Para Frizick: Pues he usado las ranchero en dos ocasiones, con mi bici anterior y ahora. Coincido bastante con las apreciaciones que salen en el ertículo. Buen rodador, el taco no tan junto como las larssen (más polivalente) excelente tracción y buen agarre en curva. Además en cuanto a duración también muy bien. Comparandola con lo que he llevado (atrás) entre estas dos ranchero: Nobby Nic 2.25: buen neumático en general, pero para detrás se desgasta y deteriora (saltan los tacos) en un pis pas. Cross Mark 2.10: para mi gusto, no tracciona una m.
OK, muchas gracias la2 Es que ahora mismo llevo las high Roller detras, y van bastante bien, traccionan y frenan un monton, pero se me estan desgastando rapidisimo, asi que para la proxima buscaba algo con taco mas junto, que dure mas y ademas con cierta polivalencia, ya que aqui en Galicia te puedes encontrar con cualquier tipo de terreno en cualquier epoca. Habra que probar los Ranchero entonces. Un saludo.
alguien sabe qué características tienen las CHARIBDIS que montan las lapierre tecnic 300????.... es que no encuentro nada por internet....
Muy bueno el tutorial, está prácticamente todo lo que hay que saber sobre neumáticos resumido en ese texto.
Buenísimo. Muchas gracias al autor. Por cierto, Frizick: ¿Has encontrado alguna buena combinación para el uso aquí en nuestra TERRA GALEGA?
Jejeje...aun sigo en la busqueda del santo grial. La verdad es que es dificil encontrar unas cubiertas perfectas para aqui. Como dije antes, ahora mismo estoy con High Roller 2.1 delante y detras, agarran bien, son polivalentes y lastran poco. No las las pude probar casi nada en barro, ya como sabes hasta esta semana estuvo casi 2 meses sin llover. Solo esta semana pude salir con ellas en terreno mojado, y se defienden bien. Lo malo es que la trasera se me esta desgastando demasiado rapido, por eso ando a la caza y captura de un modelo mas rodador y duradero para la rueda trasera aunque sea un poco menos polivalente. La Larssen 2.0 esta descartada por el tema del barro, busco algo mas polivalente y con mejor agarre general; sobre la Crossmark 2.1 tengo bastantes dudas, hay gente que te dice una cosa y otra que te dice lo contrario. De momento la Ranchero 2.0 es la primera en mi lista. Delante dejare la High Roller, ya que me gusta su agarre, sobre todo en frenada. Respecto a otras marcas que probe (Michelin, Ritchey y Specialized), las que mas me convencieron para aqui fueron las Michelin XCR AT 2.0. Son mas pesadas y lastran mas que las High Roller y lateralmente agarran un poco peor, pero a cambio traccionan mejor y tambien van mejor en terreno humedo y barro que las Maxxis. Eso si, la goma (el compuesto gris de Michelin) es bastante quebradiza y hay que tener cuidado con los derrapes ya que tienen a destrozarse los tacos con facilidad. Un saludo.
