Mi Kaiser sub 17Kg. (y discusion ACLARADA sobre suspensiones)

Tema en 'DownHill' iniciado por cesar_rojo, 24 Abr 2008.

  1. tizza

    tizza Politicamente incorrecto

    Registrado:
    1 Sep 2005
    Mensajes:
    9.845
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Yo tambien tengo una f.2, y he provado bien una 224, y tampoco noto esos tirones famosos ni que te tire las bielas para atras. Tampoco es que yo sea el mas meticuloso y me de cuenta de esos detalles. la proxima me fijare a ver que pasa.

    Salu2
     
  2. krixto

    krixto Miembro activo

    Registrado:
    19 Oct 2006
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    1
    gueno lo de los tirones hay una forma muy facil de verlo , lebantar la bike por el sillin y dejarla caer, hacerlo reperidas beces y vereis como enpieza a dar vueltas las bielas,
     
  3. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.406
    Me Gusta recibidos:
    593
    efectivamente, el punping se puede hacer sin cadena. Mediante la rampa de bajada, transfieres energía cinética en dirección vertical en energía cinética en dirección horizontal, en este caso hacia adelante.

    También puedes hacerlo al revés y perder energía cinética, si apretas en la rampa de subida y amotiguas en la de bajada.

    El balance energético (que preguntaba Bartok) es muy simple: ley de conservación de la energía o primer principio de la termodinámica. O aplicado al descenso: cuanto mas ajustes la suspensión, menos corres (es como decir que no frenes pa llegar primero). Yo creo que por este motivo persisten sistemas tan diferentes y al final siempre ganan los mismos aunque sea con diferente bici.

     
  4. gerardrev

    gerardrev En el podio del foro

    Registrado:
    7 Dic 2004
    Mensajes:
    29.581
    Me Gusta recibidos:
    2.141
    Ubicación:
    Encima d la bici
    sip es lo que comente yo antes, pero infuyen tambien inercias CREO, eso nos lo diran los expertos.
     
  5. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Tenias montada la roldana de encima del plato, la que hace que la cadena vaya mas alta??
     
  6. JCrider

    JCrider .·´·.·´·.·´·.·´·.·´·.·´·.

    Registrado:
    16 Jul 2007
    Mensajes:
    2.752
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Cangas del morrazo
    Lo acabo de hacer en la mia y si, las bielas giran, pero influye tambien la inercia.
     
  7. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.406
    Me Gusta recibidos:
    593
    je je, poniendo de moda citar al revés

    a ver, la teoría del DW-LINK

    http://www.dw-link.com/home.html

    y tirando de buscador encontré este sistema que ni me había parao: el de Felt:

    http://www.feltracing.com/08/display.asp?catid=1535&pageid=366

    En cuya publicidad dice mas o menos lo que explica César.

    Amo a ver, yo ayer dije que lo que causaba el bob (o squat en la bici) era la oscilación y César nos dice que es la aceleración. Supongo que los dos:

    -a mi favor: la horquilla se hunde acompasadamente con la trasera. Si solo fuera la aceleración lo haría al revés. (espero que si meto la gamba en ésta afirmación no seais muy crueles).

    -en contra: incluso subiendo a velocidad "constante", la oscilación del cuerpo provoca (por medio de la transmisión) aceleración en la fase descendente de cada pedalada. Pensando en esto me he acordado de Rotor y ya tengo decidido poner platitos ovales también en la doble.

    Por tanto creo que es un tema de cuantificar fuerzas. Por desgracia, la cuantificación que nos presantan las marcas es la siguiente: lo mio es 100% efectivo en todo. Muy aburrido. Yo lo que quiero saber es cuantos julios pierdo subiendo una cuesta determinada con mi bici, con una Felt o con una Iron Horse o VPP -y en un FSR je je-, no que me digan todos que su sistema es 100% efectivo.

