Serial, las críticas te las puedes tomar de manera constructiva, que fue mi intención, o como te las estás tomando tú. El venir a hablar de las medias que saco o no saco, creo que no es el hilo. Te vuelvo a decir, me parece un publirreportaje, básicamente porque no te mojas: Si empiezas un artículo con los tan cacareados, 155 segundos de mejora, a mí como lector me gustaría saber, qué hay de cierto en eso, máxime si partes con un potenciometro, y supongo, porque debes de hacer unos pocos km al año, que tengas tus circuitos ( y 40km no es mucho) y a mismas "sensaciones", mismo clima, y parecidos Watios, puedas decir si se rebaja o no 2 minutos. Por otro lado, te digo lo de la bajada a 85km, pero si no das otro dato a comparar, los 85 a mi personalmente no me dicen nada. Es como si yo digo joe me he puesto en una bajada a 90km/h, pero si otro me pasa a 110km/h.... Alabas las ruedas, pero supongo que tendrán los mismos beneficios, que indicas como cualquier rueda coetánea de ese perfil, y esas calidades ¿Campagnolo Bora?. El unico pero que pones, es que no te puedes hacer el mantenimiento por ti mismo, pero ya te ocupas de decir, que Specialized da un curso específico a sus distribuidores, que "supongo" sea lo más normal del mundo, y más con bicis de ese nivel de precio.
Puf a mi las revistas me aburren bastante ya, encuentro poco distinto a lo que te dicen los de la marca de la bici y generalmente son todo cosas buenas o neutras, pero rara vez he leído que una bici sea mala en esto o en lo otro. Y sin ánimo de ofender a Serpal que es su trabajo, todo lo ckntrario, porque se que muchas veces no dejan publicar lo que uno quiere Enviado desde... Espera, ¿Dónde estoy?
Pues a mi me parece "normal" dentro de lo que cabe. Estas valorando productos tope de gama o de muchisima calidad como es este de una marca contrastada, pues lo normal es que el producto resultante sea bueno. Sobre lo de que no lo dejen publicar, pues si hacemos caso a lo que comentaban en otro hilo acerca de publicaciones en las que se hablaba "mal" de determinadas bicicletas, ya me lo creo algo menos. Supongo que no podran poner a parir un producto, no se si en caso de probar una bici y que resulte una porqueria podran decirle a la marca, mira, mejor no publicamos nada, y aqui paz y despues gloria. Yo he visto muchos estudios que al final no salen a la luz porque los resultados no son los que la empresa que paga esperaba. Lo que no he visto nunca es cambiar los datos para satisfacer a la empresa que paga
En cuanto a lo que comentaba Pablosky. Si tienes a un probador profesional, al menos yo, no necesito referencia. Mi referencia es el. SI me dice que baja rapido, pues entiendo que es mas rapido de lo que suele hacerlo. Si es a 50, a 60 o a 70, me es indiferente. Al final esto se supone que son sensaciones mas que numeros, no? Los numeros ya los dan las marcas
En este caso si es una bici de gama alta, pero también sabemos que los frenos daban problemas y desconozco si lo han puesto en esa publicación. De todos modos las pruebas que hacen no son siempre de gama alta, todo lo contrario, la mayoría son de gama media. Pero de todos modos se trata de hacer una prueba objetiva, si las marcas entran de por medio para que sea diga lo que a ellos les conviene deja de ser objetiva y pasa a ser pura publicidad Enviado desde... Espera, ¿Dónde estoy?
