No pero el problema es ser torpe descalando. Una vez descalar es instintivo no creo que haya tanta diferencia. Yo no soy ningun prodigio de la técnica pero hay sitios en los que ir cogido a los pedales se agradece, y si te das con una piedra y pierdes el equilibrio te da tiempo a descalar de sobra. Yo pongo mucho el pie en tierra y no me caigo, te lo digo enserio. Luego están los videos que se han puesto unos posts atras, que son caidas NO debidas a obstaculos ni dificultades técnicas, sino a torpeza descalando.
A lo mejor no sabes montar tanto como crees si necesitas los automáticos para ir confiado. No te lo tomes a mal jeje, sé que me das cien mil vueltas y yo sólo soy un novato XDD Para los dos aquí os dejo un artículo, yo leo mucho por foros americanos y allí hay gente de todo tipo, una cosa es lo que hacen los pros, que son gente que entrena a todas horas y con ambos tipos de pedales, y otra cosa es lo que hacemos los simples mortales. Pedales planos vs Automáticos P: Tengo una pregunta, sólo llevo 3 meses montando en bici, en que punto crees que debería poner pedales automáticos? No estoy seguro de estar listo para ellos pero me he dado cuenta de que la gente con la que voy van todos “enganchados” y son mucho más rápidos que yo. ¿Es un gran factor en cuanto a velocidad? R: Esa es una gran pregunta. Primero no es necesario poner automáticos nunca. Los pedales automáticos son sólo una manera diferente de hacer las cosas, poco mejor en algunos aspectos, y peor en otros.He oído de estudiantes que su tendero les ha dicho que necesitan automáticos y nada podría estar más lejos de la verdad. Un buen conjunto de pedales planos y unas zapatillas con suela anti-deslizante son un sistema mejor para muchos corredores. Sí, yo usualmente corro “enganchado” pero me llevó mucho tiempo acostumbrarme a enganchar y desenganchar, y un montón de tiempo para aprender a rodar enganchado también. Cuanto más ando en bici, entreno a gente(coach) y aprendo, más veo las ventajas de los pedales planos. Llevo usando pedales planos las últimas semanas y cada día me gustan más. Pros de los pedales planos: 1. Más confianza! Puedes sacar los pies rápido y fácilmente haciendo que las secciones técnicas y el aprendizaje de habilidades como pedalear de pie sean más fáciles. Tengo muchos amigos que siempre usan pedales planos(para cross country) y les gusta poder poner el pie a tierra a voluntad. Dicen que eso les deja intentar movimientos más técnicos y secciones(especialmente cuesta arriba) para las que les daría miedo intentarlo con pedales autos. 2. Menos miedo para muchos corredores(lo que ayuda a mantenerse en su zona de confort y relajarse). El miedo y el aprendizaje no mezclan bien, no puedes aprender cuandoe stás asustado. La tensión muscular que ocurre cuando te asustas y el montar en bici no mezclan bien tampoco. 3. Los pedales planos provocan más sensación, dándote una idea de como estás rodando. Como no estás atado a los pedales si vas demasiado rígido y confiando sólo en las suspensiones para absorber los baches(en lugar de usar tu cuerpo), te darás cuenta de que botas encima de los pedales. Esto es indicativo de que deberías ir más relajado y ágil en el terreno. 4. Los pedales automáticos no te dejan “hacer trampas” cuando haces maniobras de levantamiento como levantar la rueda trasera o hacer bunny hops. Esto puede ser valioso para aprender una técnica correcta. Pros de los pedales automáticos: 1. Me gustan los autos por la sensación de conexión con la bici(estar atado), aunque me hacen ser menos suave por esto. Cuando tu pie impacta sobre el talón encima del pedal(en lugar de la bola del pie) pierdes la habilidad de usar el tobillo(que es parte de tu sistema de amortiguación), y empiezas a “arar” el terreno en lugar de flotar suavemente. Así pues ir enganchado a los pedales te mantiene siempre en la bola del pie sin importar cuan rígido vayas. 