¿No tendrá que ver que las trek fuel (y otras) las prueban o comparan todos los meses en las revistas del sector? No sé por qué se pasan todo el año probando y comparando los 4 mismos modelos. Y al año siguiente hacen la misma comparativa en la que sólo cambian, aparte de la decoración, cuatro componentes (las bielas nuevas del slx, los nuevos frenos hayes, la nueva horquilla Recon...) siendo los comentarios y los resultados idénticos. Ya que comparamos las "Santas" con la Epic comentaré una cosa que me resulta curiosa de la última. La primera vez que probaron una en las revistas, allá por el 2000 ó 2001 (no recuerdo) ya dijeron que era perfecta. No había cosa igual, el amortiguador inteligente tarda en bloquear y desbloquear tan poco que en marcha no se aprecia y parece realmente inteligente... vamos, que era el comportamiento de suspensión definitivo. Al año siguiente le cambiaron la viscosidad del aceite o a saber qué y ya no veas la diferencia, vamos, que dejaba a la anterior en pañales y tal y tal... al año siguiente el sistema alcanzó la perfección absoluta. El definitivo, vamos. Hasta que sustituyeron el amortiguador Fox por el suyo propio y ya entonces que si era lo que le faltaba porque claro, se había conseguido diseñar la bici como un conjunto integral y no mediante piezas independientes y el resultado era sencillamente perfecto y bla, bla, bla... Me resulta curioso que todos los años se vendan como rosquillas y si vas a pedir una la lista de espera sea de varios meses.
Son bicis preciosas y tecnologicamente de lo mejorcito... Creo que junto con el precio el segundo factor disuasorio importante es que la red comercial no existe, a parte de 2 o tres tiendas en Madrid Barcelona y Andorra
Andreçao, yo creo que ese concepto de bici puede ser muy útil en competición, a la vez que contraproducente en un usuario medio. La eficiencia en el pedaleo combinada con una determinada capacidad de absorción puede ser muy útil, sólo que en alguien de poco nivel sólo pueda intentar compensar la falta de técnica de pedaleo. No será que gusta llevar la misma bici que un pro, y que además no se note que pedaleas a pìsotones? Para mí, salvo que se destine la bici a competición, los bloqueos inteligentes (he tenido una Fox con válvula terralogic también) son aún hoy una chapuza. Es como en amortiguadores: he tenido muchos, y muchos sistemas. Monopivote (Ventana)con Fox R o Romic 2-way Pivote virtual FPS (lapierre) con Fox R Pivote virtual (Giant maestro)con Fox RP23 o manitou 3way Obviando que, en términos de rendimiento o para competir, ninguna de ellas se acerca a la rígida Jamis con cuadro de acero, la más eficaz para distancias largas es, con diferencia, la Ventana. Un puñetero monopivote del 2003 con un amortiguador de muelle (regulable en compresión y rebote).El mejor amortiguador que he tenido. Las salidas de mi firma las haré, por supuesto, con esa anticuada doble de 13 kgs., horquilla de muelle incluida. Es mi forma de compensar que acompañaré a gente más en forma que yo y que llevan rígidas.
En cuanto crees mas o menos que quedara el peso (en Kg. y en , las dos cosas) de ese pepinazo acabado???. Es que me estas dando una ideaaaaaaa
Bueno Juan Blanch. Es que si tienes un monopivote del año 2003 con un amortiguador sencillo de muelle-aceite y dices que para tí es perfecta me parece que ya pueden detener la evolución por tu parte porque a un sistema así poco rendimiento más se le puede sacar. Pueden mejorar el basculante aligerándolo sin perder fiabilidad. Pueden mejorar los rodamientos... pero la verdad es que poco más margen queda. Lo de las marcas generalistas vs. marcas minoritarias es la eterna dualidad. Sea cual sea el motivo que impulsa a alguien a comprar una marca u otra mientras quede contento y le haga feliz las demás consideraciones no importan. También se suele pensar que la gente que lleva muchos años y "sabe lo que quiere" suele recurrir a una marca más exclusiva. Y esto también depende. Habrá quien lleve mogollón de años montando, haya tenido de todo lo que se ha fabricado y ahora quiera una bicicleta de tal recorrido, con una geometría de tal tipo y le parezca que no le merece gastarse mucho porque, al final, todas llegan arriba (y abajo) y acabe comprándose una Jamis (por decir algo). Que las marcas "generalistas" hacen unas bicis tan buenas como cualquiera para uso general: Lo que es dar pedales por el monte, vamos...
Pues sí, Andreçao. Yo, más que evolución, busco geometrías o comportamientos, y tanto puedo enamorarme de una Santa Cruz (sea una Nomad o una Chameleon) como de una ventana o una Kona Explosif, por citar ejemplos muy diferentes. En cuanto a la evolución de las suspensiones, muchas no me gustan o no me aportan comportamientos que yo valore. Por ejemplo, aun a riesgo de ir a contracorriente, considero poco interesante un pivote virtual de 95 mm. como la Lapierre, que obliga a llevar una presión determinada para funcionar correctamente convirtiendo en inútil la mitad del escaso recorrido Otra cosa es utilizarlo en una Nomad o una Reign X para evitar que se muevan como un barco. De todas maneras, no sé si se ha comentado algo al respecto, pero tradicionalmente un cuadro Santa Cruz ha costado como una bici completa, y eso limita mucho su clientela. P.D.: La jamis no era tan "basica"
Las principales razones para que no se vean mas SC no creo que sea un tema tanto de precio sino por la filosofia de marca y sistema de distribución. - Solo dos tiendas una en Madrid y otra en BCN. Posiblemente sea la única forma de vender un producto que se vende como cuadro suelto y montajes a la carta. - Normalmente los que se hacen una bici de estas no se cortan a la hora de armarlas y meten de todo lo mejor, pero con la ventaja de poner solo los que les gusta. - El cuadro suelto de una HECKLER cuesta 1000 €, si preguntamos el precio de cuadros sueltos de marcas como SP, LP o Cannondale nos llevaríamos las manos a la cabeza. - Efectivamente comprar una bici completa sale siempre mas barato, pero alguien ha sumado lo que le costó cambiar esos componentes que no le convencian, y lo comparó con lo que le costaría hacerse una SC desde cero. Seguro que nos llevamo una sorpresa. - Deberiamos alguna vez calcular el despiece de las máquinas que venden por ahí para saber cuanto nos cobran por el cuadro. Y despues calcula Para terminar está claro que no es la opción mas barata, pero por lo menos te dan una amplia gama de colores y acabados, opciones en amortiguadores y gran cantidad de montaje. Esto en otras marcas o es imposible o lleva un sobrecoste superior.
Me está gustando este hilo me parecen muy interesantes los comentarios que se leen por aqui jejeje. Creo que, comportamientos y precios aparte, el 80% de los usuarios que buscan una bici de gama media/alta son personas que buscan algo que sea de calidad y que ademas luzca, porque al fin y al cabo, tiene que lucir lo que uno monta (hablo solo de bicis eh? jejejej). En ese sentido si que creo que SC no tiene una variedad de colores muy amplio y que además, los que hay, digamos que son "sosos" aunque yo prefiero llamarlos sobrios. Al fin y al cabo, mi superlight es azul anonizado saludos