Que las fabrica astro es correcto,pero que no tiene departamento de diseño,ahí te has colao,cesar rojo es colaborador independiente de mondraker,pero mondraker diseña y PATENTA todo,cesar lo que hace es trasladar del papel a la realidad junto con astro los diseños de mondraker además de colaborar aportando ideas como la forward geometry ya que el esta muy ligado a las motos. Parece que por ser español y bueno ya no nos lo creemos.
La podium no es copia de Astro, es diseño de zero design, que no es mondraker, es una empresa a parte que les hace diseños. Por eso el sistema se llama zero y es de Cesar Rojo. Y ojo, es español, pero no es bueno, es brillante.
aqui te equivocas, si bien es cierto que hasta que llego cesar rojo, tiraban de kinesis, cogian los modelos que tenian en stock, les aplicaban color y pegatinas y a vender como churros, desde hace un par de años, cuando se diseño la sumun, y parece que les salio bien la jugada, zero, diseña todos los cuadros de mondraker, y mal no les debe de ir viendo el estudio que se acaban de montar.... y si bien el sistema esta basado en otros (es inegable) este es propio de mondraker y patentado esta (las patentes son un mundo...) y malos no deben ser cuando diseñan tambien para ktm, gas gas, jotagas (una nueva marca española de trial en moto) y un largo etc.... p.d. no habia leido tu ultimo mensaje, bueno pues eso, jaja que utilizan zero, como estudio de diseño, pero esto es comun en todos los sectores industriales, igual que se subcontrata la fabricacion, la calidad, la seguridad...el diseño no iba a ser menos... muy pocas marcas pueden permitirse tener un estudio de diseño propio....si te digo que un gallego trabaja para audi como diseñador autonomo....a pesar de que audi si tiene un megashiperpresupuestazo para diseño....
Zero design? ......... Es solo una web para explicar como funciona el sistema zero, nada mas! Hazme caso,se de lo que hablo. Como he dicho antes,si , Cesar Rojo colabora con mondraker,pero además tiene su propios diseñadores. la2
Mondraker si que debe tener sus diseñadores, porque no se donde lo lei pero se que lo lei que la primera bici que sacaron al mercado con el sistema Zero que fue la Dune 2009, Cesar dijo en un reportaje que el no habia tenido nada que ver con el desarrollo de esa bicicleta, que el empezo con Mondraker con la summum, ya bien perfeccionando el sistema zero como aportando las tuberias stealth. No obstate que mas da que sea una copia o no, lo que importa es el precio que le van a poner, o no os gustaria comprar una buena bici de dh a un precio razonable??
Madre mia, he aprendido cosillas sobre el tema de las patentes y demas, una cosa es cierta o por lo menos creo yo, si decathlon entra en el mercado y se comercializa bien y con un coste mas bajo las otras marcas a lo mejor tendran que ajustar precios, eso amplifica el mercado y sera muy bueno.
entonces esto que es? yo veo unas cuantas personas trabajando en un estudio de diseño....(cero designs que le llaman....) http://www.cero-design.com/ mas que explicar el sistema, es un portafolio de los trabajos que llevan echos...y los que no aparecen pero bueno....si sabes de lo que hablas (¬¬).....ilustranos...
hey que el tema va sobre la la dh del deca no de cesar ni mondraker jjejej ,,,,,,,,,aqui lo mas importante es saber si estara por debajo de los 2000 euros
Yo insisto que con componentes normales es mas que posible dejarla en menos de 2000 con los margenes de venta y descuento por volumen quemaneja el Deca
toda la razon. no creo que este debajo de los 2000, deca no son tontos y bien ven como esta el mercado, me juego que estara entre 2600-3200 segun el montaje...
