Yo los puse el otro dia y de momento encantado. Las cubiertas talonaron una a la primera y la otra a la segunda intentona ayudada de un poco de jabon. Con el sistema de cintas no hubo manera ni con compresor. El liquido no he probado otros, pero clave un clavo en la cubierta y lo sello al instante.
Buenas noches, Tengo una ruedas nuevas con llantas ZTR Alpines y no consigo instalar los tapones ni tampoco entrar la cubierta. Los agujeros son de unos 7mm y utilizando la silicona de 1mm he roto ya 10 pq entran haciendo muchísma fuerza. Después de conseguir "taponar" toda una rueda (con mis dudas sobre si habrá alguno roto) intente poner una cubierta Schalbe y no hay manera. Creo que la llanta es demasiado estrecha y los tapones no dejan espacio ... por lo que no hay manera física de entrar la cubierta. Taponess ya me dan mucho soporte... solo es para avisar a potenciales clientes con estas llantas ZTR ALPINE... os seguiré informando.
Hombre, yo montando llantas ZTR usaría el sistema de Notubes. De hecho tengo dos juegos de ruedas, uno Mavic con taponess y otro ZTR con Notubes (cinta amarilla y válvula). No es que el Notubes vaya mejor, porque la verdad el taponess me ha gustado más, pero si unas llantas tienen un sistema propio será por algo. Un saludo.
Ya se que NOTUBES tienes su sistema pero no deja de ser lo mismo de siempre. TAPONESS me gustaba por el hecho de poder usar cubiertas no tubeless (duran mas y son mas baratas). He hablado con ellos y la próxima semana haré otro intento.... aunque probablemente los poseedores de este tipo de llantas como las mias se pueden ir olvidando. Saludos.
Creo que con todos los sistemas se puedes usar cubiertas no tubeless... y todos te recomendarán que bajo tu cuenta y riesgo...
Hola Pues desgraciadamente parece que nuestro sistema no va a ser compatible con las llantas No Tubes, por lo menos en buena parte de ellas. En primer lugar han hecho los agujeros de los radios de un tamaño mucho mas pequeño de lo habitual. De esta forma tienen muchos menos problemas con su cinta ya que se tapa mucho mejor y aunque se arrugue algo al montar/desmontar la cubierta, el agujero queda mas lejos del borde. Esto lo solucionaríamos con un tubo de silicona de menor grosor y es la prueba que hubyy77 quiere hacer la semana próxima. Pero tambien hay otra diferencia sustancial con respecto a las demás llantas y es que han recrecido el interior de la llanta para dejar el espacio justo entre la base y el labio de enganche para el talón de la cubierta, con lo cual, o se mete la cubierta en el centro de la llanta para ganar un poco de espacio o cuesta muchísimo meter la cubierta. Y ese espacio está ocupado por los tapones. Queda claro que si se consigue meter, el inflado será coser y cantar. Y destalonar será poco menos que imposible. Pero creo que solo será posible con cubiertas tipo Hutchison que habitualmente entran muy fácil en otro tipo de llantas. Saludos
Mejor no se puede explicar.... si no son cubiertas muy pero que muy faciles de entrar lo veo imposible. En casa tengo Navegal, Maxxis i alguna otra. Cuando reciba los nuevos "cilindros de silicona" haré la prueba con todas y asi tendréis mas referencias sobre si puede funcionar o no. Saludos.
c3 Yo estoy esperando unas llantas de fizzbikes y voy a instalar el sistema taponess, seria la 3ª vez que lo desmonto, la verdad es que da gusto quitar y ponerlo en mas ruedas. No creo que den problemas, pero es tan facil como medir el diametro del agujero y decirselo a yomis. De todas formas cuando me lleguen hago foto. No son exactamente el mismo modelo de 1650 gr, es otro de la marca fizzbikes. Solo las no tubes suelen dar pegas por los agujeros mas pequeños, que por cierto tambien espero una llantas 355 pero tardará mas en llegar.
