Nivel natación.

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por nevera, 28 Jul 2012.

  1. nevera

    nevera Miembro activo

    Registrado:
    3 Ene 2012
    Mensajes:
    899
    Me Gusta recibidos:
    25
    Yo tengo el libro innmeraion total en pdf
     
  2. FOMICUS

    FOMICUS http://fomicusbike.es.tl/

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    3.281
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MALLORQUIN EN LA RIOJA
    Strava:
    Creesis adecuado pasar por el gimnasio para fortalecer el tren superior ? , de ser así , alguíen sabría qué tipo de ejercicios serían convenientes ?
    Salud !!
     
  3. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Oct 2008
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    157
    Ubicación:
    South Bronx
    Strava:
    Dentro de mi nivel paquete jeje!l, y más aun en natación, cuando alguna vez he ido a clases de técnica con monitor y demás lo que a mí me pareció más útil de fortalecimiento de tren superior y además con aplicación directa a la técnica de natación es el trabajo con gomas. Es decir el hacer las fases de las brazadas con gomas y algún que otro ejercicio más que sirve para fortalecer además de ir asimilando más aun el gesto técnico. A ver si alguien que controle mas de natación puede aportar algo más.

    Gomas como las de la foto:

    gomas_elasticas_body_tube_2.jpg


    Saludos!


     
  4. orbeatis

    orbeatis señor del enduro

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    3.660
    Me Gusta recibidos:
    102
    chicos, soy nuevo en esto, llevo años nadando pero de palabra, nunca fuerte ni mucho menos, y queria progresar en la natacion, por donde deberia empezar ?? gracias
     
  5. iniciacionaltriatlon

    iniciacionaltriatlon Novato

    Registrado:
    20 Jul 2011
    Mensajes:
    84
    Me Gusta recibidos:
    0
    Por apuntarte a un curso para que te corrijan los defectos
     
  6. orbeatis

    orbeatis señor del enduro

    Registrado:
    18 Ago 2008
    Mensajes:
    3.660
    Me Gusta recibidos:
    102
    la verdad es que ya hice varios y corrigo los defectos nadando por libre pero esto de las series y demas...
     
  7. ManuelRuiCosta

    ManuelRuiCosta Miembro

    Registrado:
    7 Feb 2012
    Mensajes:
    130
    Me Gusta recibidos:
    0
    Mañana me voy a apuntar a un curso de natación trimestral de perfeccionamiento por 67 chotos.

    Es en la Uni, asi que al salir de clase, chapuzón.

    Veremos si me vuelvo un verdadero lobo de mar.
     
  8. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    ¿Qué conclusión sacaríais de un nadador que hace los 25 metros en 17'' y no baja de 20' en los 1000?
     
  9. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.544
    Me Gusta recibidos:
    6.375
    Ubicación:
    ...
    Ostrasssss,exacto a mi, pero en mi caso cuando hago 1500-2000mtrs ya no los hago a 2'/100m ya me voy a 2'05".
    La conclusion que saco de mi mismo y despues de lo que me han dicho por aqui expertos es que mi nivel es de paquete para abajo,jejejje,lo bueno es que tenemos muuuucho margen de mejora.No te ofendas, ehhhhhhhhh, pero hay que ser realista.Si algun dia fuese capaz de nadar los 3800 de un LD
    en 1'45"/100m seria el hombre mas feliz del mundo,pero creo que ese dia no va a llegar...

    salu2.
     
  10. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Ago 2004
    Mensajes:
    4.934
    Me Gusta recibidos:
    546
    Que no tiene ni tecnica ni fondo para aguantar la frecuencia con la que medio salva un tiempo bastante normal en el 25.

    En las oposiciones de Madrid a Bomberos en la Comunidad se nadan 100 metros y en el Ayuntamiento 50 metros (tiro de memoria) y en los 50 hay muchos muy fuertes haciendo tiempos cercanos a los 30" y en cambio en el 100 apenas hay gente bajando de 1m10



     
  11. gorkaxport

    gorkaxport Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Abr 2007
    Mensajes:
    2.852
    Me Gusta recibidos:
    610
    Yo, en mi corta experiencia y habiendo pasado un año /curso con clases partiendo de cero y otros meses ( los de verano) sin cursos, es que, el nivel que alcanzé al teminar los cursos en julio es el mismo que tengo ahora. Por lo que para mi, es indispensable e imprescindible seguir con monitor para seguir avanzando.
    Mis tiempos son como los que poneís más o menos.
     
