Lógico que se desgaste antes y que se hagan cortes, llevas presión para aburrir, 1 bar cada 10 kilos, con 7 bares vas mas que sobrado. Enviado desde mi Lenovo A806 mediante Tapatalk
Es que para algo están las recomendaciones del fabricante. A lo que se puede añadir que se recomienda bajar 0,5 bar la presión en la trasera para ganar comodidad de marcha, especialmente en carreteras no muy buenas, y en ambas ruedas cuando el asfalto esté húmedo o mojado, para mejorar el agarre en curva (sobre todo en los descensos).
Efectivamente. La misma técnica que se emplea para montar las cubiertas tubeless, tanto en MTB como en carretera. Muy bien.
Aunque parezca una obviedad, es fundamental contar con unos desmontables decentes para estas operaciones. Desde luego de plástico para no dañar la llanta, pero los hay estupendos y otros son un drama porque o se doblan o se parten. Recuerdo que el montaje de cubiertas se hace empezando por el lado de la válvula, y el desmontaje por el lado contrario. Al principio la cubierta está más floja y puedes meter tramos más largos de una vez, pero en general ir poco a poco, sobre todo en la segunda mitad hasta el final, metiendo y trabando el desmontable en un radio para que no salte y ceda la parte de cubierta ya introducida. Luego está el truco del agua jabonosa ya comentado por el compañero @undersea . Acerca de la cámara, para evitar los pellizcos: 1. Si la cámara no viene con polvos, poner un poco de talco por toda su superficie antes de montarla. Esto hace más difícil que se pellizque y evita que con el tiempo y el calor provocado por la fricción, la cámara se pegue al interior de la cubierta, pudiendo dañarse con los movimientos internos cámara-cubierta al rodar y además facilitar los pinchazos. 2. Tras presentar la cubierta metiéndola en la llanta sólo por uno de sus lados, colocar la cámara como se haría normalmente peeeero, antes de empezar a meter el otro lado de la cubierta, mete un poquito de aire en la cámara para que esta sea más manejable y el riesgo de pellizcarla sea mínimo (con cámaras de látex y ultraligeras sobre todo). O bien, si has metido la cámara totalmente desinflada, una vez terminada de introducir la cubierta, antes de empezar a inflar repasa todo el perímetro de la cubierta con los dedos, cogiéndola por ambos lados para presionarla lateralmente y ladearla, de forma que si la cámara ha quedado trabada en algún punto, se pueda mover y recolocar antes de meterle presión. Se hace una inspección visual de la zona de unión cubierta-flanco para asegurarnos mientras la presionamos y ladeamos con los dedos, y ya podemos meter aire con toda tranquilidad.
No sabía que me iba a encontrar al ver el tema. Entré porque es algo que me llama mucho la atención ultimamente. No se si es que han hecho algún pedido conjunto por la zona, si es que algún tendero las tiene oferta o es que calidad precio son la leche, pero por aquí están por todos lados, pero facilmente 1 de cada 3 las lleva. Incluido yo en la bici que tengo temporal(ya las traía). Las sensaciones son buenas, normales. Yo había usado antes Pro4 endurance y service course. Para mi es bastante similar, aunque reconozco que no podría ganarme la vida catalogando cubiertas, porque la única diferencia que noté entre las endurance y las service course es que las segundas duraron la mitad de kilómetros. De momento contento con ellas P.D.: yo también peso 72 kilos como @edu_prisma y yo si las llevo a 7,5, sobretodo ahora que acabo de subir de quitarles medio bar
Puf, pues yo siempre he hecho al contrario de lo las presiones, como medio bar menos en la delantera que en la trasera. Por el tema de aguantar menos peso la delantera. Por cierto, en referente a esa tabla de Michelín, ¿habéis visto el calculador de la web de Vittoria para calcular las presiones recomendadas?. Toma como referencia los tpi de la cubierta, el peso del conjunto bici/ciclista, y el clima actual. Dando las presiones recomendadas diferenciadas para rueda trasera y delantera. En este enlace: https://www.vittoria.com/itire/ También tienen aplicación para Android e iOS
Yo he dejado de usar las Lithion para pasarme a las Continental UltraSport, precio similar, similar calidad de rodadura y se pincha mucho menos. Las Lithion 2 son terribles para los pinchazos. Y tampoco es que tengan en la duración su mayor virtud.
yo llevo las lithion 2 detras y de momento nunca pinché, pero tras unos 1300kms q llevo se ven bastante gastadas,peso unos 80 y las llevo a unos 7-8kg delante llevo las conti gatorskin,buenas sensaciones y un reventón en una grieta, no se aprecia desgaste en otra bici tengo unas vittoria zaffiro rigidas, normales de todo y se ve goma más dura y peor calidad
Yo las uso y pincho una vez al año, supongo que dependerá de las carreteras Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
Las llevo desde hace un tiempo y para entrenar no están mal pero no se les puede pedir mucho; bajo mi punto de vista para que rueden bien las tengo que llevar con presión alta (para mi peso de 70 kg) y si las llevo alta me resultan rebotonas y me dan poca confianza en bajadas sin contar que en asfalto húmedos no agarran nada. En fin, cubiertas que cumplen a secas pero para pillarlas en oferta o algo así (yo las compré por una oferta que estaban hace tiempo a 12 euros/ud). Como Conti GP400 o Vredestein Fortezza Tricomp no he probado ninguna.
No se pueden comparar las Lithion con las GP 4000 , están a otro nivel , tanto de rodadura cómo de precio .
llevo poco tiempo con la flaca,pero vamos aprendiendo. muchas diferencias; precio,calidad goma... 1. vittoria zaffiro rigida 11 euros muy básica 2. michelin lithion 2, 15 euros algo mejor,está bien pero sin pasarse 3. continental ultra sport 2, 15 euros creo q mejor q la lithion luego ya de mejores calidades y prestaciones encuentro: Hutchison Equinox..........20€ vredestein fortezza tri comp...16€(oferta en probikeshop) normalmente más cara michelin pro4 endurance...............28€ vittoria rubino pro........16€ continental gp4000 s2...30€ Asi mirando cubiertas por encima