La piel creo que es de avestruz. Es muy fina y con un tacto cojonudo. Me encanta. No sé donde conseguirla por que me la regalaron. El cuadro es un Litespeed Sewanee de titanio. Un pedazo de cuadro de los que nunca pasan de moda. Tuve uno, tuve que venderlo, y no he parado hasta conseguir otro. Y ha habido que "vestirlo" con lo mejor, claro... Manu1oo1
Hoy he salido con el Tune a ver que tal, y... sorprendente. Es mucho más cómodo de lo que esperaba. Quizás sea el sillín más cómodo que he tenido jamás. Y la posición, he encontrado mejor la de levantar ligeramente la puntera. Es tan estrecho que si te vas hacia delante, se te cuela entre los isquios, te presiona y acaban por dormírseme los pies. Tal como lo tenía en la foto, perfecto, aunque cada uno tendrá que buscar su posición según su forma de montar y talla de bicicleta. Manu1oo1
Pego un diseño que me he hecho de la pegatina del SpeedNeedle, para el que quiera sustituir la que trae (que se despega y deteriora con facilidad). Es un clon exacto. http://i268.photobucket.com/albums/jj28/Manu1001/SpeedNeedlepegatina-1.jpg Manu1oo1
Pues en este tiempo que ha pasado, he seguido dándole vueltas al SpeedNeedle... no os imagináis cuantas. Primero lo forré de nuevo con una piel sintética efecto carbono: ¿Y por qué? (os preguntaréis). Pues por manazas y por no montar el sillín en su sitio. Se me cayó al suelo, y el borde de este cortó la piel. No me gustaba la rajita que quedó... y nada. A re-forrar. Pero el resultado del "efecto carbono" no me convenció, y volvimos a la piel de yavestruz. Ya puestos, pregunté a un experto en calzado deportivo si el EVA era el mejor material posible. Su respuesta es que, siendo muy bueno... había otro mejor. El Poron. Parece ser que es más ligero, y más absorvente que el EVA. Así que me hice con un retal del mismo (un podólogo que trabaje las plantillas a medida puede tenerlo), y me lancé de nuevo al lío. Esta es la apariencia del material y su preparación: Como veis, doble capa de nuevo. Esta vez vamos a rebajar los bordes del Poron de forma que "caigan" hasta el extremo sin quedar una pared vertical al final del mismo. El truco está... en la paciencia. Lija, o Dremel, y mucho cariño. Ahora pegaremos (esta vez he usado Cianocrilato por su resistencia) un reborde de piel al Poron, de forma que podamos "darle la vuelta" y adherirla a la superficie del mismo dejando un borde recto que será el que atraviese el sillín de lado a lado, peculiaridad de este modelo de Tune. Recortaremos la piel sobrante (más o menos), y pegaremos el Poron al sillín. Ahora solo quedará poner un poco de adhesivo a la piel, y adherirla al Poron. Los rebordes exteriores iremos estirándolos (empezando por el centro) y pegándolos al borde interno del sillín. Para ello usaremos una cola de contacto (o impacto) de calidad, respetando los tiempos recomendados de secado previo (diez minutos, hasta que no esté pegajosa al tacto). Tras esto, recortaremos los sobrantes, y estiraremos bien en caso de arrugas en la medida de lo necesario. Para ello, podemos ayudarnos de un destornillador plano. El resultado, es muy bueno. Pero... ¿Créeis que me quedé tranquilito? ¡Claro que no! :twisted: Los pegotes de epoxy de la parte trasera me mosqueaban, así que procedí a retirarlos. Quitapegamentos, y mucha paciencia de nuevo. Una vez limpio e impoluto, se confirmaron mis temores. El Speed Needle lleva un refuerzo de carbono por la parte trasera (la más sujeta a esfuerzos). Pues ese refuerzo estaba abierto justo en el centro. Fue hacer un mínimo de fuerza... y crack. Pero eso no iba a amilanarme. Se refuerza el refuerzo... y listos. Desafortunadamente, no tenía fibra de carbono a mano, pero si la sempiterna fibra de vidrio. Es menos rígida que el carbono, pero eso no es necesariamente malo para el uso que vamos a darle. Así que... a ello. Utilicé un epoxy especial japonés para el anillado de cañas de pesca. Infinitamente mejor que el Araldit utilizado originalmente. Muy transparente, sólido como una roca al secar, y resistente a los rayos UV. Con la ayuda de un pincel (que no sea caro, por que tendremos que tirarlo al terminar), apliqué una buena capa de resina, empapando la fibra. Una vez aplicada esta primera capa, puse un pequeño refuerzo adicional en la zona de rotura. Por si acaso. Y de nuevo a darle al pincelito. Una vez seco, el resultado es perfecto, a falta de un lijado si la estética lo requiere (aún estoy por decidirlo). La rigidez es muy buena, y la zona ha quedado muy reforzada con un incremento de peso de... 8 gramos (medido). Pero... ¡Aaaaaahhhhh...! ¿Pensábais que ya estaba? ¡¡NO!! :rolf Paseando por Sevilla el otro día, encontré una tienda que vendía pieles. Entré por curiosidad... y tenían ante negro. Me encanta el tacto de ese tipo de piel, así que como era barata... ¡la compré! irat Así que... repetí el proceso. Solo que ahora forré también la punta del sillín. El resultado, creo que ya será definitivo. Al menos por un par de semanas, espero... :rasta El peso final, 109 gramitos. No está mal para un sillín con un acolchado inmejorable, reforzado a prueba de bombas, y terminado en piel de calidad. Espero que os sea útil. Manu1oo1
Te ha quedado muy guapo y parece comodo, se agradece que la gente comparta sus "manualidades" por aqui. Saludos.
La verdad que has echo un buen trabajo , ademas de satisfactorio por lo que veo . Te ha quedado muy guapo. Gracias por compartirlo salu2 Desde mi iPhone 4s