Neumotorax espontaneo

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por jesus1980, 1 Jul 2013.

  1. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    No veas que de gente, no vuelvo a fiarme de las cifras de incidencia :)
     
  2. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    ****... me estoy acojonando. No quiero empezar a mirar por internet.
     
  3. ayafco

    ayafco Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Valdemoro
    Buenos días, yo he padecido dos neumotórax espontáneos con un intervalo entre el primero y el segundo de dos años aproximadamente.
    En el segundo se complico bastante la cosa y tuvieron que hacerme una toracotomia ( creo que se dice así).
    En ambos casos al cabo de un tiempo volvi hacer mis rutinas con la bicicleta subiendo de intensidad progresivamente.
    Eso si tengo una estación meteorológica de por vida que me avisa del cambio bruscos de temperaturas con un par de días de anticipo. Es algo a lo que uno no se acostumbra y muchas veces piensa que otra vez te esta dando otro neumotórax, al ir acompañado del dolor agudo característico.
    Un saludo

    Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk 2
     
  4. ayafco

    ayafco Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Valdemoro
    En mi segundo episodio el cirujano que me intervino comento que en mi caso tenía la pleura de una calidad mala y por eso se produjo de nuevo. Con el aparato que no recuerdo el nombre después de una semana enganchado no se consiguió nada.

    Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk 2
     
  5. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    *****... me estoy mareando. EN SERIO.
    por momentos parece esto la ruleta rusa....
     
  6. revientacubiertas

    revientacubiertas Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2012
    Mensajes:
    6.295
    Me Gusta recibidos:
    2.594
    Ubicación:
    Extremadura
    neumotorax espontaneo "normalmente" se suele producir en personas de complexion muy delgadas que tienen problemas en aumentar peso y fumadoras
     
  7. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    el tema es si se pueden reconocer algunos sintomas previos... o si se puede extender las características del cuadro de riesgo...
     
  8. ayafco

    ayafco Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2008
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Valdemoro
    Tal como comenta el compañero suelen ser personas extremadamente delgada o fumadores. Yo no concuerdo en ningún de estos perfiles. Mido 1,78 aprox peso 72 kg y no fumaba hacia 7 años.
    En mi caso fue un dolor repentino muy agudo en el pecho, el cual no me permitia incorporarme ni estar erguido. Esto lo interprete como un infarto pero en el hospital de urgencias me dijeron que lo que tenia era un dolor muscular . Pasado 16 horas y después de mi jornada laboral me acerque al ambulatorio viendo que no remitía el dolor y estos me diagnosticaron neumotórax.


    Enviado desde mi Galaxy Nexus usando Tapatalk 2
     
  9. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Bueno hoy he salido de paseo, unos 40 km despacito, alguna molestia en la espalda, malas sensaciones, pero sin problemas q era lo q esperaba. A seguir saliendo de paseo y si no hay recaida, en un mes aumentar intensidad progresivamente. Eso si, acojonao de momento.
     
  10. rafi34

    rafi34 Baneado

    Registrado:
    8 Ene 2010
    Mensajes:
    1.322
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Valencia
    Yo fuí al médico de cabecera porque me sentía fatigado y con alguna molestia leve en el costado. El colega me dió vitaminas porque, según el, estaba flojo jejejeje
    Una semana después estaba ingresado en el hospital!!
    En mi caso fué después de un viaje en moto con muuucha agua y frío, parece que ése enfriamiento fué la causa.

    No te acojones y rueda tranquilo compi, mí padre también lo padeció (más intenso que el mío) y no ha vuelto a tener problemas.

    Un saludo
     
    Última edición: 4 Jul 2013
  11. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.307
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid
    Hola compis,
    Diferenciar neumotoax espontáneo de traumático.

    Como sabéis ambos ocupación del espacio pleural por aire. El espacio entre ambas pleuras (visceral y pleural) es un espacio virtual, pues ambas pleuras están unidas. Sólo cuando se ocupan (aire, sangre, líquido,....) ese espacio aparece.

    El espontáneo es mucho más frecuente de lo que os creéis. Muy habitual en fumadores importantes, tosedores, asmáticos u otra enfermedades o morfotipos específicos (como el marfanoide). Incluso un valsalva intenso (perfectamente por esfuerzo físico) puede disecar el tejido pulmonar desde la vía aérea, llegar a la pleura y provocar neumotoax.
    También es frecuente en perdonas que tienen lo que se llaman "bullas" pulmonares,que son como burbujas de aire en ciertas localizaciones del pulmón, que pueden romper, por distintos motivos, este aire pasa a la pleura y aparece el neumotoax.

    El espontáneo NO siempre hay que drenarlo (toracocemtesis o drenaje pleural), depende del,compromiso clínico, respiratorio, gasometrico y tamaño que puede colapsar más o menos el pulmón.
    Los,pequeños generalmente se resuelven expontwneamente con simple reposo de unas semanas, los otros hay que drenarlos.

    Importante, si recidivan (reaparecen tras drenarlos) hay que hacer más estudios (tipo TAC) para descartar otra patología de base que lo,pueda estar provocando de base.

    Saludos a todos.
     
    Última edición: 5 Jul 2013
  12. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.307
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Para casos recidivantes (que se reproducen, vamos) sin patología de base que lo justifica, lo que se hace es una pleurodesis, generalmente química.
    Con un toracoscio se introduce en la pleura un elemento irritante (incluso antibióticos como tetraciclinas) y esa irritación provoca el "sellado" de las pleuras evitando que el neumotoax se reproduzca.

    Otras "escuelas" incluso buscan la zona de la pleura rota, donde fuga, y la sellan con cianocrilato,....si, si,...loctite de todos la vida. Es más laborioso porque hay que buscar el lugar exacto de la fuga.