    En definitiva, que las clases teóricas de César me parecieron muy interesantes y que no dudo en que pueda rehacer los cálculos, mejorar las hipótesis y encontrar un VPP que funcione mejor. Creo que esto es coherente con lo que dije ayer de que las bicis estan muy mal calculadas. También Pablo, el ingeniero de Rotor me parece un genio así que porqué no César iba a mejorar lo que hay. Ya veremos.

    Tengo por aquí en favoritos un reportaje de cómo lo veo yo: lo imporante no es como funcione teóricamente el sistema sino la interacción con el piloto:

    http://www.thebikinghub.com/mtb/vpp-technology-from-performance-perspective

    Por otro lado, creo que la parte delantera de la bici es la que necesita mas estudio, la trasera la veo muy trillada. Tanta uniformidad en el avance de las horquillas me resulta dificil de creer.

    Saludos.
     
  8. krixto

    krixto Miembro activo

    Registrado:
    19 Oct 2006
    Mensajes:
    1.136
    Me Gusta recibidos:
    1
    la inercia influye pero para que alla inercia antes tiene que haver algun tipo de energia ,
     
  9. Franjo

    Franjo Royal town biker

    Registrado:
    23 Jun 2005
    Mensajes:
    4.231
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Con la bici
    Al principio iva sin ella, pero x desajustes del guia, acabe poniendola.
     
  10. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Fijate que en el punto 5 de la web de dw-link, dice que la longitud de la cadena crece suavemente al comprimir, eso si me parece logico, como dije la iron horse sunday se acerca mucho a mi ideal de sistema efectivo, y es que no me cansare de repetir que para conseguir una buena eficacia de pedaleo hay que usar la tension de la cadena, es decir, sistemas que estiran la cadena al comprimir, al menos durante la primera mitad de recorrido, claro sin exagerar que entiendo que a algunos no les gustan los tirones de cadena, a mi la verdad es que no me importan mucho si a cambio la bici pedalea bien.
    Ahora lo que me extraña es que dw-link diseña con antisquat, cesar tambien, pero la de cesar no estira la cadena.


    A ver, creo que la publicidad no es algo que deba tenerse muy en cuenta, en todas las marcas encontraras: "No bob. No pedal kickback.Active in and out of the saddle. Sensitive to the smallest of bumps"

    Efectivamente si fuera un problema de la aceleracion la horquilla se levantaria, no me habia dado cuanta yo de eso....

    Lo que te decia, la publicidad es la publicidad y no leeeras a nigun fabricante decirte lo malo que tiene su sistema.
    interesante lo que comenta de que el vpp alarga demasiado la cadena y que tiene que mover a menudo el cuerpo para mantener el centro de gravedad.


    Cada vez queda mas claro que no existe la bici perfecta aunque si unas mejores que otras, que la que es buena en una cosa es mala en otra y se trata de buscar la que se adapte mejor a lo que buscamos.
     
  11. cesar_rojo

    cesar_rojo Baneado

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Ender ahora te dejare bien claro todo...

    Pero contesta a esto. Tu dices que un sistema en el que la cadena se alarga con tu fuerza de pedaleo si puedes compensar el hundimiento de la suspension y en uno que no se alarga es imposible...

    entonces la pregunta es... De donde sale la fuerza magica que compensa este hundimiento para solo estar es un sistema con tension de cadena, pq te recuerdo que la fuerza solo la produce el ciclista, el mismo que pedalea igual en los dos sistemas... Entonces como con la misma entrada de fuerza, pongamos una pedalada de 800N (el peso de un ciclista) en el que se alarga la cadena nos aparece una fuerza magica que no deja comprimir el sistema y pq esta fuerza no esta en uno que la cadena no se alarga, pero que si se tensa, se tensa igual en los dos sistemas pq la tension se mide en Newtons y como el ciclista apllica los mismos newtons en los dos sistemas esta es exactamente igual...

    Asi que mientras vas pensando de donde conseguiras tu fuerza magica yo te preparo un post bien majo ;)
     
  12. cesar_rojo

    cesar_rojo Baneado

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    por cierto el post no lo colgare hasta que tu no demuestres pq en tu teoria si hay una fuerza que hace que la suspension no se hunda y cuando se aplica a mi sistema sin tension(bueno alargamiento ya he dicho que tension esta mal dicho pq no se refiere a lo mismo) de cadena esta fuerza magica desaparece???
     
