Confundís muchos una Ordenanza municipal con la ley de tráfico o el reglamento. Un ejemplo claro: Se puede estacionar una motocicleta en una acera? NO SALVO: que en ese municipio haya una ordenanza municipal que lo permita. Ejemplo: en algunos municipios se permite aparcar las motocicletas en la acera si esta mide más de 3 m de anchura y la moto se aparca paralela a la calzada y sin causar molestias. Timbre: sí o sí o si es obligatorio como lo es que el coche tenga claxon. En todos los lugares donde la ley de tráfico o el reglamento tenga validez. Otra cosa es multar a alguien por no llevarlo. Hace unos meses salió algo similar con un chico al que le habían multado por ir comiendo un croasan en bici en casco urbano. Se puede multar: SI (no prestar suficiente atención en la conducción) Es normal que se multe, NO. Mi película personal del tema croasan: Policía: oye chaval, no puedes ir así. Agarra el manillar o para a comer el croasan que son 30" Ciclista: no tienes otra cosa que hacer! Policía: ale, ahora si que paras y te llevas la denuncia. Repito que "algo más" suele haber detrás de denuncias de este tipo. Pero también repito que sólo es una apreciación mia. En la batallita del croasan lo que más gracia me hizo fue que apareció en un diario la foto junto a su bici. No llevaba frenos... Le podían haber tocado más las narices denunciándola también por ello aparte del croasan. Yo creo que usando un poco el coco todos sabemos que se puede hacer y que no o que es lógico llevar y que no. Si me multan por no llevar timbre , me tendré que tragar lo que pienso porque es cierto que debería llevarlo pero me parecería muy muy muy raro que me paren y denuncien por ello. Otra cosa es que me salte un semáforo, me paren y denuncien por ello y encima de "bonus track" me lleve lo del timbre. Ahí ya pensaría en " me esta metiendo todo lo posible". Un saludo
Ya le estoy poniendo un timbre, ahora hay una gama en el Decarton chula chula. Y sí q hay automáticos q traen reflectores, los míos los traían de nuevos, eso sí, tardé en perderlos lo q tardé en pasar el primer pedregal
Ala, ahora todos con el timbre en la burra (yo ya lo llevo), lo siguiente sera la cestita para llevar las cosas.
A pasar de l camelbak, timbre y cestita, así llevamos el bocata, la lata de mejillones, la litrona "sin alcohol" y el termo para el cafe. Lo malo es si nos multan por exceso de carga.
No se si es desviar un poco el tema, pero ayer salio una noticia de que estaban multando (y no solo a uno), por girar la cabeza mas de 45º cuando se va circulando. Lo primero que hice fue mirar el calendario a ver si era el dia de los santos inocentes, pero no, es una noticia real.
Tal y como te cuento. http://www.farodevigo.es/portada-pontevedra/2014/05/22/6-14-conductores-recibiran-multa/1027809.html
Estaban no, esta... Un agente en concreto en un lugar en concreto, obviamente investigación dentro del mismo cuerpo/alcalde para ver porque al "tarado" ese le ha dado por multar eso. Se supone que era por no mantener la atención necesaria en la conducción , la gente miraba hacia un radar móvil que habían colocado. Como con el croasan, aquí hay algo más detrás de las denuncias...en este caso creo que tiene que ser un problema interno agente-mandos o algo similar porque no es lógico ni normal.
¿ se sabe el rango de decibelios que tiene que tener el timbre ? A ver si vamos a comprar uno y no esta homologado,....
De ambos lado no digo. Pero el espejo del lado izquierdo lo veo imprescindible para moverse por ciudad y carretera. Yo desde luego desde que lo llevo no puedo estar sin él. Lo recomiendo a todo el mundo
Hombre, una bici urbana se parece ( o debería parecerse) a una bici de montaña como una castaña a un huevo. Si queremos que se nos trate como otro vehículo de los que circulan por la calzada, con los mismos derechos, deberíamos ir asumiendo que ello implica las mismas obligaciones, o al menos parecidas. Que un vehículo deba hacerse ver, hacerse oír y ver y oír adecuadamente no me parece algo tan descabellado. Es más, me parece conveniente. Y del mismo modo que nadie circula por ciudad con una moto de campo, quizás deberíamos plantearnos que una bici de montaña no sea lo más adecuado para circular por zonas urbanas. Por ello creo que en las bicis de montaña los catadriópticos, timbres, reflectantes, espejos, etc. podrían ser supérfluos, pero en una urbana imprescindibles. Un saludo
y uno frontal no? viene de **** madre para retocarte el maquillaje *****, 7000 pavos para una burra tope de gama que pesa 6,8 kilos en pelotas y luego al agregarle timbre, luces, espejos, catadriópticos, patacabra, GPS, ABS, ESP... con suerte bajamos de 11 Si nos quieren multar hasta por respirar fuerte te clavan, a mí la última 200 euros por circular con una bombilla de luz de cruce fundida y ojo que ni siquiera era de noche, de modo que no pude darme cuenta dado que yo llevo siempre las luces encendidas, era justo el atardecer. Y para los que piensen que había algo detrás... nada, de nada. Yo volvía a casa de mi maratón con la bici en el maletero debidamente atada y sin mediar palabra me encontré con la recetita... no lo podía creer ¡qué era de día!. Recurri... pero ni **** caso me hicieron, al final pagué hasta con recargo 220 eurazos.
Es que una bici se parece más a un tío con patines que a una moto... ya sea la bici de montaña, de paseo o de lo que quieras. Yo no veo tantas diferencias entre una bici "urbana" y una de montaña... de hecho la mayoria de la gente tiene una bici para todos los usos ¿no?.
Pues si... pero no es por polemizar, pero es que la mayoría de cosas que se están comentado como obligatoria o posibles obligatorias, existen en el mercado en su versión "quita y pon", empezando por el timbre, terminando por los retrovisores y pasando por los catadriopticos. Uno puede tener el pepino que quiera y en un minuto tenerlo "urbanizado" para "desurbanizarlo" en otro minuto... Yo tardo 15 segundos en ponerle y quitarle a mi bici las luces delantera y trasera... añadir un timbre, unos catadriopticos y un retrovisor no serian mas que algunos segundos mas. Por favor, señores, que dedicamos mas tiempo a admirar lo bonita que nos ha quedado la nueva tuerca del cierre del sillin... Tampoco lloremos ahora como plañideras porque no vamos a poder lucir manillar "limpio", que entonces saldrá el motorista/automovilista "racing" que dira que su coche también queda mejor sin retrovisores... Ojo, que no defiendo la obligatoriedad de todas esas cosas... solamente afirmo que me llama la atención que se haga ahora un drama de una obligatoriedad que solo supone poner y quitar cuatro elementos sencillos en la bicicleta y que salvo lo del timbre (una chorrada porque entre el trafico ni se oye), tienen una obvia practicidad y función de seguridad (ver y ser visto) para todo el colectivo de usuarios de la via, cuando hace cuatro días se daban palmas por una obligación proteccionista cuya utilidad solo concernia al ciclista. Hasta luego.