  12. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    pues en mi caso.. este año no he conseguido bajar de 18" en el 25.. imagino que será porque la tecnica es no mala si no pauperrima
     
  13. lespou

    lespou No way as a way

    Registrado:
    20 Mar 2009
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    39º 48'N 2º 53' E
    No creo que tenga nada que ver. En las distancias cortas es muy fácil suplir técnica por fuerza, no así más allá de varias piscinas.
     
  14. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    despues de leer algunas cosillas aqui, y como estoy de descanso.. ayer aproveché para ir a nadar 1000m, concentrandome en hacer un agarre con el codo alto. Y creo que tengo claro que NO lo hago en mi nado normal.. porque a los 500m o asi ya notaba que estaba trabajando muscularmente musculos que no tenia trabajados.. vamos que con 1000m tengo ahora no agujetas.. pero casi :p

    en fin.. a ver si asimilando ese gesto mejoro tiempo, porque cansar cansa mas :p
     
  15. divebtt

    divebtt Miembro

    Registrado:
    18 Ene 2011
    Mensajes:
    258
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Mislata (Valencia)
    Una puntualización, aquí todos habláis de nadar en piscina, con agua en calma y cristalina, con el suelo marcado, con corcheras para no desviarte, compartiendo a veces calle con una o dos personas, etc...
    Mi opinión respecto a cualquiera de las tres disciplinas es que esto es triatlón, y aquí se nada en aguas abiertas, normalmente en el mar, dándote leches con otros 500 como tú (a no ser que seas el más rápido), con corrientes, aguas poco transparentes (España), medusas, oleaje, intentando perder el rumbo lo mínimo posible en pos de ser eficiente, aprendiendo a nadar a pies, nadar en paralelo, controlar otros factores, así es que, todos estos tiempos en piscina están genial para comparar pues todos estamos en las mismas condiciones ambientales pero lo único que digo es que luego cada prueba es un mundo y cuando uno ve si ha ido bien es cuando sale del agua camino de la T1 y ve el tiempo que ha hecho en el agua. Obviamente la piscina es el mejor lugar para entrenar pero no todo se basa en hacer series de 100 o 200, también hay que saber controlar las distintas situaciones que nos encontraremos en carrera pues conozco varios compañeros mejores que yo nadando en la pisicina y que nunca son capaces de salir del agua antes que yo en las pruebas pues se agobian con los distintos factores de carrera. Por eso es muy importante, además de trabajar la técnica y la fuerza, trabajar situaciones reales de travesías a nado en aguas abiertas y os recomiendo fervientemente que lo practiquéis, yo lo desconocía y gracias a mi entrenador es algo que me ha ayudado mucho a mejorar mis tiempos en las competiciones.
    Respecto a mejorar en el agua pues cada vez le doy más la razón a un nadador profesional con el que coincidí una vez en la piscina, me dijo que el secreto de esto estaba en "nadar, nadar y nadar" obviamente siempre bajo los consejos de un entrenador/instructor que te corrija al principio tus defectos y luego vayas asimilando la técnica a base de km.
    Llevo un año entrenando y dedicándome seriamente a este deporte y sé que mi hándicap era la natación por eso me propuse incidir en ella nadando unos 8 - 10 km a la semana y he logrado bajar 5´en el 1500 pasando de 2:00 a 1:37 y las series de 100 de 1´52 a 1´30, para mí es una excelente progresión y una buena muestra de lo que he comentado, hablo siempre desde mi experiencia personal, cada uno de nosotros es un caso particular.
    Un saludo
     
