Pufff, preciosas las dos enduros pero sobre todo la blanca! Creo que este año pasan a tener 165 de recorrido. Info: http://www.endurotribe.com/2012/07/specialized-2013-un-tout-nouvel-enduro/#toparticle Hay novedades a cerca de las stumpys 2013? Saludos!
A todos sitios, bien dando pedales, bien empujando, pero irse se va... jajaja. Y eso que soy uno de los nuevos conversos al 1x10 con 32 y 11-36 y confirmo lo dicho por Adri. Pasos muy técnicos o con pendiente extrema en los que sea obligatorio menos desarrollo hay 2 en toda la ruta y los sube un 2% de los endureros montados sobre la bici. Con el piñón de 36 se sube el Calvario para bajar por Whistler y la vereda alta hasta la carretera de la república (sin hacer las curvas, como todos) y se llega bien de fuerzas abajo. Rutas más largas o con más subidas no puedo decir nada todavía, pero las sensaciones son interesantes.
En mis bujes (Hope) y en muchos otros el peso del ciclista lo sostentan dos rodamientos grandes sobre un eje. La rueda libre lleva rodamientos pequeños (3) para girar sobre dicho eje y no soporta nunca, jamás, el peso del ciclista. De hecho aunque quites la rueda libre la bici se mantiene. Dicho esto, tu explicación de los esfuerzos en un buje de este estilo no es correcta, y no voy a seguir con el tema que hace unos meses dejé el foro por discusiones esencialmente igual que esta. Mírate el despiece de un buje Hope o Mavic y me darás la razón... PD: Los bujes Shimano y nada son lo mismo.
Como estoy aburrido... http://www.bikesportz.com.au/userfiles/image/HopePro2Rear.jpg Como ves el buje funiciona como yo digo. La rueda libre lleva 3 rodamientos y dos de ellos van juntos justo debajo de las coronas grandes porque es donde mas sufre, y más cuanto más grandes sean. Son rodamientos muy pequeños a pesar de lo que pueda parecer en el despiece y soportan cargas radioaxiales. La carga axial (debida a un momento sobre el cassete en el plano del suelo) es lo que se los carga. Espero que me hayas entendido. Sino seguimos en privado que esto es un foro de bicis no de ingeniería mecánica. Un saludo.
Pero no pongas el del hope pro2 que ese se rompe... que llevo 4 ejes ya :meparto El proximo o EVO o un dtswiss 240!
Tú vives al límite de la vida macho! El mecanismo del EVO es el mismo solo que con el eje sobredimensionado y rodamientos más grandes.
Los que montais shimano atrás ¿que tamaño de patilla usais con ese 36 de cassette? sigo pensando que la larga me parece larga pero la corta veo que a gente le falla con ese cassette
Yo con Sram X0 y cassette Sram+Frm 12-36 la misma pata que con un 11-32 o 11-34 y 0 problemas oiga ;-)
Hace poco que me ha pasado a las 10v con una configuración de piñones 11-36 y platos 24-36. llevo la pata corta de Shimano (parecida a la media de SRAM) y ningún problema llevando el 36x36. Sé que si haces cálculos sale por encima de la capacidad máxima del cambio, pero ya digo, sin ningún problema por el momento.
Para saber qué pata tienes que poner la teoría es que hay que hacer el siguiente cálculo: (Diferencia entre piñones)+(Diferencia entre platos) (36-11)+(42-24) = 43 --> Pata larga SGS (36-11)+(38-26) = 37 --> Pata Media GS En la práctica es 2x10 con pata media GS y 3x10 con pata larga SGS y 1x10 pata corta SS (sólo en Saint). Yo llevo pata media y todo ok!
Jijiji Como debe de ser, un poco más de inercia, rodatas más gordos y fuera . Respecto a esto del hope, en mi opinión los de los extremos soportan el peso del ciclista, incluso el del medio soportará algo de carga si va embutido dentro del cuerpo del buje (que ahora no me acuerdo). Son estos los que siguen la cadena de transmisión de fuerza desde el suelo al eje. Los que van donde la rueda libre, para mi que simplemente soportan las cargas relacionadas con la cadena, los piñones...
Perfectamente. No te preocupes, hombre, que yo paso de montar polémica en un foro, si esto es para informarse e intercambiar ideas. Si quitas la rueda libre en un Hope ( o en un Novatec o en un Campagnolo que es el primer buje con rueda libre integrada que yo sepa que iba dispuesto con la corona de embrague en el cuerpo y los trinquetes en la rueda libre, año 1989) te quedas como se iba antiguamente con los bujes de rosca: queda un tramo a la derecha en voladizo. Así fueron las bicis toda la vida, de vez en cuando se doblaba el eje, pero se cambiaba y listo. Lo de la rueda libre integrada en el buje, la primera vez que se vió fué en 1969 en SunTour. Pero con 5 coronas y 120mm entre punteras no era muy habitual doblar ejes, así que la gente prefería la flexibilidad del sistema de ruda libre a rosca, que podías llevar buje de una marca, y piñón de otra. Cuando ya se impuso el sistema actual fué a partir de 1989 con 7 y 8 coronas. El Dura Ace lo llevaba desde 1985 aunque el acople al buje era distinto al de Shimano de ahora (desde 1990) pero básicamente es lo mismo. En MTB doblar y partir ejes estaba a la orden del día, y en carretera tampoco era infrecuente ya con los bujes de 130mm. Así que en el despiece que enseñas, el rodamiento 15x28x7, sí que soporta el peso del ciclista. si no, un eje de aluminio no aguanta ni de palo, y uno de acero mal, como en los '80. Los dos 15x24x5 (61802) : Si quitásemos el que va más cerca del cuerpo del buje.... cómo centraríamos el mecanismo de trinquetes sobre la corona de embrague? ahí saldría un flector potente con lo que el mecanismo no funcionaría bien ( se quedaría encasquillado al desembragar). A la larga además los trinquetes y el dentado se desgastarían. Precisamente, a mi me parece que uno de los fallos del Hope trasero es que entre esos dos rodamientos 61802, la carga dinámica soportada es de 3.12 KN, mientras que ahí un solo 61903 como lleva, por ejemplo un Novatec, hace 4.62 KN. Y ya es opinión mía, pero me da que Hope tiene el problema de que con aluminio 2014 necesita unos espesores de material muy grandes, y les caben los rodamientos que les caben. Pero el 2014 se mecaniza rápido, da una viruta corta y muy fácil de manejar por la herramienta de corte, anodiza muy bien... un 6000 y no digamos un 7000 permiten bajar espesores pero encarecen el proceso muchísimo. Todo esto no es más que mi opinión, eh? No estamos aquí para enfadarnos, a mi me gusta que me lleven la contraria porque escuchando otros pareceres se aprende un montón.
El tema es que shimano solo tiene pata corta y pata larga. Con sram ya se que la media va bien. El temas es que quiero montar un sistema de los nuevos (shadow plus o type2 de sram) y solo he encontrado shimano, soy de sram pero el xt plus de kingbarcelona me tiene calentito y no se si esperar al sram a pillar shimano y a correr Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
:alabando:alabando Increible tio, yo porque ya me ha hablado Carlos de lo que controlas y de tus experimentos y demas, que si no... Igual teemos que quedar un dia, porque estoy pensando pillarme unas ruedas a la carta y asi me recomiendas.
Depende de la zona geografica. Yo sigo creyendo que aqui en Cantabria ese desarrollo en inviable, porque esta todo muy pindio y un plato pequeño hace falta si o si.