La chabola que os comentaba. Sorgi junto a mi perrillo. Cuando saque tiempo iré a ver que tal esta en su casita de invierno. Silence siento mucho no poder aconsejarte con lo del tema de que tira de la correa. Yo suelo darle premios cuando le dejo suelto y se hace el remolon cuando le llamo le digo "premio" y sale como una flecha a mí ejem a su mini premio. Un saludo.
Jajaja Rider del mal con el pequeñajo de la family. Sois familia numerosa por lo que veo. Es una gozada ver vuestras mascotas. Gracias.
Eres increible Dortoka, siempre ayudando a quien lo necesita. Silence, mejor te veas un capítulo del programa "Malas pulgas", imagino que ya lo conoces, es un adiestrador canino, yo no se como lo hace, pero obra milagros.
de verdad que si, pero es que ni por mucho hacer lo que dicen en ese programa consigo que deje de estirar, en fin, un taser tendrá la solucion jejeje gracias y un saludo!
Al ver esto me acorde de tí Silence http://www.i-perros.net/gentle-leader.html Si das con la solución no lo dudes en comentarlo por aquí pues fijo que le vendrá bien a algun@ mas :bye
Ayer estuve viendo el programa, Malas Pulgas, es alucinante lo que hace con los perros, no se como lo hace, pero.... y a todos les funciona. Yo tenía a Yako, ya lo presenté hace un par de semanas, tristemente D.E.P. y tiraba de la correa que no veas, intentaba corregirle, pero siempre volvia a tirar, ya llegó un dia que me harté, y desde ese dia no problems!!!! ....cambié los recorridos por donde lo paseaba y ...estoo.. lo dejaba libre y a correr jajaja, pudo conmigo sip, pero era alucinante verle correr.
Te iva a decir, de comprar un collar de castigo, que es el collar este con pinchos, que cuando el perro ve que tira, se pincha, entonces no tira, y en un tiempo e acostumbra y es una maravilla. Pero despues viendo las fotos del perrito e visto que era muy pequeño, entonces lo que puedes hacer es llevarlo siempre con la correa muy justa, que no le de juego a tirar, llevarlo muy cerca tuya y si ves que tira, le pegas un ligero tiron de la correa y le dices un NO rotundo, esta ultima me funciono bastante bien con mi labrador, imaginate si tiraba....es mas a mi madre la tiro de un banco jejeeajejejej Aprovecho para enseñaros unas fotitoos y veias lo que ha cambiado el bicharracoo¡¡ Noo veaiis como le gusta el agua ee, es en estas fechas que lo suelo sacar casi todos los dias a correr por el campo, y al minimo despiste, se me mete en cualquier regato, charca o lo primero que piye el condenaoo¡¡ uun saludooo
Te puedes creer Franciskito que el mio no se si nada tan siquiera. Jamas se ha metido a nadar eso sí a refrescarse patitas en verano sí. El otro día le felicite por pasar un riachulín de na pues cuando subia para el monte se negaba y por mucho que lo animara le tuve que coger aupitis pero a la vuelta despues de ver al bellezón medio salvaje de Sorgin y sentir su energia sin nada de miedo creo que todo lo veia de diferente manera y lo paso como si na. El riachuelo que os comentaba.
Esta foto me la pasó ayer un amigo y la sacó rodando por el monte. Me gusta mucho ese punto que le da el gato en la puerta parece subrealista.
Vayaa, pues el mio es todo lo contrario, le da igual el frio que haga, se pone mas contento cuando ve una charca, o cualquier sitio donde meterse a nadar.....en cuestion de segundos desaparece, y adivina donde esta jajaa. Fijate esque tu perrita es como la cabeza del mio jejeje, imaginatela nadando ejejejejej un saludooo¡¡
Yako era mezcla de galgo con podenco, (hay una foto unos post más atrás) le encantaba el agua, y tenía una aficción un tanto peculiar, me sacaba piedras enormes del riachuelo al que le llevaba cerca de casa, tan grandes que apenas las podia mantener con la boca y el cuello. Y me las llevaba a casa, en el trayecto de unoss 200 metros se le caian varias veces, y las volvia a coger, eran piedras de hasta 2 kilos!!! En serio eh!! Hace años tuve uno mezcla de pastor aleman y alaskan malamute, era precioso y también le encantaba el agua, se llamaba Tuco, era algo rebelde y hasta algo peligroso. Se tiraba a morder sin previo aviso y tuve que quitarlo. fué una pena, pero era peligrosillo.
