No bajo de peso!!!

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por vaiker, 24 Abr 2014.

  1. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    Respecto al tema del 60%, hay que calcularlo partiendo de las pulsaciones en reposo de esa persona, no de 0 pulsaciones....un tío de 190 de máxima y 50 ppm en reposo, estará en torno a las 135-138 ppm (a ojímetro) en el 60%....Es que si lo calculamos desde 0 ppm para todos estamos jodidos, entonces si que no hacemos nada.
     
  2. Mare Nostrum

    Mare Nostrum Mirando adelante

    Registrado:
    25 Mar 2013
    Mensajes:
    12.074
    Me Gusta recibidos:
    1.798

    Llevo 5 minutos leyendo lo que has escrito y todavía no sé si estás de broma....
     
  3. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Sport-life, la gran revista científica.

    220-edad...


    Yo me retiro de este hilo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Nov 2008
    Mensajes:
    1.629
    Me Gusta recibidos:
    269
    Ubicación:
    Gijón
    Ilustrísimo doctor en INEF, lo puse como ejemplo, obviamente lo de 220-edad no es correcto. Lo de tomar como límite inferior el pulso en reposo sí.

    Me parece bien que te retires. A veces me pregunto si las contestaciones que dais en un foro con tanta educación, las dais en la vida real cara a cara, porque si es así no habrá dios quien os aguante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  6. psychostars

    psychostars Miembro activo

    Registrado:
    8 Oct 2011
    Mensajes:
    603
    Me Gusta recibidos:
    152
    Ubicación:
    Majaelrayo
    Bioquímica, es la asignatura de derecho, en lo que aprendí lo mencionado en mi anterior post.
     
  7. mikopeta

    mikopeta Miembro

    Registrado:
    1 Abr 2009
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ubicación:
    Marte
    Buenas!

    Yo por experiencia propia, puedo decir que he adelgazado más cuando más intensidad meto a los entrenos. En épocas de meter series, intervalos etc.. es cuando más afino. Y las salidas no suelen ser demasiado largas, como mucho 2h30'.

    Las tiradas largas a baja intensidad yo creo que son necesarias para hacer base y luego poder meter días de intesidad elevadas. Pero para pérdida de peso como tal, para mí lo que funciona es meter intensidad.

    Claro que si no se tiene una base adecuada y se empieza a meter altas intesidades, se puede llegar a lesionarse con bastante facilidad.

    Otro punto es la dieta. Hace un tiempo eliminé el pan (mejor dicho el gluten) de mi dieta y bajé de peso bastante sin perder fuerza. Los carbohidratos que me metía con el pan o la pasta, ahora los meto con mucha verduras y algo de fruta. También como arroz blano 1 vez por semana. Pero esto ya es más personal y a cada uno le va bien de una manera.
     
  8. speedy_one50

    speedy_one50 Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Abr 2012
    Mensajes:
    1.383
    Me Gusta recibidos:
    481
    Cada uno es cada uno...

    En mi grupeta.. durante la base, 3 meses, a baja intensidad.. la mayoria han perdido una salvajada de Kg.. los que no han perdido tanto (aunque si han perdido bastantes), son los que pasan de dietas (yo me incluyo).

    Por otro lado.. lo de eliminar el gluten de tu dieta, no tiene ningun sentido.. a no ser que seas celiaco.. y punto.

    Esta de moda de quitarse el gluten, la lactosa, etc... porque si, sin tener ningun tipo de intolerancia o enfermedad, no tiene ningun sentido.. pero cada uno que haga lo que le venga en gana.

    Saludos!
     
  9. reydelanada

    reydelanada Miembro activo

    Registrado:
    11 May 2011
    Mensajes:
    301
    Me Gusta recibidos:
    43
    Ubicación:
    Santander
    ***** vaya discusiones... Con lo fácil que es decirle al compañero como ya han dicho que menos chorizo y huevos fritos jajajaja.
     
  10. ogbtt

    ogbtt Miembro activo

    Registrado:
    19 Dic 2011
    Mensajes:
    691
    Me Gusta recibidos:
    124
    Hombre, sin ánimo de llevarte la contraria ya que no se que pasa en tu grupeta....

    Que haciendo la base, durante 3 meses (cuants días y cuanta duración x salida?) a baja intensidad haya perdido una salvajada (define salvajada) de kg (cuanto pesaban antes y después?). Creo que se debe más a una dieta muy estricta....extremadamente estricta que a esos 3 meses haciendo ejercicio a baja intensidad.

    El objetivo del periodo base no es bajar una salvajada de kg. Otra cosa es que se baje....
    Arguedas, en la biblia, comenta que a baja intensidad, el cuerpo tira de grasas...Eso no quiere decir que se quemen más grasas....quiere decir que solo quema grasas...
    Cuando das un paseo un domingo por la tarde paseando al perro, también estás quemando grasas....