El artículo es realmente un guía muy válida para aquellos que tengan dudas o desconocimiento en algo tan importante como las cubiertas de mountain-bike. Se debería incluir en la sección de "temas en el foro". De todas formas voy a puntualizar ciertas faltas a mi parecer. (me considero un perfeccionista compulsivo en todo lo relacionado con las ruedas) Hay algunas cubiertas que no están en el "test", y su ausencia es significativa porque son precisamente de lo mejor que hay hoy en día en el mercado. Por ejemplo: -Schwalbe Albert UST 2.25 (Compuesto ORC y protección SnakeSkin) Peso real: 867 grs. Para muchos de lo mejor en rueda delantera tanto por agarre como por retención en frenadas. -Schwalbe Fat Albert 2.35 UST. Peso real: 983 grs. Peso ciertamente elevado, pero para una práctica de All-mountain/ Enduro agresiva, no hay mejor cubierta delantera. Sencillamente. -WTB Weirwolf 2.10 UST. Peso real: 807 grs. Es una gran alternativa a la Kenda Nevegal, creo que con esto está dicho todo de esta excelente cubierta. -IRC Mibro Kevlar UST 2.25 . Peso real: 799 grs. Es la GRAN olvidada de las cubiertas y por peso (teniendo en cuenta su medida de 2.25) y por cualidades, estamos sin duda ante una gran, grandísima cubierta. Simplemente señalar que todas las cubiertas arriba mencionadas las he usado (y la mayoría de las mencionadas en el test también) y creo por ello que hablo con cierto conocimiento de causa. Espero haber aportado un poco más de información a este tema tan importante de las cubiertas, y ... bueno, decir que estoy prácticamente de acuerdo en todo lo dicho en el artículo. Un saludo a todos,
Gracias por las aclaraciones kalvitero, tomaré nota para las posteriores revisiones. ¡Me encanta la gente como Masatava! Ya que tanto él como otros usuarios del foro han comenzado con esta tendencia, agradecería a cualquiera que tenga datos fiables y contrastados sobre el funcionamiento de neumáticos que lo postee aquí para llegar a hacer algo realmente completo... que fijo que me he dejado bastantes cosas en el tintero ;-) Pese a mis esfuerzos por hacer un artículo realmente útil y completo sobre los neumáticos para las MTB´s. Un saludo a todos y gracias de todo corazón por vuestros apoyos y aportaciones. P.D. Por cierto, El Bule, ¿ya te has hecho con el artículo? Si no te lo envío personalmente. Por cierto, ya que el post está teniendo semejante acogida, os dejo también el cartel informativo de un curso gratuito sobre "Orientación, GPS y nuevas tecnologías de Posicionamiento Mundial" que voy a impartir en la Universidad de León los días 14, 15 y 21 de diciembre gracias al apoyo del Club Deportivo Syncro Bike León. Toda la información la tenéis en la web (http://www.syncrobike.com). Así que el que ande por estas tierras en esas fechas, ya sabe, está invitado!
Tiene muy buena pinta, felicidades de antemano y espero que resuelva muchas dudas que tenia, me lo he descargado y esta noche me lo pulo.........felicidades
Muy bueno, me lo he leído casi todo y he aprendido bastante... impresionante la redacción. Gracias por compartirlo con todos los foreros. Un saludo
Solo una cosa Ferlanero: sales muy poquito por aquí... hay que ir a buscar tus excelentes artículos a Syncro bike !!!! No es que importe mucho moverse y ver la también excelente página leonesa, es que por aqui da mas cabida a muchos mas apasionados de la afición.De este modo, entre todos, podemos conseguir un nivel bueno en lengua hispana hermanitos pobres del mundo anglosajón Ni que decir tiene mis felicitaciones por el artículo que ya había leido recientemente, incluso deje el link en un "hilo" no hace nada. Saludos
Felicidades por el articulo, se nota que te lo has currado. Sólo preguntar en el caso del tubeless con la mezcla de latex acrilico con agua, cada cuanto tiempo hay que añadir la misma cantidad de combinacion. Quiero probar el latex a ver que resultados da, llevo slime y aunque hasta hoy no me ha dado ningun problema quiero probar otros sellantes para ver los resultados Saludos y gracias anticipadas:wink:
Yo, cada 3 o 4 meses lo desmonto todo, lo limpio bien y le vuelvo a enchufar la misma cantidad de látex-agua que al principio: Los 300 cc. Ya sabes, a grandes males, grandes remedios ;-)
¡GRACIAS hegoland por tus ánimos! La verdad que por ForoMTB paso lo que puedo, pero mantener un site es complicado y requiere cierta dedicación. La verdad que tal cantidad de reconocimiento como me estáis demostrando me tiene un poco "apabullado" ;-) Aunque da gusto ver que tu trabajo sirve para el resto de la gente... ¡MUCHAS GRACIAS A TODOS DE NUEVO POR VUESTRO ALIENTO! Me imagino que más de uno os preguntéis qué es "Syncro Bike". Pues es bien sencillo, simplemente picad sobre el enlace siguiente y, en 44 segundos, os lo explicamos. ;-) Cómo explicar lo que es el Syncro en 44 segundos: http://es.youtube.com/watch?v=r5e3wNgvp9o