Yo me empiltro que llevo hoy todo el día fuera de casa y ya se me nota en los ojitos. Nos vemos en un ratillo.
Madre mía que gentío en la estación, parecía el camino de Santiago! Suerte a los de San Pedro y cuidado con las cañas.
Madre mia que cabroncetes, dos dias sin entrar y la que habeis organizado, y los dientes mas largos todabia. A ver si algun festivo hacemos algo asi. Esa grupeta buena que me encontre ayer por el poligono de malpartida, me esperaba una paella en san isidro, por cierto specialipe, te vi pasar por san isidro te llame pero no me escuchastes, espero repusieses bien los depositos jejeje. Suerte Antonio.
Ya estamos en el tren... Luego escribo crónica de cómo nos han dejado las cinco bicis... Enviado desde el móvil...
Me alegro. A ver si acompaña el tiempo que le tengo unas ganas a esa!! Esperamos ansiosos, que cualquiera sabe la que habéis preparao.
AGUA VA!!!! madre mia hemos hecho un trozo del camino que y le he preguntado a un paisano que cuando se acababa el río. Ha sido desde algo más allá de Cordobilla de lácara hasta la carretera de ???? el trozo de camino de piedra que alguno se conoce cuando la hizo este verano. Lo mejor: el paisaje (nuevo totalmt para mi) la compañía y el pestorejo (madre mia como nos hemos puesto, y si me dan 20 minutos más la preparamos, jejejeje) y al final del todo, el rollito del tren con el revisor ("¿como que 5 bicis?" Ghostonio ahí se ha salido, jajaja)
Yulls, te vimos cuando venias corriendo por el polígono de malpartida, yo me di la vuelta en el helicóptero, por que había quedado con la family en San Isidro para tostar la castaña. Que pena de no haberte escuchado nos hubiésemos tomado una cervecita y unos trocitos de morros a la plancha Pon en el calendario el domingo que quieras hacer la de Mérida y la hacemos, ya sabes que tiene que ser después de la del valle de ambroz. No cuento nada de lo de la ruta de hoy, hasta que mis compis hagan su propia crónica de ella. Solo puedo decir que asido IMPRESIONANTE EL RECORRIDO. IMPRESIONANTE LA CERVECITA Y PEZTOREJO. IMPRESIONANTE LA VUELTA A CASA EN EL TREN. Y SOBRE TODO IMPRESIONANTE COMPAÑÍA. Haaaaaaaa y todo sin caer nos una sola gota de agua jajajajajajja…….
Especifica que no nos ha caido ni una gota de agua desde el cielo, pero habla de los pies, que yo creo que soy el único que no se ha mojado y pq a parte de las goretex (que por arriba ha entrado algo de agua) llevaba los calcetines con membrana, que si no... Díselo a Ghostonio, jajajaja
Mucha suerte compi en esos examenes,Se te ha echado de menos, sobre todo en la vuelta a casa en tren. Ya estamos en contacto para ir preparando lo del domingo 11, siempre que puedas, lo primero es lo primero esos estudios. Un saludo.
¡Qué rutaza nos hemos marcado! Impresionantes el paisaje, los compañeros, los charcos, el pincho ¡y el lío en el tren para subir las bicis! Alejandro Magno, como no me había mojado lo suficiente los pies, al final en CC lavando las bicis ¡le pedí a Specialipe que me disparara a los pies! Un día de esos en que uno se siente vivo.
Bueno tampoco abra sido para tanto, para cuatro charcos que nos hemos encontrado, soy unos exagerados jajajajaja, hoy asido el día que menos agua he traído en los zapatos jejeje, las imágenes dirán si había charcos o no, 8 kilómetros de charcos más que un camino vecinal parecía unas marismas jajajaja……
A tenido que estar chula la ruta, a ver esas fotitos que veamos esos charquitos de nada!! y del revisor que habra sido buena jajaja... Como veis la cosa para salir mañana?
