Multan a un ciclista por ir a 20 km/h

Tema en 'General' iniciado por Martini racing, 14 May 2013.

  1. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    PA flipar, cuanta mariconería hay en el siglo XXI.

    Que si tapones en los enchufes para que los niños no metan los deos.

    Que si hay que cerrar accesos al monte.

    Que si no puedes ir a más de 10 con la bici por una acera ancha sin gente (con gente veo que hay que tener civismo que algunos carecen de él), pero *****.. donde vamos a llegar.
     
  2. robaesteras

    robaesteras Miembro activo

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    986
    Me Gusta recibidos:
    149
    Ubicación:
    Ciempozuelos
    Lo de los enchufes no lo dices en serio, verdad?
     
  3. dani84

    dani84 Miembro

    Registrado:
    23 May 2012
    Mensajes:
    62
    Me Gusta recibidos:
    6
    De acuerdo en la mariconería pero así es el mundo.

    El caso es que está prohibido ir a más de 10km/h, supongo que lo suyo sería prohibir ir montado en la bici y permitir que se lleve andando bajados de ella.

    El ciclista debería haber ido por la calzada y todos lo sabemos. Lo que ocurre es que como normalmente no nos dicen nada, nos ofendemos cuando nos aplican la norma...
     
  4. Cava Liu

    Cava Liu LoosBike悪

    Registrado:
    12 Sep 2010
    Mensajes:
    5.168
    Me Gusta recibidos:
    29
    Y digo yo si vas a 20 km/h por la acera, porque no vas por la calzada.
     
  5. Ivan_

    Ivan_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2009
    Mensajes:
    7.449
    Me Gusta recibidos:
    1.556
    Hay sitios que o cambias el chip o es mejor evitar, y este es un caso claro. En madrid por ejemplo esta lo que llaman madrid-rio,un paseo muy bonito, en el que circulan en armonia, ciclistas, peatones, patinadores, perros, etc etc, pero para ello hay que ir a 10km/h como asi lo marcan las señales, con lo que para mi no tiene sentido ir por ahi en bici y lo evito a toda costa. Entiendo que este prohibido ir a mas velocidad, ya que hay tal masificacion de gente que de ir mas rapido los accidentes serían constantes.
     
  6. Dama del drac

    Dama del drac Miembro

    Registrado:
    26 Oct 2011
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola compañero, para poder denunciarte por exceso de velocidad se debe usar un aparato (Radar) homologado para tal efecto, es más dicho aparato debe ser fabricado para ese cometido ¨el control de velocidad¨y según cuentas el pajaro este, usaba un velocímetro para medir su velocidad y no la tuya. Es decir esa denucia se cae por su propio pie. Es otra de las medidas recaudativas que ponen los ayuntamientos.
    RECURRE Y HAZ QUE ESTO SALGA EN ALGUN MEDIO LOCAL. Así legislo yo también
     
  7. alberylui

    alberylui Miembro activo

    Registrado:
    10 Feb 2010
    Mensajes:
    241
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    Como somos los españoles!! Siempre buscando excusas y echando la culpa al prójimo!!

    "El pájaro éste", como tú dices compi, únicamente vigila que se cumplan las normas, te guste más o menos. Si no las incumplimos el agente no denuncia así que... en tu mano está.

    El derecho a recurrir una denuncia existe y, por lo tanto, podemos hacer uso del mismo pero... ¿por qué nos empeñamos en echar las culpas a los policías o a las normas? Creo que somos mayorcitos y debemos saber que las normas están para cumplirlas. Si no las cumplimos no debemos sorprendernos por las consecuencias de dicho incumplimiento. ¿Podemos recurrir la denuncia debido al sistema de calculo de velocidad? Sí, es obvio que es una chapuza pero no por eso vamos a considerar correcto el comportamiento del ciclista. Aunque no pague la denuncia, para mí el ciclista es infractor.

    Yo mismo he sido denunciado varias veces por exceder con el coche la velocidad máxima permitida y he realizado el correspondiente recurso pero no por ello me pongo a "despotricar" ni me llevo las manos a la cabeza. Si no respeto las normas... ¿qué puedo esperar? Una felicitación no, desde luego.

    Lo dicho, seamos responsables y si decidimos incumplir las normas no echemos la bronca a quien no se la merece. Si no estamos de acuerdo con las normas intentemos cambiarlas de manera lógica y no "despotricando absurdamente".

