Hola mi nombre es Jose y soy de Enguera, Valencia. Este es mi primer post en mecánica y lo hago porque después de leer este gran tuto http://www.foromtb.com/showthread.php?t=868465 (gracias a joseemiliowk7) se me ocurrió rescatar una vieja horquilla TGS (sin rebote ni nada) que montaba mi vieja Scott e intentar mejorarla todo lo posible. Repito, para que luego nadie diga que si retenes, que si de aire, que si historias, etc. este tuto es para horquillas de esas viejas que solo traen muelles en su interior, ni precarga, ni rebote, ni de aire, ni aceite, ni nada. Algo como esto: http://www.velogear.com.au/bike-parts/bike-parts/forks/mtb-forks/tgs-fork-v-brake.html de 75mm de recorrido normalmente o incluso de 100mm. Habrá quien diga que no merece la pena, pero yo soy de los que opinan que aprender un poquito más nunca ocupa de lugar, y que mejor manera que con una horquilla barata y obsoleta. Por lo pronto tengo la horquilla desmontada, y mi idea es incrementarle el recorrido y hacerle los famosos agujeritos del también gran post http://www.foromtb.com/showthread.php?t=845167 (gracias a raulsmat) para que se comporte más suave. Está claro que nunca la dejaré como una foxxxx pero para tenerla ahí parada ... Después de años de uso y muchísima suciedad acumulada, la horquilla se comporta fatal. Se hunde (comprime) con problemas y regresa superleeeeenta. Lo primero que pensé es en limpiarla, así que la desmonté un poco: http://sepen.it.cx/mtb/files/fork-mod/Fork-TGS-Scott.jpg Y luego otro poco (muelles fuera): http://sepen.it.cx/mtb/files/fork-mod/Fork-TGS-Scott-6.jpg Para comprobar lo sucia que estaba y lo mal que funcionaba debido entre otras a la suciedad, lo que hice fue montarla sin muelles y ver como se comportaba. Y efectivamente, se atasca tanto para hundirse como para regresar y eso pinta a ****** acumulada en los guardapolvos. Llegados a este punto, si quereis conservar la horquilla sin ninguna modificación pero reparar su funcionamiento bastaría con limpiar las botellas por dentro con agua caliente y volver a engrasar pero sin llegar a obstruir los guardapolvos. Pero a mi me interesa modificarla, así que volvamos al lio. Como se puede ver, es muy simple. Unos muelles que se roscan a las barras por un extremo y con unos topes para poder atornillar en los otros extremos. Además, en uno de los muelles se puede ver que hay un plástico por dentro que digo yo que actuará como tope de recorrido cuando se comprime el muelle. Aquí se ve mejor: http://sepen.it.cx/mtb/files/fork-mod/Fork-TGS-Scott-5.jpg Hasta aquí todo bién identificado, veamos las posibilidades que tenemos: 1) para tener más recorrido bastará con recortar un poco el plástico interno del muelle que actua como tope: Al tener menos plástico el muelle podría hundirse (comprimirse) más pero ojo, que si cortamos demasiado puede pasar que lleguemos a tocar como se indica aquí http://www.foromtb.com/attachment.php?attachmentid=3322269 por lo tanto habra que tener cuidado y medir bien. De todas formas siempre podemos guardar el cacho que le quitemos y tenerlo del porsi. Para llevar una idea, en la imagen siguiente he indicado en verde lo que queda disponible antes de que toquen las dos partes, por lo tanto podremos recortar el plástico de pvc (zona en amarillo) siempre menos de ese espacio disponible (en verde) http://sepen.it.cx/mtb/files/fork-mod/Fork-TGS-Scott-7-colores.jpg 2) otra opcion que dejaría más parte de las barras fuera de las botellas y le daría una mejor estética, sería añadir algunas arandelas a los topes que se atornilla a los extremos (en rojo): http://sepen.it.cx/mtb/files/fork-mod/Fork-TGS-Scott-7-colores.jpg Al hacer esto lo que estamos haciendo es alargar el muelle unos pocos milímetros (también se podría cambiar el muelle por otro más grande, pero paso de comprarme otros muelles para esta horquilla) pero hay que medir bién ya que el máximo lo determinará el que podamos roscar los tornillos o no. En la siguiente foto se puede ver el espacio que me queda a mi para añadir estas arandelas de pvc. http://sepen.it.cx/mtb/files/fork-mod/Fork-TGS-Scott-8.jpg En la foto se queda a 15mm pero hay que tener en cuenta el grosor de las botellas, por lo que una arandela de 10mm sería una opción que no daría problemas. Otra opción sería buscar unos tornillos más grandes para así poder añadir arandelas de pvc de más de 10mm sin problemas. En todo caso hay que medir bien y asegurarse de que los tornillos sujetas perfectamente los topes de los muelles. No queremos tener accidentes. Bueno, por el momento es lo que tengo. Poco a poco iré completando este post con mis progresos. Espero vuestras críticas pero no seais muy malos que es mi primer post ;D Un saludo bikers!