Bueno, así a grandes rasgos... Salida a las 8 am de la estación de tren de Cáceres. En ese momento sacamos 3 billetes para el tren de las 15:08 para la vuelta de Mérida. Salimos dirección carretera Badajoz para ir por el corredor hasta el km 23 de la misma. Dicho corredor está muy bien señalizado, los "palos" se ven perfectamente, pero el camino NO, parece que nos guiaba Felepin... Aún así, hemos conseguido, perdiendo bastante tiempo, hacer tan sólo un par de km por carretera, el resto ha sido camino. KM 23 carretera Badajoz, entramos en el cordel del campillo para luego cruzar y adentrarnos en la Sierra de San Pedro. Yo personalmente cuando entro en esta zona me siento vivo... Zona preciosa en la que se respira el aroma de la jara, bordeamos estena para llegar al "elefante azul"... Sí, así hemos bautizado a un pozo que hay mitad de la sierra y del que todos hemos bebido, pero que algunos también han usado para lavar un poco la bici. Seguimos por la sierra para llegar a Cordobilla de Lácara. Atravesamos pueblo y llegamos a un camino en que me ha saltado la duda... ¿Era un camino o una piscifactoría?, impresionante, casi 10 km de piscinas, porque eso no eran charcos, eran auténticas piscinas. Posteriormente el camino ha cambiado bastante de "pelaje" y ya se rodaba bastante mejor. Llegada a Mérida, aunque el perfil era bastante agradecido, el aire lo hemos llevado en contra desde que hemos salido hasta la misma llegada a Mérida... Aquí a ocurrido una cosa curiosa... Hemos llegado a una casa de una señora mayor, la cual nos ha preguntado que qué queríamos, yo he contestado que el track de la ruta de Sagrevyuns nos llevaba hasta allí... Y parece ser que era su abuela... Jajajajajaja... No, esto es broma, pero si alguien se descarga el track sin saberlo, le puede ocurrir, jeje. Una vez en Mérida nos daba tiempo de comer unos Salmorejos o algo así... A esta hora y con este hambre, entran salmorejos y hasta la rubia que echa la foto, jajaja... Llegamos a la estación, hacemos ver que no conocemos a los otros 2 tipos de la bici que han entrado en el tren... Revisor-. ¡¡¡Ala, más bis!!!... Ghostonio-. ¿Más bicis?, ¿qué bicis? jajaja... El revisor nos ha dado la chapa, pero muy diplomáticamente y de muy buen rollo... buen tipo. De camino a Cáceres hemos empezado a oler a quemado, bastante quemado... Parece que el tren no podía con el peso de las 5 bicis "extras" y se ha parado. Tren averiado... Deberíamos haber llegado a las 16:03 y hemos llegado a las 16:45 aproximadamente. Algunos se han ido a lavar las burras, a mí no me quedaba más tiempo. En definitiva, impresionante ruta, impresionante el tiempo, impresionante todo!! y como no, lo mejor, la compañía... Nos hemos reído mucho, sobre todo en el tren. Dejo documentos gráficos en la carpeta de dropbox. Espero una próxima vez igual o mejor que esta, nunca peor... https://www.dropbox.com/sh/41t5b8a6ry7oqws/KAcNZaBHFp
Qué envidia me habéis dado, se ve que os lo habéis pasado bien. Me hace gracia el saludo de Alejandro.Magno, aunque me gusta más este, jajajaja
Aquí va mi crónica y algunas fotos mías y de Devilgame insertadas para que os hagais una idea de la ruta, a ver si me pongo con el vídeo que hay buen material. Viernes día 2 de noviembre, desde el domingo anterior Felipe y yo estabamos fraguando la que sería una ruta desconocida para mi: Cáceres - Mérida pero en lugar de ir por la Via de la Plata (ruta que ya conocía y había hecho con anterioridad) lo haríamos bordeando la Sierra de San Pedro, adentrándonos por su cara Este. La hora de quedada serían las 8:00h en la estación de trenes de Cáceres, para poder comprar 3 de los 5 billetes que nos traerían de vuelta a Cáceres. Tras comprar los billetes tomamos la salida con un cielo cubierto que amenzaba agua pero que finalmt el dios del trueno fue permisivo y aguantó sus ganas de dejar caer el agua del cielo para por la tarde, por lo que el tiempo nos acompañó en forma de claro-oscuros en todo el camino, eso si, el viento lo tuvimos toda la ruta de cara y donde menos lo notamos fue en la zona de la Sierra, ya que las montañas y las encinas nos protegían. Los 5 valientes que haríamos la ruta seríamos