Yo tambien estoy intersado en comprar las RCZ de 1650g para poner el "taponess", pero quiero ver más opiniones de cómo va el sistema....que cubiertas estais montando con este sistema?? Mi modalidad es principalmente el XC sin muchas complicaciones, exceptuando algun tramo de arena, con lo que no se qué cubiertas montaría... Un saludo
Una pregunta, ya que has desmontado el sistema 3 veces. ¿se quedan muchos restos del líquido en la llanta? lo digo porque después de probar el tubeless casero, lo que me echó para atras de volver a probarlo es que al final las llantas acaban "petadas" de latex reseco que cuesta bastante limpiar.
Alguien ha probado este sistema Taponess en unas DT Swiss 4.2D? Cómo va con las cubiertas Maxxis Crossmark, High Roller, Larsen y Continental Mountain King? Las tengo en medidas 2.1 y 2.2. Creéis también que podría funciona en unas Fulcrum Redmetal 5? Estoy casi decidido a probar Taponess especialmente por el sistema de cambio de radios en caso necesario.
Hola Graku Esa llanta la llevo yo tubelizada delante. Para la instalación de los tapones no hay ningún problema. Supongo que las cubiertas que dices no son tubeless. Creo que se han tubelizado los tres modelos, pero no se con que llantas. La Larsen yo la tuve con otra Dt Swiss (X430) sin problemas. Pero hasta que no las montes con tu llanta no sabrás exactamente como se acopla. Si son tubeless no tendrás ningún problema. Las Fulcrum 5 tambien las han tubelizado. El cambio de radios es una de las ventajas del sistema pero no la mas importante. Desde mi punto de vista lo mas importante es que la cubierta talona directamente sobre la llanta. Si una cubierta normal entra con mucha holgura, posiblemente no se pueda talonar y así no nos engañamos nosotros mismos. Me explico: con un fondo de goma, bien sea de otro sistema o una cámara recortada, lo que hacemos es recrecer la llanta por dentro y así, la misma cubierta que tenemos con mucha holgura, podremos talonarla porque ahora ya nos entra un poco mas justa y no hay tanto hueco por donde se escape el aire. Pero la holgura con respecto al labio de sujección de la llanta sigue siendo la misma y por lo tanto el riesgo de destalonar muy grande. Y ya no digamos si encima el fondo de goma o cámara recortada sube por la pared de la llanta y la cubierta se apoya en él: estaremos quitando superficie de apoyo, multiplicando el riesgo de que la cubierta se salga tanto por baja como por alta presión. Saludos
Hola amigos voy a pasarme al mundillo tubelessssssssss!!!!!!!!!!!! y me surgen unas dudas de novato: Cual de las dos medidas que pone en el kit de valvula hay q cojer? yo tengo unas mavic crossride. Con cubiertas ttlarsen y High roller normales funcionará? Gracias y por cierto que distribuidores hay del producto? He visto ciclosquinto, hay mas, donde se puede conseguir ahorrando los gastos de envio, o por lo menos q sea mas barato?
Los amigos de las Fizzbikes, Opiniones Yaaaaaa !!!!! Que las tengo en camino y me interesa muchisimo saber como responde el kit. Gracias chicos.
Hola a todos Voy a pedir el kit pero tengo mis dudillas, tengo unas DT Swiss E440S con cubiertas S-Works Eskar, las que lleva de la casa (de momento) y pinchan dia si dia no... me ira bien este kit para las llantas y para que me aguaten mas las cubiertas? yo las cubiertas las veo muy blandengues y no se si iran bien sin camaras... Espero vuestros consejos. Gracias y saludos
Hola Victorike Por las llantas no deberías tener ningún problema para montar los tapones. Las S-Works son muy ligeras y por lo tanto bastante débiles por los flancos. Si no son las 2Bliss que están un poco mas reforzadas ( y aún así se rajan con bastante facilidad), no te recomiendo que las uses sin cámaras. Saludos
Un par de preguntitas, Veo que ya pidas para un rueda como para las dos, el bote es de 250ml. Sera suficiente para las dos ruedas ??? se podra añadir otro tipo de sellante del estilo sincamaras ??? La otra, el kit que lleva las valvulas desmontables, veo un pedazo de esparrago descomunal, en el monteje queda bien o sobresale metro y medio de la llanta. ( la estica es importante, jeje ) Un saludo.