2. Ir enganchado hace la pedalada un poco más eficiente. De nuevo déjame repetirme, un poco más eficiente, pero nunca se han hecho estudios que yo sepa. Si pedalear al 100% de eficiencia vs al 98-99% es más importante para tí que tener un poco más confianza entonces los autos pueden ser para tí. Recuerda, ser eficiente en mountain biking es más que sólo pedalear, suavidad sobre el terreno, habilidad al girar y confianza también son factores que influyen en la eficiencia. 3. Estar enganchado a los pedales te anima a girar(tomar curvas) con la técnica y la posición del cuerpo correctas, y mantener tus pies sobre la bola del pie en los pedales(normalmente cuando quitas el pie de los pedales acabas perdiendo el balance y causando un deslizamiento). El campeón mundial Greg Minaar siempre usa automáticos cuando corre en el barro por ese motivo. Él dijo en uno de mis campamentos, “con los pedales planos sacas el pie instintivamente, muchas veces cuando no hace falta”. ¿Que tipo de pedal necesitas? Experimenta! Encuentra con que sistema te sientes más cómodo y confiado correindo. Después de 18 años corriendo enganchado 99% del tiempo, estoy empezando realmente a disfrutar con los pedales planos! Fuente: http://betterride.net/blog/2010/clipped-in-vs-flat-pedals/
Yo no he dicho que los necesite Mario, sé hacer todos los trucos sin autos y sin las trampas que permiten... Simplemente con autos se hacen mejor aún... En cuanto al copiapega pues es lo que te digo, la gente se salta etapas, y las descubren 18 años después, y encima vienen queriendo dar lecciones jajajjajajaja Amos a ver que el mtb no es ciclismo de carretera pero por monte como mucha gente cree sino que son Bmx creciditas... Una salida de mtb por muy ralliera que sea, sin sus saltos, sprints a lo loco, peraltes etc... no es mtb! Y aprender todos esos trucos con una bici de 14 kg y encima con autos y en dos fines de semana no es viable... Vivimos en la sociedad del aquitepilloaquitemato, con lo bien que salen las cosas cuando se hacen por pasos! Yo en tu caso seguiría con plataformas bastantes meses, pero verás que caerás en autos antes o después... Y luego ya podrás elegir llevar unos u otros según el día, que es la gracia que tiene esto! Si fuera siempre igual menudo rollo ;-)
Yo sólo te doy mi opinión únicamente basada en mi experiencia. La técnica para pasar obstáculos la sigues mejorando con automáticos o sin automáticos. Es cuestión de confianza en las habilidades de uno mismo. ¿Qué más me da no saber hacer un "bunny hop" sin automáticos? Si yo siempre voy con automáticos! Por último, me quedo con esta frase del artículo que citabas. Con plataformas al minimo inconvenitente yo también ponía pie a tierra. Falta de confianza en mi habilidad o en mis piernas
Bueno, esa respuesta me gusta No es un simple copia-pega, me llevo un buen rato traducirlo (10-15min jaja) Pero sigo opinando que hay situaciones en las que los autos no son mejores, aunque aporten seguridad y sus ventajas, también tienen sus inconvenientes. Depende de cada persona, terreno, y habilidades.. etc. Además si siempre los usas acabas perdiendo la técnica de ir sin ellos...
Perdón se que son traducciones que te curras tú! Y muy valiosas! Pero hay q saber interpretar toda la información, sobre todo la de los gurús que te venden grandes descubrimientos ... Todo tiene dos caras, aprender a hacer trucos en campillo con una bici de xc puro con autos es una locura, pero tb lo es meterse con una DH de 18 kilos con plataformas, no vas a planchar un truco en la vida... Para aprender y progresar están las bicis de Bmx y las endureras rígidas, y por supuesto sin autos. Todo lleva su orden e igual de malo es estancarse que saltarse pasos, de hecho gran parte de los riders se pierden muchas cosas por progresar demasiado rápido a los automáticos... Saludos!
