para los que leen inglés... un link (está en tres capítulos) donde habla del entrenamiento y competición en aguas abiertas. Quitarse medios, consejos de seguridad, etc... Introduction to Open-Water (Part 1) | 220 Triathlon Magazine Introduction to Open-Water (Part 2) | 220 Triathlon Magazine Introduction to Open-Water (Part 3) | 220 Triathlon Magazine un poco guiri, pero está bien.
Hola. Yo nado en el mar y casi siempre solo, con o sin olas pero siempre con respeto al oceano atlantico que no perdona. La verdad que nadar con neopreno es muy recomendable, un amigo se compro un torpedo de salvavidas( no se como lo llaman en españa) y es muy seguro en caso de emergencia y para ser visto. Yo solo me pongo algun gorro de color fluor, y alguna ves el neopreno, y la verdad que lo mas importante es la parte sicologica,,,yo me acalambre un par de veces solo y lo mejor es confianza y seguir nadando. Saludos.
Buen invento la boya esa para ser visto y agarrarte en caso necesario. Yo recomiendo el neo siempre porque da seguridad frente a picaduras, mayor flotación, etc... Aunque el agua sea un caldo solo hay que fijarse en que a los veteranos de mas de 50 años se les permite llevarlo independientemente de la temperatura del agua y lo normal es verlos con el neo en muchas pruebas donde está prohibido. A las aguas abiertas no hay que perderles el respeto, y a la mínima situación comprometida, enfilar dirección a la costa sin pensarlo un momento. Una vez noté un roce en el pie (lástima que no lo cubre el neo, jejeje) y directo para la playa. Al llegar tenía parte del pie enrojecido (a saber con que me topé), pero mejor eso que esperar en medio del agua a ver si aparece el problema o no ha sido nada.
Yo cuando voy de vacaciones, en el mar no me alejo mucho de la orilla, pero si lo suficiente donde la gente no está, para poder nadar más tranquilamente, pero jamás paso de las boyas de seguridad que ponen. De todas formas, también llevo un gorrito blanco para que se me vea, y en el caso de olas, pues a nadar más cerca todavia, para poder ser visto en caso de que ocurra algo. Pero hay que ver eso de las boyas, que no están mal.
Pues nada, ya tengo el listado básico para nadar en el pantano y que consiste en : - neopreno ( independientemente de la temperatura del agua) - Gorro llamativo ( en mi caso solo para que me vean si me hundo ya que están prohibidas embarcaciones a motor). - Cuerda atada a boya ( en mi caso la sustituiré por una tabla de nadar ya que lo que necesito es un flotador para agarrarme en caso de apuro, no para que me vean). Gracias por todos los consejos, ahora a lo que mas me cuesta, nadar.
Yo uso el neopreno en el mediterraneo y en pleno agosto... sudas como un pollo para ponertelo pero me da mucha seguridad y encima con el tema medusas mas todavia... nadar a pelo y meterte bien alejado de la orilla en solitario me parece una temeridad...