Antonio (Ghostonio), Jaime (Forzudo Man), Antonio (Devilgame), Felipe (Specialipe) y yo mismo (Nenuquin77). Tomamos la salida subiendo primeramt por las estribaciones del ceres golf para encaminarnos dirección carretera de Badajoz y seguir (el menos intentarlo en tramos donde literalmte no exitía camino) el corredor Cáceres-Badajoz. Hasta el KM 23 seguimos dicho corredor sólo haciendo 2 kms de carretera, ya que era insalvable este tramo hacerlo por camino, atravesando el río Ayuela, que normalmt no suele llevar agua, pero que con las últimas lluvias ya va cogiendo volumen, y finalmte comenzamos a adentrarnos en la Sierra de San Pedro. El olor a Jara y encina empieza a envolvernos, así como la característica tierra arcillosa-rojiza que hace que nuestras ropas y bicicletas cojan color. Paisaje digno de recorrer, sin desniveles voluminosos y caminos fáciles de atacar. Bordeamos el pico Estena, al que ya le echamos el ojo para subir en alguna otra ocasión, y damos paso a las dehesas de encinas y alcornocales, donde el maravilloso cerdo de la tierra anda a sus anchas haciendo "la montanera" (no saben los pobres lo que les espera, jejejeje). Paramos en el km 46 para hacer un pequeño avituallamiento y aprovechando el pozo que hay en es lugar llenamos nuestros bidones de agua. A dicho pozo lo llamaremos "el elefante azul" ya que alguno aprovechó el agua para hacer un pequeño lavado de bicicleta y quitar algo de barro acumulado en el desviador. TRas tomar nuestras viandas enfilamos de nuevo el camino para llegar al embalse de Cordobilla de Lácara, bordeándolo y llegando hasta el pueblo que da nombre al pantano. Tras cruzar el pueblo notamos realmt la fuerza del viento. Estamos en campo abierto y aquí ya no hay nada que nos proteja, además hacemos como unos 6kms aproximadamt por un camino de bastante piedra y con continuos charcos largos, yo pensé que eso era un río. Ha sido el trozo de ruta más cansado y a la vez tb uno de los más entretenidos pq ibamos metiéndonos en los charcos intentando mojarnos lo menos posible los pies. Exceptuándome a mi que llevaba las botas de goretex y debajo unos calcetines con membrana, el resto de mis compañeros han llegado con los pies encallados. Cruzamos la carretera que comunica Aljucén y la Nava de Santiago y el terreno cambia por completo. Caminos de arenales donde se puede rodar más rápidamt llegando hasta la vía del tren que nos llevará de vuelta a Cáceres hasta llegar a la orilla del Guadiana y donde continuaremos hasta Mérida bordeando dicha orilla. Entramos en Mérida a las 14:10h dejando el Acueducto de los Milagros a nuestra izquierda y yendo directamt al centro de la ciudad, al bar "El pestorejo", donde unas buenas cervezas y unos buenos Pestorejos nos harán recuperar con creces las fuerzas, los hidratos de carbonos y las sales perdidas en el camino. Satisfechos por haber terminado la ruta sin ningún incidente nos hacemos unas fotos celebrando que todo ha salido a pedir de boca, que el tiempo nos ha respetado y que si no ocurre nada en el tren todo habrá salido según lo planeado. De vuelta a la estación de trenes de Mérida Felipe y Jaime sacan sus billetes. Es importante decir que el tren sólo admite 3 bicicletas pero que vamos 5 tíos. El revisor abriendo la mano no nos pone ningún impedimiento aunque si que nos advierte de ese hecho, pero nos deja meternos a todos en el tren sin problemas. Aunque con un retraso de casi 40 minutos debido a la salida retrasada y a que el tren se ha detenido en el medio del campo como unas 4 veces por algún problema mecánico (pensabamos que nos iba a tocar remolcar al tren con nuestras bicis, jejejeje) llegamos a Cáceres, lavamos nuestras bicicletas y nos despedimos con un buen sabor de boca, deseando y pensando ya en la siguiente ruta que haremos pronto. Al final: unos 89kms con un tiempo de casi 6 horas "todo incluido" en una ruta facil de hacer sin tramos técnicos donde sólo la acumulación de kms te pueden hacer flaquear algo. Buena ruta, buenos paisajes, buena compañía y buen "final feliz"
Que tios, que envidia me daís....me alegro que lo hayaís pasado bien.... y espero que mi abuela os hubiese tratado bien jajaja.