    Saludos
     
  13. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Gracias por las aclaraciones
     
  14. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Una pregunta, ¿a mayor esfuerzo físico, mayor probabilidad de que se despeguen las membranas?
     
  15. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Mar 2013
    Mensajes:
    6.307
    Me Gusta recibidos:
    2.149
    Ubicación:
    PONTEVEDRA-Madrid

    En teoría no especialmente, salvo esas situaciones de fuerte valsalva, siempre y cuando no se forme parte de ese grupo de perdonas especialmente propensas que antes se comentaba o que se tenga algún tipo de situaciones (que no enfermedades) como las bullas pulmonares que cualquiera de nosotros podemos tenerlas y no saberlo hasta que se manifiesten en forma de neumotoax o aparezcan como hallazgo casual al estudiar otro proceso pulmonar cualquiera.

    El neumotoax, sin intención de asustar, puede ser mortal. Estos son los que se conocen como neumotoax a tensión. El aire que entra en la pleura, y no puede salir, va aumentando de tal manera que colapsa totalmente el pulmón y la vena cava superior, impidiendo el retorno venoso al corazón y provocando la muerte por asistolia (parada cardíaca).
    Estos suelen ser traumáticos (es excepcional en espontáneos) o en pacientes que están incubados en ventilación mecánica.
     
  16. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    **** qué mal rollo....
    de verdad que en la salida de ayer (80kms bici y 2.000 natación en mar) me acordé de este tema y me "destrempó" por momentos....
     
  17. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Tranquilo q esto es poco probable que te pase. Solo nos pasa a unos cuantos pringaos con mala suerte...
    Ademas esto no es cosa de ciclismo, lo mismo te agachas a coger una caja y se te despegan las pleuras...
    Cuestion de predisposición y mala suerte
     
  18. jesus1980

    jesus1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Dic 2010
    Mensajes:
    1.271
    Me Gusta recibidos:
    31
    Por cierto, hoy salida de 50 km al 70% de fc max, con mejores sensaciones y algo menos de acojone (aun bastante...)
     
  19. farell

    farell Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Oct 2007
    Mensajes:
    2.284
    Me Gusta recibidos:
    328
    pringao nada, hombre.... cada un@ tiene lo suyo...
     
  20. Chacho_Medina

    Chacho_Medina PA'CANARIAS

    Registrado:
    4 Ene 2006
    Mensajes:
    464
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    En un lugar soleado
    Hola, otro que también lo tuvo. Menuda putada, tómatelo con paciencia, descansa el tiempo prudencial que te hayan aconsejado y no fuerces. En mi caso no se si fue espontáneo o por traumatismo. Realmente no se cual fue el motivo, pero por hacer el burro entrenando con bronquitis y luego haber tenido una fuerte caida tenía todas las papeletas de terminar muy mal. Por ignorancia, pensando que era a causa del catarro de pecho, me dejé ir, hasta que una noche después de una carrera me miré en el espejo y me di cuenta de que mis clavículas y el cuello estaban totalmente encharcados, realmente impresionaba, al palpar era muy desagradable me asusté muchísimo y fui inmediatamente al hospital, de ahí directamente a la uci (con un tio en frente custodiado por dos policías xD, que me dio la noche el muy...), y luego ingresado durante una semana. Los médicos me preguntaban si habia consumido cocaina, de ninguna manera, pero les dije que era un adicto al café, que me atiborraba a cafés para entrenar. ( para motivarme y poder entrenar a cadencia muy elevada con pulsaciones elevadas durante mucho tiempo y me pegaba horas con el corazón a mil forzando más la respiración y el corazón que la propia musculatura). Menudas locuras que hacía uno. En la prueba salió como que tenía pequeños desgarros pero no hizo falta entubarme y por suerte respondí bien al tratamiento. Aun ingresado les decía que queria irme y les preguntaba si podia entrenar en una semana, comprendo el ímpetu de querer estar cuanto antes sobre la bicicleta, pero es que a veces nos pasamos y no prestamos atención a nuestra salud, los biciclistas somos la ****** no paramos la pata hasta que estamos jodidos de verdad. No dejé de insistir hasta que me comentaron que era algo muy serio.

    Como digo a dia de hoy todavia no se a qué fue debido, supongo que a la combinación de todo. Recuerdo que estuve forzándome a entrenar con catarro, que luego se convirtió en bronquitis; mientras tanto tomaba el típico fluimucil y algidol que suelen recetar los médicos. El dolor de pecho iba a más, y por las noches, apenas podía dormir porque dolía al respirar, ya no sabía si era el pecho, la espalda o la columna vertebral, dolía todo pero yo de bruto seguía entrenando y corriendo. En esas condiciones, pensando que no me afectaría demasiado, fui a una vuelta en donde sufrí el primer dia una caida bastante fea de costado, y nosotros cuando nos caemos ya saben, nos levantamos a lo loco y seguimos. Al reponerme en el pelotón recuerdo que le dije a un compañero que tenia la sensación de que no me llegaba oxígeno al respirar, y el tio se habrá descojonado, lo que quise decir es que respiraba pero tenía la sensación de que no me llegaba oxígeno, y asi me pase toda la vuelta sufriendo como un perro, y alguno que otro alegando que yo era un paquete de malo, que no les quito razón jaja. A la siguiente carrera, esa sensación de falta de oxígeno fue a peor, y ahí fue cuando me di cuenta de que algo no iba bien, y los demás pensando que eran excusas baratas.

    Una vez en el apartamento ya en frío pasó lo que comenté al principio, y directo al hospital. Si la hubiera palmado por seguir corriendo el director del equipo no me hubiera echado en falta, ni la carretera tampoco que es muy mal agradecida. Lo primero es la salud compañeros.
     

Compartir esta página