  13. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    creo q lo que ender no entiende es que la fuerza que hace la cadena bloquea la suspension,que si te cargas verticalmente en un solo pedal esta fuerza va a la cadena y esta contraresta el hundimiento de la suspension.la bici se hundiria si te cargaras en el cuadro,xq no harias tension en la cadena que bloqueara el sistema.pero te estas cargandoen el pedal!es asi no?

    creo que no me equivoco,no es tan dificil no?

    no lo habia entendido al principio,pero creo que la razon la tiene cesar claramente

    me ofreceria a probarla pero desde galicia me queda un rato lejos jejeje
     
  14. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    Yo no he dicho semejante cosa, si eso es lo que has entendido no me extraña que aun estemos con esto...
    Lo que yo he dicho es que en un sistema que al comprimir se alarga la cadena(no al dar la pedalada) si compensa los hundimientos, puesto que al dar la pedalada lo que haces es tirar de la cadena y luchar contra el basculante vamos, los famosos tirones...

    La fuerza a la que me refiero no es magica, te voy a poner un cutre dinujo exagerando un sistema que estira mucho la cadena para que lo entiendas.

    Si te fijas en ese dibujo, al comprimir la cadena se va a estirar mucho, el eje trasero tira de ella, bien, que pasa al pedalear? que la parte de arriba de la cadena se tensa y tira del buje hacia delante para generar movimiento pero a la vez quiere "traerse el buje al pedalier" y como el punto de giro esta tan alto pues permite que la tension de la cadena acerque el buje al pedalier y por lo tanto la suspension quiere descomprimirse, cuanto mas fuerte pedalees, cuanto mas fuerte te dejes caer en el pedal mas se va a tensar la cadena porque lo que buscando un buen equilibrio la bici practicamente no se movera tanto si pegas un pisoton como si pedaleas suave, lo malo es que ese sistema tiene un retroceso de pedal muy bestia, pero vamos que lo he exgerado para que se entienda, el tema es buscar un equilibrio entre un retroceso de pedal asumible o poco perceptible y una buena retencion de esas hundidas, en este caso seria poner el punto de giro del basculante un poco por encima de los dientes del plato.

    Puedes y podeis libremente descojonaros del dibujo, incluso caeros de la silla, que si hay que reirse de uno mismo no pasa nada.

    Por favor, incluye un dibujito como el mio que nos hace falta unas risas.
     

    Adjuntos:

  15. Canil Blancu

    Canil Blancu Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2006
    Mensajes:
    2.406
    Me Gusta recibidos:
    593
    no se, yo creo que un anti-squat mecánico lo que hace es que la línea que une rueda con punto de giro pase por encima del CG : http://www.tonyfoale.com/Articles/Dive/DIVE.htm lo que pasa es que solo funciona con aceleración.
    Imaginemos un ciclista de descenso en llano a 30 km/h dando pedales, velocidad constante, ¿hay bobing o no? pues claro que hay y el ángulo del basculante te es indiferente porque no hay aceleración.

    Por cierto Cobas diseñó un punto de giro muy alto y supongo que se tratará de hacer lo mismo pero con pivote virtual. A partir de ahí hacer números: método empírico y método experimental: la compresión debida a la aceleración que le la coma el diseño y la otra pal pro-pedal.

    je je mirar que patente, es como un anti-dive neumático pero para bici ¡propone un sensor en la biela!

    http://www.patentstorm.us/patents/6935157.html
     
  16. Ender

    Ender ¿Tiene gambas?

    Registrado:
    24 Jun 2004
    Mensajes:
    11.340
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Norte de Madrid
    tu fuerza magica desaparece, bueno no desaparece, si no que no existe o eso has dado a entender cuando dices que la tension de la cadena es neutra en tu sistema y que ni se alarga ni se contrae. Asi que si prescindes en tu sistema de la tension de la cadena ya me diras que otra fuerza repele los "pisotones".
     