Bueno, una correción debido a mi ignorancia. He llamado "plástico interno del muelle que actua como tope" y creo que su nombre exacto es "elastómero". Es de un material parecido a las gomas naranjas que se usan para instalación de botellas de butano, ¿sabeis a que me refiero no?. En la foto es el segmento de color amarillo. http://sepen.it.cx/mtb/files/fork-mod/Fork-TGS-Scott-7-colores.jpg
A ver que sale por aquí. Es como una XCT,XCM y demás, pero aún mas simple jeje. Me gusta la gente que aunque sea para ganar un poco o absolutamente nada le mete mano para aprender algo más sobre el funcionamiento de las cosas. Esa satisfacción cuando haces algo aunque por 100 hubieras comprando algo mucho mejor no te lo quita nadie. Ánimo.
Ojo!, ten en cuenta que el elastomero no es rígido rígido y actual de tope pero poco a poco, así que ten cuidado con eso. Respecto a la grasa en los guardapolvos, si vas a hacer los agujeros no pasa nada, ya que el aire saldrá por ahí, pero si no se hiciera los agujeros yo soy mas de meter aceite sintético sae 5 o sae 10 como llevan las horquillas buenas, y limpiar y reponer e las barras tras cada salida, ya que no se autolubrica como en las buenas. No me gusta la grasa ya que creo que se apelmazaría en el guardapolvo y obstruiría algo la entrada y salida de aire por el guardapolvo y se volvería lenta.
Claro! por 100 pavos ya las hay decentes. Pero el tema es que cuando vi el post de la suntour se me encendió la bombilla y pensé "****! yo tengo una horquilla vieja cogiendo polvo ... a ver que se le puede hacer". Nunca antes me había atrevido a desmontar una horquilla por completo e intentar comprender su funcionamiento interno. Lo del elastómero es un mundo, supongo que tendrá su propio coeficiente de elasticidad/compresión o lo que sea, el tema es no llevar las cosas al límite sino calcular todo bién y tirar por bajo. Luego si funciona poco a poco ir ajustando cosas. Con poco que mejore ya mejora algo. Estoy contigo con el tema del aceite, y además me parece que voy a tener que ponerlo si o si. Lo de los agujeros no me soluciona todo el problema. Esta horquilla ha acumulado mucha ******. Probé quitándole los tapones superiores (simulando el efecto de los agujeros) pero lleva tanta ****** que no se desliza por las botellas, se va frenando y eso que las he limpiado con agua caliente, etc. Yo creo que con aceite como tu dices irá fino, nada de grasa que se apelmaza y la consecuencia es el estado actual. Pongo un video de como está ahora y cuando le ponga el aceite, la apañe y demás subiré otro para comparar. Gracias por el apunte compañero. [video=youtube;7ejkZHnA154]http://www.youtube.com/watch?v=7ejkZHnA154[/video]