía. Luego ya pasaba muchísimo. Bueno. Mientras dura es insuperable.
¿Qué es el Decarton? ¿Quizas una variante del Trocathlon?. En cuanto a lo de cuándo hacer el regalo: si es por una cuestión de aprovechar el aniversario o la Navidad y organizar el gasto nada que decir, pero si la podeis comprar ahora podreis aprovechar mejor que la niña está motivada y que dispondrá del tiempo en vacaciones para dominar el asunto.
No recuerdo en las instrucciones ninguna especificación en contra y por mi experiencia no le veo problema alguno. Yo con las curvas no he tenido problemas, pero siempre hay que llevar una llave por si se descentra el acople en la bici del pequeño.
Hola. Gracias por compartir vuestras experiencias. Yo recuerdo el día en que con 6 años mi abuelo me regalo una bicicleta roja sin ruedines y mis primos mayores me llevaron a probarla "sin soltarme" me decían jeje Como decís muchos de vosotros, es importante el tema de las bicis sin pedales para que desde pequeños aprendan a mantener el equilibrio. Y sobre el usar o no ruedines, es cierto que una vez que los han usado cuesta que se los quieran quitar. Al igual que recuerdo mi primer día, también recuerdo el día en que la niña dio pedales ya sin ruedines. Un saludo.