y eso de hechar pata, como pilles una buena pista de esas de 45min y tienes que patear aunque sea 30min te cagas en las bragas.
parece ser la tendencia es evolucionar más en aire que en muelle , Fox también veo que elimina Van 36 en 160 o al menos ya no la evoluciona con el nuevo CTD
El eterno debate...yo sigo pensando que no depende del desarrollo, depende de las patas del indio. Lógicamente, llevar dos platos facilita las cosas, pero de ahí a decir que hace falta si o si o que es imposible, hay un mundo. Digamos que unos pocos, sí lo pueden llevar y lo prefieren, y otros muchos o no pueden, o prefieren llevar el 22 o 24 para el rescate si fuese necesario.
no voy a decir nada mas sobre el tema porque creo que es redundante, pero en mi opinion. 1- Que unos pocos se muevan con un solo plato, vale. 2- Que nos vendan la monserga de que con uno solo se hace todo, no cola 3- Que hay diferentes desniveles dependiendo de la zona, asi como diferente terreno 4- Diferentes tipos de bikers 5- Diferentes tipos de bicis 6- Diferentes formas de entender el enduro 7- Generalizar no es bueno A partir de ahi cada uno que monte lo que le salga del ojal del amortiguador :mrgreen:. Yo no llevo ni uno ni dos, sino tres, porque el 32 se me queda corto por arriba y por abajo, yo como bici de enduro solo tengo una y la meto en muchos y variados sitios, y como no soy un pro que me la montan para cada dia la llevo lo mas polivalente posible (y aqui no hay discusion posible, 3 platos es mas polivalente que 1).
pues hombre tienes razon 3 platos primero, segundo y postreirat mira cada uno que se ponga lo que le salga los egss o lo que mejor le vaya, yo llevo 24/36 y 11/34 en la foxy en la torque el hamer y me estoy montando una hardock con un solo plato de 36 ala :rasta
depende de mucho del terreno que pises yo en el enduro de cercedilla llevé un solo plato y lo hice todo perfectamente en cambio en el enduro de Tui las pasé canutas , para llevar un sólo plato hay que saber a donde vas , aunque yo creo el nuevo cambio de sram si lo pondria esas combinaciones que utilizan yo creo que es viable para enduro todo uso , en cambio lo del 32-36 que poneis por ahi lo veo mas para competir , que para enduro todo uso por muy fuertes que estes.
Y dentro de 1 año... 1 x 12 y en el 2014 2x14, que el 13 da mala suerte... volverán a 2 platos o 3 o a caja de cambios... digitales, mentales... Y antes con un plato y un cambio... el tema es que no saben ya que hacer para sacar los cuartos... y mientas tanto todo dios loco comprando los de 10... y en poco los de 11, luego los de 12... y yo con 7 en la de carretera xD Creo que ahora que sale el de 11... comprare el de 8 o 9 xD súper barato A alguien se lo leí una vez, cada año más ligero, más rígido, mejor... fox, shimano, sram, r.s... toyota, mazda o lo que sea.... consumismo, marketing... crisis¿? Sigo leyendo el debate
no creas, muchos recambios de 10v estan mas baratos que en 9v, concretamente los desviadores traseros sram x9 que es lo que suelo buscar yo (yo sigo con 9v) hasta que me dejen...
Shimano ZEE, lo más raro que he visto.. una linea barata de Saint pa gente joven :comor3 http://www.pinkbike.com/news/2013-Shimano-Zee-Group-Set-First-Look.html 4 pistones pero de distintos diameteros para un mejor control de frenada ¿?
Para que no quede sin contestar que es algo que no me gusta, te diré que sigo sin estar de acuerdo. He tenido tres bujes Hope traseros y también los he tenido desmontados en las manos y los rodamientos de la rueda libre, como ya te dije y tambien como dice markchang, solo soportan los esfuerzos de la cadena. Yo no te voy a hablar de kilonewtons ni de campagnolos ni de aleaciones ni de 1969, creo que todo eso hace mucho bulto y aporta más bien poco. Lo que si te diré es que el voladizo ese del que hablas es voladizo de verdad y con lo que eso implica, que es justamente el problema de estos bujes. De echo usándolos con un eje de 12 rompen todos por ahí. Y hasta aquí por mi parte, dejemos correr el hilo...
El ZEE ese tiene toda la pinta de convertirse en el grupo calidad-precio para la derrapancia. Tiene muy buena pinta!!
En mi humilde opinión: Campagnolo viene a cuento porque inventó el tipo de buje que ahora hace Hope (y DT con la salvedad de como está orientada la corona de embrague, y muchísimos más) Los KN: Cuantificado sea su nombre. para un ejercicio de ingenieria inversa como este no creo que esté de más. Las aleaciones: Creo que si ahí hay un 61802 y no otra cosa es porque no hay espacio, y creo que no hay espacio porque se usa una aleación determinada. Otros fabricantes usan otras aleaciones y en el mismo sitio meten rodamientos más grandes. Lo de 1969. De acuerdo, es la primera vez que se utilizó un sistema con una disposición de rodamientos sustancialmente similar, pero quizá no hubiera hecho falta mencionarlo. Mi opinión es que, en la explosión que muestras, 1, 4, 9, 13 y 16, hacen que los anillos interiores de todos los rodamientos trabajen en conjunto para minimizar los flectores en el eje debidos al peso del ciclista y la bici. Esta es la disposición de los elementos en un buje en el que el eje y el cuerpo es de aluminio 7075 T6.