Mis nuevas cubiertas para ciudad!!

Tema en 'Ciclismo Urbano' iniciado por frankwolf, 18 Sep 2009.

  1. ev02

    ev02 Miembro

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    483
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Yo lo que sé que una rueda de carretera es como un cuchillo, corta el agua como un buen cuchillo jamonero hace lo propio con el jamón. Cuanto más ancho el neumático en el caso de un coche más probabilidades habrá de que "patine" sobre el agua. Pero eso es en función de muchas variables. Pero en el caso de nuestras bicicletas no me preocuparía por el aquaplaning, creo que es algo imposible de que ocurra. Lo que si que hay que tener cuidado con agua es al tumbar y al frenar, ahí si que si no lo haces fino te puedes pegar el costalazo.
    Lo que tengo entendido del dibujo de las nimbus es que está hecho para que el agua salpique menos.
     
  2. ev02

    ev02 Miembro

    Registrado:
    24 May 2006
    Mensajes:
    483
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Madrid
    Yo lo que sé que una rueda de carretera es como un cuchillo, corta el agua como un buen cuchillo jamonero hace lo propio con el jamón. Cuanto más ancho el neumático en el caso de un coche más probabilidades habrá de que "patine" sobre el agua. Pero eso es en función de muchas variables. Pero en el caso de nuestras bicicletas no me preocuparía por el aquaplaning, creo que es algo imposible de que ocurra. Lo que si que hay que tener cuidado con agua es al tumbar y al frenar, ahí si que si no lo haces fino te puedes pegar el costalazo.

    Lo que tengo entendido del dibujo de las nimbus es que está hecho para que el agua salpique menos.
     
  3. brumario

    brumario Novato

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    0
    Claro que es válido.
    En las competiciones en las que los slicks están permitidos, solo ponen ruedas con surcos cuando hay agua, por el aquaplaning. Que las cambien segun las condiciones es por desgaste del neumático,dureza, temperatura, y como dije antes, si llueve. Pero vamos, en cuestión de traccion, a mas superficie de contacto mas agarre.
     
  4. ochotomoto

    ochotomoto Miembro activo

    Registrado:
    31 Ago 2009
    Mensajes:
    635
    Me Gusta recibidos:
    31
    brumario, a mayor superficie de contacto más se reparte también el peso en la zona de contacto y por ello, menos presión se ejerce contra el suelo y más fácil es patinar.

    Lo que ocurre con las ruedas de mtb en ciudad es que la rueda entre los tacos acumula agua y forma una película que patina con la película de agua del suelo.

    Las ruedas de ciudad al ser más finas y sin taqueado concentran la presión que ejerce el peso del ciclista en un mismo punto y así consigue "romper" más o mejor la película de agua de la carretera. Además los surcos están preparados para evacuar el agua al contacto con el suelo y tener un contacto lo más directo posible "asfalto - Rueda"

    Resumen cubierta MTB = rueda - agua - agua - asfalto = Zip! Crash! Boom!
    cubierta Ciudad = rueda - muy poca agua - asfalto = YUJU!

    Eso si, como dicen por arriba cuidado al tumbar y frenar.
     
  5. ser

    ser Mussol membre!

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    6
    1. Los compuestos de rueda de una rueda de f1 o de una moto de competicion son iguales al de nuestras bicis?
    2. La temperatura a la que funcionan?
    3. El asfalto es completamente liso? en mi pueblo esta hecho con pequeñas piedrecitas...
    4. El peso de una moto o de un f1 no es el mismo que el de una bici no?

    Sigo diciendo una rueda lisa patina mas que una con surcos, el mismo surco agarra al suelo que no es liso. En las ruedas slicks de las motos y de los coches tambien jugamos con temperaturas, compuestos blandos y duros, que se amoldan al asfalto a su paso. Las ruedas de bici en comparacion son mucho mas duras, no se adaptan tanto al la rugosidad del asfalto (en comparacion) y por lo tanto si tiene surcos los mismos hacen unos bordes que agarran mejor. En mojado igual, ademas si le ponemos tambien eso de la pelicula que decis, como no peses 100kilitos o vayas siempre en linea recta, los slicks en mojado no te van a sujetar nada.

    Por la misma regla de tres una rueda con tacos agarra mucho menos no?a menos superficie...
     
  6. brumario

    brumario Novato

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno, yo no me lo invento...

