Miel no recomendable??

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por manuelng, 5 Ene 2014.

  1. sunn_neuro

    sunn_neuro Mi olla descontrola

    Registrado:
    12 Dic 2006
    Mensajes:
    14.297
    Me Gusta recibidos:
    815
    Ubicación:
    ELCHE, Spain
    Strava:
    te aconsejo que cambies a una miel mas natural. Esa son todo azucares. Haz una prueba, ves ahora a ver la miel, si esta liquida, azucar puro, si está dura, osea cristalizada, es buena.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Yo creo que se está demonizando el consumo de miel en este debate.

    Os recuerdo que las grasas tienen un contenido energético mucho mayor que los hidratos de carbono (incluidos el azucar, la miel y la glucosa de los geles). Un ejemplo: una cucharada de postre de miel (7g) tienen unas 21 kilocalorías, mientras que 7 g de mantequilla son 51 kcal (se suelen utilizar entre 10 y 20g para una tostada, según gustos).


    Os pongo algunas equivalencias energéticas de algunos alimentos conocidos, a ver qué se os pasa por la cabeza:

    Son kilocalorías en 100 gramos de alimento

    miel (equivale a unas 7 cucharadas soperas)-300 kilocalorías
    pan-232 kcal
    arroz (sin cocer)-342 kcal
    patata-68 kcal
    patatas fritas (de freidora)-507 kcal
    macarrones (sin cocer)-351 kcal
    cacao en polvo con azucar-398 kcal
    Bollicao-415 kcal
    mantequilla (normalmente se utilizan entre 10 y 20 g para una tostada)-734 kcal
    margarina de soja-719 kcal
    bacon-679 kcal
    salchicha francfurt (vaca y cerdo)-320 kcal
    queso manquego curado-329 kcal
    jamón serrano-377 kcal
    jamón de york-114 kcal
    almendras crudas-554 kcal
    plátano (un plátano mediano pesa sobre los 150 g)-120 kcal
    solomillo de ternera-160 kcal
    sardinas en aceite de soja (enlatadas)-228 kcal
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Después de ver el listado anterior, lo primero que se me pasa por la cabeza es que nadie toma tal cantidad de miel como para superar las kilocalorías ingeridas con unas patatas fritas, un solomillo o una tostada de margarina, que además lleva ácidos grasos insaturados trans que son los que favorecen la hipercolesteremia.

    Yo como al día unas dos o tres cucharaditas de miel (14-21g), que seguro que mi cerebro las está consumiendo casi en el acto al leer este interesante debate sobre la miel. El cerebro consume el 20% de la energía total gastada en el cuerpo en reposo (Ganong, W.F. 2006. Fisiología humana. Ed.MM). Yo con unos 70 kg de peso, 175 cm y 39 años, estimo un gasto energético total sobre las 2000 kcal, por lo que el 20% que consume mi cerebro en reposo estará en torno a las 400 kcal, que equivale a la energía que se obtiene de la combustión de unos 125 g de miel (si leo foromtb.com la cosa aumenta, jeje).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    espero que la demonizacion de la miel no venga por mi parte, autocito mi PRIMER POST por si quedaban dudas...
     
  5. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Por cierto, sobre el tema de la miel que va al michelín no es algo tan simple. Como ya ha comentado Baoiz, antes se va al hígado y al músculo. La glucosa es almacenada en hígado y en músculo en forma de glucógeno cuando su cantidad excede las necesidades celulares inmediatas, como por el ejemplo la demanda en cerebro.

    Si aún así hay exceso, es entonces cuando la glucosa es transformada en ácidos grasos y son almacenados como triglicéridos. Estos ocurre en hígado y en adipocitos del tejido adiposo. En hígado, los triglicéridos son exportados en forma de VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) junto a colesterol, fosfolípidos y otros lípidos, y por vía sanguínea aportan estas grasas a los diferentes tejidos del organismo, según las necesidades celulares, desde la división celular hasta la secreción de sustancias (hormonas por ejemplo, que son los mensajeros del cuerpo). Es lo que Baoiz citaba como fundamental para el correcto funcionamiento como crítica a los que retiran por completo el aporte de grasas en su dieta.

    Lo que sí puntualizaría es lo que has comentado de las grasas sintéticas y los azúcares sintéticos. Las grasas sintéticas sufren cambios en su geometría molecular por el proceso tecnológico. El ejemplo son los ácidos grasos de las margarinas, que son de origen animal (ácidos grasos saturados) y con el proceso tecnológico pasan de grasas saturadas a insaturadas (las vegetales son insaturadas y poliinsaturadas, y son más sanas pues enriquecen la calidad del perfil lipídico de la dieta). El problema de este proceso tecnológico (hidrogenación catalítica) es que no consiguen ácidos grasos con geometría "cis" (las vegetales son cis), si no que la insaturación del ácido graso tienen una geometría "trans", pero que en el organismo las lipoproteinas transportadoras de lípidos las "confunden" como grasas animales saturadas. Una ingesta excesiva de grasas animales (ácidos grasos saturados) favorece el depósito de colesterol en la célula. Es lo mismo que ocurre con el aceite vegetal al exponerlos a altas temperaturas (aceites "refritos") que modificando su geometría a trans.
     