Perdonado! jaja, es coña, tus consejos también son muy valiosos desde mi punto de vista Estaba leyendo un artículo ahora sobre eso en pinkbikes, parece ser que el top 10 del campeonato de downhill lo dominan los pedales autos, aunque alguno hay que se resiste a cambiar los planos por ahora. Pero los podios suelen ir para los autos y todavía ninguno lo ha logrado con planos el quedar 1º. Sam Hill usa planos por lo visto y Josh Bryceland intercambia entre ambos tipos de pedales. Si tienes la habilidad necesaria, yo también creo que los automáticos son una ventaja sobre los planos, te permiten ir más rápido y concentrarte en manejar la bicicleta de otra forma. Pero no todo en esta vida es competición.. yo salgo a divertirme más bien y hacer algo de deporte por ejemplo. Para mí es mas relajado y divertido ir con los planos, no tengo que comerme el tarro con si llevaré las calas bien posicionadas(nunca se me dió bien eso)... vamos que quizá sean demasiada complicación para mí y para mis intenciones.
El ejemplo que dices de puntera y darle la vuelta en sitios malos por los caminos que me muevo muchas veces a mi no me vale. No me duran 4 km, se rompe con los golpes. Por eso cada persona y situaciones son muy distintas.
Hay q coordinar la pedalada para no romperlos jejejejje mas difícil todavía... He comentado que es una solución para progresar, no para usarla habitualmente Lo de cada persona es un mundo no deja de ser una excusa más... El que quiere aprender aprende, y el que no, no... Saludos!
Imposible coordinar la pedalada por estos caminos . He intentado adaptarme a los automáticos pero mis caminos no se adaptan a ellos. He hecho el Camino de Santiago con automáticos y de maravilla, ni una caída, claro que no tiene nada que ver con otro tipo de terreno. Yo soy defensor de los automáticos en terreno bueno, pero no en los malos. He usado pedal con rastrales, con punteras, automáticos sdp y Crankbrothers, mixtos y hasta solo con el eje cuando era un crio. Llevo 44 años dando pedales y recientemente he descubierto las plataformas y estoy muy contento.
No si yo tb opino que las platas tienen su uso y nunca van a quedar relegadas por los autos! Pero en mi opinión son para terrenos muy específicos, y sobre todo para disfrutar. Pasar se pasa con cualquiera y quizá los mas rápidos incluso en zonas técnicas sean los autos, pero si lo importante es disfrutar el camino, entonces ya si que la decisión se vuelve personal como comentabas antes. Saludos!
Pues yo no cambio por nada yo me muevo por prepirineos catalanes ( Solsona) y me encuentro hielo hierba pedruscos barro etc etc una vez acostumbrado a los auto me siento mas seguro ahora cada cual se sentira mas o menos seguro lo k a ti te ba bien a mi no y al reves
Y que opináis de llevar las calas flojas los que ya os sentís seguros usando autos.? Lo digo porque me imagino que puede ser más peligroso que no ir calado.
Mas peligroso no creo yo puse autos en parte porque tube unos sustos en bajadas rapidas con " rompe aguas"( no se como decirlo en castellano) K se me escapo rl pie y no me pegue un buen hostion de milagro al final tenia miedo de bajar rapido en segun k terrenos ahora bajo rapido i mucho mas seguro yo prefiero caer subiendo por no poder descalar a tiempo k caerme a toda leche bajando Un saludo
Estaba exagerando un poco. Yo creo que subiendo puede ser una ayuda llevar la tensión al mínimo, pero la trampa viene bajando, porque te puede dar una falsa confianza y cuando quieras hacer un movimiento con la bicicleta o corregir, dar un salto, etc, se te puede escapar el pie y pegarte una buena leche.