  17. soplo

    soplo Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2006
    Mensajes:
    2.921
    Me Gusta recibidos:
    1.883
    ***** Ender las barras de esa horquilla han de ser de 60 lo menos xDD


    Saludos,

    S
     
  18. Janorro

    Janorro Pasión por las bicicletas

    Registrado:
    29 Abr 2008
    Mensajes:
    419
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid. Mirasierra
    qe bichoooo
     
  19. cesar_rojo

    cesar_rojo Baneado

    Registrado:
    8 Ago 2006
    Mensajes:
    694
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Tension de cadena hay la misma en los dos sistemas... Pq eso se mide en newtons tu que tanto sabes deberias decir estiramiento de cadena, alargamiento o lo que quieras pero hablamos de milimetros... Pq si la cadena no se tensa basicamente no puedes hacer girar los piñones, entonces yo te digo que tension de cadena hay la misma en los dos sistemas (pq el ciclista es el unico que crea las fuerzas)... Creo que con esto se puede poner punto y final pq tu decias que necesitaba esta fuerza y ya te digo que esta, pq sino no podria pedalear con esa bici y ya tee digo que le he hecho muchos kms...


    Yo siempre me he referido a que la cadena no se alarga... Pero la cadena logicamente se tensa pq sino no podrias mover la bicicleta... Y se tensa EXACTAMENTE IGUAL QUE EN UNO QUE SE ALARGA LA CADENA (O DISTANCIA DE VAINAS) pq la fuerza de entrada (el ciclista) siempre aplica la misma... O como decia es que en uno que la cadena se alarga aparece la fuerza magica??? Donde apareceria la fuerza magica seria en tu explicacion...


    Creo que con esto he respodido muy claramente a tus preguntas que se suponia desbarataban mi sistema... Ahora el que ha de justificar como se crea la fuerza magica solo en un sistema que la cadena se alargue eres tu... Pq yo te digo que esa fuerza no existe en ninguno de los dos, simplemente es dependiente de si el punto de giro del sistema esta por encima o por debajo del tiro de cadena... Si esta por encima la cadena ahora si al tensarse (aunque no se alargue) tiende a descomprimir el sistema y si esta por debajo lo contrario...


    Otra cosa a tener en cuenta imagina que pedaleas sin baches con un sistema que la cadena se alarga (no hay baches) lo pones de una manera que al dar pedales se quede bloqueado (eso has dicho que lo hacen estos sistemas) Entonces si la suspension no se mueve pq se queda con el SAG que habia antes, la cadena ahi no se ha alargado lo mas minimo pq la suspension no se mueve (o es que se puede alargar la cadena sin comprimir la suspension???) Entonces ocurre lo mismo que en mi sistema, que no se alarga la cadena y se queda rigido el sistema pq la tension de cadena es la que hace que no se comprima, no lo hace el alargamiento (pq los milimetros en mi pueblo no contrarrestan Newtons)

    Tu como seguramente tambien sabras... Puede haber tambien un sistema que la cadena se alargue pero el sistema en vez de extenderse se comprima, sino prueba a meter un monton de sag tipo 60 o 70% en una bici y da pedales (al meter tanto sag lo mas probable es que el punto de giro instantaneo este por debajo del tiro de cadena) con lo que aqui se hunde pero el alargamiento de la cadena sigue siendo positivo, pero tu fuerza ha cambiado de sentido, como lo ha conseguido, me lo explicas tambien????... Entonce tenemos aun mas claramente que la cadena se estire o alargue solo influye en un sistema para crear una interferencia al coger un bache, ya que si no los coges no te afecta el alargamiento de cadena pq tenemos claro que la suspension no se hunde en ese momento y la cadena ni se alarga ni se encoge...
     
  20. berto dh naron

    berto dh naron Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 May 2007
    Mensajes:
    5.052
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Naron, A Coruña
    a ver voi acer un dibujito jjaja
     

Compartir esta página