    Reléete el libro, y verás como lo que dices tiene muchas lagunas...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Joserram

    Joserram Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Sep 2012
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    305
    Ubicación:
    A Coruña
    Strava:
    Efectivamente, en el periodo de base o de baja intensidad solo quemas grasa, pero muy poquita grasa, casi diría que inapreciable si lo que quieres es bajar peso y/o sobre todo deshacerte de grasa. El periodo de base lo bueno que tiene es ir pillando fondo poco a poco, acostumbrar al cuerpo a tirar de las grasas, utilizar estas como parte del combustible y ir sobre todo capilarizando las piernas. Para eso si tienes que ir como entre algodones por buscar un simil a la intensidad que se va o dicen de que hay que ir, pero de bajar ná de ná.
    Otra cosa como dice el compañero es que aprovechando ese periodo de base o baja intensidad, la gente aproveche a realizar dieta, generalmente hipocalórica o proteica como es mi caso, precisamente por que lo facilita la baja intensidad, ya que si le metemos caña al cuerpo (alta intensidad), o intensidades superiores al 80%, no hay dieta que valga, no es que no vayamos a bajar de peso, es que por la intensidad y la dieta,no podremos ni con los calzoncillos y mucho menos dar a los pedales aunque sea bajando.

    Ahor claro, cada cuerpo es un mundo y siempre hay dotados de la naturaleza que son capaces de todo y todo les sale, pero por termino medio na nay de la china.
     
    Última edición: 3 May 2014
  12. domin1

    domin1 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2013
    Mensajes:
    60
    Me Gusta recibidos:
    5
    queda claro que hay multitud de opiniones, cada maestrillo tiene su librillo...jejeje
     
  13. bernirpm

    bernirpm Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2010
    Mensajes:
    1.135
    Me Gusta recibidos:
    53
    Ubicación:
    La Penilla de Cayón (Cantabria)
    Yo te cuento mi caso, el año pasado por estas fechas pesaba 97 kg midiendo 1,79cm y como cuentas hacia ejercicio y mucho pero no adelgazaba, normal comía de vez en cuando pues unas patatas, huevos.... Y todo lo que acompaña a estas comidas ligeras . Viendo la necesidad de adelgazar fui a un nutricionista que lo que ha hecho es enseñarme a comer y no ponerme a dieta. Una vez bajados 23-24 kg prácticamente como de todo, y me sigo manteniendo, decir también que con esta bajada no he perdido masa muscular cosa que con otras dietas es lo primero que pierdes. En cuanto a las intensidades de los ejercicios si que es es verdad que a mayor intensidad mayor quema calórica además de que la recuperación de intensidades altas es mucho mayor por lo que el cuerpo sigue quemando por así decirlo. Pero no olvidemos que el ciclismo es un deporte aerobico por lo tanto creo que lo ideal es intercalar ejercicios de intensidad alta y ejercicio de intensidad baja moderada. Y sobre todo mucho ánimo y constancia.
     
  14. enolinofix

    enolinofix Miembro

    Registrado:
    9 Nov 2010
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    5
    come lo justo(quitando el chorizo y las patatas y cocinando sin grasa) y entrena mucho ya veras como bajas
     
  15. Mikenoma

    Mikenoma Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Dic 2009
    Mensajes:
    6.750
    Me Gusta recibidos:
    2.163
    Ubicación:
    Madrid y alrededores
    Cuando coméis pasta cuántos gramos cocéis. (Peso de pasta seca antes de cocer)
    Yo antes 150 gr, ahora 125
     
  16. blasboxer

    blasboxer Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Nov 2012
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    131
    Ubicación:
    Galicia calidade
    El tema es,vale o no vale seguir el libro planifica tus pedaladas?Porque tengo un lio.......
     
  17. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Abr 2012
    Mensajes:
    1.501
    Me Gusta recibidos:
    571
    Si eres nuevo en esto,y no quieres morir en el intento...SI. Te da las claves y te orienta en tus primeros pasos.
    Si ya llevas un tiempo montado y tienes cierto nivel NO.Ya que se lia con el % las pulsaciones y al final en vez de progresar retrocedes. Si quieres progresar (teniendo cierto nivel) la mejor inversion es el potenciometro y no el pulsometro.
    Tengo el libro: y la verdad es que se lee muy facil con dibujitos,chascarrillos...unas tablas muy asequibles.Pero como te digo esta pensado para principiantes.
    Saludos.
     
  18. pitu26

    pitu26 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2006
    Mensajes:
    7.823
    Me Gusta recibidos:
    2.747
    Pregunta tonta
    Es lo mismo 90kg de cuerpo con grasa que 90kg de cuerpo fibrado?
    Yo fuera de temporada pesando lo mismo que cuando entreno los pantalones son de diferente talla
    Cada cuerpo es un mundo
     
  19. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Registrado:
    24 Sep 2006
    Mensajes:
    6.889
    Me Gusta recibidos:
    2.612
    claro que no... aunque bajo mi punto de vista ninguno de los dos es un cuerpo para/de un ciclista... a no ser que midas mas de 2 metros, si no es asi sea grasa o musculo te sobrarian bastantes kilos.
     
  20. pitu26

    pitu26 Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Mar 2006
    Mensajes:
    7.823
    Me Gusta recibidos:
    2.747
    O sea que con ese peso no se puede ir en bici?
    Sin comentarios
     

Compartir esta página