En fin.... segun la wiskipedia Se denomina obsolescencia programada u obsolescencia planificada a la determinación, planificación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio de modo que este se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible tras un período de tiempo calculado de antemano, por el fabricante o empresa de servicios, durante la fase de diseño de dicho producto o servicio. La obsolescencia programada tiene un potencial considerable y cuantificable para beneficiar al fabricante dado que el producto va a fallar en algún momento, obligando al consumidor a que adquiera otro producto nuevamente,[1] ya sea del mismo productor (mediante la adquisición de una parte para reemplazar y arreglar el viejo producto o mediante la compra de un modelo del mismo más nuevo), o de un competidor, factor decisivo que también se prevé en el proceso de obsolescencia programada. Para la industria, la obsolescencia programada estimula positivamente la demanda al alentar a los consumidores a comprar de forma artificialmente acelerada nuevos productos si desean seguir utilizándolos.[2] La obsolescencia programada se utiliza en una alta diversidad de productos.[3] Existe el riesgo de una reacción adversa por parte de los consumidores al descubrir que el fabricante invirtió en diseñar que su producto se volviese obsoleto más rápidamente, haciendo que sus consumidores cambien a la competencia, basando su elección en la durabilidad y calidad del producto. La obsolescencia programada fue desarrollada por primera vez entre 1920 y 1930, momento en el que la producción en masa empieza a forjar un nuevo modelo de mercado en el cual el análisis detallado de cada parte del mismo pasa a ser un factor fundamental para lograr su éxito. La elección de fabricar productos que se vuelvan obsoletos de manera premeditada puede influir enormemente en la decisión de cierta empresa sobre su arquitectura interna de producción. Así, la compañía tiene que sopesar si utilizar componentes tecnológicos más baratos satisface o no la proyección de vida útil que estén interesados en darle a sus productos. Estas decisiones forman parte de una disciplina conocida como ingeniería del valor. El empleo de la obsolescencia programada no siempre es tan fácil de determinar, y se complica aún más al entrever otros factores relacionados como pueden ser la constante competencia tecnológica o la sobrecarga de funciones que si bien pueden expandir las posibilidades de uso del producto en cuestión también pueden hacerlo fracasar rotundamente. Y para el que no quiera leer el ladrillo.... da que pensar:scratch [video=youtube;QosF0b0i2f0]http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0[/video]
Sin haberlos probado, yo pienso que no deberias de hablar.Tampoco tienes porque utilizarlos los 10 piñones si estas contento con tu mtb de 9 piñones, cada uno se compra lo que quiere, mi experencia que te puedo explicar a ti, yo tengo 2 mtb una con 9 piñones que me va bien y super fina y la otra de 10 piñones, y la de 10 piñones Shimano DYNA.SYS para mi es otro mundo en suavidad no hace ruido y va perfecto al 100%, no puedes causar polemica sin tener la experencia de haberlos probado antes, ya que muchas maquinas de las que sacan ahora mismo y se venden van con 10 piñones por algo sera un saludo.
Es que yo SI he probado los 10 piñones que venían con la "flaca y la relación de velocidad se repite varias veces con 3 platos ¿ para que queremos velocidades que se repite su relación, ¿para gastar a lo tonto y llevar más peso?.Lo que yo digo, acabaremos con un variador como el de los ciclomotores y encima eléctronico. ya tenemos que ser mayorcitos para que no nos sigan "jodiendo" con tanta sigla y tanta chorrada en una bicicleta de tracción animal, parece que estamos hablando de bolidos de F1 del 2020
Hola, hay en este foro alguien que pondría en su moto o coche dos sextas o dos quintas en su caja de cambios, creo que no, pues bien en una bici de 3x10 se llevan varias quintas, sextas o septimas y cuantos más piñones, más se repetiran las velocidades, que no nos coman el "tarro" ya que nos han comido los bolsillos. Un saludo.:angry
Yo tenia un 3x10, con un 32 de piñon grande y ahora tengo un 2x10, y la verdad es que mucho mejor, se aprovechan todas las relaciones del cambio, ya que se evitan los cruces de cadena y con el 27x36 que llevo yo, creo subo mas que con el 22x32 que tenia antes, ademas de aligerar la vici on un plato menos, es verdad que con 2x9 tampoco hay cruces, pero entre el 11 el 36 puede haber mucho salto, por eso de meter un piñon mas
El montar 2x10 lo veo bien si compites y eres rallyman, pero el 3x10 lo veo excesivo ( y que conste que lo he provado) lo que no subes con el 32 o 34 es porque la bici ya no tracciona y ademas supone un lastre de peso considerable con esa corona de mas (para los frikis del peso).
Esto es como lo de las pulseritas de marras¡¡¡, me pillo lo último q es lo mejor, vamos, bajo mi punto de vista efecto placebo. El 3x10 lo veo injustificado, eso si, si la bici lo trae de serie pues ahi está. El 2x10 pues si veo q se pueda aprovechar mas y con mas fundamento, al menos sobre el palpel
yo sigo a favor de los dos platos,me da igual el cassete,lo que si es cierto que puedes utilizarlo completo
ha cogido mucho juego y se ha estirado bastante, supongo que al ser mas finas y ligeras duran un suspiro