    • Útil Útil x 1
  6. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Existe una memoria de peso o peso fisiológico. Algunos autores lo denominan "set point" (http://www.garaulet.com/blog-marta/hablemos-del-set-point-investigacion) o punto de ajuste y es uno de los causantes de que se recuperen los kilos que se han perdido en muy poco tiempo. Viene a ser como que el cuerpo mantiene un peso dado para su actividad metabólica y si yo pierdo peso o lo gano rápidamente (en condiciones fisiológicas normales) el cuerpo recupera el peso de partida. Está relacionado con un mensajero lipídico liberado en el tejido adiposo, es la leptina, y que informa al cerebro de la cantidad de grasa corporal acumulada. El cerebro responde modificando la actividad metabólica y estimulando la síntesis de sustancias saciantes si se está ganando peso, o si se pierde, sustancias que estimulan el apetito. Es por eso que las dietas milagro en las que se pierde grandes cantidades de peso en muy pocas semanas, además de ser contraproducentes para la salud, suelen venir acompañadas de una recuperación del peso al poco tiempo. Sobre todo si no hay un mantenimiento prolongado de las condiciones de ingesta de kilocalorías y de actividad física. El truco está en ir modificando ese "set point" gradualmente. Algo así como que al ir perdiendo peso poco a poco, el organismo va adquiriendo nuevos puntos de ajuste.
     
  7. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Tenia enetendido que Los depositos de glucogeno musculares tardan unas 48 horas en recuperarse por completo... y por tanto puede haber exceso de energia con los depositos a medio llenar y generar grasa incluso con los depositos medio llenos...
     
  8. Cannonalex

    Cannonalex Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 May 2012
    Mensajes:
    1.581
    Me Gusta recibidos:
    27
    Strava:
    Hablas mucho de la teoría pero en la práctica el cuerpo humano no son matemáticas, hay muchísimos factores que entran en juego e influyen en cada segundo de vida que pasa y aunque creas que en todo lo que no sea ejercicio no estás desgastando calorías no es así, por eso decía antes que los libritos de turno están haciendo daño porque se trata al ser humano como si fuera una máquina y como si todo valiera igual para todos, lo peor es que la gente se lee el libro y se lo cree todo, después intenta ponerlo en práctica y se lleva el batacazo.
     
    Última edición: 14 Ene 2014
  9. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    De acuerdo... pero entre lo que se lee en un libro y en un foro... prefiero los libros como base y los foros para comentar
     
  10. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Acabo de gastar 298,57 calorías leyendo este post ¿puedo tomarme ya dos peligrosas cucharadas de miel???
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  11. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2005
    Mensajes:
    1.544
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Vale, pero cuidado con el chorrito de coñac en el café edulcorado con miel... :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    Si son depues de un gasto considerable, no hay problema, estas iran primero a nivel hepatico luego muscular y si queda algo sera caca...

    Eso si evita tener cerca menores por si acaso.... cubrete la cara y bueno suerte compañero!
     
  13. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Por supuesto que el esfuerzo es considerable, ya voy camino de 500 y por lo que veo puedo tomarme la miel, el coñac y algo más que luego sin problemas lo vacio todo cuando vaya a cagar
    Qué grande es esto de la nutrición! !! :p
     
  14. torozos

    torozos Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    4.071
    Me Gusta recibidos:
    186
    Ubicación:
    Entre Aliste y la Alcarria
    No creo que haya nada más sano que la miel para desayunar. No tiene tantos hidratos de carbono como otros alimentos pero es de un alto indice glucémico que es lo que puede provocar un pico con el bajón posterior.
    Lo que no es recomendable para nada, son los azucares refinados.
     
  15. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    di que si....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Llega un momento en que este foro parece un bar en el que cada uno va soltando lo que cree, tenga fundamentos o no.

    A cualquiera que busque información le aconsejaría que busque ayuda profesional y que no se fie de todo lo que pueda leer. Sobre el caso que se trata en el hilo, aconsejo acudir a un nutricionista si se necesita o que lea libros serios sobre el tema.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    estoy de acuerdo josoman, tambien recomendaria en general leer con atencion, a veces la gente rebate exactamente lo contrario de lo que pone en un comentario... y sino visitan los cerros de ubeda
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. stereolat

    stereolat carbono del señor

    Registrado:
    9 Dic 2004
    Mensajes:
    1.602
    Me Gusta recibidos:
    107
    Ubicación:
    Ubicación
    Nutricionista? Jajaja

    Habra estudiado en ceac, o en alguna academia privada.

    Carne de centro de estética o gimnasios.
     
  19. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
  20. albertomurmoon

    albertomurmoon Miembro

    Registrado:
    6 Ago 2012
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    MADRID
    La miel es un alimento que tiene multitud de beneficios para nuestro cuerpo. Depende mucho como la tomes, es decir, si te metes una cucharadita tal cual al cuerpo antes de entrenar pues ya te digo que no es lo mas recomendable por lo que se a citado antes (indice glucemia alto), en cambio, si para desayunar tomas leche y le echas una cucharadita de miel es un acierto (por los beneficios que tiene). La miel reduce considerablemente su indice glucemico al mezclarlo con proteínas (cualquier hidrato de carbono mezclado con proteínas se reduce su indice glucemia). Tomar miel que es muy sano
     

Compartir esta página