  16. jjjjjaaaaavvvvv

    jjjjjaaaaavvvvv Miembro activo

    Registrado:
    16 Ene 2010
    Mensajes:
    1.083
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    pamplona
    Has tardado un año en esa mejoria? Ahora tengo un nivel algo peor al tuyo (hace un año) y si la proxoma temporada mejoro lo que tu me daria con un canto en los dientes. Cada cuanto tienes sesiones en piscina con tu entrenador? Voy a empezar este año con uno y me gustaria saber si con un a sesion mensual para corregir defectos puede ser suficiente.
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    un apunte... si mejoras nadando en piscina, mejoras nadando en mar. Aunque para mejorar tiempo seguro que donde mas se nota las mejoras es mejorando la orientacion, la entrada/salida del agua (en el caso de nadar en mar), como aprovechar las olas y las corrientes..

    y si me apuras, aprender a nadar a pies, tengo compañeros de club que no son de muy por debajo de 1'50/100 pero si cogen unos pies no los sueltan.. y por eso salen bastante adelante en el agua, solo cogiendo los pies buenos.

    Pero vamos tambien hay que verlo como un monton de cosas que influyen, y cuanto mas tienes por mejorar en una de esas cosas.. mas margen de mejora tienes entrenando solo eso. Si acabas de empezar y tienes todos los defectos.. cualquier cambio influye mucho en el tiempo, cuando tienes nivel... y solo te quedan defectos pequeños es cuanto mas cuesta mejorarlos, en las pequeñas diferencias estan los que ganan y los que no ganaran nunca.
     
  18. FOMICUS

    FOMICUS http://fomicusbike.es.tl/

    Registrado:
    21 Jul 2008
    Mensajes:
    3.281
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    MALLORQUIN EN LA RIOJA
    Strava:
    Sin duda hay que prepararse para lo que uno se puede encontrar en los eventos y la mejor forma de hacerlo , es en el medio en que se desarrolla ... Correr en la carretera o en camino , es , evidentemente mejor que en cinta ; Hacer rodillos , no es lo mismo que salir a la ruta y el nadar en piscina , suele tener muy poco que ver con el nado en pantano , rio , mar o charca , pero es nadar y eso es lo que nos vale .
    En le nado en un triatlón , evidentemente , nos vamos a encontrar infinitas más dificultades que en la piscina ... patadas , desorientación , olas , corrientes , encajonamientos ... todo sumará para que tus tiempos sean peores que en piscina , por eso , hay que acompañar los entrenos piscineros con entrenos en la naturaleza ... pero claro , el querer en estos casos , puede ser un no poder y algunos como yo , hasta avanzada la primavera no vamos a poder salir de los 25 metros que los ayuntamientos ponen a nuestra disposición , así que todas las mejoras aunque sea en piscina , es un potencial que en los eventos vas a disponer , así que si hoy nadas los 1000 en cubierta en 16 y en mayo lo haces en 15´, eso es lo que tendrás ganado y por lógica , mejorará tus resultados , aunque tengas que seguir luchando contra patadas , tapones , olas , corrientes que seguro cada vez , te afectarán menos a tus tiempos debido al apendizaje y mayor potencial físico .
    Un consejo que os doy , es que no engañéis los tiempos en piscina . tened en cuenta que cada 25m , tendréis un impulso los que volteeis , o un descanso los que no sepáis voltear . Esto no lo tendréis en la naturaleza y por lo tanto , os propongo que las vueltas las hagáis muy lentas para así no recortar tiempo y estar en apnea lo más posible . Los que no volteéis , haced lo posible para privaros de este descanso . De esta forma , tendréis tiempos y sensaciones más reales al nadar en exterior .
    Salud , amigos !! .
     
  19. Ignacio

    Ignacio Miembro

    Registrado:
    23 Ago 2005
    Mensajes:
    512
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Me apunto a este post, muy interesante y despues de pasar un rato leyendolo he encontrado muy buenos consejos.

    Un saludo.
     
  20. sefegi

    sefegi Miembro

    Registrado:
    19 Ago 2009
    Mensajes:
    165
    Me Gusta recibidos:
    0
    Interesante el post, ya que sin duda es la especialidad que precisa de más técnica.
     

Compartir esta página