Buenoooo, después de leer vuestros tiempos nadando y ver que soy un paquete, he sacado la cuenta de mis tiempos en Oliva. Aplicando la corrección a los tiempos, ya que el circuito salió 165 metros largo, según 5 gps's distintos y suponiendo un error en mi contra, me sale a 1'48''/100 en condiciones de mar plana y agua salada, por supuesto. Este invierno tuve un entrenador, por cierto bastante bueno, y he notado que he mejorado unos 10-12 seg/100m respecto al año pasado... ¿Creéis que repitiendo los ejercicios de técnica que me dio seguiré mejorando? ¿O si el entrenador no es presencial te estancas? Saludos
No lo dudes. Nadie se va a reir ni nada por el estilo. En mi club hay 7 calles, todas para triatletas.En un extremo los elite, en el otro gente que tiene un minimo de natacion pero muy poco. POr el precio que pones es una pasada, por lo menos comparado con lo que se ve por madrid. Mi consejo es que te apuntes sin dudarlo
Cual es el coste de estar en un club? Estoy un poco perdido en estas cosas y no sw si incluyen la licencia, piscina, ropa..., o simplemente te apuntas para pertenecer a un grupo.
Eso algunos yo no me incluyo jeje , sobre todo las chicas, madre mia que maquinas hay. Pues dependera de cada uno. Pero lo que esta claro que un mono ya te cuesta 60 eur mas o menos, la licencia otros tantos, y aparte pues piscina, entrenador,pruebas..... al final te acaba saliendo como un gimnasio anualmente, es decir, de 300 a 500 eur al año dependiendo de si eres nadador, o solo vas a entrenar carrera. Tambien depende de donde este el club. En madrid pues es mas caro. En zaragoza, el Stadium Casablanca pues para ser del club tienes que ser primero socio del Stadium que lleva un coste, pero que te da acceso a todo. Luego hay clubs 2.0, que por internet te lo dan todo y tu mismo te gestionas la piscina, etc etc. La cuestion es mirar y preguntar y ir al que mas te guste. Salu2
De momento voy a empezar un cursillo en el mismo polideportivo con monitores del club pero no perteneciendo a este,y despues del primer trimestre cuando espero estar en 3 sesiones/semana de 2500mtrs hablare con el entrenador para con el nuevo año apuntarme. salu2 y gracias por la recomendacion.
Bueno, despues de casi 1 temporada completa nadando( entorno a 8Km-10km semanales), os cuento un poco , ya que hay muchisima gente en mi situacion, es decir, que entra en el mundillo del tri, y le da miedo el agua, ya que si no eres nadador, pocas veces entrenas la natacion. Haya por noviembre del año pasado, me tire a la piscina , no sin cierto temor, y bueno, por lo menos me defendia, es decir, podia hacer largos sin cansarme demasiado. A la semana o 2 semanas no recuerdo, debimos hacer algun test como el que hemos hecho hoy. 10x100 despues de hacer distintos ejercicios. Por aquel entonces, hice mi primer 100 en 1,40 y mi ultimo 100 por encima de los 2 minutos. Hoy hemos realizado otro test, haciendo 10x100, descansando 30" entre cada 100. Mis tiempos: el primer 100 en 1,23 y el ultimo en 1,26. Conclusion: la constacia da resultados y os animo a nadar , nadar y nadar!! edito para decir que era sin volteo!
hace un par de dias llego a mis manos un Pool Mate, hoy lo estreno, no me ayudara a nadar mejor, pero ya no contare las piscinas... supongo ¿Alguien lo tiene? tengo una duda, ¿como guardo el entrenamiento?
Entorno a 27 minutos, pero hace ya meses que hice ese tri sin neopreno. Mi ultima referencia es pontevedra, que hice 25:40 pero con neopreno, es decir, 1,45 mas o menos sostenido. Pero en Pontevedra estuve practicametne 1 mes sin nadar por lo que me senti muy raro en el agua. Ahora estoy mucho mejor En la piscina no he hecho nunca el test de un 1500. Lo maximo un 750, que hace meses lo hice en 11:50, es decir 1.35/100 , pero actualmente creo que podria bajarlo a 1.30/100 sin problemas o incluso un poco mas. Este finde que viene hare el camp. de españa sprint y os cuento que tal
Una preguntilla tecnica. Que diferencia puede haber en segundos entre nadar con neopreno y sin el? en 100metros? y en 2000? Es que hoy he hecho un test de 2000m con neopreno a 1,45 /100 pero no se si en el medio ironman de Sevilla van a dejar usar neopreno. Asi me guio un poco, con las contestaciones de los expertos. Luarca sabe mucho de este tipo de datos, por lo que leo. Gracias!
Depende de el defecto que tenga cada uno y del tiempo que se tarde en nadar un 100. Obviamente, si un nadador bueno tarda 60" en nadar 100 metros, tiene menos tiempo que ganar Normalmente los malos nadadores flotamos (relativamente) poco, y el traje permite avanzar mas deprisa en gran medida porque disminuye la resistencia al avance por forma (hay menos cuerpo dentro del agua). En numeros redondos, los mejores nadadores ganaran 4"/100 y casos extremos de mala flotacion (los pies muy por debajo de la cadera) podran ganar incluso 15"/100. Cuanto mas deprisa se nada, menos ganancia porcentual hay; En mi caso son 8" (depende del traje) calentando y 5" haciendo series rapidas.
Yo soy de los malillos como puedes ver, 1,40/100 Si que noto que me ayuda mucho a flotar, pero tambien noto que me agota los hombros y los ultimos 700 metros se me hacen eternos, con sensacion de no tener fuerzas y no avanzar. He mirado en el historial de entrenamiento y el dia 10 de septiembre hice 1,43/100 en un entreno de 2000m sin neopreno y sin ser una un test, vamos que no tenia en mente darme caña. No se... o me ha marcado mal el Garmin ejjeje, ya no se que pensar porque me ha salido peor de lo que esperaba.
A mi me beneficia en unos 6-8" el 100 a tope, pero por contra creo que a partir de 2000m empeiza a perjudicarme por que me bloquea mucho los hombros, tambien es verdad que mi neopreno es gama baja.
A mi me pasa algo similar, aún siendo un neopreno bueno... o eso o tendré que hacer un mejor invierno de tonificación de hombros
He oido que uno de los metodos de medir la tecnica de natacion es el SWOLF, el Garmin 910xt lo mide. Sabeis que swolf medio hace un nadador bueno y una malo?