Si pongo en un publireportaje la mitad de cosas que digo en el texto mañana mismo estoy en la p.uta calle. Pero bueno, que parece ser que por alabar una bici que es co.jonuda ya estamos vendidos a las marcas. Sinceramente alucino. Comienzo hablando de mis prejuicios iniciales. Hablo de que los 155 s es el argumento con que Specialized se ha lanzado a crear esa bici ¿no es cierto? Pero ya no es que lo diga Specialized, es que lo dicen los test de la media docena de periodistas que estuvieron en la presentación exclusiva en Morgan Hill hace un año, test reales en carretera, entre los que se encontraba mi compañero Antonio del Pino de la revista Triatlón. Tests que luego ellos replicaron en el velódromo para cuantificarlo con el sistema Alphamantis (un sistema de medición aerodinámica empleado por los principales equipos del mundo como el Ski para mejorar el rendimiento de sus ciclistas en lo que a aerodinámica se refiere y del que sólo hay dos licencias en España, ambas de colaboradores nuestros, tanto de Tri como en mi caso de Bicisport). Yo no lo he necesitado cuantificar, simplemente he visto las velocidades que sacaba unos días antes y las que sacaba unos días después de la prueba. He visto como dejándome caer por un puerto he cogido una velocidad que en ese mismo puerto nunca había visto ni por asomo y muy superior a la alcanzada por el resto de compañeros ese mismo día. Pero vamos, sigamos con que estamos vendidos a las marcas. Un tío que está vendido seguro que diría que tiene un peso excesivo como se indica claramente en la prueba o que la potencia de sus frenos es bastante limitada. En el tema ruedas, si haces esa afirmación es que no tienes ni p.uta idea de lo que estas hablando. Así de simple. Con esa afirmación estás tirando por tierra una cosa que se llama Ingeniería Aeronáutica, que se estudia en 5 años aunque raro es quien la acaba en menos de 7. Evidentemente no te voy a hablar de teorías de flujos laminares o turbulentos, ángulo de pérdida y otros tecnicismos que no entenderías cuando estás diciendo lo que dices. Así que te lo pondré fácil. ¿Cuántas ruedas de uso en carretera tienen 65 mm de perfíl? No muchas la verdad, así que te voy a decir que te cojas la gran mayoría de engendros que se ven por ahí de 50 mm y con los que la peña va pegando bandazos en cuanto hay un poco de brisa. Pues bien, con sus seis centimetros y medio de perfil, ni saliendo en días huracanados que las he probado se deja de controlar la bici (ni tampoco a los 80 tantos por hora de la bajada del dichoso puerto) ¿No es eso digno de mencionar en unas ruedas? No sé tú, pero yo tengo el culo pelado de probar modelos y pocas he encontrado que den ese comportamiento (Zipp, Reynolds, Bontrager y casi para de contar). Y repito, no es una bici que yo me compraría (como tampoco me compraría un Ferrari aunque tuviera el dinero para hacerlo). No puedes tocar absolutamente nada, la altura del sillín y gracias. Ni tocar el ajuste de los frenos, ni ajustar los cambios en ruta (también se dice, vamos, lo normal en un publireportaje). Al igual que el coche italiano, es un espectáculo conducirlo, es rapidísima, y no es que la sientas así, es que llegas a casa, descargas el ciclocomputador y los datos te dicen que has ido rápido (comparas los W, las pulsaciones y la velocidad con lo que sueles hacer en esas mismas rutas, salidas que haces 40 o 50 veces al año y eso no me lo invento yo, son datos, información que está disponible a todo el mundo en mi Strava). Esto es lo que hay. Yo sé el curro que le pongo a cada prueba y en concreto a esta la he puesto bastante cariño porque es una bici que desde el minuto cero no me había entrado y sin embargo ha sido de las pocas que ha conseguido cambiar mi percepción inicial. Si no te gusta, lo siento, pero me parece una total falta de respeto que critiques mi profesionalidad con el mismo argumento cansino de siempre. Críticas constructivas y argumentadas las acepto todas y si me la tengo que envainar lo hago en público, no se me caen los anillos. Pero que me acusen de escribir al dictado de las marcas no lo trago cuando por ejemplo ha habido marcas que nos han pedido que no saquemos sus productos en comparativas tras no obtener en las mismas el resultado buscado.