    Ah, y sintiéndolo mucho... jamás entenderé a los ciclistas que usan las aceras. Puedo entender que si se va acompañado de un niño pequeño se utilicen pero si no es así.... usar las aceras es absurdo, además de peligroso para los propios ciclistas y para los peatones.
    Si no hay carril bici y no se quiere ir por el carril de circulación lo mejor es bajarse de la bici y empujarla por la acera. Y sino convence la opción... la bici en casa y "a patita".

    Cuando aceptaremos que, siendo adultos, las bicis y las aceras no son compatibles!! Me da igual que haya o no peatones!! Yo tengo moto y no circulo por la acera aunque esté desierta así que... con la bici igual!!

    Sólo sabemos reivindicar derechos, obligaciones no queremos ninguna!! Así nos va!!
     
    Última edición: 17 May 2013
  8. robaesteras

    robaesteras Miembro activo

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    986
    Me Gusta recibidos:
    149
    Ubicación:
    Ciempozuelos
    Es la respuesta más sensata de todo el hilo....
     
  9. kochram

    kochram Novato

    Registrado:
    24 Jun 2009
    Mensajes:
    15
    Me Gusta recibidos:
    0
    :aplauso2:aplauso2:aplauso2
     
  10. Javi-

    Javi- Miembro activo

    Registrado:
    25 Abr 2012
    Mensajes:
    217
    Me Gusta recibidos:
    35
    Ubicación:
    Madrid
    +1
     
  11. fronklin

    fronklin ¡Aiba que chorrazo!

    Registrado:
    30 Mar 2012
    Mensajes:
    692
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Madrid
    Solo quiero añadir que a fecha de hoy aunque haya normativas locales que permitan circular a bicicletas por aceras anchas. No se puede, ya que la actual normativa de la DGT, la cual abarca todo el territorio nacional, prohíbe a a cualquier vehículo circular por la acera y las bicicleta está contemplada como vehículo, lo diga un ayuntamiento o quien sea. A esta norma le quedan tres telediarios ya que la van a sustituir en breve por la nueva norma la cual parece que si que permitirá circular por aceras de mas de 3 metros y llevando casco.
    Debería de haberle multado simplemente por circular por la acera.
    Saludos.
     
  12. xemanolo

    xemanolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2011
    Mensajes:
    1.199
    Me Gusta recibidos:
    212
    que la multa es recurrible?? pues claro, que terminaran quitandosela?, pues tambien, que iba infringiendo una norma?? desde luego.
    pero si nos quedamos solo con esto, mal vamos.
    Estamos hartos de pedir desde este y otros muchos foros y medios mas respeto de los conductores, cuando vamos por la carretera el tema de los 1,5metros de separación, que se sepan las nuevas normativas que nos permite circular en filas de a 2, las entradas en grupo en las rotondas, y así dejen de pitarnos, incluso pedimos respeto a los peatones para que no invadan el carril bici, ¿pero sabeis que?? que muchas veces o casi todas, para recoger hay que sembrar, y en muchas situaciones solo estamos recogiendo lo que sembramos, todos deberiamos ser mas educados y empáticos con el resto de elementos con los que convivimos, así el colectivo ciclista caería mas simpatico y nos costaría mucho menos difundir o educar a peatones y conductores en el respeto al ciclista.
    muchos piensan "*****, ir a 20 no es poner en peligro a nadie, si a esa velocidad cualquera controla la bici perfectamente....", puede que si o puede que no, pero desde luego la señora que pasea la perro, la chica con el carrito de bebe, el pafre que pasea con su hijo, o el abuelete que da de comer a las palomas, cuando les va a pasar un ciclista a 20kmh a 3 metros sienten miedo, o por lo menos inseguridad, y eso a la larga no contibuye a que "caigamos bien".
    yo en algun momento he tenido que ciircular unos cuantos metros por enciam de la acera, pero he centrado todos mis esfuerzos en ir despacio, y sobre todo en ceder el paso, hacer ver al peatón de turno que le estoy viendo, y que estoy siendo cuidadoso y prudente, y jamás me he llevado una reprimenda de nadie (he leido varios casos de foro que si), solo he obtenido sonrisas y agradecimientos. si todos actuasemos así, ya te digo que no nos costaria lo que nos cuesta que nos respeten a nosotros.
     

Compartir esta página