El mio tambien tiene la costumbre de cojer piedras, aveces piedrones jeej qe no le caben casi en la boca, pero la culpa ai a sido nuestra porque desde pequeño le tirabamos piedras para que corriera, y aora estoi intentando que deje de cojerlas, porque le vienen bastante mal para la dentadura, ya poco a poco casi no las coje. El pastor aleman mezclado con alaskan, tenia que ser precioso, no tienes una fotoo¿¿ Hablando de que era peligroso, un amigo tiene un pastor aleman, y ese perro si que es peligroso dios mio, lo llevaron a un adiestrador de perros del ejercito, y le dijo que ese perro no habia manera de solucionarlo, iva a seguir siendo igual de peligroso, es mas ami se me tiro a la pierna, y justo en el momento le gritó el dueño y solto, madre mia si me llega a enganchar jajaja un saludooo.
Tengo foto de Tuco, pero en papel, era precioso si, más bien majestuoso, pero muuuy independiente, cuando lo soltaba aprendió que luego lo volvia a atar, y no volvia, y para atarlo lo tenia que llevar de la correa, si lo cogía del collar se me volvia y me llegó a meter el brazo en la boca, sin morder, pero.... y cuando lo llevaba de paseo atado si te parabas a hablar con alguien, estaba tan tranquilo y de repente se tiraba al que estabas hablando. Salió dominando la parte de Malamute en caracter. Yo a Yako no le enseñé a coger piedras, el chaval tenía la vena de "arquitecto" innata jajajaja. Ahora quiero adoptar un galguito, ando en conversaciones con Galgos 112, a ver si me hacen una entrevista y me llevo un bichin de esos a casa.
Jooer pues sique era peligroso....es una pena que salgan los perros asi..... Pues galgos aqui en mi barrio abandonaoos los ai a patadaas...los gitanos los abandonan si no valeen paya y paca..y ya te digo los hay a patadaas. uun saludoo y haber si consigues unoo. ejejea
Joseluarti mira a ver si puedes scanear a Tuco que nos tienes con las ganas y con respecto al galgo ya nos iras contando si tienes suerte. Saludetes.
yo no comprendo como la gente es tan desgraciada y abandona los galgos, me dan una lastima... el año pasado, al terminar la caza que es cuando mas suelen abandonar los que no valen, volviamos un amigo y yo de montar y vimos a uno, que la pata trasera derecha a partir del fémur lo tenia en el mismisimo hueso, nose como huevos lo harian, pero ojalá este muerto quien se lo hizo
Pues es darse una vuelta por aqui por mi barrio, y te encuentras...solo galgos puedes ver 7 u 8 mas o menos, y luego demas razas otros tantos.....es una penaaa...
Sabeis que entro en vigor la ley del maltrato animal en diciembre? Sabeis que se puede denunciar siendo mayor de 21 años? Todos queremos tener un día a día de lo más tranquilo posibles. A tod@s nos cuesta poner una denuncia especialmente a mí que jamas la puse en mi vida y no me va rollo papeleo y follón pero os juro que se me cayo el alma a los pies cuando vi hace unos meses como un joven le pegaba en la calle a un perro no fue nada grave pero me senti fatal por no poder hacer nada. Se que no os va el rollo leer y que estamos en navidad pero creo que es buen día como cualquier otro para recordarnos que aunque nuestras mascotas y/o animales esten bien cuidados otros tal vez no. Todos deseamos que el maltrato tanto en personas, animales como plantas vaya a menos hasta estingirse y creo que éste ha sido un paso importante.