*****, esa última frase se las trae. Interesante. A mi la nueva Venge tampoco me hace nada de tilin. Yo creo que la gente se basa mucho en la información que sale en las revistas que prueban cualquier bien de consumo, ya sea un móvil o un coche. Por desgracia las sensaciones son personales y no a todo el mundo le puede encajar lo que se dice en una prueba. Es complejo e imposible conseguir unanimidad en éste tipo de cosas. Pero al menos supongo que se intenta ser objetivo y legal. Saludos
Pues yo esperaba con ganas el reportaje de Sergio y sus comentarios. Le tengo en estima y le veo una persona lógica, que le vamos ha hacer . Será por haber corrido a su lado muchas carreras master con el cuello estirado . La vias no me ha entrado por los ojos desde el primer momento, pero la veo diferente y tiene algo. Esperaba que el reportaje me la sacara de la mente definitivamente, pero creo q ha sido lo contrario. Actualmente tengo una venge sworks y recuerdo que tampoco salió del todo bien en el reportaje de Sergio. Y tampoco es un peso pluma.... Pero con el paso del tiempo y muchos kilómetros creo que puedo decir que es una gran bici. Y después de leer , creo que tengo cada vez más ganas de probar la vias ( pero sin ese manillar uaghhhhh) Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Serpal me parece mejor el post que has puesto que el reportaje que has hecho. Lo de los estudios de la bici cuando salió no tengo porqué saberlo, y no estaría de más que lo indicases en el artículo. Y vaya por Dios vas a hablar de regímenes laminares y turbulentos a un ingeniero aeronáutico como soy yo. Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk
Pensando en el tema del peso. En el artículo pone que pesa 7'68 sin pedales talla 56. Con unos pedales se ira sobre los 7,86 si no es más. Ahora pienso en adelgazará. Potencia ,tija y manillar no se deben tocar pq son pensados en esta bici. Las bielas ya son ligeras (pensando que yo tb llevaría potenciómetro). Podría quitar 60 o 70 gramos en el sillín. En las ruedas algo se podría rascar pero no creo que más de 150-200 gramos (con algo de un perfil similar en tubular) y costarían un riñón. En resumen que una pasada y un peso de 7,6 kilos finales con los cambios que le veo. Si encima mi talla es la 58 me arrimo más a los 8 kilos en una bici de 11000 euros...... estamos locos....
Yo tambien he leido el reportaje, ya que me dijo serpal que la iba a probar en la revista. Me parece muy buen reportaje y siempre sacando los puntos buenos y los malos. un saludo y sigue asi.
Liada !! http://specializedbicycles-usinternal.cmail20.com/t/ViewEmail/i/98708BA9B615C412 http://www.foromtb.com/threads/venge-vias-llamada-a-revisión-y-paralización-ventas.1351045/
Buff, el buque insignia de una empresa a pique, independiente de la solución que den es una imagen realmente negativa. Además, la rotura es tremenda!!!
Puf la que se va a liar... Porque una cosa es que algo de fallos y te lo cambien y otra es que los cuadros se partan. Fallo gordo de Specialized, ahora hay que ver que hacen, si descatalogan el cuadro o lo rediseñan. Tanto innovar, salirse de lo común, hacer la bici mas aerodinámica... les ha pasado factura, la siguiente en fallar no me extrañaría que fuese la Roubaix 2017 Enviado desde... Espera, ¿Dónde estoy?
Esa bici no necesita pesar 7 kilos para lo que está diseñada... Hace tiempo que los gramos no,están reñidos con los euros....
Hola serpal, tengo una venge ,, voy muy comodo aunque mi punto devil son las subidas ya que peso 79 kg, me encanta la vias disc y estoy indeciso para comprarmrla solo falta que alguien me diga cosas claras con fundamento y experiencia y despues de lo que he leido creo que puedes serme de gran ayuda ¿ en que crees que notaria diferenciaa ? Sobrevtodo en las subidas ¿seria mejor o peor? Gracias
Hay alguna diferencia en los cuadros Venge Vias Pro y SWorks Venge Vias? Según la página de Specialized ambos cuadros son SWorks, pero en las Pro pone Specialized en el cuadro solamente, se diferencian por los componentes y el cuadro es el mismo?