yo la verdad es que nunca entendere esas reticencias a comprar cuadros taiwaneses/chinos soy catalan y veo como cada dia se deslocaliza a China una fabrica de alguna empresa americana para ahorrar costes... voy a proteger yo sus empleos? la globalizacion es un arma de doble filo y en Taiwan hay unos soldadores del copon.
Pues a mí la bici me gusta y si, como alguien ha comentado, la de la presentación es talla XL... ¡olé!. Porque las otras deben ser más compactas y atractivas, a mi modo de ver. Además: - Aunque sea un sistema multiarticulado, tiene una simplicidad de formas y un hidroformado en el tubo de sillín que me dan sensación de ligereza, robustez y durabilidad (la espectacular ETS-X rompía por la zona media del tubo del sillín...). - Sistema tipo FSR que tiene sus amantes y detractores, pero no cabe duda de que está "requeteprobado". - Cableado guiado por la parte superior (eso a mí me encanta). - Amortiguador ubicado en la zona más baja posible, lo que supuestamente hará que el conjunto sea muy estable (centro de gravedad bajo). - Y en cuanto a la pintura tengo que decir que… ¡las bicis blancas me vuelven loco!. Ja, ja, ja, ja. En cuanto al tema de que la producción pase a realizarse en China, me importa muy poco, la verdad... ¡¡¿Alguien vió la ceremonia de inauguración de estos Juegos Olimpicos?!! ¡Para mí fue insuperable!. Con eso lo digo todo... Nos guste o no, China irá cobrando cada vez mayor importancia en nuestro deporte y en otros muchos ámbitos. Mientras lo que les hayan encargado hacer se ajuste a las especificaciones de la casa madre no tienen porque surgir problemas. Sin ir más lejos, las Ibis Mojo Carbon (tanto la normal como la SL) también están fabricadas en China y no somos pocos los que babeamos por sus curvas (¿alguien dijo curvas?). Es mi humilde opinión. Un saludo.