Copiado de éste link http://www.foyel.com/cartillas/12/ley_nacional_14346.html LEY NACIONAL 14.346 S.E.C. (servicio de educacion para el consumidor) Sobre la proyección de los animales SANCIONADA EN EL CONGRESO NACIONAL EL 27/9/54. - INCLUIDA EN EL CÓDIGO PENAL. Art. 1º: Será reprimido con prisión de 15 días a un año el que infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales. Art. 2º: Serán considerados actos de maltrato: 1) No alimentar en cantidad y calidad suficiente a los animales domésticos o cautivos. 2) Azuzarlos para el trabajo mediante instrumentos que, no siendo de simple estímulo, les provoquen innecesarios castigos o sensaciones dolorosas. 3) Hacerlos trabajar en jornadas excesivas, sin proporcionarles descanso adecuado, según las estaciones climáticas. 4) Emplearlos en el trabajo cuando no se hallen en estado físico adecuado. 5) Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos. 6) Emplear animales en el tiro de vehículos que excedan notoriamente sus fuerzas. Art. 3º: Serán considerados actos de crueldad: 1) Practicar la vivisección con fines que no sean científicamente demostrables y en lugares o por personas que no estén debidamente autorizadas para ello. 2) Mutilar cualquier parte del cuerpo de un animal, salvo que el acto tenga fines de mejoramiento, marcación o higiene de la respectiva especie animal o se realice por motivos de piedad. 3) Intervenir quirúrgicamente animales sin anestesia y sin poseer el título de médico o veterinario, con fines que no sean terapéuticos o de perfeccionamiento técnico operatorio, salvo en casos de urgencia debidamente comprobada. 4) Experimentar con animales de grado superior en la escala zoológica al indispensable según la naturaleza de la experiencia. 5) Abandonar a sus propios medios a los animales utilizados en la experimentación. 6) Causar la muerte de animales grávidos, cuando tal estado sea patente en el animal y salvo en el caso de las industrias legalmente establecidas que se fundan sobre la explotación del nonato. 7) Lastimar o arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios, o matarlos por el sólo espíritu de perversidad. 8- Realizar actos públicos o privados de riñas de animales, corridas de toros, novilladas y parodias, en que se mate, hiera u hostilice animales. Art. 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo. ¿QUE HACER EN CASO DE MALTRATO Y CRUELDAD CONTRA ANIMALES? Debes tener presente: 1. Es un delito penado por el Código Penal. 2. Es un delito que tiene Acción Pública, es decir que puede ser denunciado por cualquier persona. 3. El hecho se puede denunciar ante la Policía o fiscalía. DENUNCIAS POR MALTRATO Pasos y requisitos necesarios para concretar una denuncia : 1. Las denuncias son personales, debe efectuarlas la persona que presencia el hecho y que es testigo del hecho. 2. El/la denunciante debe ser mayor de edad, (21 años), y acreditar su identidad con Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Cívica. Si es extranjero y no posee DNI, por medio de su Cédula de Identidad. 3. La denuncia puede hacerse verbalmente o por escrito, ante las autoridades del lugar en que ocurrió el hecho. En caso de realizarse por escrito deberá ser firmada ante el funcionario que la recibe. 4. La denuncia no exige mayores formalidades. Basta con describir los hechos considerados delictuosos, el lugar y tiempo en el que ocurren o han ocurrido y, si se lo conoce, el nombre, apodo, señas, y/o domicilio del culpable y cualquier otro dato de interés que pueda facilitar la investigación. 5. La denuncia debe formularse ante la Comisaría de la zona, Juez competente, o el Ministerio Fiscal. LA POLICÍA TIENE LA OBLIGACIÓN DE TOMAR LA DENUNCIA: LA LEY DE PROTECCIÓN AL ANIMAL NRO. 14.346 ES UNA LEY PENAL Y HAY QUE HACERLA CUMPLIR. 6. El denunciante no contrae ninguna obligación que lo ligue al proceso, ni es necesario el asesoramiento de abogados. ¿Dónde realizar la denuncia? En la comisaría más próxima o ante el fiscal en turno o en los Tribunales.