    Cito a Schwalbe:

    What does the tread do?
    On a normal, smooth road, the tread has only limited
    influence on the ride properties. The grip generated by
    the tire on the road is almost exclusively the result of
    the rubber compound.
    Aquaplaning Unlike a car, a bicycle will not aquaplane
    as the contact area is so much smaller and the contact
    pressure is much higher. The floating effect of aquaplaning
    could only theoretically be achieved on a bicycle
    ridden at speeds over 200 km/h.
    Off road, the tread is very important. In this situation the
    tread establishes an interlocking cog-like connection
    with the ground and enables the transmission of all
    driving, braking and steering forces.
    On rough roads, the tread can also contribute to better
    control.
    Why ride a slick tire?
    Even in wet conditions, on a normal, smooth road,
    a slick tire actually provides better grip than a tire with
    a tread, because the contact area is larger.
    The situation is much different on a rough road and even
    worse on a dirt trail as in these cases the degree of
    control provided by a slick tire is extremely limited.
    A slightly serrated surface on the tire tread can have a
    positive effect on tire grip, as it creates micro interlocking
    with rough asphalt.

    Traduciendo y resumiendo:


    "En una asfalto liso y normal el agarre depende casi exclusivamente del compuesto de la cubierta. La influencia del dibujo es muy limitada. El aquaplaning en una bici solo se conseguiría a velocidades superiores a 200km/h por la pequeña zona de contacto etc.

    Fuera de asfalto el dibujo es muy importante etc.

    Incluso en condiciones mojadas, en asfalto normal y liso, un slick da un mejor agarre que una cubierta con surcos ya que hay mas superficie de contacto. La situacion es muy distinta con asfalto en mal estado o en tierra donde el control ofrecido por un slick es extremadamente limitado.

    Una superficie ligeramente surcada, puede tener un efecto positivo de agarre en asfalto en mal estado, ya que crea un "interbloqueo""

    Es lo que digo yo. Lo de compararlo con los coches de competición era para que vieseis que si agarrase mas llevar dibujo sobre asfalto y en seco, no usarian slicks.

    Y sí , a mas superficie de contacto, mas agarre, por eso llevan neumaticos anchisimos. Y sí, un neumatico con tacos en asfalto agarra mucho menos que uno liso , y doy fe de ello que empece con neumaticos de ciclocross por Madrid.

    Un saludo
     
  7. ser

    ser Mussol membre!

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    6
    es question de probarlo. Te pillas tu mountainbike te vas a la carretera le pones slicks y a ver que pasa. Despues pruebas con los tacos y con los surcos.

    Por otro lado, en que ciudad el asfalto es liso?
    PD: si vas a correr con la bici por una superficie lisa lisa estoy contigo, pero superficie lisa? en mi ciudad casi no hay! ni en las carreteras de los alrededores tampoco.

    ademas como no siempre vamos en recta y las fuerzas que soporta la rueda no son siempre las mismas no es lo mismo una rueda que apoya 50 kilos en una superficie que otra que los aguanta en un punto o varios(tacos). A cuanto debes hinchar una slick y a cuanto una de tacos? una slick va a 5, 6 atms no? y una de tacos en la mtb va como mucho a 4 o 5 cual tiene mas superficie?

    si las slicks agarran mas deberian ofrecer mas resistencia no?
     
  8. johnfrancis

    johnfrancis Novato

    Registrado:
    8 Ago 2009
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    1
    Como no soy un experto en estas lides, os voy a poner unas fotos del asfalto de Zgz, con un bache cada dos metros, una tapa de alcantarilla hundida, otra que se eleva por encima del firme, pasas por una calle que tiene una grieta en medio del asfalto, otra con remiendos cada poco, otra en la que hay grandes manchas de aceite de motor, otra en la que hay tierra y cemento de la obra, etc.
    Puestas estas condiciones, ¿aun diría alguien que los slicks valen para ciudad?
    Y no digo que las vittoria randonneur que iniciaban el hilo no valgan, pero las condiciones del asfalto en las ciudades distan mucho de ser correctas.
     
    Última edición: 17 Nov 2009
  9. ser

    ser Mussol membre!

    Registrado:
    17 Jun 2004
    Mensajes:
    1.137
    Me Gusta recibidos:
    6
    yo me he llegado a cargar llantas en un bache. No puedo ir con ruedas finas de carretera porque pincho en cada acera.
     
  10. brumario

    brumario Novato

    Registrado:
    22 Mar 2009
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo de considerar las calles de una ciudad lisas o no, en fín, ya entramos en variables que a saber... Yo por ejemplo en mi recorrido diario voy por asfalto y carril bici totalmente liso...Evidentemente hay que valorar lo que vamos a hacer antes de comprar una cubierta.

    Estamos comparando el mismo tipo y tamaño de cubierta, con surcos y sin surcos. Una llanta de mtb ancha, al ir a menos presión, tendra mas superficie de contacto que una fina de carretera y agarrará mas ,así que no es una buena comparación.

    Generalmente a mas superficie, mas resistencia, aunque también influyen multitud de factores, como la forma de la superficie de contacto etc.

    En fin, que escribiré a los cazadores de mitos a ver si nos lo aclaran
    jeje
     

Compartir esta página