Pues es muy posible que la de DH esté por debajo de los 2000 Euros con un montaje normalito teniendo en cuenta que la de freeride con cuadro parecido ya está en 1600 Euros... Es muy factible que con una BOXXER de primer precio se ponga en 1800 ... Para muestra un botón: http://www.decathlon.fr/vtt-free-ride-rockrider-fr10-evo-id_8193612.html
Si sale el precio rondara los 2000 euros no creo que se suba mucho mas y para mi las bicis de decathlon dan la talla en cuanto a calidad de cuadro de sobra ya que mi primera bici fue una rockrider 6.3 y mas locuras que he hecho y piñas que me he pegao con esa bici no creo que pueda pasar y el cuadro ni inmutarse ( peso 87 kilos) y encima una atencion en el servicio post venta de 10...
esa es la web de cesar rojo "CERO" con C de casa , no Zero. Esta es la web http://www.zerosuspensionsystem.com/ Te sigo ilustrando?
Pues eso, en la web de "Cero" con C de casa, puedes encontrar todos sus diseños, la dune, la summun, la zenith, la factor, etc ...... y el Zero suspensión system, que es propiedad de mondraker porque pagó a Cero design por hacerselo.
esta bici me recuerda a mondraker en sus principios que solo se dedicaba a comprar cuadros y ellos solo se de dicaban a montar los componentes. ya que no tenian ingeneria de i+d
http://www.zerosuspensionsystem.com/es/cronologia.html CRONOLOGÍA DEL SISTEMA ZERO Desde el nacimiento de Mondraker se tuvo como objetivo de futuro la creación de un sistema de suspensión exclusivo y patentado por la marca que pudiese presentar batalla a los sistemas de suspensión ya existentes en el mercado. El desarrollo de este proyecto exigía la ampliación del departamento de producto, destinar nuevos recursos y sobretodo la incorporación de nuevos ingenieros que tuviesen la capacidad de dar forma a este sueño. SEPTIEMBRE 2006 En esta fecha se entra en contacto con César Rojo y se llega a un acuerdo con él para capitanear el equipo de trabajo que desarrollará este nuevo proyecto. César resulta el candidato idóneo al unir lo mejor de dos mundos: por un lado, aporta ilimitados conocimientos de ingeniería gracias a su experiencia en el campo del equipo de competición de MotoGP de KTM Motorcycles, donde desarrolla los chasis de las motos de competición y optimiza cada una de sus partes, y a la vez, se une su gran bagaje deportivo en el Descenso de alta competición incluyendo un podium en copa del Mundo de DH y varios campeonatos de España. Sin duda, un perfil difícil de superar. En las distintas reuniones se valoraron todos los tipos de sistemas en el mercado básicamente diferenciados por mono-pivotes, con o sin bieletas, de los que teníamos claro no usaríamos por su falta de sensibilidad (inclusive con la ayuda de bieletas), y multi-pivote divididos en tipo Fsr, Turner four bar... y los realmente conocidos como pivotes virtuales con links cortos que fueron los sistemas más alabados donde evaluamos sus ventajas e inconvenientes hasta llegar a la conclusión de ser la opción correcta. Mondraker siempre se ha caracterizado por ser una marca joven y fresca con un claro enfoque a las categorías más radicales, por este motivo teníamos que partir del tipo de sistema de suspensión donde la calidad de absorción destacase por encima del resto de características. Una vez decidido que debería de ser un pivote virtual había que ver como lo trabajábamos y que camino tomar. Se decidió en primer lugar que queríamos optar por un amortiguador flotante que se comprimiera por ambos lados debido a que el amortiguador se comprime menos por cada lado, con lo que las aceleraciones a las que esta sometido son menores debido a F=m x a, si tenemos que la masa del amortiguador es la misma, pero las aceleraciones son menores debido a que se mueve en menor medida que una configuración normal, automáticamente tenemos que la fuerza perdida para mover el amortiguador es menor que en un sistema normal, con lo que este pasa a ser mas activo, destina menor fuerza a mover el amortiguador y se pierde menos fuerza en inercias que en un sistema convencional usando un amortiguador de la misma carrera.